Estado
Finanzas anuncia que en 2021 no habrá nuevos impuestos ni aumentos
El secretario de Finanzas destacó como logro el aumento de los ingresos globales en 20 por ciento en el período 2015-2019
Por: Redacción
El día de ayer, Daniel Pedroza Gaitán, secretario de Finanzas del Poder Ejecutivo, rindió su comparecencia ante diputados de la Comisión de Hacienda del Estado donde afirmó que en el 2021 no habrá incremento de impuestos, aunque el estado dejará de recibir 700 millones de pesos aproximadamente de la Federación.
Pedroza Gaitán dio a conocer que un grave problema representa el tema del subsistema de Telesecundarias y los pagos a Pensiones, ya que reveló que el gobierno del estado no tiene capacidad para cubrir la nómina de noviembre y diciembre de Telesecundaria, cuyo Fondo de Pensiones tampoco recibirá recursos, por lo que se está a la espera de que el gobierno federal intervenga y libere recursos.
Acerca de la falta de pagos y avances en la Red Metro, el secretario de Finanzas indicó que “no hay un solo proyecto detenido por falta de recursos y en el caso específico, puede tratarse de un tema administrativo entre el ejecutor y el contratista, porque faltan de aportar 32 millones de pesos”.
El secretario dijo que el destino de los 2 mil 767 millones de pesos de ingresos del 2019 fue: mil 378 a libre disposición y se destinaron a diversos proyectos (infraestructura, pasivos, salud); y mil 388 millones fueron recursos federales etiquetados.
El funcionario expuso que solamente para atender temas relacionados a la pandemia por covid-19 se han invertido 544.8 millones de pesos en las tres fases de marzo a la fecha, siendo el principal gasto la reconversión hospitalaria y las pruebas diagnósticas, además de los equipos de protección y medicamentos.
Sobre el destino del ahorro de 106.7 millones de eventos no realizados y el funcionario dijo que al ahorrar en actividades no esenciales y gastos diversos, los recursos se fueron a mejoramiento de vivienda, construcción de caminos rurales, cobertura de agua potable.
En cuanto al tema del manejo de la deuda pública, el secretario explicó que la deuda bancaria ha disminuido de 2015 a 2018 un total de 828 millones de pesos y ha permitido tener un “semáforo verde” en los indicadores de la Secretaría de Hacienda; de 4,657 millones de pesos que se debían en septiembre de 2015, a junio de 2020 la cifra está en 3,829 millones de pesos. En septiembre de 2021, al terminar este gobierno, se estima estará en 3,609 es decir, 1,048 millones menos de lo que se recibió.
Sobre el impacto de los recortes federales para 2021, estableció que serán de unos 700 millones de pesos, 560 directos al Estado y el resto a los municipios; actualmente se trabaja en la elaboración de la Iniciativa de Presupuesto Estatal, que deberá considerar una disminución todavía mayor del gasto de operación, así como la cancelación de programas de inversión no esenciales y eso incluye a los tres poderes, que deberán asumir acciones de responsabilidad y disciplina financiera.
Agregó que el estado dejó de cobrar el Impuesto Sobre la Nómina y el Impuesto Sobre Hospedaje, para ayudar a mantener las fuentes de empleo, lo que repercutió en las finanzas públicas en 546 millones de pesos que se dejaron de percibir mas 150 millones que la Federación no envió, pues tan sólo el Hospital Central dejó de percibir 80 millones de pesos.
El funcionario dijo que la investigación especializada se verá afectada, ya que el Copocyt dejará de percibir 30 millones de pesos, los Fonregión y Fonmetro 300 millones de pesos, el fondo minero 50 millones e instituciones especializadas como el Colsan e Ipicyt 550 millones de pesos, “aunque hay que esperar a que esos recursos se puedan canalizar por otra vía, como lo prometió el gobierno federal”.
En el caso de la desaparición de los seguros catastróficos, podría haber una afectación en los productores agrícolas de entre 50 y 60 millones de pesos, que la Federación canalizaba directamente a través de la SEDARH para hacer frente a situaciones catastróficas, como la sequía sin precedente del año pasado.
Daniel Pedroza dijo que no hará funciones de espionaje, sabotaje ni actos que afecten los derechos de los ciudadanos, solo proporcionará información sobre lavado de dinero y corrupción cuando se le solicite.
El funcionario dijo que tan solo con la exención del pago de Impuesto Sobre la Nómina se beneficio a 76 mil trabajadores que no perdieron su empleo y en hospedaje, 481 empresas se beneficiaron, pero debido a que el 70 por ciento de los contribuyentes no pagaron impuestos sin estar en ningún programa de beneficios, serán invitados o requeridos para que se pongan al corriente; sobre el DIF dijo que se aumenta su presupuesto por recursos federales que llegan para programas alimentarios y de las afectaciones presupuestales para 2021, reiteró que las actividades culturales, deportivas y de promoción turística serán las afectadas.
El secretario de Finanzas destacó como logros: el aumento de los ingresos globales en 20 por ciento en el período 2015-2019, así como de 32 por ciento de los estatales, sin crear nuevos impuestos o incrementar los ya existentes, en concordancia con un marcado compromiso por proteger la economía familiar de las y los potosinos.
No obstante, las cifras proyectadas de cierre a diciembre de 2020 son de gran presión financiera, estas se traducirán en una mayor presión sobre el presupuesto para 2021, dada la proyección incluida en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que contempla una caída de hasta 556 millones de pesos en las Participaciones Transferidas al Estado.
