noviembre 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Día 3: La defensa del Cayeyo Jr exhibe descuidos y resbalones de la FGE

Publicado hace

el

Cayeyo Jr

Entre cambios en los nombres de los testigos, un error en el número de serie del arma homicida y quejas por falta de especialización académica de los peritos; los abogados del Cayeyo Jr buscan sacarlo de prisión

Por: María José Puente Zavala y Roberto Rocha 

Al tercer día del juicio oral que se sigue contra el Cayeyo Jr en el Centro Integral de Justicia Penal, al sur de la ciudad de San Luis Potosí, la defensa del acusado se ha propuesto exhibir una serie de deficiencias en el proceso de investigación a cargo de la Fiscalía General del Estado.

En una jornada que no llegó a concluir ante el evidente cansancio de las partes tras una tríada de largas audiencias, la defensa del Cayeyo Jr logró instalar severos cuestionamientos acerca de la labor que desarrolló la Policía Investigadora a través del equipo encargado de realizar los diversos peritajes en la escena del crimen y con los indicios recabados.

En primera instancia, la defensa consiguió que la Fiscalía solicitara retirar el testimonio del perito que realizó la descripción de la escena del crimen para asentarla en el acta respectiva, y es que el nombre del testigo fue capturado de manera errónea; es decir, uno de sus apellidos fue cambiado.

Aunque el tribunal negó la petición de la defensa por estar fuera de tiempo, la incidencia quedó registrada y podría ser valorada durante la deliberación de los representantes del Poder Judicial en el previo al dictamen de la sentencia.

Posteriormente, el equipo jurídico que representa al presunto homicida exhibió que, al realizar el estudio de balística y análisis del arma con que se perpetró el ataque, se registró un número de serie que no corresponde con el que ostenta el arma que se presentó en el estrado; es decir, se pretende demostrar que podría tratarse de un revólver distinto.  

Al respecto, visiblemente nervioso y molesto, el perito aseguró que, si bien el arma tiene grabada una segunda letra, esta no hace parte del número de serie, sino que es un código del fabricante, en este caso, la marca Colt.

Pese a su atropellado argumento, el especialista debió reconocer que esa última letra no se incluyó en el primer dictamen sobre el arma, lo que, en palabras de la defensa, pone en duda su autenticidad pues la identidad del arma se basa en el número de serie.

Las jornadas para que los más de treinta testigos acudan a declarar continuarán en los días consecutivos e incluso algunos de ellos serán nuevamente llamados a declarar, ahora por parte del equipo a cargo de la defensa del Cayeyo Jr.

El sentido de la sentencia, por tanto, todavía es incierto.

PERITOS SIN FORMACIÓN, ACUSA LA DEFENSA

El primer testigo solicitado por la Fiscalía General del Estado, en la audiencia del pasado martes, fue Ángel, un perito de la División Científica de la Policía Federal de 35 años de edad dedicado a hacer reconstrucción forense y análisis facial.

Ángel explicó que hizo una reproducción en video y una infografía de los hechos, a partir de dictámenes y mecánica de hechos. El perito de la Policía Federal informó que había en su modelo indicios de que “Cayeyo Jr” habría modificado la escena del crimen, en el que presuntamente había asesinado de un disparo en la nariz a Eugenio Castañón, su amigo.

Según el video creado por Ángel, Eduardo N habría dejado el arma homicida y su funda, sobre la cocina integral. Después se dirigió por un cuchillo y lo colocó en la mano derecha de Eugenio Castañón y fue al baño a lavarse las manos.

Un reactivo Bluestar Forensic habría demostrado que había sangre debajo de la cuchillera de la casa donde ocurrió el homicidio, en el Fraccionamiento Campestre, además de en el lavamanos de la casa de “Cayeyo Jr”.

Sin embargo, la defensa de Eduardo N cuestionó a Ángel que aunque mencionó en su testimonio que revisó varios dictámenes para alimentar su modelo de reproducción en video, eso no fue referido en el informe en texto que presentó. Además, los abogados de “Cayeyo Jr” dicen que ni siquiera se citó el folio del dictamen, por lo que el modelo en 3D no es una alusión directa al homicidio de Eugenio Castañón.

