julio 6, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Los potosinos huyen al matrimonio; desde 2015, cada vez se casan menos: Inegi

Publicado hace

el

matrimonio

Entre las razones para ya no casarse se encuentran el miedo al compromiso, lo caro que resulta la celebración de un matrimonio y problemas económicos

Por: El Saxofón

Mientras las parejas homosexuales pugnan por la aprobación del matrimonio igualitario, las parejas heterosexuales ya no quieren casarse. Cada vez son más las personas que prefieren renunciar a compartir su vida con una pareja, o si lo hacen prefieren hacerlo en unión libre.

El número de matrimonios en San Luis Potosí registra una tendencia a la baja en los últimos años. En 2018, de acuerdo con datos del INEGI, contrajeron nupcias 11 mil 565 parejas, se trata del número más bajo de matrimonios desde el año 2000.

Para empezar, el número de matrimonios celebrados en 2018 es inferior al registrado en 2017, cuando se realizaron 11 mil 745, es decir, los enlaces nupciales disminuyeron 1.5 por ciento en un año.

Históricamente, la tendencia a la baja comenzó a partir de 2015. En el siglo XXI, la cifra más alta de matrimonios se registró en el año 2000, cuando 16 mil 796 parejas formalizaron su relación legalmente.

Las cifras reportadas en los años siguientes fueron menores, pero fluctuantes, si en un año disminuían, al siguiente aumentaban. Por ejemplo, en el 2002, se realizaron 14 mil 744 matrimonios, en 2003 la cifra disminuyó a 13 mil 926, pero en 2004 aumentó a 14 mil 775.

En la comparación histórica, es notoria una tendencia a la baja, sin embargo, en la mayoría de los años que corren del 2000 al 2014 la cifra no era inferior a los 13 mil enlaces nupciales.

Sin embargo, a partir del 2015, la cifra de matrimonios registra 4 años a la baja. El 2014  fue el último año en el que se celebraron más de 13 mil bodas: 13 mil 586 concretamente.

Para el 2015 esta cifra disminuyó 5.64 por ciento, al registrarse 12 mil 819 enlaces. En 2016 la cifra bajó a 12 mil 491, en 2017 se redujo a 11 mil 745,  y en 2018 cayó a 11 mil 565, es decir, en los últimos 4 años, las parejas que deciden casarse disminuyeron 14.87 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, actualmente San Luis Potosí registra una tasa de 6.1 matrimonios por cada 1000 habitantes de más de 17 años, ligeramente a la tasa nacional que es de 5.9.

Las entidades federativas que presentan las tasas más altas de matrimonios por cada 1 000 habitantes mayores de 17 años son Quintana Roo (9.5), Guanajuato (7.8), Sinaloa (7.5) y Sonora (7.4). Las que presentan las tasas más bajas son Ciudad de México (3.8), Puebla (4.1), Baja California Sur (4.2) y Tlaxcala (4.4).

Por grupos de edad, con datos del 2018, la mayoría de los potosinos que se casaron en 2018 tenían entre los 25 y los 29 años (3 mil 494). Le siguen los jóvenes entre los 20 y 24 años (2 mil 833). En 1 mil 968 matrimonios los contrayentes tenían entre 30 y 34 años, en 1 mil 042 tenían de 35 a 39 años y en 591, de 40 a 44 años.

También cabe resaltar que el año pasado se registraron 433 matrimonios donde la edad de los contrayentes estaba entre los 15 y 19 años.

Entre las razones por las que los jóvenes ya no quieren casarse, destacan lo caro que resulta la celebración de un matrimonio, y hay quienes prefieren viajar e invertir su dinero en otras cosas.

También hay, desde luego, una dosis de miedo al compromiso. Cada vez son menos los que quieren adquirir responsabilidades con otras personas.

El miedo a tener hijos también podría ser una razón.

Sin embargo, lo más importante es que las presiones sociales para contraer matrimonio son cada vez menores. La religión tiene cada vez menos influencia sobre las personas, en parte por las acciones erráticas de algunos de sus ministros y en parte porque cada vez la gente está más preparada.

Por otra parte, también pesan los argumentos de tipo económico. Las generaciones nacidas a partir de 1981, llamados milenials, en su mayoría viven en la informalidad laboral, lo cual no les permite contar con recursos suficientes para sufragar los gastos de un hogar, incluso compartiendo los gastos con la pareja.

En México, la edad promedio al casarse es de 31.8 años para los hombres y 28.9 para las mujeres. En 2008 el promedio fue de 28.4 años para los hombres y de 25.5 para las mujeres. En los matrimonios entre personas del mismo sexo, el promedio para los hombres es de 35.3 años y para las mujeres de 33.6años de edad.

En San Luis Potosí, en 2018 se registró solo un matrimonio entre personas del mismo sexo, sin embargo, se prevé que esta cifra pueda aumentar con la reciente aprobación del matrimonio igualitario en el estado.

Según el INEGI, en el país, el 61.3% de los contrayentes se casan con personas del mismo nivel de escolaridad destacando los profesionistas (29.3%); esta práctica presenta un aumento respecto al año anterior (1.8%).

A los matrimonios entre profesionistas les siguen los de personas con nivel de secundaria o equivalente con 24.1%(0.5%menos que en 2017) y los de preparatoria o equivalente con 23.1%(0.9% más respecto a 2017).

Respecto a la condición de actividad económica 94.4% de los hombres declaran estar trabajando al momento de contraer matrimonio. El porcentaje se mantiene igual respecto al año anterior, mientras que la proporción de las mujeres que presentan esta condición es del 47.7%, con un ascenso de 1.6%, respecto al registrado en 2017.

La principal posición en el trabajo de los contrayentes es la de empleado, con un total de 291 845 hombres (aumentó1%en comparación con 2017) y 177 817 mujeres (disminuyó 0.2% respecto a 2017).

Las principales actividades a las que se dedican los contrayentes que no contaban con trabajo al momento de contraer nupcias corresponden a personas dedicadas a los quehaceres del hogar (89.3%) y a estudiantes (9.7%). En ambos casos la mujer representa la mayoría.

El mes que registró el mayor número de matrimonios fue febrero con 13.6%(68 214) seguido de diciembre con 10.9% (54 415) y marzo con 8.4%(41 903), se presentan en los mismos meses que el año anterior, donde se observa el mayor descenso fue en diciembre con 3% de diferencia.

De los 556 matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes es menor de edad, los estados con la mayor proporción son Sonora 62.4% (347), Guanajuato 14.4% (80), Chihuahua 12.6% (70), Querétaro 2.7% (15) y Guerrero 1.8% (10), esta práctica va a la baja debido a que a partir de 2016 se ha impulsado un proceso para impedir el matrimonio en el que participen personas menores de 18 años.

Estos datos, sin duda, dejan entrever que el matrimonio, aunque las instituciones religiosas y el Estado lo defienden, como base de la unión familiar en la práctica, empieza a ser anacrónico, lo que obliga a repensar la familia desde nuevas perspectivas, dejando a un lado paradigmas y prejuicios del pasado.

También te puede interesar: 53 frentes fríos podrían causar heladas en SLP: PC

Destacadas

Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes

Publicado hace

el

Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país

Por: Redacción

Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.

La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.

Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.

Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.

Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.

También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles

Publicado hace

el

Las obras tuvieron una inversión superior a 500 millones de pesos y va a beneficiar a 200 mil habitantes de la región

Por: Redacción

En Rioverde, en San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la torre de imagenología, laboratorio y hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que va a beneficiar a más de 200 mil personas de la región y anunció un hospital digno para Ciudad Valles.

“Ahora acordamos una inversión adicional a San Luis Potosí para el IMSS Bienestar, particularmente son 200 millones de pesos este año para que todos los quirófanos estén funcionando como bien dijo Alejandro (Svarch, director general del IMSS Bienestar) y todos los equipamientos que requieren los centros de salud y los hospitales, además de La Clínica es Nuestra. Y también les anuncio, estamos haciendo el estudio, sea rehabilitación o nuevo hospital, pero van a tener un hospital digno en Ciudad Valles”, informó.

Adicional a las inversiones en salud, la jefa del Poder Ejecutivo destacó proyectos para San Luis Potosí que fueron compromisos de campaña y están avanzando, como son la carretera Ciudad Valles-Tampico para que sea de cuatro carriles; la carretera Tamazunchale-Huejutla y el Aeropuerto de Tamuín, que se va a iniciar el próximo año.

Recordó que la Cuarta Transformación cambió la forma del Gobierno en México, que antes estaba sujeta a un modelo económico que solo beneficiaba a unos cuántos, mientras que hoy el principal objetivo es gobernar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

“Es importante un mensaje: todos somos parte de este gran movimiento de transformación, todas y todos somos parte de este movimiento tan importante. El pueblo de México nos tiene confianza, cariño, siempre hemos dicho que amor con amor se paga y San Luis Potosí no es la excepción”, aseveró.

Las obras en el Hospital General del IMSS Bienestar en Ríoverde tuvieron una inversión de más de 500 millones de pesos (mdp) e incluye una nueva área de hospitalización con 128 camas, un área de urgencias, dos quirófanos, una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal; además de capacidad para brindar servicios de especialidades en tococirugía, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, pediatría, traumatología y ortopedia, urología, psiquiatría, dermatología, oftalmología y geriatría.

También lee: Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado

Continuar leyendo

Ciudad

Tiran pintura en Himno Nacional y provocan caída de motociclista

Publicado hace

el

Un motociclista arrojó cubetas de pintura en plena vía pública, provocando un accidente; se pide colaboración ciudadana para evitar este tipo de actos

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital informa que este sábado se registró un acto de vandalismo en la avenida Himno Nacional, esquina con Calderón de la Barca, donde un motociclista arrojó de forma intencional varias cubetas de pintura sobre el pavimento, lo que provocó la caída de otro motociclista, dejando huellas de arrastre sobre el concreto.

Este tipo de acciones no solo dañan el patrimonio urbano, sino que también ponen en riesgo la integridad de la población.

La Dirección de Servicios Municipales lamentó este hecho, ya que afecta directamente el esfuerzo del personal que diariamente mejora la imagen y funcionalidad de nuestras calles. Asimismo, reiteró el llamado a la población para reportar cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la seguridad o integridad de las obras públicas.

También lee: Mejoran condiciones de vida en comunidades rurales con nuevo plan de saneamiento

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados