Destacadas
¿Se debe hacer obligatoria la vacunación contra el covid en SLP?
Andreu Comas descalificó la medida, pero afirma que hay métodos para incentivar a que más personas acudan a inmunizarse
Por: Ana G Silva
El abogado José Mario de la Garza, presidente de la fundación Renace, habló, durante un programa de radio sobre la necesidad de discutir si las vacunas deben ser obligatorias en San Luis Potosí. Andreu Comas García, líder investigador en el tema covid-19 de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señaló que la visión es equivocada, pues: “no se puede obligar a nadie a que se ponga algo si no lo desea”.
El experto en covid-19 dijo que hay acciones para incentivar a las personas a que se vacunen, pero debe observarse si son legales, como: el que una empresa le dé acceso o no a sus trabajadores a la planta dependiendo de si se vacunaron.
“El gobierno de Francia disminuyó los beneficios que tiene la población en razón de si están vacunados, es ético y en algunos lugares es legal decir ‘ok tú no te quieres poner una vacuna, tienes derecho a no vacunarse, pero lo que no puedes es asistir a eventos públicos, no puedes entrar a un lugar cerrado, no puedes viajar, no puedes estar en un negocio, porque tu actitud te está llevando al riesgo’”.
Andreu Comas subrayó que hay países como Chile donde si los médicos no se vacunan contra la influenza y contagian a un paciente y este muere puede terminar en la cárcel:
“Tenemos una sociedad de derecho y también es verdad que la libertad termina donde empieza la del otro, entonces si tú no te quieres vacunar, yo no te puedo obligar, pero tampoco te puedo dar los mismos beneficios y te tienes que hacer cargo de las consecuencias de no vacunarte”.
Comas García señaló que la clave para generar un mejor método para incentivar a la población a vacunarse es “la educación para la salud” , mediante resolver las dudas, se expliquen los beneficios y se les quite el miedo a las consecuencias con las vacunas.
“En el momento que tengamos comerciales masivos, bien hechos, promocionando la vacunación, diciendo los beneficios desmitificando todos los rumores que hay, entonces va a ser mucho más fácil que la población se vacune, también incentivando a través de las empresas, diciendo ‘qué te parece si incentivas a tus empleados con un día libre’, dales algo que los incentive, resuelve las dudas y la inseguridad, porque ahorita lo que necesitamos es una vacunación masiva”
Finalmente, el experto destacó que se sabe que a partir de las dosis aplicadas a personas de 50 años hacia abajo hay una tasa del 20 por ciento de la población en San Luis Potosí que no quiere vacunarse.
Por su parte, el diputado Candido Ochoa comentó que por ley sí se puede obligar a las personas a vacunarse, solo que al ejecutivo “le ha faltado mano dura” para implementar la reforma a la Ley de la Salud en San Luis Potosí.
El legislador consideró que se debe ser más “agresivo” con las personas que se niegan a vacunarse: “Tenemos que decirles y hacerles entender a los que no se han querido vacunar que se van a tener que restringir en su libertad de tránsito, en su libertad de movilidad porque eso es en beneficio del resto de la población…”
También lee: ¿Qué pasa en el Hospital Central?
Destacadas
Grito Histórico de la Primera Presidenta de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó un Grito de Independencia sin precedentes, marcado por la arenga a las heroínas anónimas
Por Roberto Mendoza
Esta noche de 15 de septiembre de 2025, el Zócalo de la Ciudad de México fue el escenario de una celebración que quedará inscrita en la historia. Ante miles de mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió su primer Grito de Independencia, un acto que rompió con el protocolo de años anteriores y reafirmó el enfoque de su gobierno. La ceremonia se distinguió por su notoria austeridad, prescindiendo de invitados especiales, comitivas ampliadas incluso de su familia, con la única presencia de su esposo.
El momento culminante de la noche llegó cuando la presidenta, en el balcón central de Palacio Nacional, tocó la campana de Dolores y pronunció una serie de arengas que resonaron en la Plaza de la Constitución.
El listado de proclamas fue el siguiente:
“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia!
Viva Miguel Hidalgo y Costilla.
Viva Josefa Ortiz Téllez Girón.