La defensa también dijo que la herramienta Bluestar no fue tampoco mencionada en el informe elaborado por Ángel en la Policía Federal. Además, se hizo notar que Ángel es ingeniero en Sistemas y Comunicaciones y no un experto en criminalística.

El interrogatorio a Ángel duró aproximadamente una hora con 30 minutos.

Después fue llamada Celia, una perito del área de criminalística de la Fiscalía General del Estado, quien dijo haber hecho el primer dictamen del homicidio.

Celia dijo haber llegado a la caseta de vigilancia de Fraccionamiento Campestre a las 7:10 de la mañana del 5 de mayo de 2017, día del asesinato, pero que pudo entrar hasta el frente de la vivienda de “Cayeyo Jr” hasta las 7:28 y comenzó con el procesamiento de la escena del crimen a las 7:39.

La perito de la Fiscalía dijo que el primer respondiente en la escena del crimen fue José Guadalupe Castillo Celestino, director de la Policía Ministerial del estado. Celia tomó 241 fotografías de la casa de Eduardo N y del cuerpo de Eugenio Castañón, mismas que fueron utilizadas como pruebas y expuestas durante la audiencia penal del martes pasado, pero eso se realizó de manera privada, para evitar la revictimización de la víctima.

La sesión duró aproximadamente cinco horas en privado, sin público, familiares del inculpado o la víctima, ni medios de comunicación.

En el caso de Celia, la defensa también hizo notar que ella es contadora pública de profesión y no tiene formación en criminalística.

Al concluir la audiencia, los abogados de Eduardo N explicaron que la falta de título en criminalística de la perito Celia “lo contempla el Código Nacional de Procedimientos Penales, que para ser perito se tiene que tener título en la materia. En este caso se estableció que uno de los peritos intervinientes no tiene la carrera para poder ejercer como perito, es contador público. Entonces eso se estableció en el debate y va a ser tomado en valoración por el juez cuando emita la sentencia”.

Eso podría llevar a que se nulifiquen los dictámenes iniciales sobre el homicidio, lo que según la defensa de “Cayeyo Jr” llevaría a que “se caería la teoría del caso a la Fiscalía y nuestro defensor tendría que ser absuelto”.

La defensa de Eduardo N también dijo que hasta el momento el equipo de abogados no considera que exista un conflicto de intereses por el hecho que el fiscal general del estado, Federico Garza Herrera sea un testigo en este caso y haya sido también uno de los primeros respondientes.

Cayó “El Soni”, líder de la red de trata que operaba “Zona Divas”

#4 Tiempos

La semana y sus brincos | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Brincar de la herida social causada por el asesinato de Jorge Dávila Ramírez el fin de semana pasado, al sigilo bobo en el manejo del madruguete para destituir (porque así fue) a Teresa Rivera como concejal de Villa de Pozos y la inmediata designación de Paty Aradillas y rematar con el salto a la noticia del pago del adeudo a la UASLP por parte de gobierno, es como jugar rayuela y ruleta rusa al mismo tiempo.

Entre salto y salto, también vivimos la aprobación de una iniciativa poco socializada y polémica sobre la regulación de la IA, que genera más preguntas e inquietudes que certezas.

Pero repasemos los brincos, en el primer caso, en el del homicidio de Jorge Dávila, hubo un giro inesperado que fue confirmado apenas hoy por la titular de la Fiscalía.

Se respaldó la versión que La Orquesta comunicó a su Culto Público desde el lunes pasado por la noche.

Jorge no iba caminando por una calle solitaria, silbando y soñando con su prometedor futuro cuando dos maleantes encapuchados le salieron al paso y le dijeron “las llaves o la vida” y le dispararon. No, definitivamente no fue así pero así nos lo dibujaron e hicieron creer las primeras versiones.

Jorge acudió al llamado de una solicitud de ayuda (uno ayuda a quien conoce y estima, lo que reafirma que era además un buen ciudadano y buen hombre).

Aquí el “blackout” o el vacío que han de llenar las investigaciones: No se sabe en qué momento se suben (y pongo énfasis que adelante explico) a su auto dos desconocidos.

