Destacadas
En 2018, por 6° año seguido, accidentes viales por alcohol bajaron en SLP
En cambio, el total de los percances subieron 12 por ciento durante todo el año pasado, en comparación con 2017
Por: El Saxofón
Los accidentes de tránsito en San Luis Potosí aumentaron 12.68 por ciento en 2018, con respecto a 2017, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El año pasado ocurrieron 5 mil 45 accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, mientras que en 2017, la cifra de este tipo de siniestros fue de 4 mil 477.
Del total de accidentes registrados en 2018, en 196 de los casos los conductores presentaron aliento alcohólico, mientras que en 3 mil 818 estaban sobrios. En mil 31 de los casos se ignora el estado de la persona que iba al volante.
Es de llamar la atención que los accidentes por condición de aliento alcohólico han disminuido en los últimos años.
En 2012, en 482 de los percances registrados el conductor presentó aliento alcohólico; para el 2013, la cifra se redujo a 448; en 2014 bajó a 388; en 2015 bajó a 361; en 2016 a 246, en 2017 a 214 y en 2018 a 196.
Sin embargo, también destaca que han aumentado los accidentes, en los cuales se ignora si el tripulante de la unidad siniestrada manejaba o no bajo los influjos del alcohol.
En los accidentes registrados a lo largo de 2017, solo en 931 de los casos se ignoró si el conductor tenía aliento alcohólico, y esta cifra aumentó a 1031 en 2018.
Sobre las causas de los percances, los datos del Inegi revelan que en 4 mil 938 de los casos, el responsable es el conductor; en 35, la causa es un peatón o pasajero; en 33, una falla del vehículo; en 35, la mala condición del camino; y cuatro, otra causa.
Los tipos de accidentes más frecuentes que se registran en San Luis Potosí son Colisión con vehículo automotor (3 mil 24 casos); Colisión con objeto fijo (740), Colisión con motocicleta (701); Volcadura (200); Atropellamiento (141), Salida del camino (117) y Colisión con ciclista (73).
Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas del país
De acuerdo con los resultados de la estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas, en 2018 se reportaron 365 mil 167 accidentes, de los cuales 298 mil 261 corresponden a solo daños (81.7 por ciento); 63 mil 168 a eventos viales en los que se identificaron víctimas heridas (17.3 por ciento), y los 3 mil 738 accidentes restantes corresponden a eventos con al menos una persona fallecida (1.0 por ciento).
Al comparar el número de accidentes registrados por las autoridades estatales y municipales, en 2018 se observa una ligera disminución en las tres clases de accidentes del -0.4 por ciento para Sólo daños; -2.1 por ciento en No fatales y -2.4 por ciento para Fatales.
En 2018, el total de víctimas registradas en los accidentes de tránsito fue de 93 mil 418, de las cuales 4 mil 227 fallecieron en el lugar del accidente (4.5 por ciento) y 89 mil 191 presentaron algún tipo de lesión (95.5 por ciento).
Morirse en domingo
Los días que reportan la mayor cantidad de víctimas muertas y lesionadas son, en primer lugar, el domingo, en que se registran el 20.2 por ciento de las víctimas mortales y el 17.1 por ciento de los lesionados. En segundo lugar, el sábado con 18.6 por ciento de los fallecidos y 16.8 por ciento de personas heridas y, en tercer lugar, el lunes con 15.3 por ciento de personas fallecidas y 13.9 por ciento de los heridos. Estos tres días concentran casi la mitad de las víctimas heridas (47.8 por ciento) y más de la mitad de fallecimientos en el lugar del accidente (54.1 por ciento).
El tipo de accidente con mayor número de víctimas muertas en el lugar del evento fue la colisión con peatón (atropellamiento), con un total de 989 víctimas, seguido por colisión con vehículo automotor con 905 y, en tercer lugar, colisión con motocicleta con 549 del total de personas fallecidas; en conjunto, estos tres tipos de accidentes concentran 6 de cada 10 muertos en incidentes de tránsito.
Para el caso de las personas que resultaron heridas en un evento vial, la colisión con vehículo automotor reportó el 38.1 por ciento de víctimas; la colisión con motocicleta concentró el 23.1 por ciento y, en tercer lugar, colisión con peatón (atropellamiento) con el 14.7 por ciento del total de heridos. Estos tres tipos de accidentes concentran las tres cuartas partes con un 75.9 por ciento.
Nueve de cada 10 víctimas muertas y heridas corresponden a los accidentes de tránsito que fueron ocasionados por el conductor del vehículo automotor, dando como resultando un total de 3,762 decesos (89.0 por ciento) y 81 mil 99 heridos (90.9 por ciento) para 2018.
Conforme al horario de ocurrencia del accidente, entre las 19:00 y las 23:59 horas fallecieron mil 205 personas, lo que representa el 28.5 por ciento del total de las víctimas fatales. Por otra parte, las personas fallecidas en accidentes ocurridos entre las 13:00 y 18:59 horas, asciende a mil 48 (24.8 por ciento). Por lo anterior, durante la tarde y la noche se registran el 53.3 por ciento del total de los decesos.
Con relación a las víctimas muertas por entidad federativa, durante 2018 los estados con mayor número de fallecidos por accidentes de tránsito en el lugar de los hechos son: Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Ciudad de México, Sonora, Puebla, Guanajuato y Michoacán.
Por otra parte, las entidades federativas con mayor número de víctimas heridas son Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa, Veracruz y Coahuila.
El Inegi dio a conocer que “La Organización de las Naciones Unidas adoptó en 2005 el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico y se conmemora el tercer domingo de noviembre. Desde entonces se ha extendido a diversos países en todos los continentes”.
Este día se ha convertido en un instrumento importante que ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las causas y consecuencias de los hechos de tránsito, así como la labor de los servicios de apoyo y rescate, de los esfuerzos desplegados en todo el mundo para reducir las muertes por accidentes de tráfico, además de concientizar sobre la devastación económica que producen estos siniestros ya que cuestan a la mayoría de los países el 3 por ciento de su PIB según estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También te puede interesar: Sujetos le robaron 300 mil pesos a cliente de Banamex en SLP
Ayuntamiento de SLP
Galindo entrega parque lineal y drenaje pluvial en Himalaya
El alcalde entregó dos importantes obras: el parque lineal Himalaya, un nuevo espacio de esparcimiento y el colector pluvial, infraestructura hidráulica que evita inundaciones
Por: Redacción
San Luis Capital sumó un nuevo pulmón urbano con la inauguración del parque lineal Paseo de los Himalaya, encabezada por el alcalde Enrique Galindo, quien afirmó que las obras de transformación en la ciudad continúan imparables. “Esta es una obra para toda la ciudad. Es un espacio de paz, de esparcimiento, de reconciliación con el entorno”, destacó el Presidente Municipal ante cientos de ciudadanos Capitalinos y representantes de organismos empresariales.
Además del parque lineal, también fue inaugurado el colector pluvial Himalaya, una obra de 385 metros lineales que ha demostrado su efectividad al evitar encharcamientos en el paso a desnivel de esta vialidad, aún durante la intensa temporada de lluvias. Esta infraestructura hidráulica forma parte de una estrategia integral de prevención y mitigación de riesgos, que ha reforzado la seguridad vial y peatonal en esta zona clave del sur poniente de la Capital potosina.
Por su parte, el Director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, detalló que el parque lineal Paseo de los Himalaya abarca de Cordillera de los Alpes hasta avenida Chapultepec, con una extensión total de 10 mil 400 metros cuadrados. Con esta obra se completa un circuito de recreación y movilidad peatonal que conecta con Sierra Vista e integra andadores, iluminación y zonas de descanso que fortalecen la convivencia vecinal.
Vecinos del sector y ciudadanos de varias zonas de la Capital reconocieron las obras y acciones que el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha realizado para lograr el desarrollo en la ciudad. Estas acciones consolidan la visión del Gobierno de la Capital para ordenar el desarrollo urbano, recuperar espacios públicos y mejorar la calidad de vida. Con infraestructura funcional, segura y pensada para las familias, San Luis Potosí continúa su transformación como una ciudad más habitable, equitativa y resiliente.
También lee: Galindo anunció el cierre definitivo del antro Épocas en Himalaya
Destacadas
Gallardo anuncia más obras para el altiplano y región media
Impulsará un nuevo Cobach en Santo Domingo, carreteras, infraestructura hídrica y modernización educativa para Villa de Ramos, Salinas y Rayón
Por: Redacción
Como parte de una incansable gira de trabajo por municipios del Altiplano y la región Media, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció obras estratégicas que transformarán la vida de miles de familias de Santo Domingo, Villa de Ramos, Salinas y Rayón.
En Santo Domingo, el mandatario confirmó un nuevo Colegio de Bachilleres (Cobach) que brindará oportunidades sin límites de educación media superior a las y los jóvenes, para que cuenten con formación de calidad y mejores condiciones para acceder a empleos bien remunerados, además de una obra hidráulica en Illescas, que garantizará el abasto de agua potable por los próximos 50 años.
En Salinas, Ricardo Gallardo anunció la construcción de la carretera a Piñón Blanco, que mejorará la conectividad y la movilidad para productores, familias y transportistas, mientras que en Villa de Ramos, anunció la rehabilitación integral de la Secundaria Técnica del Salitral, con el objetivo de ofrecer a la niñez y juventud espacios dignos y seguros para una educación sin límites.
Finalmente, en Rayón, el mandatario potosino adelantó que se realizará la perforación de un nuevo pozo profundo en la cabecera municipal para garantizar agua potable a largo plazo, y la modernización del camino a la comunidad de Tortugas, que permitirá mejorar la conectividad y la seguridad vial.
También lee: SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización
Destacadas
SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización
Se busca corregir registros deficientes, facilitar el acceso a documentos y reducir trámites, beneficiando sin límites a las y los usuarios
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí avanza en la preparación para implementar la CURP con datos biométricos y la digitalización del registro civil, para estar alineados con la nueva disposición federal y brindar apoyo sin límites con trámites más ágiles.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que gracias a una inversión conjunta entre recursos federales y estatales, San Luis Potosí contará con tres Oficinas de Enlace del Registro Civil: dos ya operan en Charcas y Ciudad Valles, y una tercera abrirá en Tamazunchale.
Agregó que se proyecta una cuarta oficina en Rioverde; como parte del plan de modernización, también se puso en marcha la digitalización de actas de nacimiento, defunción y matrimonio, comenzando en la región del Altiplano.
También lee: SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online