Estado
#Exclusiva | “El DIF me cambió la vida”: Lorena Valle
La presidenta del DIF habló con La Orquesta sobre los momentos difíciles del sexenio, su labor en esta institución y el último año de gobierno de Juan Manuel Carreras
Por: Jorge Saldaña
Son las 11 de la mañana de un miércoles, unas 30 personas, en su mayoría madres de familia y niños, están reunidos en un pequeño terreno de la calle cerrada de Mazatlán en la colonia Prados tercera sección. Están esperando la entrega mensual del apoyo alimentario que a partir de la pandemia les hace llegar el DIF estatal. En esta ocasión, la presidenta del sistema, Lorena Valle Rodríguez, acudió personalmente.
Ángel Ian, un niño de ojos avispados que resuelve la pregunta de su edad levantando cuatro deditos, está inquieto junto a su madre, la señora Martha, que vive en la colonia aledaña, Jardines del Rosario. Ella sufre, según dijo, de hemorragias y en aquel momento le vino un dolor. Asistentes del DIF le acercaron una silla en la que esperó mientras Ángel Ian jugaba a tomar fotos con un pequeño celular gris.
La presidenta del DIF llegó puntual a la cita, la presentación protocolaria, el aplauso y las formalidades la mantienen incómoda al frente del pequeño grupo. Son 174 apoyos que en ese momento se entregaron como lo han hecho durante 7 meses que se ha extendido el programa, diseñado como emergente y prioritario, pero que ha permanecido el mismo tiempo que la condición pandémica. “Se tuvo que ampliar el presupuesto, la logística y el esfuerzo, porque no esperábamos que durara tanto…” declaró más tarde en entrevista exclusiva la presidenta del DIF.
Salvada la presentación, y la entrega simbólica tanto de despensas como de paquetes para bebé del programa “Construyendo el futuro, abrazando corazones”, Lorena Valle empieza a interactuar con la gente, la incomodidad del trance oficial se desvanece y habla con uno y con otra, atiende y escucha a muchos que aprovechan su presencia no solo para agradecer, sino para plantear nuevos retos.
Mariana * (todos los nombres han sido cambiados por respeto a la privacidad de los ciudadanos) se acerca a recibir una pequeña cuna, y el paquete respectivo para el bebé de una amiga que no pudo acudir por su condición de recién alumbramiento, el niño nació con síndrome de Down y así se lo comunica Mariana a la señora Valle.
La presidenta del DIF se adelanta y le avisa que existe un programa para atender a niños que, con síndrome de Down, casi siempre padecen de un soplo cardíaco. Le da instrucciones a Mariana y a su personal para que canalicen a su amiga y pueda acceder al beneficio.
Otra señora se acerca afligida a relatar una situación compleja con sus hijos, ambos varones, ambos menores de edad pre-adolescentes, madre sola y los niños con déficit de atención. Poco se puede hacer, ahí no hay instrucciones o camino que el DIF pueda ofrecer más que el aliento. La pandemia ha recrudecido situaciones domésticas que la escuela con sus puertas cerradas no puede atender.
Javier Tovar es el representante de la colonia y agradece a nombre de varios fraccionamientos que forman parte de los más de 295 mil 500 beneficiarios solamente del programa de apoyo alimentario a grupos vulnerables. Javier apenas tendrá 30 años, pero es padre de familia y con muy breves palabras agradece la atención a nombre de sus vecinos a quienes ayuda a entregar una pequeña caja cúbica que contiene sardinas, frijol, aceite, leche, dos latas de atún, sopa, harina, avena, lentejas y soya.
No es una solución integral, pero para las condiciones en que viven cientos de vecinos y familias tanto de la zona metropolitana como a lo largo y ancho del estado, la ayuda es aire puro para pasar algunos días.
El programa no es el único, se complementa con los 945 mil desayunos escolares fríos (jugo y barras energéticas) que se entregan ahora en las colonias al estar cerrados los centros esco lares, también se suman a los desayunos escolares calientes que han beneficiado a 300 mil familias, a los 7 mil beneficiados con asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida y a los 295 mil 500 arriba mencionados. Traducidos en millones de pesos van a la fecha 242 invertidos y parece poco, no hay fecha para el término de la contingencia que obligó al DIF a convertirse, de un mes a otro, en la institución de asistencia de primer contacto con la ciudadanía.
La presidenta del DIF se es una aliada, pide estar pendiente de María de la Luz, que con sus notorios 8 meses de embarazo también recibe un paquete para el bebé que está por llegar y se lleva su despensa.
Lorena Valle Rodríguez se mueve y convive de cerca con los vecinos, les advierte sobre los cuidados que se deben continuar, las medidas de sana distancia, lo importante de la lactancia materna y la estimulación temprana en los niños, no es discurso, es una madre de familia hablándole a otras. Del programa hay poco que explicar y mucho que repartir. Funcionarios de chaleco rosa inician los llamados de 30 en 30 familias, los tienen que separar por horarios y por tiempos, la contingencia también lo exige.
Un día antes, la presidenta del DIF entregó un apoyo más de los proyectos productivos de traspatio, que consisten en que hogares potosinos monten una granja avícola de traspatio como una opción sustentable para mejorar las condiciones de vida de cientos de familias en los 58 municipios.
Se da prioridad a mujeres jefas de familia a quienes se les ha otorgado el 80 por ciento de los apoyos de este programa, mediante el cual las familias pueden obtener alimento para el hogar, trabajar desde casa e incluso comercializar los excedentes..
Para el jueves, el Sistema Estatal organizó junto al Colegio de Cirujanos Plásticos una jornada gratuita más de atención a niños con Labio Leporino y paladar hendido para niños y niñas de escasos recursos.
La gestión la realizó la propia presidenta del DIF y hace posible que niñas y niños con esta condición puedan tener la opción de una cirugía sin costo. Hasta el momento se ha apoyado a 49 niñas y niños que en compañía de un familiar fueron trasladados al hospital y en caso de venir del interior del estado se les otorgó la estancia. Las cirugías para 29 niños y niñas se programaron para el 4,5 y 6 de noviembre, todas las intervenciones fueron exitosas.
Son apenas tres días de trabajo, de 5 años en que se ha entregado el equipo del DIF a ejecutar sus diversos programas. El camino no ha sido fácil y han tenido que sortear golpes muy fuertes que han puesto a prueba la solides de la institución. El peor golpe vino de dentro, el caso de abuso a menores por parte de un funcionario que contaba con toda la confianza de la institución. El tema no quiere abordarse durante la entrevista, se acepta pero no se aborda. Todavía duele el caso Alejandro N.
Hay apuros porque el tiempo se agota, el próximo y último año de ésta administración avanza con peculiaridades propias de la contingencia y de un proceso de tránsito hacia la entrega. Se acaba el sexenio y se redoblan los esfuerzos, parece un año, el próximo, muy corto por su condición electoral, misma que no detendrá los programas, todo lo explica la presidenta del DIF, Lorena Valle en una entrevista que se da en su oficina frente a un enorme cuadro con motivos nacionales.
Es Lorena Valle platicando con La Orquesta, no es la primera vez y se acordó no fuera la última, se enfrentan a un adiós institucional aunque no a una despedida a las amistades y lazos construidos en los 5 años que transformaron la vida de la familia del gobernador. Existe la esperanza de consolidar lazos de fraternidad y amistad en el séptimo año.
También lee: DIF fortalece atención a enfermedades crónico-degenerativas
Estado
6 años de prisión para hombre que atacó a policías con un machete
Juan “N” fue detenido luego de agredir con un machete a dos policías municipales en la localidad de Picholco, en Axtla de Terrazas
Agentes de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) lograron una sentencia condenatoria de seis años y ocho meses de prisión ordinaria para un responsable del delito de homicidio calificado en grado de tentativa en la Huasteca potosina.
Juan “N” fue detenido luego de agredir con un machete a dos policías municipales en la localidad de Picholco, del municipio de Axtla de Terrazas, el 25 de julio de 2024.
Tras su aseguramiento, la FGESLP condujo al señalado ante un Juez de Control, con quien primero quedó vinculado a proceso y, en avance a las indagatorias, el imputado aceptó su responsabilidad.
