noviembre 21, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Crónica | Sin descanso: La búsqueda de personas desaparecidas en SLP

Publicado hace

el

personas desaparecidas
Por: Abelardo Medellín

A media hora de San Luis Potosí, en la localidad de Los Rodríguez perteneciente a Soledad de Graciano Sánchez, un grupo de más de diez personas realizaron labores de búsqueda, recolección y criba durante toda una semana; la meta: encontrar los restos de Miguel Ángel Martínez Caballero o de cualquiera de las personas desaparecidas que buscan sus familiares y amigos. La posibilidad es latente dado que se trata de una zona agreste, sin caminos y alejada de la zona metropolitana.

Cada mañana durante los días de búsqueda, los equipos conformados por integrantes de la Unidad de Desaparecidos de la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y voluntarios de la asociación Fe y Esperanza, viajaban en grupo hasta un campo seco que se encuentra al lado de un camino de terracería de la mecionada localidad.

En el lugar recibían apoyo logístico y de seguridad por parte de elementos de la Policía Federal y la Guardia Nacional. “A veces nos apoyaba Protección Civil, pero por las condiciones que tiene el terreno, pues no están aquí ahora, pero siempre nos apoyan, por ejemplo, en este predio no había vereda, pero aún así se lograron las condiciones adecuadas para iniciar con el trabajo de la criba”, cuenta Alicia Almendariz Gómez, integrante de Fe y Esperanza quien aún busca resolver la desaparición de Miguel Ángel Martínez Caballero, que desapareció mientras se dirigía a Querétaro por motivos de trabajo pero nunca llegó. Hace más de 9 años del suceso y ella asegura que no detendrá su búsqueda.

Jessica Celeste Govea Zúñiga, especialista de la Unidad para la Atención de Personas Desaparecidas, comenta que los trabajos de búsqueda iniciaron el lunes pasado con una prospección en todo el campo donde se marcaron dos puntos, ambos reticulados en espacios de 5 por 5 metros que luego se dividieron en cuatro secciones donde se encontraron restos óseos en la superficie. “Para descartar que fueran fosas se excavó, pero no se encontró nada, entonces se define como restos en la superficie”, explica.

A un lado de la zona previamente dividida, las antropólogas llevaban a cabo trabajos de excavación y recolección de tierra que después se entregaban a los colaboradores quienes cribaban la tierra en búsqueda de huesos, dientes o algún indicio de que habían encontrado restos humanos.

“Las arqueólogas me han comentado que tenemos en volumen, tres kilos de fragmentos óseos, pero aún no podemos determinar a cuantas personas obedecen estos restos”, informa desde la zona de criba Eloy Sánchez Collazo, vicefiscal de Derechos Humanos encargado de las búsquedas.

De cuerdo con los tiempos, el espacio, lo encontrado y lo que no, los peritos, arqueólogos y antropólogos han decidido que la fase de exploración de la zona de Los Rodríguez concluye este viernes 21 de febrero, sin embargo, la búsqueda no ha terminado para Alma Delgado Bermúdez, esposa de una de las víctimas de desaparición.

Hace un año, “vinimos de vacaciones y desapareció de la casa”, recuerda Alma mientras intentaba quitarse el gorro que forma parte del traje protector que requiere cualquier persona que ingrese a la zona de exploración.

Asegura que un viernes frío como este se agradece, pues lo peor son las labores de bús queda bajo el sol. Ella es parte del equipo de criba, quienes vacían sobre las redes tinas de poco más de veinte litros lenas de tierra para posteriormente cribarlas con manos y espátulas. Recuerda amargamente, sin mirar quien la entrevista, que el último lugar donde tuvo referencia de su esposo Guillermo Silo Sánchez, fue en la calle Toluca de la capital potosina

: “yo me había ido a Guadalajara y él se quedó aquí, se quedó para ver algo de una casa que le dejó su papá, pero luego ya no me respondía las llamadas ni nada, vine a buscarlos y no estaba, había desparecido”.

“Mi esposo nació aquí, pero en realidad radicábamos en Guadalajara”, comenta la señora Delgado mientras trata que no se note la tristeza que la embarga al recordar que se encuentra en otro estado, lejos de casa y de sus hijos a quienes tuvo que dejar en Jalisco con la esperanza de que las búsquedas rindan frutos.

“No tiene palabras el buscar a alguien, en un lugar que no conoces, es totalmente trágico, más que la muerte pues… Cuando tienes un ser querido tienes y sabes donde llorarle, pero cuando no lo hayas y no sabes donde buscarlo, no tienes palabras”.

A pesar las largas jornadas desde Zaragoza hasta Moctezuma, asegura que con cada jornada se fortalece más. “Aunque no encuentres a tu familiar, saber que otra persona podrá estar en casa, eso te fortalece y te ayuda a seguir adelante”.

Al termino de la entrevista, las integrantes de Fe y Esperanza toman otra cubeta y su criba, vacían el contenido y comienzan de nuevo, un montón de tierra a la vez.

De acuerdo con Alicia Almendariz, en los últimos dos años, las búsquedas en las que colabora Fe y Esperanza, han logrado encontrar los restos de dos desaparecidos en la zona de Zaragoza, la satisfacción que deja dar con el paradero de un desaparecido es un alivio para quienes colaboran; lo que para algunos sería devastador por tratarse de los restos de un ser querido, para los colaboradores es un respiro que les da un poco de paz al sentir que hay familiares que ya no tendrán que buscar.

Su anhelo no tener que volver a ponerse los guantes y el cubre bocas, tomar la espátula, caminar entre mezquites, nopales o lugares desconocidos donde tienen que esperar hasta que se les otorgue un permiso de búsqueda, permiso que no tienen quienes deciden abandonar un cuerpo ahí.

Entre mayo y noviembre del 2019 se reportaron al número de emergencias un aproximado de 400 personas desaparecidas o no localizadas en San Luis Potosí, de acuerdo con el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Jesús Juárez Hernández. Los reportes de desapariciones se registran de dos formas: personas desaparecidas y personas no localizadas, el primer tipo responde a cuando se tienen pruebas de que la desaparición tiene que ver con la comisión de un delito mientras que el segundo tiene que ver con cualquier otra circunstancia.

Recomendamos leer también: Prisión preventiva a presunto asesino de líder comerciante de SLP

Ayuntamiento de SLP

A la baja, incidencia delictiva y delitos patrimoniales en la Capital potosina

Publicado hace

el

En este periodo, los delitos de alto impacto también mostraron reducciones significativas. El homicidio doloso disminuyó 52.9%

Por: Redacción 

En los primeros diez meses de 2025, la Capital potosina ha registrado una disminución del 10.8% en la incidencia delictiva total respecto al mismo periodo de 2024, esto de acuerdo al más reciente reporte de la incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), con corte a octubre. Además, los delitos de alto impacto y distintos tipos de robo han registrado disminuciones relevantes.

 

El SNSP informa que, de enero a octubre de 2025, la capital registró una disminución del 10.8% en la incidencia delictiva total respecto al mismo periodo de 2024. Estos resultados, que se suman a las tendencias observadas en el ámbito estatal y nacional, reflejan el avance sostenido de las estrategias locales orientadas a la prevención del delito y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

 

En este periodo, los delitos de alto impacto también mostraron reducciones significativas. El homicidio doloso disminuyó 52.9%, mientras que otros delitos como feminicidio, secuestro y trata de personas presentaron descensos de 83.3%, 75% y 58.3%, respectivamente.

 

Asimismo, los distintos tipos de robo registraron disminuciones relevantes: el robo en transporte público bajó 64.7%, el robo de vehículo 35.8% y el robo con violencia 23.9%. También se redujo el robo a negocio, transeúnte y casa habitación. Estos avances se asocian a la implementación de programas de vigilancia estratégica, patrullaje preventivo e inversión en tecnología orientada a inhibir conductas delictivas.

 

Estos avances son un indicador del trabajo del Gobierno de la Capital  que mantiene los esfuerzos para fortalecer la seguridad en todos los sectores de la ciudad y garantizar entornos más tranquilos para las familias potosinas.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas repara profusa fuga en Plaza Coral

Publicado hace

el

Se remplazó el tramo de tubería dañado para evitar el desperdicio y mejorar el suministro en la zona

 

Por: Redacción 

 

Interapas atendió y reparó una fuga de agua potable en la red principal ubicada en la calle Cuarzo, esquina con avenida Industrias, a un costado de Plaza Coral, en el fraccionamiento Industrias.

Tras recibir el reporte, personal del organismo acudió a la zona y localizó una fractura en la tubería de 4 pulgadas. Las cuadrillas realizaron el reemplazo del tramo afectado para restablecer el funcionamiento adecuado de la línea. Debido a la profundidad y condiciones del área, la reparación requirió el uso de maquinaria pesada.

Una vez transcurrido el tiempo necesario para garantizar la correcta compactación del terreno y la impermeabilidad de la reparación, se llevará a cabo el bacheo correspondiente.

Interapas exhorta a los usuarios a reportar cualquier fuga o desperdicio a la línea Acuatel 444 123 6400 o a través de las redes sociales oficiales.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Arranca el programa “Ahórrate un Chorro” en San Luis Capital

Publicado hace

el

El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Progreso, una de las zonas con mayor demanda hídrica

 

Por: Redacción 

Con el objetivo de reducir el estrés hídrico en la red de agua potable y fomentar una cultura de ahorro entre la ciudadanía, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque del programa “Ahórrate un Chorro”, una iniciativa que nace de la alianza entre el Gobierno de la Capital, Arca Continental y Coca-Cola México, mediante la cual se entregarán 12 mil regaderas ecológicas en colonias con alto consumo de agua.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Progreso, dado que las colonias Progreso y Nueva Progreso son una de las zonas con mayor demanda hídrica en la ciudad.

El programa contempla la entrega de regaderas que utilizan solo 3.8 litros por minuto, lo que representa un ahorro potencial de más de 391 millones de litros de agua al año. Además, cada regadera incluye accesorios que optimizan el uso del recurso en los hogares. Gerardo Coronado Zavala,

gerente de Arca Continental, destacó que esta acción es resultado de una sólida alianza con el Gobierno Municipal y la industria Coca-Cola.

 

Por su parte, el Secretario de Bienestar Municipal, Edmundo Torrescano Medina, subrayó que esta estrategia también impacta positivamente en la economía de las familias. “El eje transversal del Plan de Desarrollo Municipal empieza aquí, ahorrándose un chorro. Con aliados como Arca Continental y el entusiasmo del Escuadrón de Bienestar Infantil, estamos transformando la ciudad que todos queremos”, señaló. Acompañaron este arranque la Regidora Maritza Jenith Vázquez; el Director de Agua del Ayuntamiento, César Contreras Malibrán; y representantes de la comunidad, quienes reconocieron el valor de esta acción para construir un San Luis más consciente, resiliente y sustentable.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados