Ciudad
Interpusieron otro amparo vs la consultora pública del Implan
Integrantes de la comunidad Mixteca acusaron que el Ayuntamiento capitalino no los incluyó en la consulta pública del Plan de Desarrollo 2018-2021
Por: Redacción
Narciso Mendoza López, representante de la comunidad Mixteca en San Luis Potosí, promovió un amparo para detener la consulta del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, esto debido a que dicha consulta no incluía a este sector poblacional.
Al respecto, el alcalde Xavier Nava Palacios señaló que la decisión tomada por el Tribunal Colegiado respecto a este amparo no afecta al Plan Municipal de Desarrollo, pues únicamente deberá modificarse la parte relativa a la comunidad, incluyéndose las propuestas que arroje la consulta a este grupo.
Nava Palacios afirmó que tanto el quejoso como sus representados se negaron a recibir la convocatoria para participar en el procedimiento de consulta, y señaló que la concesión del amparo implicará que el Juzgado Federal vigile que se convoque a la comunidad Mixteca y que esta atienda a la misma.
Aunque el amparo fue sobreseído por el Juez de Distrito, los quejosos tramitaron un recurso de revisión, resuelto el 20 de febrero pasado, para que se lleve a cabo el procedimiento de consulta indígena para dicha comunidad.
El presidente municipal agregó que la resolución no desconoce la consulta a las otras siete comunidades indígenas.
“La sentencia se dirige de manera exclusiva a la comunidad quejosa, sin que trascienda o perjudique al resto de las comunidades ni de la sociedad. El trabajo del Ayuntamiento no logró ser nulificado, como pretendió el quejoso y el grupo de abogados que lo han acompañado en estos despropósitos”, explicó Xavier Nava.
Ayuntamiento de SLP
Ya llegó agua de El Realito a SLP
Se mantendrá vigilancia de la calidad de este recurso y su distribución a las casas; “ la obligación es que el agua llegue potable”, señaló Enrique Galindo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, informó que ya comenzó a llegar agua de la presa El Realito. Esto luego de que la presa —ubicada en el estado de Guanajuato— se viera involucrada en un conflicto entre comuneros de la zona, en el municipio de San Luis de la Paz, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En el mismo sentido, remarcó que el Interapas mantuvo la redistribución de agua potable mediante pozos, así como la distribución en camiones cisterna, por lo que, pese a la ausencia de líquido de este ducto, se mantuvo atención a las colonias afectadas.
“Apenas anoche empezó a llegar agua después de 10 días, fueron 10 días en que no se recibió agua de El Realito. Hay capacidad del Interapas para redistribuir agua de los pozos, distribuir redistribuir agua de pozos y distribuir agua por pipas. Son 50 colonias las que se afectan
, ya no hace tanto ruido porque hay un esquema de atención a la ciudadanía”, mencionó.Galindo Ceballos, quien también funge como presidente de la Junta de Gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), señaló que aún no se cuenta con el informe sobre el estatus del recurso proveniente de este embalse, puesto que el llenado de ductos tarda unas 48 horas, y su distribución a los domicilios tarda un poco más.
“La obligación es que el agua llegue potable, eso es lo que se compra, porque compramos el agua a El Realito. Lo ideal es que llegue limpia y lista para usarse. En los últimos 6 meses no ha sido el caso, en Balcones del Valle llega turbia, hay que lavar aljibes, tirar el agua y esperar a que salga de buena calidad”, señaló.
También lee: Todo lo que se invierta en agua, que se invierta en El Realito
Ayuntamiento de SLP
Todo lo que se invierta en agua, que se invierta en El Realito
El alcalde Enrique Galindo consideró oportuno reactivar el ducto, antes que pensar en otros proyectos hídricos; “eso garantiza agua hasta por 20 años”, señaló
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre el proyecto de trasladar agua del subsuelo proveniente del municipio de Villa Hidalgo. Al respecto manifestó que los esfuerzos en materia hídrica deben concentrarse en mejorar la infraestructura de “El Realito” antes de pensar en nuevos proyectos.
La reactivación del ducto y el suministro de este embalse deberá ser un esfuerzo coordinado entre los gobiernos municipales, el ejecutivo estatal y la Federación, a quienes hizo un llamado para pensar en El Realito antes que en proyectos más amplios.
“Voy a hacer muy práctico en el tema: todo lo que se invierta en agua, que se invierta por favor en el ducto de El Realito. Tiene una presa de 50 millones de metros cúbicos de agua que ahorita está hasta el 98%. Es un mar de agua”
, apuntó.Galindo Ceballos comparó el proyecto de extracción de agua del subsuelo en el municipio de Villa Hidalgo –propuesta recién abordada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona–, con el ducto ya construido para El Realito desde San Luis de la Paz, Guanajuato.
“Eso me garantiza agua por los siguientes 5, 6 años, o por los siguientes 20 años. Pero yo no abriría ningún proyecto nuevo de ese tamaño, sino que pondría en primer lugar, reparar el ducto de El Realito”, consideró.
También lee: Ayuntamiento atiende fuga de aguas residuales en Mercado República
Ciudad
Interapas desazolva más de 2 toneladas de basura en drenajes
El organismo continúa con la limpieza de redes sanitarias, como parte del Plan Preventivo ante la Temporada de Lluvias
Por: Redacción
El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) intensificó las acciones preventivas ante la temporada de lluvias y continuó con la limpieza y mantenimiento de la red sanitaria en diversas zonas de la capital potosina.
En las últimas dos semanas, se sondearon 2 kilómetros 790 metros de tubería sanitaria, retirando aproximadamente 2 mil 400 kilogramos de lodo, basura y residuos que obstruían el flujo del drenaje.
Algunos de los puntos atendidos recientemente incluyen calles en las colonias Aguaje 2000, Hermenegildo J. Aldana, Progreso, Unidad Manuel José Othón y Jardines del Estadio y la colonia Sauzalito.
En el municipio de Soledad de Graciano Sánchez sede recorrieron las colonias Quintas de la Hacienda, San Francisco, La Constancia, Pavón, Privadas de la Hacienda.
Interapas recuerda que el arrojar basura, grasas o materiales sólidos a la vía pública o a la red sanitaria genera obstrucciones que pueden derivar en encharcamientos, fugas o incluso colapsos.
Estas labores de limpieza forman parte del Plan Preventivo ante la Temporada de Lluvias, con el que el organismo busca mantener en condiciones óptimas las redes de drenaje y así reducir afectaciones en calles, viviendas y espacios públicos.
También lee: El agua de “El Realito” no ha llegado a los tanques de almacenamiento: Interapas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online