marzo 31, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Adiós a Josué, yo soy Vanessa. Cambiar oficialmente de sexo en SLP

Publicado hace

el

Vanessa

La Orquesta conversó sobre este triunfo en derechos humanos con una de las primeras mujeres trans en modificar su identidad sexo genérica en el estado

Por: Luis Moreno Flores

El 16 y 17 de mayo del 2019 serán recordados como dos días de victoria para la lucha por los derechos humanos en San Luis Potosí. En el primero se dio la votación histórica en el Congreso del Estado para que finalmente se aprobaran los matrimonio entre personas del mismo sexo. Al día siguiente, en el Diario Oficial del Estado, fue publicado un decreto de modificación al Reglamento de la Ley de Registro Civil, para que desde esa fecha cualquier persona mayor de edad puede solicitar que se corrija en su acta de nacimiento la identidad sexo genérica.

Andrés Costilla, dirigente de la organización Amigos Potosinos en Lucha Contra el Sida, aseguró que el cambio de identidad en el acta de nacimiento es una medida que podría beneficiar a casi mil personas transexuales que viven en San Luis Potosí. Una de ellas es Vanessa Esmeralda Hernández, una mujer transexual que hace algunos años comenzó su transformación física y que ahora fue de las primeras en realizar el trámite para ser reconocida como una mujer desde un documento tan importante como su acta de nacimiento.

«El poder hacer esta corrección tiene mucha importancia para la comunidad trans, nos vuelve personas que no están invisibilizadas, que son reconocidas y tienen derechos. Tengo una compañera, se llama Vero, cumplió 50 años, ella lloró con esta noticia, me impactó mucho porque dijo que esto se logró después de muchas décadas en la lucha. Es un reconocimiento ante la sociedad y más en San Luis que es el estado, en esta región del país, con más transexuales», afirmó Vanessa.

Acompañamos a Vanessa a la sede del Registro Civil de San Luis Potosí para que le dieran la noticia de que el trámite había concluido y que en un par de horas podría imprimir su nueva acta de nacimiento. Mientras esperábamos, junto a Andrés Costilla quien mediante su asociación ha sido fundamental en esta lucha, aprovechamos para preguntar a Vanessa sobre la transición de ser un chico a una mujer trans.

Cuando tenía 24 años, después de mucho tiempo de reconocerse como un hombre gay, Vanessa, que en ese momento se identificaba como Josué, aceptó que en realidad es una mujer: «Es un proceso difícil ya que la mayoría no contamos con la información necesaria para discernir nuestra condición, para diferenciar entre género y preferencia. Primero me identifiqué como un chico gay, porque, claro, es la primera información a la que tienes acceso. Entré en el ambiente gay y poco a poco me di cuenta de que yo no era un hombre homosexual.

Vanessa recordó el momento específico cuando, a los 24 años, tomó la determinación de comenzar su cambio de sexo. –Estaba con mi mamá en una tienda departamental y le dije que no estaba a gusto, que no me sentía como una persona completa. –Su madre, sorprendida, no lo tomó bien. –Me respondió que sí yo hacía un cambio que fuera más allá, iba a dejar de ser su hijo, porque ella había dado a luz a un hombre.

Pese al rechazo inicial de su mamá, Vanessa persistió en su idea de convertirse físicamente en una mujer, tomó la asesoría de psicólogos, activistas como Andrés y consultó endocrinólogos para comenzar el tratamiento de TRH (Terapia de Reemplazo Hormonal) en el ISSSTE. Después se realizó alguna cirugías estéticas, a la par que su hermano mayor mediaba entre ella y su madre.

«Iniciar el tratamiento de hormonas es muy muy fuerte, mi médico me explicó que es un poco como cuando una mujer alcanza la menopausia: te dan bochornos, te sientes mal, te deprimes».

La Orquesta: ¿Por qué decidiste usar el nombre de Vanessa?

Vanessa Esmeralda: Cuando empecé a vestirme, primero me puse Janeth, pero no tenía impacto en mí, no me identificaba. Me lo puse porque mi mejor amiga me dijo que tenía cara de Janeth. A esa misma amiga le gustan mucho una banda, Thermo, su canción favorita era Vanessa, a mí me pareció un nombre muy padre. Investigué su significado y me define porque habla de una persona que está en una lucha constante y al mismo tiempo siempre va alegre. Pensé que sí me queda.

LO: Un argumento de los grupos conservadores en contra de las personas trans ha sido decir bueno si él quiere que lo veamos como mujer, pero es hombre, luego otros van a querer que los veamos como niños de 8 años, un árbol o un perro… ¿puedes explicarles la diferencia?

VS: La condición de género es muy diferente a decir que eres un niño, un animal, una planta o algún objeto. Si son personas inteligentes deberían saber diferenciar entre ambas situaciones. El ser mujer u hombre está en el sentir, en el estar, no son cirugías, implantes u otras situaciones que te hacen ver más femenina. Sino algo que llevas en tu interior, el resto es vanidad.

Andrés Costilla: Ese tipo de ejemplos son estigmatizantes y cosifican, no se puede comparar la identidad de una persona con objetos, plantas y animales.

–0–

Costilla comentó sobre los factores que incidieron para que este proceso de rectificación de acta de nacimiento fuera una realidad:

«San Luis Potosí es, en el centro del país, el estado que tiene las condiciones más favorables para la comunidad LGBTTTIQ. Es por ello que muchas mujeres trans viven aquí. En el trabajo sexual es terrible el acoso policiaco al que se enfrentan muchas chicas, pero aquí es otro entorno, y eso es gracias al trabajo de las generaciones anteriores de mujeres trans, a las intervenciones de personas como Jéssica Bear, Jennifer Jasso, ellas abrieron el camino para que las condiciones cambien y lleguemos a este logro».

La iniciativa de Amigos Potosinos en Lucha Contra el Sida, fue respaldada por Rise Up, una iniciativa de la empresa Cummins, la cual impulsa proyectos para fortalecer los derechos de las mujeres en todo el mundo. Costilla explicó que en el caso de San Luis, su asociación fue una de las que se benefició dado que el proyecto que lanzaron tenía como objetivo el empoderamiento de mujeres trans: «Es muy positivo, porque en San Luis solo Cummins y BMW tienen políticas de inclusión. Que se involucren es importante para que en un futuro el resto de la industria pueda abrir espacios a la diversidad».

Costilla también reconoció el impulso oficial: «Hubo mucho apoyo de diferentes instituciones: la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto de las Mujeres, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, la sub dirección General de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del gobierno estatal y por supuesto del Registro Civil y su directora Lucy Lastras, que tuvo la voluntad para que el cambio por concordancia sexo genérica sea un trámite sencillo en un formato simplificado».

Antes de dejarlos, Vanessa mencionó que desea que todas las personas trans puedan acceder a esta posibilidad, por lo que es importante que el Registro Civil abra el trámite a todas sus oficinas ya que por el momento solo está disponible en la sede del centro histórico de la capital: «el proceso es muy sencillo: llevas en original y dos copias al Registro Civil tu acta de nacimiento, credencial de elector y la CURP, pasas a las ventanillas 9 o 10, entregas tus documentos, te dan un acuse de recibido y en un periodo de 10 días puedes tener tu nueva acta con la corrección. En total pagas 238 pesos, más tus 50 pesos de imprimir tu acta. Lo malo es para las personas que están fuera de la ciudad, ahí sí implicaría un gasto importante viajar, pero al parecer habrá una campaña del Registro por varios municipios, lo que facilitaría mucho hacer el cambio en las comunidades, donde además está identificado que hay muchos hombres y mujeres trans».

https://laorquesta.mx/diego-tiene-dos-mamas/?fbclid=IwAR1xKBVcNcsR0BTiD1ZFt2I5hUQr9CXScwwHSyqiCAW24w6ZpOuJZpdSHws

Ayuntamiento de SLP

Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional

Publicado hace

el

Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas

Por: Redacción

En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.

 

Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

 

En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.

 

Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.

 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente

Publicado hace

el

Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales

Por: Redacción

Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.

 

Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.

 

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

No permitamos que intereses de partidos afecten el desarrollo de SLP: Galindo

Publicado hace

el

El presidente municipal llamó a los nuevos Consejeros ciudadanos a construir juntos una ciudad más bonita y funcional

Por: Redacción

Al encabezar la Sesión Solemne de instalación y toma de protesta y primer Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Social Municipal (Codesol) para el periodo 2024-2027, el alcalde Enrique Galindo Ceballos llamó a las nuevas Consejeras ciudadanas y los nuevos Consejeros ciudadanos, a construir juntos una ciudad más bonita y funcional, dejando a los partidos fuera de las decisiones para el desarrollo de la ciudad y la atención a las familias potosinas.

El presidente municipal dijo que se debe poner por encima de todo al ciudadano, porque necesitan de las consejeras, de los consejeros y del Gobierno Municipal.

Al concluir la Sesión Solemne, se instaló la Primer Sesión Ordinaria, donde el pleno del Consejo aprobó por unanimidad el programa anual presupuestal por rubro del ejercicio 2025 de los fondos municipales, la Propuesta de obras y acciones con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y del Fondo de Infraestructura Social Municipal.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados