México
Sheinbaum se reunirá con feministas tras destrozos en protesta en CDMX

Las manifestantes protestaron por varios casos de violación protagonizados por agentes de policía en las últimas semanas.
Por: Redacción
Unas dos mil mujeres, convocadas por organizaciones feministas, protestaron este viernes en Ciudad de México contra la violencia machista después de que una adolescente denunciara a cuatro policías por violación. La manifestación terminó con violentos actos vandálicos que causaron múltiples destrozos en una estación de transporte público, en una comisaría de policía y en mobiliario urbano de la capital.
La concentración, que tuvo lugar en la céntrica Glorieta de Insurgentes, se inició de manera pacífica alrededor de las 18:30 horas, cuando diferentes contingentes feministas leyeron manifiestos, mostraron grandes pancartas y danzaron en un círculo en contra de la violencia machista, bajo el lema “#NoMeCuidanMeViolan“, las manifestantes exigieron a las autoridades capitalinas mayor seguridad.
Los momentos de tensión llegaron después de que las manifestantes decidieron salir de la plaza peatonal y marchar alrededor gritando consignas como “abajo el patriarcado que va a caer, arriba el feminismo que va a vencer”. Las mujeres arremetieron contra los cristales de la estación de transporte público, rompiendo las máquinas expendedoras de billetes de metro y carteles publicitarios.
En esos momentos se dieron algunos enfrentamientos con periodistas que se encontraban grabando la escena. El periodista Juan Manuel Jiménez cayó en el suelo mientras retransmitía en vivo para un canal de televisión tras ser golpeado en la cara por un hombre y, tras la tensión, las mujeres pidieron que no hubiera ningún hombre en el lugar.
Posteriormente, una parte de la concentración se dirigió a una estación de policía, donde lanzaron objetos incandescentes, generando enfrentamientos verbales con los agentes, y prohibieron el paso de los bomberos que llegaron para sofocar las llamas.
Por su parte, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, canceló de última hora su asistencia a un evento de reforestación de plantas y árboles, ya que, de acuerdo con su equipo de prensa, Sheinbaum se reunirá en sus oficinas con feministas tras los actos vandálicos que se registraron ayer en la marcha de mujeres en demanda de justicia, en la que resultaron lesionadas al menos 13 personas.
Sheinbaum calificó la protesta de este viernes de “provocación” e informó que se inició una investigación sobre “las agresiones directas a periodistas, personas y las graves afectaciones a edificios públicos”.
Con información de Excelsior.
México
Rubén Moreira reconoce estancamiento legislativo y acusa rezago en leyes clave
Frente a ese escenario, el exgobernador de Coahuila consideró que sería necesario convocar a un periodo extraordinario de sesiones.
Por: Roberto Mendoza
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, reconoció que el Congreso federal atraviesa un estancamiento legislativo que ha frenado el avance de reformas clave, particularmente en materia de seguridad. A pesar de el próximo jueves se discutirá el Plan Nacional de Desarrollo, el priista consideró que se trata de un proyecto “irreal que no va a sacar adelante a esta nación”.
“Nosotros lo vamos a votar en contra, claro. Es un plan que no atiende la realidad del país”, sentenció Moreira. Aunque reconoció que el documento será aprobado con los votos de la mayoría oficialista, subrayó: “No será con nuestro consentimiento”.
Moreira fue enfático en señalar que el Congreso enfrenta dos grandes problemas: el rezago en leyes importantes —como las que buscan fortalecer el sistema de seguridad y protección de personas— y el desfase entre la agenda legislativa oficial y las verdaderas prioridades del país.
“Tenemos un gran atraso con leyes como las de seguridad. Esta semana no se va a votar nada relevante. Nos vamos —bueno, se van— de vacaciones por Semana Santa, y después solo quedan tres sesiones antes de que volvamos en septiembre”, advirtió el diputado federal.
Frente a ese escenario, el exgobernador de Coahuila consideró que sería necesario convocar a un periodo extraordinario de sesiones. “Yo esperaría que se diera. O si no, seguir trabajando para sacar las leyes de seguridad, que son eficientes pero necesitan modificaciones”, afirmó.
Cuando se le preguntó directamente si existe un impasse legislativo, Moreira no titubeó: “Sí, sí lo hay. Sobre todo en las iniciativas de los diputados”.
México
Habrá periodo extraordinario en el Senado tras elección judicial: Fernández Noroña
Senado se prepara para legislar sobre nuevo Poder Judicial tras comicios del 1 de junio
Por: Roberto Mendoza
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que, una vez concluida la elección de jueces, magistrados y ministros prevista para el próximo 1 de junio, se convocará a un Periodo Extraordinario de Sesiones en la Cámara Alta. El objetivo será definir el nuevo marco legal que regirá al Poder Judicial.
En entrevista con medios, el legislador explicó que, además de normar el funcionamiento del renovado sistema judicial, se trabajará en reformas al marco legal en materia de procedimientos penales, donde aún persisten asignaturas pendientes.
Sobre el proceso electoral en puerta, Fernández Noroña calificó como “absurda” la idea de que sea ilegal convocar a la participación ciudadana. “Quien diga que la Constitución o las leyes lo prohíben, miente. Lo único que no está permitido es llamar a votar por alguien en particular”, afirmó.
El senador reconoció que, si bien la propuesta de elección directa de jueces ha generado un amplio respaldo ciudadano, el 60 por ciento de la población aún desconoce la fecha de la votación. “Por eso es fundamental promover la participación. La Constitución garantiza el derecho de todos a convocar”, insistió.
Finalmente, puntualizó que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien defina si está permitido o no hacer llamados generales al voto. “Lo que resuelva el Tribunal será inapelable y lo acataremos plenamente. Si nos dicen que no se puede convocar a votar el 1 de junio, así será; si lo permiten, lo haremos”, concluyó.
También lee: Estrategia Nacional de Seguridad ha reducido 12 homicidios diarios: Sheinbaum
México
Estrategia Nacional de Seguridad ha reducido 12 homicidios diarios: Sheinbaum
Tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó.
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el país que en septiembre de 2024.
“¿Cuál es la Estrategia Nacional de Seguridad? Tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó. Se decía: ‘hay que hacer una actividad de prevención del delito’. Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social”.
Detalló que el segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, que consiste en un trabajo permanente de capacitación y formación de mandos; el tercero, la Inteligencia y la investigación, que se ha fortalecido en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con todas las áreas de inteligencia del gobierno y de gobiernos estatales, y que ahora es coadyuvante de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.
Mientras que el cuarto eje, explicó, es la Coordinación con gobernadores y gobernadoras, con la FGR y con todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República.
Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha brindado resultados particularmente en Guanajuato donde hay una significativa reducción del 48 por ciento en los homicidios en las últimas tres semanas.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online