Ante ello, la defensa del señalado solicitó un procedimiento abreviado, el cual fue otorgado, y la autoridad judicial decretó la sentencia condenatoria que incluye seis años y ocho meses de prisión.
Además, se le impusieron dos pagos monetarios para la reparación del daño causado, así como una sanción pecuniaria establecida por el Estado.
Congreso del Estado
Congreso realiza último foro sobre la Ley Orgánica del Poder Judicial
Héctor Serrano Cortés, destacó que en este proceso de análisis de la nueva Ley Orgánica, hay certeza, inclusión y concertación
Por: Redacción
Con la participación de representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, asociaciones de abogados y especialistas el tema, el Congreso del Estado llevó a cabo el último foro sobre la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que es analizada en comisiones y será aprobada y expedida en los próximos días, informó el diputado Carlos Arreola Mallol.
Participaron como ponentes el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez; la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Arturo Morales Silva y la magistrada electa Lourdes Anahí Zarazúa Martínez; asistieron magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Carlos Arreola Mallol, destacó que en el marco de esta nueva era jurídica para México, el Poder Legislativo ha realizado mesas de diálogo con responsabilidad, voluntad política y altura de miras de los tres Poderes, para tener un ordenamiento a la altura de las necesidades del nuevo Poder Judicial.
El legislador Héctor Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación, destacó que en este proceso de análisis de la nueva Ley Orgánica, hay certeza, inclusión y concertación, en un procedimiento institucional que será cubierto a cabalidad y sumando esfuerzos, para presentar al Pleno un solo dictamen consensuado.
Estado
Inicia nuevo posgrado en administración en campus UASLP de Tamazunchale
La UASLP fortalece la educación de posgrado en la Huasteca Sur con una maestría flexible y especializada
Por: Redacción
En un esfuerzo por fortalecer la educación de posgrado en el sur del estado, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) lanzó un nuevo programa de Maestría en Administración en su campus de Tamazunchale, a través de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS).
El evento inaugural contó con la participación de autoridades universitarias como el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, el director de la CARHS, Óscar Fernández Pérez Tejada, y el secretario académico León Donizetty Olivares Bazán, quienes destacaron la relevancia del nuevo plan académico.
Este posgrado surge como respuesta a una demanda histórica en la región, que desde hace más de dos décadas había solicitado una oferta educativa de este nivel. Luego de un proceso de rediseño curricular durante 2024, el programa fue finalmente aprobado y estructurado bajo un modelo híbrido, que combina clases presenciales con sesiones en línea, permitiendo mayor flexibilidad para los estudiantes.
La maestría tiene una duración de cuatro semestres, incluye doce asignaturas y ofrece áreas de especialización en negocios, administración hospitalaria, recursos humanos y mercadotecnia. La primera generación fue seleccionada entre los meses de abril y agosto, y está integrada por 27 profesionistas provenientes de diversos municipios como Matehuala, Ciudad Valles y Tancanhuitz. Entre los admitidos hay docentes, egresados, trabajadores administrativos y especialistas de distintas disciplinas
.Durante su mensaje, el maestro Óscar Fernández resaltó el compromiso de quienes optaron por continuar con su formación académica, señalando que este tipo de programas no solo brindan herramientas técnicas, sino que también impulsan una visión ética y social del liderazgo profesional. Aseguró que la institución brindará el apoyo necesario para que los estudiantes concluyan satisfactoriamente sus estudios.
Por su parte, el rector Zermeño Guerra destacó que este avance representa un paso clave para fortalecer la presencia universitaria en la Huasteca Sur, y subrayó que el perfil de los estudiantes —muchos de ellos con experiencia laboral previa— enriquecerá los procesos formativos dentro del aula.
Finalmente, el rector anunció que ya se trabaja en nuevas propuestas de posgrado, especialmente en áreas relacionadas con la salud, como parte de la estrategia de expansión académica de la CARHS.
La jornada de apertura incluyó una presentación del programa académico y la entrega de constancias a los integrantes de la generación fundadora.
También lee: Prevén reunión entre autoridades de la UASLP y gobierno estatal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online