Estado
Santiago Nieto advirtió a Carreras sobre movimientos financieros inusuales en SLP
La Unidad de Inteligencia Financiera adelantó que podrían estar relacionados con presuntas actividades criminales
Por: Redacción
Ayer Juan Manuel Carreras López, gobernador del estado, se reunió en el Palacio de Gobierno con el Gabinete Federal de Seguridad, en el que participó Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), donde informó al gobernador de Juan Manuel Carreras sobre la detección de “movimientos financieros inusuales” que pudieran estar relacionados con “posibles ilícitos” en la entidad.
El propio Nieto Castillo fue quien dio esta noticia a través de su cuenta de Twitter, aunque no adelantó mayores detalles: “Ayer participé en el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México”, escribió Nieto Castillo, “con el gobernador Juan Manuel Carreras de San Luis Potosí. Expuse los movimientos financieros inusuales de la entidad relacionados con posibles ilícitos”.
En el encuentro presidido por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, tenía por objetivo acordar estrategias de coordinación para la atención a diversos delitos y se refrendó el apoyo de la federación para que San Luis Potosí consolide las acciones en materia de seguridad.
En la reunión también participó Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.
Juan Manuel Carreras, agradeció al Gabinete Federal de Seguridad el respaldo a la entidad, y exhortó a continuar con el diálogo permanente y abierto, así como fortalecer la coordinación de los tres niveles de gobierno para trabajar en la tarea fundamental de otorgar a la ciudadanía paz y tranquilidad; además, reiteró su petición de que se construyan tres nuevas compañías en el estado en Villa de Zaragoza, El Huizache y Tamuín, que fortalecerían la seguridad en zonas estratégicas.
Durante la reunión se analizaron los indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que señalan que en el 2020 disminuyeron los delitos patrimoniales, específicamente todas las modalidades del robo, pero acordaron establecer una estrategia con la participación de los tres niveles de gobierno, para atender y prevenir el delito de homicidio doloso, que mostró un incremento de acuerdo a estas cifras.
Por su parte, el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez, señaló que el gobierno federal refrenda su apoyo al Gobierno del Estado de San Luis Potosí, para seguir avanzando en materia de búsqueda de personas, y continuar con el equipamiento del Centro de Identificación Forense, que será el segundo de mayor relevancia en México.
La comitiva de San Luis Potosí estuvo integrada por el encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Carlos Arturo Landeros Hernández; el fiscal general del Estado, Federico Arturo Garza Herrera y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Armando Oviedo Ábrego. También los subsecretarios de Defensa, Marina y Guardia Nacional; vice fiscales de la Fiscalía General de la República y representantes del Centro Nacional de Información.
Lee también: Trabajadores del HC se manifestarán por falta de medicamentos contra el cáncer
Destacadas
Taxímetros en Valles, “sí o sí” antes de concluir el 2025
La secretaria Araceli Martinez Acosta indicó que la medida será para evitar cobros excesivos a las unidades reguladas por el estado en la Huasteca potosina
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de San Luis Potosí (SCT) manifestó que antes de concluir el 2025 se pondrán en marcha los taxímetros para las unidades de transporte que operan en el municipio de Ciudad Valles.
Lo anterior fue dado a conocer por la propia secretaria durante un encuentro en esta demarcación, al referir que esta medida ofrecerá un servicio más justo, evitará cobros injustos y regulará las tarifas a las unidades reguladas por la dependencia estatal.
Martínez Acosta indicó que este sistema será obligatorio para las más de 700 unidades que operan en este municipio, las tarifas se calcularán por kilómetro y tiempo de traslado, y una vez fijadas por la SCT, serán dadas a conocer en el Periódico Oficial del Estado.
Finalmente, aseguró que quienes se muestran en contra de la medida es porque se benefician de esta falta de regulación. Por ello, han iniciado una serie de operativos ”sorpresa” para depurar a aquellos conductores que incurran en prácticas indebidas durante el ejercicio de su labor.
También lee: SLP avanza hacia una movilidad más eficiente con nuevos proyectos viales
Ciudad
Ernesto Barajas se une a Morena
El exfuncionario estatal, con pasado en el PVEM y PRD, se integra a Morena como parte de su estrategia de apertura rumbo a las elecciones, generando opiniones divididas dentro del partido
Por: Redacción
Ernesto Barajas Abrego, oficializó su integración a las filas de Morena. Su incorporación fue dada a conocer por la dirigencia estatal del partido, como parte de una estrategia para atraer nuevos perfiles políticos.
Con antecedentes en gobiernos del Partido Verde Ecologista de México y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) local, Barajas ha ocupado cargos como la Secretaría Técnica y General del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, además de haber estado al frente de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM)
y la Secretaría de Educación en la actual administración estatal.También intentó formar parte de órganos autónomos como la Cegaip y el Poder Judicial, sin conseguirlo.
La integración de Barajas es vista como parte de una estrategia de Morena para fortalecer su presencia rumbo a los próximas elecciones.
También lee: Interapas “ha abandonado” a Soledad en obras: Ernesto Barajas
Congreso del Estado
Reforman ley en SLP para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
El Congreso del Estado refuerza el marco legal de atención a menores en situación migratoria
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una serie de modificaciones a la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes, con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria que transitan por el territorio potosino.
La reforma, impulsada por la diputada Brisseire Sánchez López, responde a la creciente presencia de población migrante en la entidad, y reconoce que la niñez migrante constituye uno de los sectores más vulnerables, por lo que requiere de una atención especializada y prioritaria.
La legisladora destacó que estos menores de edad enfrentan condiciones adversas en sus trayectos, como el hambre, el frío, la violencia, la discriminación y el riesgo de ser víctimas de explotación, situación que exige que el Estado garantice la protección de sus derechos fundamentales conforme a los principios establecidos en la Constitución Mexicana
y en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.Con esta reforma, se busca que las autoridades estatales actúen en concordancia con el principio del interés superior de la niñez, y aseguren su acceso a servicios básicos, atención digna y condiciones de tránsito seguras durante su paso por San Luis Potosí.
La diputada Sánchez López subrayó que el reto migratorio debe abordarse con una perspectiva humanitaria y de derechos humanos, especialmente cuando se trata de menores de edad que migran en contextos difíciles, muchas veces sin acompañamiento o huyendo de entornos de violencia o carencias extremas.
También lee: Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online