Por la zona de los Filtros se detienen y le dan un disparo, su acompañante sale corriendo calle abajo y llega a la esquina de Río Papaloapan y Río Nazas.

Minutos después, como se observa en videos en poder de la Fiscalía, y de acuerdo a la declaración de la testigo clave interrogada el lunes por la tarde noche, Jorge llega herido a la misma esquina por su propio pié y se desploma en los brazos de su hasta ahora desconocida acompañante.

El énfasis que hago en que se subieron dos desconocidos es porque la circunstancia es particularmente extraña, pues de acuerdo a los datos de robo de vehículos y hasta para el sentido común, cuando los ladrones despojan a sus víctimas de un automóvil, lo “ba-jan” del carro, no se “su-ben” al mismo.

El silencio de la Fiscalía y los pocos avances (aunque apenas mañana se cumplirá una semana) han abierto espacio a todo tipo de especulaciones, y la multiplicación de versiones, lo que es cierto es que la historia original creada en el imaginario público dista de ser la verdad y lo más importante, la exigencia de la comunidad estudiantil por la indignación ante la muerte de su compañero, se suma a las exigencias de una marcha de “batas blancas” organizada por personal de centros de salud que saldrán a las calles para reclamar mejores condiciones de trabajo, material, equipo y personal.

El caso de Jorge Dávila se sigue escribiendo y los renglones cada día se tuercen más, la memoria del joven pasante no merece impunidad ni opacidad, la actuación de la autoridad además de pronta y eficaz, debe ser clara y transparente con la opinión pública.

Nuevo turno: saltemos en un pié en la rayuela semanal, para dar un brinco al tonto manejo, y bobo sigilo con el que el Congreso manejó la salida de Teresa Rivera, que para los términos y fundamentos legales que usaron los legisladores para designar a una nueva presidenta concejal, pues se podría decir que Tere Rivera no renunció… la destituyeron.

Digo lo anterior porque aunque la filtración de la renuncia firmada por la hoy defenestrada Rivera Acevedo, tiene sello de recepción por parte del Congreso del 11 de noviembre, no obstante, el documento en sí mismo no tiene fecha de elaboración, solamente dice al calce la leyenda: “a la fecha de su presentación”.

Preguntando (porque si no pregunto me da comezón en lugares que me da pena comentar aquí) me soltaron que la renuncia fue redactada y firmada el día que tomó el cargo, es decir, ya la tenían lista desde mucho antes para que, en caso de ser necesario, simplemente usarla y así dejar fuera a Rivera a conveniencia pues de quien la designó.

Pues fue necesario. Desde hace meses se sabía que ni para su equipo ni para sus compañeros de la cúpula Tere era bien vista ni recibida, pues el cargo además de que le quedó grande, estimuló demasiado su ego, altivez y prepotencia. Ya no la aguantaban en pocas palabras.

Tras la “filtración” bobalicona de la renuncia así como de la convocatoria de Héctor Serrano para la sesión de la Comisión de Gobernación del jueves, misma en la que se daría entrada a la renuncia y al mismo tiempo se designaría nueva presidenta concejal, pues se concretó lo que muchos habían adelantado: Sale Tere, entra Paty.

¿Por qué? Porque el legislativo manda y -hay que decir- dejó rebasados por mucho a los concejales inconformes. La Ley Orgánica del Municipio Libre no aplicó porque son un Concejo no emanado de la voluntad popular sino por designación legislativa y punto.

Los concejales se vieron, por decir lo menos, lentos, desorganizados, desarticulados y de plano pazguatos.

Al legislativo, lo absorbió la habilidad del presidente de la Jucopo y la Comisión de Gobernación, Héctor Serrano, que ya tenía planchada la operación y la ejecutó.

El municipio bebé cambia de mamá nodriza.

¿Se interpondrán controversias por parte de los concejales? Ganas si tienen, pero dudo que las lleven a cabo. No tienen equipo jurídico, recursos, unidad y para acabar pronto el peso político suficiente. Que mal, pero así es.

