Noticias en FA
¿Un clásico? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
Testeando
La rivalidad entre equipos deportivos es algo tradicional, inherente al juego, prácticamente imposible de separar.
Dicha rivalidad tiene orígenes multifactoriales, algunas son tan añejas como el propio deporte y otras son conflictos que apenas van naciendo.
A veces estos conflictos se dan por diferencias regionales, otras por mera especulación de negocios y en otras ocasiones, por un hambre de competencia, siendo estas últimas las más cerradas.
En México (y en varias partes del continente) les llamamos “clásicos”: ese enfrentamiento donde un equipo busca derrotar al odiado rival sin importar su lugar en la tabla; da lo mismo si estás en primero o en último, enfrentar a tu enemigo es una posibilidad de salvar la temporada.
Las grandes rivalidades en el país nacieron por diferentes motivos: Chivas y Atlas comparten ciudad, al igual que Rayados y Tigres, y América y Cruz Azul o Pumas. Estos equipos se enfrentan desde las fuerzas básicas como parte del hambre por demostrar quién es el mejor formador de la ciudad. Por otro lado, el llamado “Clásico Nacional” enfrenta a los dos equipos más populares del país, dos equipos que tienen aficionados en prácticamente cualquier familia mexicana. Obviamente la rivalidad tiene que despertar como un orgullo de popularidad.
Después existen algunos clásicos regionales: Irapuato y León que comparten estado, Puebla y Veracruz, cuya historia siempre ha ido de la mano, Santos y Rayados, que han protagonizado verdaderas batallas dentro y fuera de la cancha y no podemos dejar de mencionar el San Luis y Querétaro.
Mucho se ha discutido sobre la rivalidad de ambos equipos, recordando que ninguna de las instituciones guarda una tradición verdadera: mientras San Luis ha cambiado de dueños, nombres y hasta colores, Querétaro solo ha mantenido su mote intacto, ya que en su momento cambiaron todo, al igual que San Luis.
La rivalidad de estos equipos es añeja. Sin embargo, ahora que estamos a un par de días de volver a ver este enfrentamiento, vale la pena poner las cartas sobre la mesa.
Las aficiones no olvidan, los pasajes entre estos dos equipos han sido tormentosos: dos equipos que han vivido más a la sombra que a la luz de la gloria del campeonato; tal vez y aunque me duela decirlo, Querétaro tiene el triunfo más importante entre ambas instituciones: la Copa MX . Para San Luis el orgullo han sido los ascensos deportivos, el poder dar la vuelta y regresar a Primera como se debe hacer, dentro de una cancha y no en un escritorio.
Ahora bien, no perdamos de vista que ambas directivas son nuevos vecinos en cada ciudad: ni Grupo Imagen, ni el Atlético de Madrid conocen bien la historia detrás del enfrentamiento. Sumado a esto, es prácticamente un hecho que la mayoría de los jugadores pasen de lado la importancia de este juego, casi ninguno sabe lo que significa para ciertos aficionados.
La discusión llega incluso a la tribuna. La ausencia de seis años sin jugar en liga ha provocado que muchos aficionados de ambos equipos hayan dejado de sentir pasión por este duelo, incluyendo a otros equipos como parte de una rivalidad más fuerte: León para Querétaro y Dorados para San Luis.
Yo no sé. El enfrentamiento del domingo en la cancha del Lastras, puede ser o no un clásico; eso está en discusión, al final en la cancha dudo mucho que los jugadores lo entiendan. Pero desde la tribuna, yo estaré alentando a mi San Luis, yo estaré como en 2006 o en 2012, como en aquella copa de 2014, yo estaré para gritar los óles, los goles y los “uuuuh”. Así como siempre, así con mi San Luis, que para mí, no hay una sola duda de que este partido lo quiero ver triunfar.
“…es la gallina, es la vergüenza, ni un campeonato en su vida pudo ganar, compró franquicias, compraron ocho y no se olvida nunca más…”
AWANTE SAN LUIS, AWANTE SU BARRIO AURIAZUL.
Recomendamos leer también: Ganar… como sea | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
Estado
Canacintra destaca avances en la vía alterna, pero advierte retos de conectividad
Imelda Elizalde subrayó la necesidad de atender la interconexión con la Carretera 57 y la mejora de infraestructura vial
Por: Redacción
Imelda Elizalde, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), declaró que la conectividad de la vía alterna ha cumplido una función clave al disminuir el tráfico vehicular y reducir las horas de traslado.
Sin embargo, señaló que la conexión con los ejes donde desemboca la vía (122 y 140) y su flujo hacia la Carretera 57 deben ser atendidos para contar con una infraestructura totalmente eficiente.
