abril 4, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Covid-19 puede generar daño cerebral a mediano o largo plazo”: IPICYT

Publicado hace

el

El instituto comentó que se han documentado alteraciones neurológicas como pérdida de la memoria, depresión, migrañas, vértigo y fatiga

Por: Redacción

Los investigadores Ana María Estrada Sánchez y Rubén López Revilla, de la División de Biología Molecular del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (IPICYT), dieron a conocer que personas con enfermedad grave o leve de covid-19, al recuperarse han mostrado pérdida de memoria, depresión y fatiga, entre otros síntomas neurológicos, lo que demuestra que el virus puede afectar directamente al cerebro.

LEstrada Sánchez, quien es la titular del Laboratorio de Neurobiología en el Instituto, explicó que el cerebro tiene una barrera conocida como barrera hemato-encefálica, que protege al cerebro y evita el paso de microorganismos. En algunos pacientes que presentaron encefalitis o inflamación cerebral se identificó la presencia del virus SARS-CoV-2 en el líquido cefalorraquídeo que baña al cerebro y la médula espinal.

“Esta fue la primera evidencia directa de que el virus puede llegar al cerebro”, explica la Doctora en Ciencias por la UNAM.

La Investigadora del IPICYT se cuestionó que si “el cerebro tiene esta barrera que lo protege ¿cómo puede entrar el virus?”, una vía posible es la mucosa olfatoria, la cual tiene una conexión directa con el cerebro a través del bulbo olfatorio. “Como sabemos, la pérdida del olfato es uno de los primeros síntomas de covid-19 y persiste después de la infección, lo que indica una alteración en las neuronas olfativas”, agrega Estrada Sánchez.

Por su parte, Rubén López Revilla, jefe de la División de Biología Molecular, refiere que el progreso de la pandemia ha permitido conocer que el cerebro también es vulnerable en casos leves de covid-19, ya que algunos pacientes han desarrollado alteraciones neurológicas que van desde la pérdida de la memoria y de los sentidos del olfato y el gusto, migrañas, vértigo, fatiga y, en casos severos, alucinaciones, paranoia y crisis epilépticas.

“Hay evidencia que indican que alrededor del 50 por ciento de las personas con covid-19 leve o moderada presentará algún síntoma neurológico”, explica López Revilla.

Dijo que investigadores de la Universidad de Oxford hicieron un estudio comparativo de imágenes de resonancia magnética del cerebro obtenidas antes de la pandemia e invitaron a quienes habían sufrido covid-19 a un nuevo análisis de resonancia. Los investigadores observaron una reducción de la materia gris en regiones de la corteza límbica asociada al sistema olfatorio y gustativo; en el hipocampo, región del cerebro asociada con la memoria y el aprendizaje; y en la amígdala, asociada con las emociones.

Los investigadores del IPICYT explican que se ha empezado a estudiar cómo la enfermedad afecta a recién nacidos, niños y adolescentes, y a la fecha se desconoce el impacto del virus SARS-CoV-2 sobre la morfología y función del cerebro en estos grupos. Es probable que el virus también afecte el cerebro de recién nacidos, niños y jóvenes, ya que su cerebro se encuentra en desarrollo, generando, refinando o eliminando conexiones entre las neuronas, lo que puede hacerlo más vulnerable a covid-19 que el cerebro adulto.

También lee: SLP vacunará contra el covid a una niña de 12 años

Estado

Cinco a doce años a quienes incurran en “halconeo digital”

Publicado hace

el

La iniciativa ya fue enviada al congreso para su análisis

Por Redacción

María Leticia Vázquez Hernández, diputada y presidenta de la Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura, informó que el Congreso del Estado está evaluando una iniciativa planteada por el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, para modificar varios artículos al código penal para tipificar como delito el “halconeo digital” y sancionarlo con cinco o hasta doce años de prisión.

La propuesta establece que se castigará a quienes “ocasionen daño directo o pongan en riesgo la vida de los integrantes de los cuerpos de seguridad pública, o si para su comisión se emplea a niñas, niños o adolescentes, la pena se incrementará hasta en la mitad de las sanciones antes señaladas”.

Se especifica que el “halconeo digital” es a partir de que cualquier persona utilice algún medio o dispositivo con la finalidad de cometer o facilitar la ejecución de un delito u obstaculizar las labores realizadas por los cuerpos de seguridad, realice vigi lancia, monitoreo, transmisión o seguimiento físico o virtual de las operaciones de los cuerpos de seguridad pública.

Hay que aclarar que en la categoría de dispositivo entrarían artículos como videocámaras, drones, teléfonos fijos, teléfonos celulares o inteligentes, computadoras, computadoras portátiles, tabletas electrónicas, micrófonos de cualquier tipo, dispositivos de geolocalización satelital, herramientas o incluso programas que inteligencia artificial

. Además, también se considerarán como cómplices aquellas personas que participen en la instalación de las herramientas mencionadas anteriormente.

La diputada también explicó que aquellas personas que utilicen cámaras de vigilancia, teléfonos, etc., pueden despreocuparse, ya que la ley ampara a quienes utilicen con intenciones de vigilancia ciudadana o vecinal, libertad de expresión o cualquier otro contexto legal que esté reconocido por la constitución.

Agrego para finalizar, que aquellos servidores públicos que sean propietarios de medios de comunicación, se verán afectados solo si a través de los dispositivos que usen obtienen datos de ubicación seguimientos de personas

Continuar leyendo

Estado

Empresas en SLP no se mudarán por temas de aranceles

Publicado hace

el

La Secretaría de Desarrollo Económico ya hablado con un par industrias automotrices instaladas en el estado

Por Redacción

En relación con la estrategia económica que anunció ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que ya ha habido contacto entre las autoridades estatales encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y los delegados de algunas empresas para conservar de como será el actuar de las estrategias presentadas en el Plan México.

Aclaró que no hay ningún anuncio de empresas de mudarse, sino que, por el contrario, han ratificado el compromiso de seguir generando inversiones en San Luis Potosí.

Por último, detallo que las primeras empresas con las que ya se ha conversado del tema han sido General Motors y BMW.

 

También lee: SLP, preparado ante escenario de aranceles de EU

Continuar leyendo

Estado

Aumento drástico de incendios en SLP: Protección Civil

Publicado hace

el

Ordaz Flores recordó que van 61 incendios, comparado con 16 del mismo periodo en 2024; 90% de incendios son provocados

Por: Bernardo Vera

Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), dio a conocer que la entidad potosina ha registrado un aumento en la cifra de incendios en lo que va de 2025, y comparado con el mismo periodo durante 2024.

El titular de la CEPC dijo que en 2025 van 61 incendios, comparado con 16 incendios contabilizados hasta marzo de 2024.

Mencionó que aunque el 90 por ciento de los incendios son provocados, no necesariamente son intencionados,

pues se deben a actividades agropecuarias no reguladas, como la quema de pastizales y la limpieza de terrenos.

Teodoro Morales Organista, titular de la Promotoría de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), exhortó a los agricultores a que no quemen sus terrenos, porque podrían proliferar los incendios dadas las condiciones del “triangulo 30-30”. Es decir, 30% menor de humedad, temperatura mayor a 30 grados celsiurs, y vientos mayores a 30 kilómetros por hora; condiciones que ya existen en la zona Huasteca de la entidad.

También lee: CEPC reporta nueve incendios activos en la Huasteca

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados