Destacadas
Por tiempo, el INE no quitará candidatura a Mónica Rangel: analista
Israel LM Elizondo dijo que existen elementos para equiparar el caso de la candidata de Morena con lo de Raúl Morón y Félix Salgado
Por: Ana G Silva
Israel LM Elizondo, analista político, consideró que, por el tiempo que queda para las elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Unidad Técnica de Fiscalización no le retirará la candidatura a Mónica Rangel, abanderada de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, por no cumplir con el requisito de declarar sus gastos de precamapaña: “Son 30 días, se me hace tarde, veo difícil que el INE se vaya a aventar algo así”.
El experto en temas políticos dijo que en el supuesto caso de que le sea retirada la candidatura a Mónica Rangel, Morena se quedaría sin posibilidad de ganar la elección este año, pues si bien en este momento el partido no es favorito, una acción así lo debilitaría aún más.
Israel LM Elizondo consideró que Mónica Rangel sí realizó precampaña, pues aunque en San Luis Potosí se eligió a la candidata hasta febrero, tuvo un intervalo de 15 días para promocionar su imagen:
“El problema que encontramos en Morena son los procesos internos, al momento que dicen ‘vamos a hacer encuesta’, quisieron evitar el desgaste, pero existió una promoción”.
Elizondo comentó que Mónica Rangel aprovechó las lagunas jurídicas e hizo un tipo de precampaña para posicionarse en los medios de comunicación: ”decir ‘solo di entrevista’, dentro de ellas hubo varias que no se veía naturales, no había crítica.
“Debemos entender la entrevista como una forma de posicionarse, la otra es que se pagó publicidad en todas las redes, basta con abrir su perfil, y si eso no es un gasto de campaña entonces, ¿qué es? Si pagas publicidad en redes sociales, si intenta tu equipo posicionarte en medios, eso es campaña, para mi cumple con todo. En la cuenta de Twitter de la doctora, no sé cuántos seguidores tiene, pero su cuenta se verificó muy rápido durante ese periodo, cambió su foto de perfil donde aparece ya con el chaleco, los colores, entran en una dinámica de precampaña para posicionarse, y posterior fue la ganadora de Morena”.
LM Elizondo agregó que en Morena también hay un proceso, no como el de Acción Nacional, pues no se está pidiendo el voto, pero que cumple con todos los elementos del marketing para posicionarse:
“incluso hay una medición, por tanto te venden, y después jurídicamente quieran aprovechar de la trampa de la ley, entonces sí hiciste campaña porque estabas en el servicio público, te midieron con otros perfiles, hiciste entrevistas, subiste spots y se posicionó en el tema político, porque ya una gran parte de la población ya la conocían por la pandemia que le dio visibilidad”.El analista consideró que el INE tiene “criterios distintos”, pues señaló que en algunos casos le dan una seriedad cuando tienen interés, por lo que como institución está haciendo política: “no está siendo neutral, encuentro un sesgo en la revisión de los informes financieros de todos los candidatos, porque en una entrevista Samuel García dice que le donaron 20 millones y ni siquiera hay un posicionamiento del INE, se está midiendo con doble vara, como que en unos le entra de lleno, se posiciona, pero no es el mismo criterio que aplican”.
Elizondo dijo que el INE debe aplicarle a Mónica Rangel el mismo criterio jurídico que a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, si hay indicios de no haber presentado informes de gastos: “Por qué no revisan este caso, por qué uno sí y otro no. Se manejan por criterios políticos a veces, porque hay grupos de presión. Como lo de El Mijis, cómo es que el INE le de entrada así, el INE le aseguró la candidatura, entonces qué criterios están manejando, al menos aquí en San Luis Potosí es usurpación, falsificación, y de pronto le dice que pase, los criterios están muy distintos, creo que debería haber un trabajo más técnico”.
Lee también: “Xavier Nava y Mónica Rangel no representan a Morena”: Primo Dothé
Destacadas
Suspenden riego en Valles para garantizar actividad turística
El alcalde David Medina aseguró que no se quedarán sin agua; con el gobernador ya se trabaja en un plan hídrico mediante pozos
Por: Redacción
David Medina Salazar, presidente municipal de Ciudad Valles, informó que a partir de este lunes se suspenderán los riegos agrícolas en la región. Esto como parte de los acuerdos establecidos en la última reunión de la Cuenca, y con el objetivo de preservar los niveles de agua, así como garantizar el flujo en las cascadas, un atractivo turístico fundamental para los municipios de la Huasteca.
“El agua sigue corriendo, tenemos 30 centímetros por arriba del nivel del año pasado”, indicó Medina, mientras destacó que esta decisión busca generar conciencia sobre la importancia del turismo para la economía local.
“Los cañeros se suman a este esfuerzo y a nosotros nos corresponde la revisión y supervisión para que nadie desvíe el agua o continúe regando”.
El alcalde de Valles aseguró que sí habrá actividad turística durante esta temporada vacacional, e incluso adelantó que en los próximos días se difundirá un boletín con imágenes captadas por dron para mostrar que hay suficiente agua en la región.
El edil también agradeció el respaldo de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, con quien se han coordinado acciones para asegurar el abasto hídrico,
como los estudios realizados en dos pozos que ya cuentan con infraestructura.Medina reconoció la necesidad de crear una mayor conciencia social sobre el uso responsable del agua. “A diferencia de la capital del estado, en Ciudad Valles estamos acostumbrados a vivir rodeados de cuencas, y nunca pensamos que el agua podría faltar. El 98% de los hogares no tiene cisterna y el 30% no cuenta con tinaco”, explicó. Esta situación, sumada a temperaturas que han superado los 50 grados centígrados en días recientes, ha elevado el consumo a más de 300 litros por segundo.
“Esto no es una justificación, pero sí un llamado a la conciencia colectiva. Necesitamos cambiar nuestros hábitos para cuidar el agua que aún tenemos”, concluyó.
También lee: Cascada de Tamul, “prácticamente seca”: Sectur
Ciudad
Tenía que ser… volvió a fallar El Realito
Es la sexta falla del 2025… Interapas activó protocolo de distribución de agua con pipa y tandeo por red
Por: Redacción
El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), reportó que la mañana de este lunes detectaron una nueva falla en el ducto de la presa “El Realito”.
Se trata de la sexta falla en lo que va del 2025, ante lo que Interapas activó el protocolo de atención para abastecer de agua a la zona metropolitana de San Luis Potosí, que incluye la distribución de agua con pipa en las colonias dentro de su extensión de influencia, así como tandeo en el suministro por red.
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, también instruyó la activación de pozos de reserva,
así como atender de manera prioritaria las necesidades de los habitantes afectados.Algunas de las colonias que dependen de este sistema son:
Al oriente:
Cecilia Occelli, Valle Dorado, Hermenegildo J. Aldana, Jardines de Oriente, Central, Capricornio, Esmeralda y San Patricio.
Al sur:
Balcones del Valle, Satélite, Himno Nacional 1ra. y 2da. Sección
Al poniente:
Monterra, Terrazas del Pedregal, Miravalle, Garita de Jalisco y Colinas del Parque.
También lee: En abril, siguen vigentes los descuentos en adeudos de agua en Interapas
Destacadas
Lluvias en 2024, ¿aumentaron incendios en 2025?
En lo que va del año, se han registrado 61 incendios, comparado con los 16 del mismo periodo del año pasado ¿qué cambió?; esto dice la Segam
Por: Bernardo Vera
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), dio a conocer que en lo que va de este año, han registrado 61 incendios en la entidad potosina. Una cifra muy superior a lo reportado durante los primeros tres meses de 2024, en las que solo registraron 16.
Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí (Segam), consideró que uno de los factores que ocasionaron el aumento de los incendios, pudo haber sido las lluvias registrad as
el año pasado.Esto, debido a que aumentó la vegetación, pero a su vez, en la actual temporada de sequía, provocó las condiciones propicias para la combustión.
“Ahora, con los niveles de humedad que se encuentran en un 30 por ciento, y las temperaturas superan los 30°C, junto con vientos superiores a los 30 kilómetros por hora, genera que los incendios se den en muy alta cantidad”, externó.
Agregó que otro de los factores en la zona Huasteca es la quema de los cañaverales efectuado durante esta temporada, lo que ha sido constatado por la Segamo y la CEPC tras realizar sobrevuelos en esta región.
También lee: Aumento drástico de incendios en SLP: Protección Civil
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online