Elizalde puntualizó que los parques industriales ubicados en esa zona mantienen un flujo constante no solo hacia el área urbana, sino también hacia la salida de la Carretera 57, además de su conectividad con Querétaro, los parques de Silao, los parques industriales de Guanajuato y todo el corredor industrial hacia la zona norte.
“Me parece que la visión que debemos tener para revisar la infraestructura debe enfocarse, primero, en la conectividad de las vías existentes
, particularmente en los ejes mencionados; y segundo, en el tránsito hacia la Carretera 57, que sigue siendo un tema de conversación diaria debido a los frecuentes paros y al alto flujo vehicular que ocasiona demoras ”, explicó.Otro de los puntos que la presidenta consideró relevantes para mantenimiento fue el bacheo y la remodelación de las laterales de la Carretera 57, donde incluso Canacintra ha buscado unir esfuerzos del gobierno estatal y municipal en un solo proyecto. Según Elizalde, esta coordinación sería clave para detonar el crecimiento económico del sector.
Por último, mencionó que Canacintra ha sostenido reuniones con la Alianza Empresarial, particularmente con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis,(UUZI) y con industriales potosinos, para identificar los puntos críticos que deben atenderse en una primera etapa de remodelación. Explicó que eso permitiría agilizar el tránsito vehicular, aunque —reconoció— no resolvería por completo los flujos de movimiento.
También lee: Serrano abre el debate sobre IA: “No se trata de censurar”
México
Diputadas de Morena cierran filas con Sheinbaum
Exigen investigar, aplicar la Ley Olimpia y el Código Penal, y retirar contenido mediático.
Por: Roberto Mendoza
Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena (GPM) ofrecieron una conferencia este miércoles en el Palacio Legislativo de San Lázaro para condenar el acoso sexual y la violencia mediática contra la presidenta Claudia Sheinbaum. El posicionamiento ocurre un día después de que la mandataria fuera agredida físicamente por un hombre durante una caminata en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un hecho por el cual la presidenta presentó una denuncia formal.
La diputada Dolores Padierna Luna fijó la postura del grupo, calificando el incidente como un “acto de acoso” que “no es un hecho menor, es reflejo del machismo que aún pretende imponerse”. Padierna advirtió que el GPM responde con unidad y firmeza, sentenciando: “Tocar a una es tocar a todas y hoy todas estamos con la presidenta”. En la conferencia, convocada por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Anais Miriam Burgos Hernández, también participaron la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy y el diputado Arturo Ávila Anaya
, quienes respaldaron la condena.El objetivo del posicionamiento fue exigir la aplicación del marco legal vigente contra los responsables. La diputada Burgos Hernández detalló que el acoso se castiga con uno a tres años de prisión según el Código Penal de la Ciudad de México, y que la Ley Olimpia contempla penas de tres a seis años por ciberacoso y violación a la intimidad sexual. Por su parte, el diputado Ávila Anaya exigió a los medios de comunicación que “bajen del marco digital” el contenido delictivo. Las legisladoras denunciaron que, además de la agresión física, la presidenta vive “violencia digital y mediática” sistemática, señalando al un periódico de circulación nacional por “cosificarla” y la operación de “miles de cuentas automatizadas de bots” para atacarla.
También lee:El acoso no debe ocurrir en nuestro pais sheinbaum
Estado
Alerta SSPC por sobrepoblación de motocicletas en zonas Media y Altiplano
Las autoridades estatales advierten que muchas unidades circulan sin registro y forman parte de los reportes diarios de robo.
Por: Cristian Betancourt
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández advirtió sobre el incremento de motocicletas en la zona Media y en la zona Altiplano, donde se ha detectado que gran cantidad de estas unidades circulan sin placas o documentación en regla.
El funcionario señaló que la problemática se han vuelto un reto para las corporaciones municipales, especialmente las áreas viales que deben reforzar sobre el uso de las motocicletas:“Ahí más que nada la situación depende de las policías municipales, sobre todo la vial, en el tema del control de las motocicletas”, explicó.
Juárez Hernández detalló que la dependencia estatal mantiene activo el operativo “Cazador”, con un grupo especializado de motociclistas
que realizan revisiones sin la intervención directa de patrullas con el fin de reducir riesgos durante las inspecciones.El titular de la SSPC destacó que los operativos han permitido la recuperación diaria entre motocicletas con reporte de robo, además de vehículos con reporte de búsqueda o reporte RU :“Tenemos resultados constantes; cada día se logran recuperaciones tanto de motocicletas como de vehículos con reporte de robo”
Finalmente Juárez Hernández reiteró que los operativos continuarán en todo el estado para garantizar la seguridad vial y combatir el robo de unidades motorizadas.
También lee:actua villa de pozos en rescate de fauna silvestre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