Viva José María Morelos y Pavón.
Viva Leona Vicario.
Viva Ignacio Allende.
Viva Gertrudis Bocanegra.
Viva Vicente Guerrero.
Viva Manuela Molina, La Capitana.
Vivan las heroínas anónimas.
Vivan las heroínas y héroes que nos dieron Patria.
Vivan las mujeres indígenas.
Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes.
Viva la dignidad del pueblo de México.
Viva la libertad.
Viva la igualdad.
Viva la democracia.
Viva la Justicia.
Viva México, libre, independiente y soberano.
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!”
La arenga a las “heroínas anónimas” y el reconocimiento a figuras como Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina, La Capitana, sumado a las proclamas por las “mujeres indígenas” y la “igualdad”, marcaron un fuerte acento de género en la ceremonia. Este enfoque se extendió a su vestimenta y a la banda presidencial. La presidenta lució un vestido morado, confeccionado por una artesana oaxaqueña. Este color, que simboliza la lucha feminista y la transformación, se interpretó como un homenaje a la reivindicación de la mujer en la vida política del país. Asimismo, la banda presidencial que portó fue elaborada de manera especial por mujeres del Ejército Mexicano, un gesto que subraya su papel como primera Comandanta de las Fuerzas Armadas.
También lee: Claudia Sheinbaum anuncia recursos federales para el pago a docentes potosinos y nuevas obras
Destacadas
Ricardo Gallardo conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México
El gobernador del estado realizó la representación del Grito de Dolores desde el Palacio de Gobierno, destacando la importancia de la identidad mexicana
Por: Redacción
Enmarcado en un ambiente familiar y festivo, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, conmemoró el 215 Aniversario de Inicio de la Independencia de México, además de realizar, desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, la representación del Grito de Dolores que realizó Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de Septiembre de 1810.
Previamente, Ricardo Gallardo cortó el listón de la Verbena Popular Mexicana que se realizó en la Plaza de Armas, en donde recorrió, junto a las familias potosinas, los puestos que tenían toda clase de antojitos mexicanos que eran ofrecidos gratis a los asistentes, esto, en condiciones de seguridad y tranquilidad social que prevalece en la capital potosina y demás municipios del Estado.
El Gobernador del Estado, además de nombrar a los héroes de la Independencia que destacaron por sus actos en tan importante acontecimiento, enalteció a las cuatro regiones de la entidad potosina: “¡Viva el Altiplano, viva la región Media, viva la Huasteca potosina!”, para terminar con un contundente “¡Viva San Luis Potosí!” y “¡Viva México!”.
Finalmente, Ricardo Gallardo dio paso a la presentación de los Alameños de la Sierra, quienes ofrecieron sus mejores éxitos a los miles de potosinos reunidos en el primero cuadro de la capital potosina para disfrutar, un año más, de la identidad nacional y del orgullo de ser mexicano.
También lee: Federación respalda proyectos estratégicos en SLP
Ciudad
Comisión de Movilidad dará formalidad al futuro urbano de SLP: Galindo
El alcalde detalló que definirá proyectos clave: ciclovías, sentidos viales y expansión de la ciudad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, destacó que la reciente aprobación de la Comisión de Movilidad representa un paso clave para dar formalidad y respaldo ciudadano a las decisiones en materia de desarrollo urbano de la capital.
Recordó que ya existen una Dirección de Movilidad y reglamentos que han marcado el rumbo de proyectos como ciclovías, cambios de sentido en vialidades y la planeación del crecimiento urbano. Sin embargo, subrayó que hacía falta un órgano colegiado que integrara a especialistas, universidades y centros de investigación.
“Ya lo hemos venido trabajando, pero la Comisión de Movilidad lo que le dará es formalidad en papel ; es un órgano máximo que nos permitirá tener consenso ciudadano para tomar decisiones”, apuntó Galindo.
El edil señaló que en este nuevo consejo participarán instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Implan, la Dirección de Desarrollo Urbano y expertos en el tema, con la finalidad de garantizar que las políticas de movilidad respondan a una visión incluyente y técnica.
También lee: Clausuran depósito en la capital por incumplir reglamentos municipales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online