Destacadas
#Entrevista | “Robaron el 80% del presupuesto para el metrobús de SLP”: Leonel Serrato
El secretario de Comunicaciones y Transportes habló con La Orquesta sobre vía alterna, Uber y los principales problemas de movilidad en la capital potosina
Por: Luis Moreno
Leonel Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno de Ricardo Gallardo, está al centro de la resolución de uno de los problemas claves de la ciudad de San Luis Potosí: la movilidad; pues esta conecta con el desarrollo inmobiliario e industrial.
Como el propio Gallardo, Serrato también está convencido de que en su área hubo un abuso por parte de los gobernadores anteriores, sus funcionarios y empresarios, que ha dejado una huella tan profunda que es imposible avanzar sin aprovechar lo que ya se hizo, a pesar de lo mal que se ejecutó: la herencia maldita, es el concepto que el nuevo gobierno desarrolló para sintetizar.
LA RED METRO: UN COCHINERO
Uno de los últimos proyectos que se suponía debió inaugurar Juan Manuel Carreras como gobernador fue el metrobús de San Luis Potosí, nombrado como Red Metro, el cual fue anunciado hace seis años y sufrió diversos retrasos. Este prometía trasladar, en una primera etapa, a 20 mil pasajeros diariamente en la Zona Industrial, por lo que se constituyó como una de las principales alternativas al caos vial que cada mañana existe en ese sector de la capital, sin embargo, aún no ha comenzado a funcionar y el escenario planteado por Leonel Serrato es desalentador:
“En su último día de gobierno, Juan Manuel fue a la obra. Le mostraron dos autobuses que son o fueron demos de las empresas proveedoras de este tipo de vehículos. Lo subieron, le dieron una vueltecita chiquita, pero en realidad esas unidades no son del estado, no invirtieron en ello. Comprobaron que la línea tiene muchos defectos de construcción: la Seduvop (Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas) hizo el tramo más grande, del Centro Histórico al Eje 106, adelante del periférico, que es lo que vemos como un verdadero desastre. Esa línea está hecha pedazos. Es una obra con una inversión aproximada de 170 millones de pesos, pero las paradas que compraron no se ajustan a lo proyectado y nos topamos con que en la víspera del nuevo gobierno, ocurrió un vandalismo inusitado, se robaron muchas cosas que según la empresa constructora ya había instalado, yo soy mal pensado. El otro tramo, que va desde ahí y hasta el Eje 128, fue ejecutado por la JEC de la pasada administración, ese pedazo está más o menos terminado, pero tiene muchos detalles”.
Serrato Sánchez reveló que los trabajos están tan mal elaborados que, por ejemplo, en la estación de la Alameda se hicieron adecuaciones para que funcionara como salida del sistema, pero no fueron tomadas en cuenta ni la altura ni la longitud de los vagones, lo que ha dado como resultado que ninguno pueda entrar en la misma.
El funcionario estatal dijo que aunque la ejecución fue mala, la planeación del proyecto está bien hecha y es necesario para la ciudad, por lo que se corregirá y continuará a pesar de lo ocurrido. Respecto al costo que tendrá echar a andar el metrobús, Serrato comentó:
“Esa es una buena pregunta porque a mí me parece que lo que se ha invertido, literalmente fue objeto de un saqueo, al menos un 70 y 80% de los 170 millones de pesos que reportó el gobierno anterior haber ejercido. El tema es una cantidad importante de la inversión viene del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura que desde luego ellos se comportan como un banco, está banobras ya en contacto con el gobernador y conmigo porque no podemos perder los fondos nacionales, hay 220 millones por ejercer, habrá que ver cómo hacerle, porque esos 170 millones iniciales, yo diría, que fue dinero que ya se robaron”.
La Orquesta: ¿Quién se los robó?
Leonel Serrato: Los responsables legales que estuvieron en esas secretarías, pero también habrá que ver qué papel jugaron constructoras, particulares e instituciones que debieron supervisar. Afortunadamente está todo documentado, si en algún momento vemos que se configuraron delitos, no vamos a guardar nada y presentaremos las denuncias, porque es dinero del pueblo de México y del pueblo de San Luis. Es un robo descarado, una más de las herencias malditas, un cochinero.
