Estado
Diputados de SLP dicen que ahorrarán, pero no cómo, denuncia ciudadano
Por: Abelardo Medellín
Aarón Obregón Hernández, estudiante de Filosofía, dijo hoy en Congreso del Estado que la Ley de Austeridad que propuso hace nueve meses no fue “sacada de la manga”, contrario a declaraciones de diputados del martes pasado, que según dijo Obregón Hernández, busca tachar de improcedente esa iniciativa.
La Ley de Austeridad que plantea el estudiante de filosofía pretende que se eliminen los privilegios económicos para los legisladores, como el aguinaldo, servicios de guardaespaldas, excesivo salario y pago de atención médica privada, para los altos funcionarios.
Obregón Hernández comentó que desde hace nueve meses ha buscado que sea aprobada en el Congreso del Estado esta Ley de Austeridad, que no fue “sacada de la manga”, sino que responde a una legislación ya existente a nivel federal y que rescata elementos de otras similares, que ya se están aplicando en lugares como Campeche.ple
“No hay quien fiscalice a los diputados, lo que es peor. Se nos da un intento de tirar la ley y se justifica que la ley de presupuesto ya dice que se racionalizará el gasto. Aunque eso es verdad, no se especifican los cómos y a dónde se iría el dinero”, según dijo Aarón Obregón.
El estudiante de filosofía asegura que los rubros que serían beneficiados por su iniciativa serían salud, educación e infraestructura. Sin embargo, Aaron Obregón Hernández considera que declaraciones como las del presidente de la Comisión de Vigilancia, José Antonio Zapata Meraz, quien dijo que ya se está “priorizando el gasto”, han provocado esta reticente actitud de la autoridad por aprobar esta iniciativa.
Aarón Obregón Hernández dijo que la única razón de que la Ley de Austeridad del estado haya logrado subir al Pleno del Congreso fue por el apoyo de los diputados Marite Hernández Correa y Edson de Jesús Quintanar Sánchez, ambos de Morena.
También lee: Presumen austeridad en Cuenta Pública 2018 del Gobierno de SLP
Estado
Parque Tangamanga se fortalece como un ícono ambiental y recreativo
Con las mejoras, el parque reafirma su papel como uno de los espacios públicos más grandes y concurridos del país
Por: Redacción
Con más de cuatro décadas de historia, el Parque Tangamanga se ha convertido en un símbolo de identidad y esparcimiento para San Luis Potosí, y su desarrollo reciente lo posiciona entre los principales pulmones urbanos de Latinoamérica. En el marco de su 42 aniversario, autoridades estatales destacaron el impacto positivo de las obras impulsadas por el Gobierno del Estado para modernizar y ampliar sus instalaciones.
Joaquín García Martínez, titular de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt), informó que actualmente el parque ofrece más de 90 espacios deportivos y alrededor de 35 zonas culturales y recreativas, además de albergar el Parque Japonés más grande del país, una atracción que lo coloca en el segundo lugar en su tipo a nivel latinoamericano.
El proyecto de renovación incluye instalaciones seguras, modernas y accesibles, así como la ampliación de horarios de servicio hasta las 10:30 p.m., lo que permite que más personas disfruten del lugar a lo largo del día.
García Martínez enfatizó que el cuidado y preservación del parque es una tarea compartida, especialmente porque recibe más de seis millones de visitantes cada año, convirtiéndose en un punto de encuentro donde se fomentan la actividad física, la cultura y la convivencia familiar.
También lee: Anuncia Enrique Galindo actividades del Grito de Independencia en SLP
Congreso del Estado
Congreso solicitará evitar el “fracking” en SLP
En su exposición de motivos se advierte que “esta actividad trae consigo grandes problemas ambientales, sociales y de salud pública”
Por: Redacción
La diputada Brisseire Sánchez López, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar a la titular de la Secretaría de Energía Federal (Luz Elena González Escobar), para qué dentro de sus atribuciones se tomen medidas para evitar la práctica del “Fracking” en el territorio de San Luis Potosí.
En su exposición de motivos advierte que “esta actividad trae consigo grandes problemas ambientales, sociales y negativos para la salud pública, en pocas palabras un impacto socioambiental negativo. Además el fracking puede entenderse como un proceso que sirve para identificar, explorar y extraer gas natural y petróleo, mediante una fracturación hidráulica”.
Se debe valorar detenidamente y con mucho detalle las autorizaciones para esta práctica, se debe consultar y sensibilizar a las comunidades de los efectos que pudieran tener; además, se debe de tomar en cuenta y respetar sus puntos de vista y opiniones de todas las personas cercanas a las zonas en donde se pretendan llevar estas perforaciones.
Sánchez López, puntualizó que “en caso de aplicarse en el Estado, en específico en la zona Huasteca, la situación seria muy crítica, ya que el 70% de sus habitantes es población indígena, a quienes se les debe respetar y garantizar sus usos y costumbres, consultándoles en todo momento las intenciones de aplicar métodos de perforación y establecer medidas para proteger las zonas en donde habitan”.
Ciudad
Villa de Pozos ofrecerá capacitación para instalación segura de pirotecnia
Esta acción tiene como propósito salvaguardar la vida e integridad de la población durante las fiestas patrias
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, llevará a cabo la capacitación “Instalación Segura de Pirotecnia para Espectáculos Aéreos”.
Esta capacitación se realizará el martes 10 de septiembre a las 19:00 horas, en modalidad en línea, y está dirigida a personal de Protección Civil Municipal, Guardia Civil, Bomberos, Cruz Roja, así como a público en general interesado en el manejo adecuado y seguro de pirotecnia durante eventos masivos.
La Dirección de Protección Civil
destacó que esta acción tiene como propósito salvaguardar la vida e integridad de la población durante las fiestas patrias y promover el conocimiento técnico y preventivo en el uso de fuegos artificiales.Las personas interesadas en participar pueden solicitar mayor información vía WhatsApp al número 444 130 9833 o registrarse directamente a través del siguiente enlace https://forms.gle/nSDPxWDVhCN5bJfK9.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online