Destacadas
En 2018, por 6° año seguido, accidentes viales por alcohol bajaron en SLP
En cambio, el total de los percances subieron 12 por ciento durante todo el año pasado, en comparación con 2017
Por: El Saxofón
Los accidentes de tránsito en San Luis Potosí aumentaron 12.68 por ciento en 2018, con respecto a 2017, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El año pasado ocurrieron 5 mil 45 accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, mientras que en 2017, la cifra de este tipo de siniestros fue de 4 mil 477.
Del total de accidentes registrados en 2018, en 196 de los casos los conductores presentaron aliento alcohólico, mientras que en 3 mil 818 estaban sobrios. En mil 31 de los casos se ignora el estado de la persona que iba al volante.
Es de llamar la atención que los accidentes por condición de aliento alcohólico han disminuido en los últimos años.
En 2012, en 482 de los percances registrados el conductor presentó aliento alcohólico; para el 2013, la cifra se redujo a 448; en 2014 bajó a 388; en 2015 bajó a 361; en 2016 a 246, en 2017 a 214 y en 2018 a 196.
Sin embargo, también destaca que han aumentado los accidentes, en los cuales se ignora si el tripulante de la unidad siniestrada manejaba o no bajo los influjos del alcohol.
En los accidentes registrados a lo largo de 2017, solo en 931 de los casos se ignoró si el conductor tenía aliento alcohólico, y esta cifra aumentó a 1031 en 2018.
Sobre las causas de los percances, los datos del Inegi revelan que en 4 mil 938 de los casos, el responsable es el conductor; en 35, la causa es un peatón o pasajero; en 33, una falla del vehículo; en 35, la mala condición del camino; y cuatro, otra causa.
Los tipos de accidentes más frecuentes que se registran en San Luis Potosí son Colisión con vehículo automotor (3 mil 24 casos); Colisión con objeto fijo (740), Colisión con motocicleta (701); Volcadura (200); Atropellamiento (141), Salida del camino (117) y Colisión con ciclista (73).
Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas del país
De acuerdo con los resultados de la estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas, en 2018 se reportaron 365 mil 167 accidentes, de los cuales 298 mil 261 corresponden a solo daños (81.7 por ciento); 63 mil 168 a eventos viales en los que se identificaron víctimas heridas (17.3 por ciento), y los 3 mil 738 accidentes restantes corresponden a eventos con al menos una persona fallecida (1.0 por ciento).
Al comparar el número de accidentes registrados por las autoridades estatales y municipales, en 2018 se observa una ligera disminución en las tres clases de accidentes del -0.4 por ciento para Sólo daños; -2.1 por ciento en No fatales y -2.4 por ciento para Fatales.
En 2018, el total de víctimas registradas en los accidentes de tránsito fue de 93 mil 418, de las cuales 4 mil 227 fallecieron en el lugar del accidente (4.5 por ciento) y 89 mil 191 presentaron algún tipo de lesión (95.5 por ciento).
Morirse en domingo
Los días que reportan la mayor cantidad de víctimas muertas y lesionadas son, en primer lugar, el domingo, en que se registran el 20.2 por ciento de las víctimas mortales y el 17.1 por ciento de los lesionados. En segundo lugar, el sábado con 18.6 por ciento de los fallecidos y 16.8 por ciento de personas heridas y, en tercer lugar, el lunes con 15.3 por ciento de personas fallecidas y 13.9 por ciento de los heridos. Estos tres días concentran casi la mitad de las víctimas heridas (47.8 por ciento) y más de la mitad de fallecimientos en el lugar del accidente (54.1 por ciento).
El tipo de accidente con mayor número de víctimas muertas en el lugar del evento fue la colisión con peatón (atropellamiento), con un total de 989 víctimas, seguido por colisión con vehículo automotor con 905 y, en tercer lugar, colisión con motocicleta con 549 del total de personas fallecidas; en conjunto, estos tres tipos de accidentes concentran 6 de cada 10 muertos en incidentes de tránsito.
Para el caso de las personas que resultaron heridas en un evento vial, la colisión con vehículo automotor reportó el 38.1 por ciento de víctimas; la colisión con motocicleta concentró el 23.1 por ciento y, en tercer lugar, colisión con peatón (atropellamiento) con el 14.7 por ciento del total de heridos. Estos tres tipos de accidentes concentran las tres cuartas partes con un 75.9 por ciento.
