Deportes
#Entrevista | “Abuelo” Cruz: la vida del futbolista potosino más grande de la historia
Nacido en Cedral, el icónico jugador de Monterrey y la Selección Mexicana conversó con La Orquesta
Por: Ana G Silva
Francisco Javier Cruz, mejor conocido como el “Abuelo” Cruz, es un exfutbolista potosino nacido en el municipio de Cedral, ídolo de la afición del Monterrey, donde jugó la mayor parte de su carrera, aún así también fue parte de Tigres, el rival histórico de Rayados. Fue campeón de goleo y figura de la Selección Mexicana. Ahora, a más de 21 años de su último partido, contó a La Orquesta cómo fue su vida en las canchas, fuera de ellas y qué pasó con su vida después del 1 de marzo del 2000.
Javier Cruz se destacó por ser uno de los jugadores que logró ganarse el corazón de dos aficiones rivales: la de Monterrey y la de Tigres. Surgió de las fuerzas básicas del Club de Fútbol Monterrey, donde debutó en 1984 a los 18 años, rápidamente logró quedarse la titularidad en el equipo. Cuatro años después fue por el Logroñés, equipo español, y en 1992 regresó a México para formar parte de Tigres.
“Yo no quería irme, pero el equipo me vendió y yo qué podía hacer, aunque debo reconocer que la afición de Tigres es más humilde que la de Rayados con sus jugadores”, señaló el exjugador.
En el último año de su carrera tuvo la oportunidad de regresar al equipo que lo vio nacer, aunque a la afición no le pareció: “me odiaban, pero demostré que yo siempre fui rayado, tuve coraje y valor para afrontarlo”.

Otro de los momentos por los que el “Abuelo” Cruz es recordado, fue cuando marcó el gol de la victoria de la Selección Mexicana sobre Canadá (2-1), resultado que le permitió llegar a la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994: “Todos los momentos son lindos, todos tienen algo especial, obviamente cuando representas a tu país y estás defendiendo los colores de México te queda esa satisfacción de haber cumplido exitosamente tu carrera, es muy satisfactorio, es un parteaguas bonito el representar a México”, dijo.
Juventino Sánchez, crónicas deportivo y amigo del “Abuelo”, habló sobre las mejores cualidades del jugador: “Corría por las dos bandas, jugaba con mucha picardía, el defensa no sabía lo que iba a intentar, sacaba jugadas en el momento, generaba buenos pases y además metía goles”.
Sánchez comentó que Javier Cruz se caracterizaba por ser un futbolista “de los que han surgido muy poco a nivel nacional”, que llegó a destacar de manera internacional, siendo un ídolo en su momento, como pocos, amado realmente por la gente cuando todavía no había los medios de comunicación como los que hay en la actualidad.
“Su conecte con la gente no lo he visto que lo hagan los futbolistas actuales, además qué te puedo decir de Javier, él es un extraordinario ser humano, ha ayudado a todos sus hermanos y su familia, no es un futbolista que hizo mucho dinero, lo supo administrar, es un personaje amado en Nuevo León”.
Javier Cruz dijo que describe su vida futbolística como “bonita y equilibrada”, pues tuvo la oportunidad de alegrar a la gente, además fuera de las canchas le gustaba estar con los aficionados. Agregó, que no considera haber renunciado a nada para convertirse en el jugador que fue, pues su forma de vida es disciplinada y tranquila.
A lo largo de su trayectoria, Javier Cruz tuvo diferentes lesiones que con el paso del tiempo provocaron que se retirara a la edad de 34 años, experiencia que revivió: “lo que pasa es que desgraciadamente tuve una lesión bastante difícil que me dejó fuera de las canchas por 8 meses, entonces ya no iba con tanto entusiasmo a los entrenamientos, por eso decidí retirarme a una corta edad”.
Cruz mencionó que cuando se retiró de las canchas tuvo que renunciar al aplauso de la gente y al cariño: “ya no es lo mismo, desde otra trinchera vas a ver otros temas diferentes a lo que es el fútbol”. Pese a esto, afirmó que siempre vivió feliz.
El histórico jugador consideró que debería de haber un plan de pensiones para jugadores retirados, aunque desafortunadamente “no existe esa solidaridad”, aunque, subrayó que también es importante ser ordenado y cuidar el dinero: “no es fácil estar fuera del fútbol, pero con orden y equilibrio puedes vivir sin problema de manera decente”.
En las pasadas elecciones, Javier Cruz se lanzó como político en Nuevo León, contendió para ser diputado federal del VI distrito con el Partido Encuentro Solidario (PES); no obstante, no logró ganar.
El exfutbolista señaló que no cree continuar en el mundo de la política: “hay cosas que uno tiene que seguir en el espíritu y esa oportunidad sentí que venía de parte de Dios y decidí participar en un área donde creo que tengo esa vocación de servicio, desafortunadamente no tuve el éxito que hubiese querido, pero finalmente la experiencia de contactar con la gente te llena, pensé que era una buena oportunidad de ver a otros horizontes y finalmente no se dio, pero estoy muy agradecido”.
También lee: “Los Máscaras”, la gran dinastía de luchadores potosinos
Deportes
A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances
El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado
Por: Redacción
A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.
“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.
La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.