VÍA ALTERA, PUEDE CAMBIAR
En la primera entrevista que Ricardo Gallardo dio a este medio ya como gobernador de San Luis Potosí, dijo que la Vía Alterna, una avenida rápida que conectará el periférico de la ciudad con la Zona Industrial, sería construida a pesar de que tenía identificado que los terrenos para su construcción fueron vendidos “de manera ventajosa por parte de los barones del cemento al gobierno estatal”. En aquel diálogo el gobernador apuntó: “la vamos a construir porque es un proyecto ya programado con la federación, pero que sepan que a mí no me hacen pendejo”.
El secretario de Comunicaciones y Transportes también se refirió a este camino, del que depende en buena medida la eficiencias vial de la capital:
“Su trazo no está labrado en mármol. Este proyecto tiene recursos federales, se licitó su primer tramo durante los últimos días del gobierno de Carreras, pero es una inversión a futuro, queremos que sea una inversión democrática y no que no sea únicamente para favorecer a los barones del cemento. Debemos recordar que aún está vigente la idea de que se haga una especie de par vial urbano continuando las avenidas Salk y Fleming hasta el eje 140, pero ya no se trataría de una vía rápida, sino de avenidas urbanas que nos ayudarían un poco a deshacer el nudo hay en la carretera 57, ese proyecto, así como el trazo de Vía Alterna está en el escritorio del gobernador”.
ADIÓS A LOS OPERATIVOS ANTI UBER
Por último, Leonel Serrato habló sobre uno de los temas más polémicos de la secretaría a su cargo: la relación con las plataformas de transporte privado y sus socios conductores como Uber, con las que hay una rivalidad importante debido a los operativos que la SCT realizaba para impedir, primero, su operación y luego el cobro en efectivo, y que derivaron en el decomiso de vehículos:
“Se acabó eso de secuestrar vehículos. Nadie espere que una grúa vaya a quitarle su coche, porque a la SCT no le compete estar de rijosa en las calles. Voy a hablar con estos corporativos porque no pueden creer que San Luis es tierra de conquista, aquí hay leyes, pero los socios conductores son otra cosa, el corporativo vende un servicio y el socio conductor arriesga el pellejo, por lo que decidí que los operativos como se venían realizando ya se hagan más, nos dimos cuenta al momento de evaluar el tema que el cuerpo de inspección no tenía los elementos legales y materiales para hacer una correcta inspección, ahora hay una unidad creada por reglamento: la Unidad de Verificación Normativa, ya tiene marco legal, antes no existía, es decir era un oficio que daba el jefazo y se iban sobre el oficio. Esas escenas de inspectores bajando a una madre de familia embarazada de su auto particular porque creyeron que era de una app, espero que no se repitan”.
El secretario explicó que la operación de estos servicios está regulado en la ley, por lo que las reglas de operación están vigentes: “las plataformas han interpuesto juicios contra algunos detalles de esta ley, entre ellos la prohibición del cobro en efectivo. Uber empezó a dar cumplimiento con el registro de todos sus socios conductores y vehículos, pero no concluyó porque hubo una suspensión federal de amparo que es lo que en este momento está por resolverse. Hay otras aplicaciones que se acogieron a esa suspensión y que no hicieron ningún tipo de registro, por lo que vamos a proceder a ejecutar la ley con quien no tiene dicha suspensión”, finalizó.
También lee: “Se robaron mucho dinero con el metrobús de SLP”: Leonel Serrato
#4 Tiempos
Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?
APUNTES
Así “sin querer queriendo” me encontré una película que para mí es fabulosa: “13 días”. John Efe, era encantador… Fidel, un hombre que jamás se hincó ante el “imperio” mmmm… ¿De qué lado están ustedes? ¿“Team Fidel, que no se rinde pero tampoco se alinea”, o “Team John”?
La UASLP es como la Cuba de Fidel: No, ¿cómo cree presidente? Nosotros no tenemos nada en su contra, pero pues la hermana República de Rusia nos regaló unos misiles… ¿Qué haría usted?
Presidente… nuestra patria es autónoma, libre, independiente… no se meta, pero queremos el mismo derecho que usted a meternos en lo que nos dé la gana y golpearlo a contentillo… métase cuando a nosotros nos convenga… es nuestro derecho y hasta deber.
