Estado
#Reportaje | ¿Se vendió o no la Sierra de San Miguelito? ¿Qué sigue?
Sebastián Pérez asegura que se atiende a Semarnat y se espera dictamen de congruencia. Voces difieren
Por: Redacción
Tras 20 polémicos meses de consulta en los que fueron llamados a participar a desarrolladores, ejidatarios, grupos vulnerables, ambientalistas y un cuerpo técnico, el pasado 12 de febrero el cabildo capitalino aprobó, con reservas, los dictámenes de los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población Estratégico y el Plan de Ordenamiento Territorial.
No obstante, estas “reservas” o restricciones, provocadas de último momento por la federación a través de la Semarnat, en específico para el tema de la protección a la Sierra de San Miguelito, han generado preguntas que no quedaron del todo resueltas, por ejemplo cuál es la ruta que se seguirá para que dichos planes, aprobados apenas por el cuerpo edilicio, surjan efecto, sean publicados por el Diario Oficial del Estado y se conviertan en una realidad.
Al respecto, en reportes periodísticos destaca la declaración del secretario general del ayuntamiento, Sebastián Pérez, con la periodista Erika Salgado. Sebastián Pérez ha sido una de las cabezas en la operación de la la transformación de los ordenamientos, y en el espacio radiofónico el funcionario aseguró que “se sacó la política y se aplicó la técnica” para poder modificar los planes de ordenamiento que significan el crecimiento, desarrollo, movilidad, medio ambiente y docenas de factores de regulación para la ciudad capital.
Según Pérez García, el Ayuntamiento atenderá al llamado federal y está a la espera de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), defina cuales son los polígonos que pertenecen a la Sierra de San Miguelito y su área natural protegida, esperarán el resultado, se dictaminará una vez más sobre las restricciones y finalmente esperar, con agilidad –aseguró- el llamado dictamen de congruencia de parte del gobierno del estado.
Los polígonos en discusión aun entre la federación y el municipio, de acuerdo a ambientalistas consultados, el propio Plan aprobado cuya copia tiene a la vista La Orquesta y algunos desarrolladores se circunscriben a la franja sur de Sierra y al proyecto “Cañadas”
El proyecto Cañadas, presentó su propuesta a desarrollar en un área que comprendía originalmente 2 mil hectáreas, de estas en el plan se consideraron solamente 400 y la nomenclatura del resto se someterá a dictamen. Otro proyecto que se reservó por completo fue el de San José de Buenavista, que se encuentra entre Parque Ecológico con proyecto de urbanización de muy baja densidad. Este último fue retirado por completo de la aprobación edilicia.
En las 400 hectáreas de Cañadas, se considera la construcción y desarrollo de una vialidad paralela al periférico Rocha Cordero y que pretende conectar en su última etapa al eje 140 de la zona industrial con conexión a la denominada “Vía Alterna” que incluso el gobierno estatal ya anunció la licitación de la primera etapa con el apoyo federal.
Así lo confirma el funcionario Pérez García al hacer hincapié en que para construir nuevos desarrollos habitacionales “primero se tiene que invertir en infraestructura, crear vialidades, respetar las áreas de recarga, garantizar y proteger el vital líquido, garantizar un sistema de movilidad”, justo lo que ocurrió al proyecto Cañadas.
De acuerdo a los acuerdos tomados por la autoridad municipal, se está desarrollando un estudio con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y ellos están delimitando los polígonos, las coordenadas, para podernos decidir cuál es específicamente la zona que quedará protegida.
Sebastián Pérez agrega para terminar su entrevista “cada día que pasa le cuesta a la ciudad porque no tenemos planeación y no tenemos certeza y no hay inversión, ni hay desarrollo, y no hay movilidad y lo sabemos todos los potosinos lo complicado que es vivir en una ciudad que no tiene actualizados los programas de ordenamiento por más de 20 años”.
En contra parte, la organización “Todos somos la Sierra de San Miguelito” denunció en sus redes sociales cuál fue el método empleado por el alcalde Lujambio para saltarse la restricción de Semarnat:
“Intentan cumplir con el mandamiento federal establecido por Semarnat de respeto a la Sierra, pero queriendo hacer pasar las cosas a su conveniencia e interpretación.
Acuerdan aprobar actualizar el Plan de Centro Estratégico de Población sin tocar la Sierra de San Miguelito. Un absurdo pues el Plan es un todo, no se puede aprobar en partes. No tendrá efecto alguno, pues el Plan no podrá ser publicado, cuestión que seguramente será hasta la próxima administración”.
La propia Secretaria Albores publicaría entonces en su cuenta de Twitter: “La Sierra de #SanMiguelito es un área rica en recursos naturales y proporciona enormes servicios ambientales a los potosinos. Cuidemos esta zona dadora de vida”
Lo último que se pudo confirmar al respecto es que el ayuntamiento capitalino espera para los próximos días una cita con la funcionaria federal.
También lee: Ayuntamiento desobedeció a Semarnat y aprobó planes de desarrollo urbano
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
Estado
Avanza conectividad y modernización del aeropuerto en SLP
La Sedeco destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios
Por: Redacción
El avance del Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí fue el eje central de la primera sesión ordinaria de la Comisión Consultiva 2025, donde se reconoció el impulso del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona para ampliar la conectividad y modernizar la infraestructura aeroportuaria. Esta visión consolida a San Luis Potosí como un nodo estratégico para el crecimiento logístico y económico.
Durante la presentación del informe anual, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios.
Además, se reportó un incremento del 12 por ciento en el tráfico de pasajeros gracias a nuevas rutas como San Antonio, Dallas, Houston y Atlanta, acompañadas de mejoras en pistas, rodajes, plataforma comercial y en el parque solar que ya cubre el 37 por ciento del consumo energético.
La sesión reunió a autoridades federales, aerolíneas y organismos empresariales para revisar avances y proyectos futuros. Se reafirmó que la expansión de rutas, la modernización continua y la coordinación interinstitucional fortalecen sin límites al aeropuerto como un punto clave para el desarrollo económico del estado.
Ciudad
Villa de Pozos está armando su banda rockera
En el caso de las interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevará a cabo un casting para formar un Grupo Musical, con el objetivo de impulsar el talento joven y promover espacios de expresión artística en la comunidad.
El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que, la convocatoria está dirigida a personas de 18 a 30 años, quienes deberán contar con instrumento propio en caso de audicionar y se buscan intérpretes de bajo, batería, guitarra eléctrica, teclado, trompeta, timbales, congas y vocalista.
En el caso de las mujeres interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura y propositiva y el casting se llevará a cabo el 1 de diciembre, en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud a partir de las 10:00 horas.
El Gobierno Municipal invita a todas y todos los jóvenes con interés musical a participar y formar parte de este proyecto que busca fortalecer la cultura y el arte en la localidad y promover el desarrollo artístico, el talento emergente y la participación juvenil.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