Nueve de cada 10 víctimas muertas y heridas corresponden a los accidentes de tránsito que fueron ocasionados por el conductor del vehículo automotor, dando como resultando un total de 3,762 decesos (89.0 por ciento) y 81 mil 99 heridos (90.9 por ciento) para 2018.
Conforme al horario de ocurrencia del accidente, entre las 19:00 y las 23:59 horas fallecieron mil 205 personas, lo que representa el 28.5 por ciento del total de las víctimas fatales. Por otra parte, las personas fallecidas en accidentes ocurridos entre las 13:00 y 18:59 horas, asciende a mil 48 (24.8 por ciento). Por lo anterior, durante la tarde y la noche se registran el 53.3 por ciento del total de los decesos.
Con relación a las víctimas muertas por entidad federativa, durante 2018 los estados con mayor número de fallecidos por accidentes de tránsito en el lugar de los hechos son: Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Ciudad de México, Sonora, Puebla, Guanajuato y Michoacán.
Por otra parte, las entidades federativas con mayor número de víctimas heridas son Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa, Veracruz y Coahuila.
El Inegi dio a conocer que “La Organización de las Naciones Unidas adoptó en 2005 el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico y se conmemora el tercer domingo de noviembre. Desde entonces se ha extendido a diversos países en todos los continentes”.
Este día se ha convertido en un instrumento importante que ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las causas y consecuencias de los hechos de tránsito, así como la labor de los servicios de apoyo y rescate, de los esfuerzos desplegados en todo el mundo para reducir las muertes por accidentes de tráfico, además de concientizar sobre la devastación económica que producen estos siniestros ya que cuestan a la mayoría de los países el 3 por ciento de su PIB según estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También te puede interesar: Sujetos le robaron 300 mil pesos a cliente de Banamex en SLP
Destacadas
#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP
La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez
Por: Redacción
La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.
En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.
Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.
Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.
Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.
También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres
Ciudad
Galindo descarta que la delincuencia controle puntos en el Centro Histórico
El alcalde indicó que se sospecha que algunos de los hechos delictivos que se han suscitado podrían deberse a anexos en la zona
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, negó que la delincuencia tenga zonas dominadas en el Centro Histórico de la capital y aseguró que este es uno de los espacios con mayor vigilancia en la ciudad.
Galindo Ceballos explicó que, tras denuncias sobre personas que presuntamente generan inseguridad en el Centro, se ordenó una investigación, detectando la presencia de anexos en la zona. Según testimonios, “algunos individuos pasan el día en estos lugares y salen por las noches”, lo que ha generado sospechas entre comerciantes y ciudadanos.
“Incluso pedí al director de Comercio que visite estos lugares para verificar si operan de manera regular y si representan un riesgo”, indicó el edil.
Asimismo, destacó que se han realizado detenciones relacionadas con hechos delictivos en la zona y que el Centro Histórico cuenta con un Consejo de Seguridad que se reúne cada sábado con la participación de comerciantes, cámaras empresariales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
“El Centro es uno de los espacios más cuidados, no queremos generar la imagen de que es inseguro, porque no lo es ni estadísticamente. Ha habido eventos, pero estamos lejos de que se convierta en un foco de violencia”, concluyó.
También lee: Comerciantes de la Presa San José serán reubicados en una nueva zona segura
Destacadas
Robo con violencia en Monterra
Una camioneta ingresó a dicho fraccionamiento al poniente de la capital; Fiscalía de SLP investiga los hechos
Por: Redacción
La tarde de este miércoles se registró un presunto robo al interior del fraccionamiento Monterra, al poniente de la capital potosina.
De acuerdo a versiones emitidas por el propio comité de vecinos de este fraccionamiento, fue alrededor de las 12:30 horas, cuando una camioneta pick-up negra sin placas accedió a este complejo residencial de manera violenta por la caseta 3, en la que retuvieron contra su voluntad al personal de vigilancia.
En el vehículo, se observó a seis individuos con armas de fuego largas que llegaron hasta un único domicilio, y en un tiempo estimado de 15 minutos, salieron por la misma caseta, liberaron al personal retenido y sustrajeron equipos de videograbación de esta caseta.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, emitió un comunicado en el que informó la presencia de elementos de la Policía de Investigación (PDI) en el lugar, para iniciar las diligencias correspondientes.
La institución externó que con estas acciones, se espera que esclarezca lo sucedido y obtengan la identidad de el o los probables responsables de este hecho.
También lee: Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online