julio 27, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

“Tasa de suicidios en SLP durante la pandemia sería alarmante”: experto

Publicado hace

el

El doctor Galán Cuevas de la Facultad de Psicología mencionó que en México se han 7 casos por cada 100 mil habitantes

Por: Ana G Silva

 

Sergio Galán Cuevas, profesor de tiempo completo en la Facultad de Psicología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, mencionó que aún no hay datos “duros” del número de personas en San Luis Potosí que se suicidaron durante la pandemia, sin embargo, se estima una cifra alarmante.

“Hay suposiciones de cuántas personas podrían haberse quitado la vida, pero cada caso se tiene que confirmar porque hay que eliminar que no sea un homicidio y lleva cierto tiempo el registro, podría variar mucho”.

El especialista en el tema de suicidios, indicó que cada país tiene distintas tasas de suicidio y hay países como Japón o Rusia, donde 30 personas por cada 100 mil habitantes se suicidan. En el caso de México, son inferiores porque son 7 de cada 100 mil. Por lo tanto, en el contexto mundial México ocuparía un lugar por debajo de la media tabla.

“Cuando se habla de México hay que observarlo por estado y hay unos donde hay una tasa mayor, por poner un ejemplo, el año pasado la tasa de suicidios puso a San Luis Potosí por encima de la media nacional en suicidios de 11 a los 18 años”.

El profesor de la Facultad de Psicología mencionó que respecto a este tema a niv el estado hay una situación alarmante, ya que en San Luis Potosí hay una taza de suicidio superior a la situación nacional “y durante la pandemia esperaríamos que esta taza también se incremente”.

Sergio Galán destacó que además de los suicidios durante esta contingencia se pudieron haber generado situaciones psicológicas que se generaron, pero que no los han llevado al suicidio: “tenemos la posibilidad de prever que se generen más casos de suicidios como la depresión, la ansiedad, estrés en las personas y todas estas situaciones podrían dar como consecuencias problemas más serios”.

Dijo que los indicios de que una persona ha tomado la decisión no comenzó durante la pandemia, sino que en muchos casos existían problemas psicológicos antes y se exacerbaron los síntomas con el confinamiento.

Galán Cuevas destacó que jóvenes entre los 15 y 29 años son los que más vulnerables a tomar esta decisión, agregó que contrario a lo que se cree, las redes sociales no son factores determinantes para que se lleven a cabo los suicidios.

“Las redes ahí están, no son ni buenas ni malas, pero hay algunas áreas o páginas destinadas a provocarlo como las páginas de retos para que se quiten la vida que empiezan desde provocarse pequeñas autolesiones hasta quitarse la vida, pero debe de haber una problemática del individuo para que se quite la vida·”.

Destacó que de acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud por cada persona que se suicida tenemos entre 10 a 20 personas que lo intentaron y no lo lograron.

“Entonces hay que observar en San Luis Potosí el contexto de quien lo logró, sino además a las personas que lo intentaron con las consecuencias de todo tipo y hay un número muy alto. El año pasado en el estadi 200 personas se suicidaron, eso quiere decir que hay 2 mil a 4 mil intentos de suicidio y no están registrados, en todo el país no se registran esas cosas, pero eso existe.

De igual manera la OMS dijo que de cada persona que lo intenta y no logran hay 10 personas que lo piensan y no lo han realizado y lo están considerando como una posibilidad y en este momento tenemos entre 20 mil y 40 mil personas que lo están considerando”.

Finalmente, señaló que la pandemia provocó otras consecuencias psicológicas como depresión, el miedo de la gente, de salir aun cuando pasemos a semáforo verde, “se podrá estudiar la situación estresante llamado el estrés postraumático donde observaremos que se incrementarán estas situaciones”.

 

 

 

Ciudad

Pozos fortalece infraestructura educativa

Publicado hace

el

Más de 7 millones de pesos se invierten en aulas nuevas y áreas de usos múltiples para ofrecer espacios dignos en beneficio de más de 800 estudiantes

Por: Redacción

Como parte del compromiso con la mejora continua de la educación pública, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, inició con importantes obras de infraestructura educativa en beneficio de niñas, niños y jóvenes del municipio.

La Presidenta Concejal, señaló que, en la Escuela Primaria “José Mariano Jiménez”, ubicada en calle Santa Claudia #135 del fraccionamiento La Libertad, registra un avance de más d el 90% en los trabajos de construcción de tres nuevas aulas didácticas, en las que se aplicó una inversión de 3.5 millones de pesos, que permitirá mejorar las condiciones de aprendizaje para más de 500 estudiantes en el próximo ciclo escolar.

Mientras que, en la Escuela Preparatoria Mtro. Javier Zamudio Cortés, ubicada en Ciudad Satélite, se inició la construcción de tres aulas adicionales y obras complementarias, incluyendo una cancha de usos múltiples, con una inversión de 3.5 millones de pesos y contempla el equipamiento completo de las aulas con 40 mesabancos cada una, mobiliario para docentes y espacios recreativos.

Rivera Acevedo, señaló que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Municipal con la educación, al brindar espacios seguros, funcionales y dignos para el desarrollo académico de la niñez y juventud de Villa de Pozos.

También lee: Ubicación estratégica de Villa de Pozos fortalece su desarrollo económico

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Lleva Enrique Galindo obras, servicios y atención social a comunidades de La Pila

Publicado hace

el

Durante la edición 295 de Capital al 100, el presidente municipal supervisó acciones de salud, luminarias y desarrollo social en Terrero Sur y Arroyos

Por: Redacción

En la comunidad de Terrero Sur, Delegación La Pila, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó una nueva jornada del programa Capital al 100, en la que supervisó obras, servicios y acciones de atención directa a la ciudadanía, para garantizar que tanto las áreas urbanas como las rurales reciban el respaldo necesario para crecer.

“Estas acciones son un ejemplo claro de justicia social, porque las comunidades rurales también tienen derecho a crecer, a recibir salud, servicios públicos y oportunidades. Para nosotros, atenderlas es una obligación; deben recibir igual o incluso más atención que las zonas urbanas”, expresó el Presidente Municipal, quien reafirmó su compromiso con los sectores que históricamente habían sido olvidados.

La Delegada de La Pila, Dani ela Cid González, agradeció el respaldo permanente del Alcalde y subrayó que su gestión ha representado un cambio tangible para las familias de esta demarcación. A su vez, el titular de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, informó sobre las labores de limpieza y mantenimiento en la plaza principal de Terrero Sur, así como el inicio de la instalación de luminarias solares en la comunidad de Arroyos.

Finalmente, el Presidente Municipal supervisó los avances en la consolidación del nuevo Centro de Atención Familiar del DIF Municipal, que brindará atención integral a las familias de Terrero Sur y comunidades vecinas, fortaleciendo los vínculos sociales y acercando el gobierno a quienes más lo necesitan.

También lee: Recuperan zona contaminada en Los Vergeles con acciones de regeneración urbana

Continuar leyendo

Ciudad

Comercio de SGS refuerza operativos de supervisión en horario nocturno

Publicado hace

el

El propósito es asegurar que estos establecimientos operen con la normativa vigente, fomenten un entorno seguro y ordenado para los clientes

Por: Redacción

Siguiendo las instrucciones del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, y con el propósito de asegurar que establecimientos que operan en horario nocturno, con venta de bebidas alcohólicas, operen de acuerdo a la normativa vigente y garanticen un espacio seguro y ordenada para sus clientes, la Dirección de Comercio de Soledad de Graciano Sánchez, refuerza los dispositivos de supervisión en antros y bares en todo el municipio.

Patricia Cuevas Ovalle, titular de la dependencia municipal, informó que la inspección de éstos centros nocturnos es una tarea continua toda la semana, con el fin de estar cerca de las inquietudes ciudadanas; sin embargo, se fortalece durante los fines de semana, cuando hay mayor actividad. Dijo que hasta el mom ento, se han sancionado de manera provisional a cinco establecimientos en las últimas semanas, por causas diversas, los cuales han respondido favorablemente, ajustando sus operaciones conforme a lo indicado.

En estas inspecciones se verifica que no haya presencia de menores de edad en los establecimientos, que se respeten los horarios permitidos y que los servicios ofrecidos correspondan a lo estipulado en sus licencias de funcionamiento.

Cuevas Ovalle subrayó el compromiso de las autoridades municipales en mantener una mayor vigilancia sobre este tipo de negocios, asegurándose de que cumplan rigurosamente con la normativa municipal.  La colaboración continua entre los comercios y las autoridades resulta clave para el mantenimiento del orden y la seguridad en Soledad de Graciano Sánchez, promoviendo así un ambiente seguro para todas y todos los ciudadanos, finalizó la funcionaria.

También lee: Ariana Santoyo representará a México en torneo panamericano

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados