México
Habitantes de Puebla lincharon a 5 sujetos por presunto secuestro
Pobladores del municipio de Tepexco, lincharon a cinco presuntos secuestradores, entre ellos un menor de 16 años
Por: Redacción
Cerca de 180 habitantes dela comunidad de Los Reyes Teolco, en Cohuecan, Puebla, lincharon a cinco personas en diferentes momentos, a quienes señalaban de participar en el secuestro de una persona en el municipio vecino de Tepexco, en la misma entidad.
Autoridades estatales narraron que los individuos privaron de su libertad a un hombre llamado Armando Pérez Contreras, de 47 años de edad, y se lo llevaron en una camioneta Kia con placas de Guerrero y reporte de robo.
Cuando intentaron escapar, realizaron disparos en contra de una camioneta que estaba en el lugar y le quitaron la vida al conductor.
Horas más tarde abandonaron a la víctima de secuestro y la unidad en la junta auxiliar de los Reyes Teolco en el municipio de Cohuecan y se dieron a la fuga a bordo de un Tsuru.
Pero dos de ellos fueron detenidos por habitantes del lugar, quienes los golpearon y los colgaron en un árbol, posteriormente retuvieron a otros tres sujetos que fueron trasladados a la comandancia de Tepexco, pero la población enardecida los sacó y les quitó la vida.
El secretario de Gobernación de Puebla, Fernando Manzanilla, sostuvo que el protocolo para linchamientos se activó a tiempo, pero dijo que los pobladores del lugar mantuvieron una actitud “hostil y agresiva sin acceder al diálogo”.
De acuerdo con las autoridades del estado, 16 personas han perdido la vida por linchamientos, aunque dijeron que hay “muchos más rescatados”, e hicieron un llamado a la ciudadanía a “confiar” en las instituciones locales para evitar hacer justicia por propia mano.
Con información de Animal Político.
Radiorama, el primer medio capacitado en equidad de género en SLP
México
Trenes de pasajeros generarán alredeor de 260 mil empleos: Secretaría de Defensa
Hoy la SICT inicia la construcción del Puente Amado Nervo, el cual hará una mejor comunicación entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa, informó que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos en este año.
Además, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que en agosto iniciarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además de que en dicho mes se dará el fallo de la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades que se encuentran alrededor de las rutas con impactos económicos positivos.
Además, informó que en cumplimiento a su compromiso, este miércoles, la SICT dará banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, a través del cual se tendrá una mejor comunicación entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, además de que reducirá el tránsito en la región, beneficiando a medio millón de personas, a través de una inversión de 900 millones de pesos (mdp) de la cual este año se implementará 206 mdp.
México
Renuncia de Teresa Reyes Sahagún, comisionada nacional de Búsqueda
Al cierre de mayo de 2025 había 129,739 personas oficialmente desaparecidas o no localizadas.
Por: Roberto Mendoza
La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, presentó su renuncia este 29 de julio, en lo que representa la segunda salida en ese cargo durante la llamada Cuarta Transformación y la primera en el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumió la Presidencia de la República el 1 de octubre de 2024. La Secretaría de Gobernación informó que Reyes dejará el puesto a finales de agosto y que se convocará a una consulta pública para definir a su reemplazo. Su llegada a la Comisión, en octubre de 2023, fue cuestionada desde el inicio por colectivos de víctimas que reclamaron su falta de experiencia y sensibilidad en el tema.
La renuncia ocurre en un momento crítico por la crisis de desapariciones en México. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas
, al cierre de mayo de 2025 había 129,739 personas oficialmente desaparecidas o no localizadas. De ellas, 120,275 están registradas como desaparecidas y 9,464 como no localizadas. Distintas estimaciones ya colocan la cifra por encima de las 130,000, lo que confirma que México ha roto récords en la región. Para dimensionar: Colombia, tras más de medio siglo de conflicto armado, acumula cerca de 124,000 personas desaparecidas; Guatemala más de 45,000 y Perú alrededor de 20,000. Ningún país latinoamericano enfrenta hoy una emergencia de esta magnitud.La administración de la presidenta Sheinbaum ha anunciado reformas para reorganizar registros forenses y mejorar los mecanismos de búsqueda, sobre todo por la presión de los colectivos, la violencia contra las llamadas madres buscadoras y la falta de resultados concretos.
México
México ajusta impuestos a importaciones chinas en compras en línea
El aumento de aranceles coincide con tensiones comerciales con EE. UU. y tendrá impacto directo a plataformas como Shein y Temu
Por: Redacción
El gobierno de México ha decidido elevar significativamente los impuestos a las compras en línea de productos de bajo valor provenientes de China, lo que afectará directamente a plataformas como Shein y Temu, en medio de un contexto de presión diplomática y comercial con Estados Unidos.
A partir de esta semana, las mercancías originarias de países con los que México no tiene acuerdos comerciales —entre ellos China— estarán sujetas a un arancel del 33.5%, cifra que representa un incremento sustancial respecto al 19% que se aplicaba anteriormente. Esta medida fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación el lunes por la noche como parte de una actualización de las reglas de comercio internacional.
En contraste, los productos procedentes de Estados Unidos y Canadá, cuando son enviados mediante servicios de mensajería, seguirán pagando solo un 17% de impuestos si su valor está entre 50 y 117 dólares. Por debajo de ese rango, se mantendrán exentos, mientras que aquellos que superen los 117 dólares pagarán un 19%.
El anuncio surge en un momento crítico para las relaciones económicas entre México y Estados Unidos. Washington ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que empresas chinas estén utilizando territorio mexicano como plataforma para ingresar mercancía barata al mercado estadounidense, evitando así los altos aranceles impuestos por EE. UU.
Hasta el momento, ni Shein ni Temu han emitido declaraciones al respecto.
Durante el año pasado, México ya había endurecido sus políticas en torno a productos textiles provenientes de Asia, aumentando los aranceles y reforzando los controles sobre importadores que evadían impuestos o carecían de permisos adecuados
.Expertos consideran que esta nueva carga fiscal podría tener diversos objetivos, desde frenar la competencia desigualhasta elevar la recaudación tributaria, aunque también podría impactar negativamente a sectores vulnerables de la población.
“Este aumento de impuestos será pagado, en última instancia, por los consumidores, ya que las personas que utilizan este tipo de plataformas para comprar productos suelen ser las más desfavorecidas”, advirtió Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior y negociador del T-MEC.
A la par, México continúa negociando con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 30% a sus exportaciones, medida que el expresidente Donald Trump ha amenazado con aplicar a partir del 1 de agosto en caso de no llegar a un acuerdo comercial satisfactorio.
Desde la perspectiva de algunos analistas, la medida mexicana podría verse como una jugada estratégica en esas negociaciones.
“La administración de Sheinbaum también busca aumentar la recaudación fiscal, cerrar el paso a la sobrecapacidad china y proteger la industria nacional”, explicó Diego Marroquín, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
También lee: Productores están preocupados por imposición de aranceles a jitomate: diputado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online