Estado
Congreso citará a Daniel Pedroza para que explique la propuesta para la deuda

El presidente de la Comision de Hacienda dijo que se iniciará con el análisis de la propuesta del gobierno para reestructurar la deuda
Por: Redacción
El diputado Ricardo Villarreal Loo, presidente de la Comisión de Hacienda del Estado de la LXII Legislatura, indicó que en cuanto sea turnada a la comisión que preside, se iniciará el análisis respectivo de la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado para reestructurar y/o reformar la deuda pública, en el cual se citaría al titular de la Secretaría de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán.
Indicó que esta iniciativa, que fue recibida en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, será integrada en la próxima Sesión Ordinaria, para cumplir el trámite respectivo y turnar la a la Comisión de Hacienda del Estado para su análisis.
“En ese proyecto es lo que seguramente se turnará el próximo jueves en sesión virtual; y también estoy en contacto con ellos para ver el tema y citar a Daniel Pedroza para que nos explique esta intención de reestructuración de la deuda”.
Explicó que la estrategia económica planteada por el Ejecutivo del Estado consta de tres puntos: uno es la venta del terreno que no fue ocupado por la FORD en la zona industrial; el segundo es la reestructuración de la deuda pública; y como tercer punto, es la intención del crédito por 700 millones de pesos.
“Ahorita lo que están mandando de esos 3 puntos que tenían en un paquete inicial, es la reestructuración de la deuda, entonces es como un adelanto de las intenciones completas que tiene el Ejecutivo; este punto que están mandando en particular que es la reestructuración de la deuda ya lo estaremos analizando en la comisión, es una decisión colegiada y no la decide uno como presidente”.
También lee: Entrega Daniel Pedroza cuenta pública 2019 al congreso del estado
Estado
Proyecto La Maroma podría retomarse el próximo año: Conagua
Autoridades evalúan costos y estudios para determinar la viabilidad del proyecto
Por: Ana G Silva
Darío Fernando González Castillo, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el proyecto de la Presa La Maroma podría retomarse el próximo año, siempre y cuando se cuente con el presupuesto necesario y se actualicen los estudios correspondientes.
González Castillo explicó que es fundamental cerrar los temas administrativos y evaluar los avances de la obra para determinar su viabilidad. Recordó que el proyecto inicial incluía la construcción de un acueducto, una planta tratadora y la cortina de la presa, con un presupuesto estimado de 160 millones de pesos en su última fase. Sin embargo, esta cifra deberá actualizarse conforme a los costos actuales y las necesidades del proyecto.
Sobre los retrasos que han impedido la conclusión de la obra, señaló que estos se originaron por problemas en los bancos de material, lo que llevó a la concesión de tres prórrogas. Actualmente, se está en proceso de finiquito con la constructora, que ha recurrido a una revisión jurídica antes de cerrar el asunto.
Respecto a posibles sanciones por responsabilidades administrativas o contractuales, el funcionario indicó que es un tema que debe evaluarse, pero que no representa un obstáculo directo para la reactivación del proyecto.
En cuanto al diálogo con ejidatarios, quienes en su momento promovieron amparos para evitar la afectación de sus tierras, González Castillo destacó la importancia de tener un plan sólido y actualizado antes de entablar negociaciones:
“El tema real es que tenemos que desarrollar primero la viabilidad del proyecto, que es un proyecto importante para la Zona Altiplano, porque tenemos que tener algo real para poder hablar con los actores y no estar generando un tema de conflicto. Creo que ahora sí tenemos que ir de la A a la Z, atendiendo cada uno de estos puntos que en su momento generaron que esta importante obra no se llevara a cabo”.
Finalmente, señaló que será necesario revisar los estudios hidrológicos y de impacto ambiental para determinar la factibilidad del proyecto, garantizando que se atiendan todos los factores que en su momento impidieron su ejecución.
También lee: Gobierno de SLP ya dialoga con ejidatarios para construir Las Escobas
Destacadas
Alma Delia González Centeno: «me llegaron a pedir hasta 350 mil pesos»
Ella es la única potosina, abogada y madre que busca llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la elección de este 1 de junio
Por: Bernardo Vera
La elección del Poder Judicial que se efectuará este próximo 1 de junio representa una oportunidad para Alma Delia González Centeno, abogada potosina, licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y maestra en Derecho Procesal Constitucional, con especialidades en materia de derechos humanos, género, derechos de la infancia, violencia contra la mujer y otras materias como juicio de amparo.
Actualmente es magistrada de la Quinta Sala Mixta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí, y ella es la única mujer potosina que está contendiendo por uno de los nueve cargos para magistrados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal de justicia en el país y el escalafón más alto en la carrera judicial.
En conferencia de prensa reveló que ella buscó acceder al cargo de jueza en cuatro ocasiones distintas, sin que en ninguna de ellas pudiera lograr su cometido. Agregó que esto no fue por falta de capacidades, sino que en muchas ocasiones los cargos eran previstos para las mismas personas, se ejercía nepotismo y situaciones de corrupción, a las cuales nunca accedió.
“En cuatro ocasiones yo decido participar para concursar al cargo de jueza, y desafortunadamente en esas cuatro ocasiones no logré acceder al cargo. No por mi falta de capacidad ni por mi falta de formación, sino porque en muchas ocasiones esos puestos están designados a ser otorgados por un favor, o a ser pedidos de alguna manera, y no llegar de manera legítima”.
Alma Delia narró la ocasión en que le solicitaron una suma de dinero a cambio de llegar a uno de esos cargos. Situación que consideró indignante, y la llevó a impugnar, resolviendo en su favor.
“En una de esas ocasiones, para yo acceder al cargo de jueza, me llegaron a pedir dinero. 350 mil pesos, y a mí me pareció algo muy ofensivo, sobre todo porque yo me sentía con la capacidad, los conocimientos, la destreza, y que además contaba con la experiencia para ocupar un cargo de esa magnitud”.
Por ello, para Alma Delia González Centeno, la reforma y elección al Poder Judicial de este 1 de junio, significa creer en que esta reforma puede impulsar la llegada de perfiles idóneos y erradicar la corrupción en uno de los tres Poderes de la Unión, mediante el voto de la ciudadanía. Por ello hizo un llamado para informarse y participar en este ejercicio democrático de reciente creación.
Alma Delia González Centeno es una de las 45 mujeres que buscarán uno de los cinco cargos para magistradas en la SCJN. Mientras que los otros cuatro serán dispuestos para magistrados de este tribunal.
Ella está designada con el número tres en la boleta morada para magistradas del máximo tribunal impartidor de justicia en el país.
También lee: Diputados destacan humanismo y compromiso en el Congreso Itinerante
Destacadas
SLP, preparado ante escenario de aranceles de EU
La entidad potosina se mantiene expectante en materia económica y de relaciones con otros paisas, ante las decisiones que se tomen este 2 de abril
Por: Redacción
El anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para imponer aranceles desde este 2 de abril, mantiene a la entidad potosina en un estado de vigilancia, pero también de confianza, toda toda vez que se han preparado para un escenario económico independiente del principal socio comercial de México.
Luis Gerardo Ortuño Diaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, resaltó la importancia de la existencia de 33 tratados internacionales en los que México forma parte y sobre los cuales se tiene que trabajar desde el gobierno federal y las administraciones estatales.
“Hay muchos productos que se exportan a más de 10 países en todo el mundo; el tema de los automóviles, muchos de los que se hacen en la planta de BMW en nuestro estado van a otros países. Lo que debemos buscar es que el gobierno de México impulse y apoye a todo lo hecho en México para salir adelante con estos 33 tratados”.
Salvador González Martínez titular de la secretaría de desarrollo económico del estado resaltó la presencia de autoridades empresarios y directivos provenientes del continente asiático con los cuales se busca estrechar relaciones comerciales directamente a la entidad potosina. Además de fomentar el comercio interno regional del estado potosino.
“La política del licenciado Ricardo Gallardo Cardona es la unidad, fomentar el comercio interno regional y buscar nuevos mercados. Por eso es que recientemente nos hemos reunido con empresarios, con autoridades de otros países de Asia. Seguimos en esa mecánica, buscar otros horizontes y todo en pos de lograr que San Luis Potosí depende cada vez menos de las exportaciones en Estados Unidos”.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online