Presidente: vamos a lanzar nuestros misiles, pero no queremos hacerles daño… solo que usted nos hace daño y nos comportamos IGUAL que usted.
¿Autonomía? Claro. Que hermosa palabra. Caperucita pudo ser la más puta con el lobo, pero… fue decisión de ella (muy autónoma) señalar a quien ella consideró culpable… y mataron al lobo.
Deme una salida, presidente…
— Ok.
Eres a partir de hoy, autónomo. Pero bloqueado. Aceptas lo que te diga, pero dirás que no aceptaste. Hablo yo. No tú
… y te tienes que agachar, aunque tú tengas los misiles.
—Ganamos.
Hasta la próxima.
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Gobierno y UASLP: sus enemigos se saborean los bigotes | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
“Les van a pagar”: gobierno cumple acuerdo con la UASLP
Los saldos pendientes serán cubiertos por el Gobierno Estatal antes de noviembre
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado lograron un acuerdo financiero que permitirá dar continuidad a las funciones educativas, académicas y de investigación durante el periodo 2025, tras una reunión entre autoridades universitarias y estatales.
En el encuentro participaron el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez; la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal; y el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, quienes revisaron los montos y compromisos financieros establecidos en el Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero firmado con la Federación.
De acuerdo con ambas partes, el acuerdo formaliza los mecanismos para el cumplimiento de las aportaciones estatales y garantiza que los saldos pendientes serán cubiertos en su totalidad en las próximas semanas, con la meta de concluir los pagos antes del cierre de noviembre.
La UASLP señaló que los recursos comprometidos son indispensables para el desarrollo de sus funciones sustantivas —docencia, investigación y extensión— en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad potosina. Asimismo, reiteró su compromiso de mantener una administración transparente y eficiente del presupuesto, conforme a las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control.
Por su parte, el secretario general de Gobierno destacó que este acuerdo refleja la voluntad de diálogo y cooperación institucional que impulsa la administración de Ricardo Gallardo Cardona. “La educación es una inversión, no un gasto, y seguiremos apostando por ella”, afirmó.
Con este entendimiento, ambas instituciones refrendaron su compromiso de fortalecer la educación pública superior en San Luis Potosí, en un marco de respeto, autonomía y colaboración.
También lee: Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?
Destacadas
SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP
Juan Antonio Villa indicó que el uso de motocicletas crece en San Luis Potosí por su bajo costo y fácil adquisición
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reconoció que el aumento en el uso de motocicletas en San Luis Potosí no necesariamente representa una sobrepoblación, sino una tendencia creciente por su bajo costo y facilidad de adquisición, lo que también ha traído consigo nuevos retos en materia de seguridad vial.
“Con 20 mil pesos puedes adquirir una motocicleta, salir conduciendo sin que nadie te pida documentos, casco o licencia. Es un medio de transporte más popular, pero también más riesgoso si no se usa de forma responsable”, señaló el funcionario.
Villa Gutiérrez explicó que la falta de verificación de documentos y medidas de seguridad en la compra de motocicletas ha incrementado la circulación de vehículos sin las condiciones mínimas para transitar.
Además, advirtió sobre prácticas peligrosas como transportar a más de dos personas por motocicleta, especialmente a menores de edad: “Hemos detectado casos de hasta dos adultos y dos menores viajando en una moto. Eso no puede permitirse; son vehículos de dos plazas y hay que respetarlo.”
El titular de la SSPC enfatizó la importancia de reforzar la educación vial y los exámenes de conducción, tanto teóricos como prácticos, antes de otorgar licencias.
“Es esencial que la gente conozca el reglamento de tránsito, sus obligaciones y los puntos de seguridad del vehículo. Por eso realizamos cada mes entre 80 y 100 cursos de manejo para capacitar a nuevos conductores.”
Villa Gutiérrez reiteró que el objetivo es promover una conducción segura y reducir accidentes, sobre todo entre motociclistas que han adoptado este medio de transporte por su bajo costo y rapidez, pero sin la debida preparación.
También lee: 265 infracciones en una semana en SLP: menores no participaron en faltas de tránsito
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online