En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento
El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.
La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.
Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.
Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.
También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis
Deportes
Sheinbaum presentó la Copa Mundial Fifa 2026
Anunció el Mundial Social con una serie de actividades como la construcción de canchas en todo el país, la organización de “Mundialitos” y torneos para personas de todas las edades y los FIFA FEST
Por: Redacción
Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026, —cuya inauguración será el próximo 11 de junio en la Ciudad de México—, la cual, destacó, será una fiesta mundialista que generará alegría y en la que se tendrá la oportunidad de mostrar al mundo la amistad y unión entre México, Canadá y Estados Unidos, así como para revelar la grandeza cultural de nuestro país y el momento histórico que vive su pueblo empoderado.
“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo”.
“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, destacó.
Resaltó que México está listo para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, con la que llegarán 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica. Señaló que para recibirlos se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara, Jalisco y Monterrey, Nuevo León, así como los dos de la capital: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos (mdp) para su remodelación, además de que también estará listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.
Anunció que posteriormente se presentará el Mundial Social, una serie de actividades que se desarrollarán alrededor del Mundial 2026 en el que se construirán canchas en todo el país, se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad, se realizarán distintos torneos, entre otras acciones como los FIFA FEST que se organizan con la FIFA para que el público en general pueda ver los diferentes partidos.
Informó que donará su boleto 001 a una niña o joven que ame el fútbol para que pueda soñar con este deporte, ya que aseveró que el deseo es que este evento mundialista sea una oportunidad para que todas y todos sean parte del fútbol, particularmente, para las mujeres.
En la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, la Jefa del Ejecutivo presenció al Ballet Folklórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a jugadoras y jugadores en estilo libre de la FIFA México. Además de que envió un mensaje a la Selección Mexicana de cara a su participación en la justa mundialista: “que cuando salten a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional y cada vez que toquen la cancha que piensen en eso: en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos”.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que faltan 213 días para la Copa Mundial FIFA 2026 que pondrá a México en la agenda internacional y será un gran momento para mostrar a México al mundo, su gastronomía, sus artesanías y su biodiversidad, haciendo de esta justa deportiva inolvidable.
La coordinadora de los trabajos del Gobierno de México, Gabriela Cuevas Barron, destacó que nuestro país es la primera y única nación en el mundo en albergar tres copas mundiales de la FIFA, por ello este 2026, los tres países sede, México, Estados Unidos y Canadá, tienen el mismo objetivo: organizar el mejor Mundial en la historia. Además, con las dependencias responsables de la seguridad y con Protección Civil, se elaboró un Plan Integral que articula a todos los niveles de gobierno para garantizar que este evento se desarrolle en un ambiente seguro.
Informó que 13 partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 serán en México, los cuales se jugarán en tres estadios: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de que 17 instalaciones deportivas serán centros de entrenamiento. Agregó que se trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con el sector privado, para que la derrama económica estimada de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares (mdd) se transforme en más bienestar para todas y todos. Además, destacó que se unifican esfuerzos para que la Copa Mundial se viva en cada colonia, barrio y pueblo, a través de “México 2026”, que comprende una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades de la República.
El director ejecutivo de la FIFA México, Jurgen Mainka Ruiz, puntualizó que la Copa Mundial FIFA 2026 será la más grande de la historia con la participación de 48 selecciones nacionales, 28 países ya clasificados y 104 partidos en 39 días. Puntualizó que los estadios mexicanos recibirán a más de 800 mil aficionados y en los FIFA Fan Festival de los tres países sede, más de 6 millones vivirán una experiencia gratuita de cultura, arte, música y gastronomía, a ellos se suman alrededor de 6 mil millones de espectadores de las audiencias globales que seguirán los partidos por televisión y redes sociales. Informó que la Copa Mundial FIFA 2026 requiere una gran logística, para ello habrá 13 campamentos sede en 10 ciudades, 17 campos de entrenamiento y 26 mil noches de hotel.
También lee: Sheinbaum presenta 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Deportes
SSPC destaca saldo favorable en partidos en el Alfonso Lastras
Jesus Juárez indicó que la Guardia Civil Estatal coordina medidas preventivas para el próximo encuentro ante los rayos del Necaxa
Por: Cristian Betancourt
Jesús Juarez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), informó que los últimos encuentros del Atlético de San Luis
se han registrado una disminución en incidentes relacionados con el consumo de alcohol dentro del estadio Alfonso Lastras.A pesar de ello se mantendrán protocolos de prevención durante el partido del siguiente domingo 27 de octubre ante Necaxa.
De acuerdo con el funcionario estatal, los casos atendidos en partidos recientes han sido menores y sin consecuencias. “No hemos tenido eventos significativos últimamente los pocos casos presentados se han controlado de inmediato, señaló.
El protocolo de actuación establece que la primera intervención la realiza seguridad privada del estadio
Juárez Hernández apuntó que los filtros de seguridad también se reforzarán para impedir el ingreso de personas en estado de ebriedad y se vigilarán zonas de venta de alcohol para evitar consumo excesivo. Las autoridades reiteraron que el objetivo es preservar el ambiente deportivo y familiar dentro del estadio.
También lee:Slp destaca por su transparencia financiera en auditorias federales
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








