Destacadas
#Legalización | ¿Qué pasaría si se despenaliza la marihuana en SLP?
Esto opinan activistas, antropólogos, comerciantes y la iglesia: “A las personas ya no les da pena comprar o preguntar por algunos insumos para fumar”.
Por: Itzel Márquez
El jueves, con 82 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones el Senado aprobó en lo general la despenalización de la marihuana para fines recreativos, científicos, médicos e industriales. Ahora, esta modificación a la ley será turnada a la Cámara de Diputados para su revisión y posible aprobación. La propuesta incluye también la implementación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis como parte de la Secretaría de Salud y cinco licencias para controlar el cultivo, transformación, venta, investigación y exportación de dicha planta. Aunque aún parece faltar un trecho importante para que en San Luis Potosí vivamos este cambio de paradigma, primero en la discusión legislativa y luego en las calles, nos anticipamos para conocer cómo avizoran ese momento antropólogos, legisladores, activistas y hasta comerciantes.
Las manifestaciones en territorio potosino para apoyar la despenalización del consumo de esta yerba aún son incipientes, no obstante, ya vemos sus primeras manifestaciones, pues por ejemplo, el pasado miércoles, un grupo de 60 jóvenes de entre 20 y 30 años se reunieron en la Caja del Agua para mostrar su apoyo al avance de la marihuana: fumaron en la plaza pública con pancartas en las que se veían consignas como: “Posesión libre”, “Trato Digno” y “Cultiva Libre”.
LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS
Aunque en buena medida casi toda la comercialización de la marihuana aún es ilegal, existen diversos negocios que giran en torno a su consumo. Pamela Alemán es dueña de una tienda especializada en artículos para fumar marihuana y tabaco (smoke shop) de nombre Pink & Verde. Ella señaló que la legalización quitaría el tabú y el riesgo que supone para los consumidores el que marihuana siga siendo prohibida:
“Yo lo veo muy bien (la despenalización), porque para mí es un negocio, yo vendo los insumos y todos los días me preguntan si tengo derivados de marihuana, pero por legalidad no puedo brindar la información. Si se aprueba el dictamen, me abriría el panorama para crecer como empresa y no solo vender pipas, también poder tener un dispensario”.
Alemán mencionó que de un año a la fecha se ha incrementado el público que acude a Pink & Verde, desde jóvenes hasta adultos y destaca que “a las personas ya no les da pena comprar o preguntar”.
LA SOCIEDAD Y LA MARIHUANA
León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis y colaborador de este medio, dijo que a pesar de que parece algo positivo en la legislatura, tal vez no es el mejor momento para regular el consumo de marihuana, esto debido al ambiente que se vive en el país: aumento de inseguridad y pandemia, pues esto podría polarizar las opiniones sobre el consumo de marihuana.
“No se estudió bien la complejidad del caso, es un paso necesario y correcto, pero fue el peor momento, primero se debieron controlar las condiciones de violencia y los cárteles de la droga, ya que es una lucha que parece interminable. Además, es necesario tratar los usos de la marihuana de distinta forma según su rubro: medicinal, recreativo y ritual”.
Agregó que probablemente México se convertiría en el mercado más grande del planeta por su ubicación geográfica, los ecosistemas propicios para el cultivo de la planta y el gran consumo oculto.
García Lam apuntó que parece que los consumidores de cristal empiezan con marihuana, a lo que, afirma, habría que sumar las dificultades que ha tenido México para controlar el mercado del alcohol, por lo que la llegada de la marihuana al mercado establecido sumaría un problema más al país:
“Nunca hay que tomar decisiones en tiempos de tormenta y ahora no estamos en momentos calmados, lamentaría que fuera una cortina de humo para desviar la atención, como si los legisladores no tuvieran suficientes temas en la agenda; lo más razonable es que se quiera solucionar el problema de la violencia, pero retirarle a los cárteles el tráfico de mota no parece la mejor opción, pues su negocio está en las drogas sintéticas”.
LA IGLESIA Y LA LEGALIZACIÓN
En un entorno como el potosino, donde la iglesia católica conserva algo de peso sobre las decisiones de la vida pública, Juan Jesús Priego, vocero del Arzobispado, dijo que esta institución está en contra de la despenalización y argumentó que hay “cosas más importantes que legislar”:
“No queremos que nuestros jóvenes se embarquen en esto, permitir la marihuana va a significar acercarse a ella, cuando estaba prohibida no lo hacían por miedo o riesgo; es una pena que en vez de ofrecer seguridad a los jóvenes, las autoridades ofrezcan marihuana a la sociedad, de por sí los jóvenes están secuestrados por las pantallas y ahora se va a permitir el uso lúdico de la marihuana,” agregó.
Priego también mencionó la iglesia tiene el temor de que las próximas generaciones jóvenes se vean “más propensas al consumo y esto significa que habrá en México una juventud adormilada, aletargada. Debe tomar en cuenta la opinión de los padres de jóvenes que están enganchados en las drogas, porque esto es darles permiso de hacer lo que sus padres no los dejan. No va a cambiar gran cosa respecto a la violencia, no es el camino; nos dicen que legalizando se va a terminar la inseguridad y el tráfico, pero la marihuana solo es el paso a otro tipo de drogas más duras”.
Con el paso que dio la marihuana en el Senado, se abrió la discusión no legislativa, sino pública y mediática, por lo que es probable que en los próximos meses veamos programas, mesas de debate y foros al respecto, incluso cabe la posibilidad que la despenalización se convierta en la plataforma de campaña de algunos candidatos durante las campañas 2021.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ayuntamiento de SLP gastará casi 900 mil pesos en donas y empanadas
Destacadas
#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP
La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez
Por: Redacción
La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.
En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.
Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.
Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.
Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.
También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres
Ciudad
Galindo descarta que la delincuencia controle puntos en el Centro Histórico
El alcalde indicó que se sospecha que algunos de los hechos delictivos que se han suscitado podrían deberse a anexos en la zona
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, negó que la delincuencia tenga zonas dominadas en el Centro Histórico de la capital y aseguró que este es uno de los espacios con mayor vigilancia en la ciudad.
Galindo Ceballos explicó que, tras denuncias sobre personas que presuntamente generan inseguridad en el Centro, se ordenó una investigación, detectando la presencia de anexos en la zona. Según testimonios, “algunos individuos pasan el día en estos lugares y salen por las noches”, lo que ha generado sospechas entre comerciantes y ciudadanos.
“Incluso pedí al director de Comercio que visite estos lugares para verificar si operan de manera regular y si representan un riesgo”, indicó el edil.
Asimismo, destacó que se han realizado detenciones relacionadas con hechos delictivos en la zona y que el Centro Histórico cuenta con un Consejo de Seguridad que se reúne cada sábado con la participación de comerciantes, cámaras empresariales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
“El Centro es uno de los espacios más cuidados, no queremos generar la imagen de que es inseguro, porque no lo es ni estadísticamente. Ha habido eventos, pero estamos lejos de que se convierta en un foco de violencia”, concluyó.
También lee: Comerciantes de la Presa San José serán reubicados en una nueva zona segura
Destacadas
Robo con violencia en Monterra
Una camioneta ingresó a dicho fraccionamiento al poniente de la capital; Fiscalía de SLP investiga los hechos
Por: Redacción
La tarde de este miércoles se registró un presunto robo al interior del fraccionamiento Monterra, al poniente de la capital potosina.
De acuerdo a versiones emitidas por el propio comité de vecinos de este fraccionamiento, fue alrededor de las 12:30 horas, cuando una camioneta pick-up negra sin placas accedió a este complejo residencial de manera violenta por la caseta 3, en la que retuvieron contra su voluntad al personal de vigilancia.
En el vehículo, se observó a seis individuos con armas de fuego largas que llegaron hasta un único domicilio, y en un tiempo estimado de 15 minutos, salieron por la misma caseta, liberaron al personal retenido y sustrajeron equipos de videograbación de esta caseta.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, emitió un comunicado en el que informó la presencia de elementos de la Policía de Investigación (PDI) en el lugar, para iniciar las diligencias correspondientes.
La institución externó que con estas acciones, se espera que esclarezca lo sucedido y obtengan la identidad de el o los probables responsables de este hecho.
También lee: Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online