También lee: Desarrollo económico en riesgo por negativa a reestructurar deuda: Finanzas
Destacadas
Persiste discriminación contra personas LGBTTTIQAP+ en SLP
Adrián Barrios señaló que pese a avances legislativos, en la práctica persisten violaciones sistemáticas a sus derechos
Por: Redacción
San Luis Potosí sigue siendo un espacio hostil para muchas personas de la diversidad sexual y de género, así lo expresó Adrián Barrios, integrante de la colectiva Todes Trans, quien alertó sobre múltiples casos de discriminación registrados en el estado, particularmente contra personas trans y de la comunidad LGBTTTIQAP+.
Durante una entrevista, Barrios explicó que aunque ha habido avances en el ámbito legislativo, como la armonización de leyes para reconocer la identidad de género y sancionar los Ecosig (esfuerzos por corregir la orientación sexual e identidad de género), en la vida cotidiana y los espacios institucionales la discriminación sigue siendo una constante.
“Aunque haya capacitaciones, cursos o leyes en papel, muchas veces en la práctica profesional no se respeta a las personas por el simple hecho de ser, de existir, o por querer acceder a un derecho o servicio”, denunció.
Barrios relató que recientemente una pareja de personas LGBT+ intentó casarse en San Luis Potosí y les fue negado el trámite por parte de la autoridad correspondiente, lo que les obligó a iniciar un proceso legal para defender su derecho al matrimonio.
Además, mencionó el caso de una mujer de la diversidad que habría sido discriminada en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) , cuyo caso sería abordado próximamente en un espacio de denuncia y acompañamiento.
Desde la colectiva Todes Trans se han acompañado numerosos casos de discriminación, particularmente en espacios laborales, donde las personas trans suelen enfrentar barreras para ser contratadas, conservar sus empleos o ejercer sus derechos con dignidad.
Adrián también recordó el caso del año pasado, cuando una persona fue golpeada en la Plaza de Armas en un acto que no fue debidamente sancionado.
“Muchos casos no se denuncian porque hay miedo, desconocimiento o simplemente porque no se reconocen como violencia. Nosotres acompañamos, pero siempre respetando la voluntad de cada persona”, agregó.
La colectiva advirtió que es común que se presenten agresiones y exclusiones incluso en espacios donde supuestamente existe mayor información sobre diversidad e inclusión. “La discriminación no se ha erradicado, solo se ha disfrazado”, concluyó.
También lee: Piden blindaje constitucional a derechos de personas LGBT+ en SLP
Destacadas
Gusi paga indemnizaciones a familias de trabajadores fallecidos
La STPS supervisará el cumplimiento de derechos laborales y reporta el primer pago de indemnización a familias afectadas
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí, retomó el tema de los trabajadores de la empresa Gusi que fallecieron hace unos días, y señaló que, de momento, se clausuró el camino principal a la empresa.
“Nosotros hemos estado muy cerca de la empresa, cuidando que respeten todos los derechos que les corresponden a los trabajadores. Si bien es cierto que la pérdida irreparable no se paga con ningún recurso del mundo, sin embargo, tenemos que hacer valer la ley“, declaró el titular acerca de las reuniones que han sostenido con los familiares de uno de los fallecidos.
Consideró que, una vez concluyan las reuniones con ambas familias , podría levantarse la clausura mencionada anteriormente. Además, descartó un cierre definitivo de la empresa, argumentando que jurídicamente no procedía.
Por el momento, las autoridades de la STPS no han encontrado otras irregularidades en la empresa. Incluso, Sánchez Lara reconoció que Gusi se comprometió a cumplir con lo establecido por las leyes laborales.
Por último, el funcionario estatal dio a conocer que la primera indemnización entregada a una de las familias de los hombres fallecidos fue de $200,000 pesos más bonos, vacaciones y aguinaldo.
También lee: Localizan sin vida a trabajador desaparecido en Tamuín tras intensas lluvias
Destacadas
Ex trabajadores de Valeo protestan en planta de Zona Industrial
Denuncian incumplimiento en el segundo pago de utilidades correspondientes al 2016; bloquearon accesos a la planta ‘Transmisiones’ desde las 6 de la mañana
Por: Ana G Silva
Desde las seis de la mañana de este viernes, ex trabajadores de la planta Valeo realizaron una manifestación en las instalaciones de la empresa “Transmisiones”, ubicadas en la capital potosina, como medida de presión ante el incumplimiento en el pago de utilidades correspondientes al año 2016.
Los inconformes denunciaron que la empresa no realizó el segundo pago programado, parte de un acuerdo previo derivado de litigios laborales que datan de años atrás. Aunque en su momento Valeo accedió a saldar el adeudo en dos partes, solo la primera se concretó, mientras que la segunda quedó pendiente hasta la fecha.
Ante la falta de respuesta por parte de la compañía, los extrabajadores decidieron bloquear el acceso principal de la planta, impidiendo la entrada del personal operativo y administrativo. La toma de instalaciones ocurre en medio de un ambiente de tensión, pero se ha reportado que la manifestación se ha desarrollado de manera pacífica.
Hasta el momento, la empresa Valeo no ha emitido una postura oficial sobre la protesta ni sobre el estado del adeudo. Por su parte, los ex trabajadores adelantaron que no retirarán el bloqueo hasta obtener una respuesta clara y el pago correspondiente.
Vale recordar que este conflicto se arrastra desde 2016, año en el que se generó una utilidad importante que, según los ex trabajadores, no fue debidamente repartida conforme a la Ley Federal del Trabajo.
También lee: Sin pago y en pausa: conflicto de Valeo se estanca por decisión del SAT
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online