Último brinco al diez con voltereta mortal en la semana rayuelésca: El pago de la deuda a la Universidad es un hecho y es cuestión de trámites bancarios para que se refleje en las cuentas universitarias como lo anunció La Orquesta desde la tarde de ayer jueves.

No se ustedes, Culto Público, pero el que esto escribe nunca ha transferido 208 millones de pesos, ni me han transferido 208 millones de pesos (que debe ser lindo) pero por sentido común, tal como lo aceptó el rector en una entrevista hace un rato este viernes, pues no es una cantidad que saques del cajero o que mandes por transferencia desde tu teléfono.

Lo que afirmé ayer, sobre el trámite en curso para que se reflejen los recursos para la uni, tanto como la reunión pactada para el lunes entre el ejecutivo y el rector están confirmadas por los mismos autores.

Aún así, hay voces universitarias que piensan que la nota en primicia en la que adelantamos lo anterior fue un invento, que fue producto de la imaginación de quien esto escribe y que si cae el depósito en el transcurso del día (yo di de 24 a 48 horas) y si se reúnen el lunes ambos personajes, será producto de la suerte, y de puritíta casualidad y no por los casi 28 años que llevo dedicándome al periodismo.

En fin, eso no es importante.

Para la UASLP, como para Santo Tomás “hasta no ver, no creer” y quizás tengan razón en la desconfianza.

Aunque lo adelantado se ha cumplido, hasta que tengan la ficha de deposito certificada por el Banco de México (y seguro la filtren a sus consentidos) la UASLP aceptará que les pagaron y que sus “ojalás” fueron escuchados.

Asunto también de poca importancia.

Lo verdaderamente relevante es que la comunidad, maestros, administrativos, funcionarios y jubilados podrán estar tranquilos y seguramente el paro de actividades no será necesario.

Lo verdaderamente relevante es que ganó la responsabilidad institucional después de muchos vaivenes declarativos e interpretaciones equivocadas del convenio y anexo de pagos convertido en compromiso para el gobierno estatal, mismo que estará cumpliendo.

El lunes se confirmarán las cosas y seguro se aprovechará para que, en la Ley de egresos gubernamental que tienen que entregar a mas tardar el 20 de noviembre, no se vuelva a cometer el error de contemplar menos recursos que los que firmen con la federación para que en 2026 no se tengan diferencias.

Si todas y todos somos la UASLP y todas y todos somos SLP, pues ganamos todos. “Ojalá que así sea”.

Llegamos al 10 de un “avioncito” o rayuela, dibujada no con gis, sino con sangre, sudor y lágrimas.

A compañeros, dueños de medios y directores de información que me mandaron comentarios de reconocimiento y todos alentadores: Muchas gracias. A veces el periodismo da satisfacciones, a veces es canalla. Abrazo a todos.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Tres heridas: La UASLP entre la muerte, el poder y los sueldazos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

Fiscalía confirma que la acompañante de Jorge sí se fue a Guanajuato tras asesinato

Publicado hace

el

“Ella menciona que fue con su familia, que generalmente los fines de semana va para allá”, mencionó la fiscal María García 

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado, María Manuela García Cázares, confirmó que la joven que acompañaba al pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez la noche en que fue asesinado sí salió de San Luis Potosí rumbo a Guanajuato y regresó días después, donde volvió a rendir declaración ante el Ministerio Público.

Cuestionada sobre los avances en la investigación, la fiscal aseguró que la carpeta continúa integrándose y que “no se ha detenido” el trabajo. Anticipó que en los próximos días podrían tener “un buen resultado”, aunque pidió esperar por tratarse de un asunto bajo secrecía.

Respecto a la declaración de la acompañante—quien ya brindó entrevista formal el lunes—García Cázares evitó detallar su testimonio, pero confirmó que la joven ha colaborado con las autoridades

y que su salida a Guanajuato ocurrió durante el fin de semana porque “generalmente viaja con su familia”
, por lo que negó, al menos públicamente, que hubiera huido por temor.

Las exigencias de justicia por parte de la comunidad estudiantil no han cesado desde el asesinato. A horas de la marcha convocada en memoria de Jorge, la fiscal aseguró que la Policía de Investigación “incluso trabajó en la madrugada” y que cuentan con recopilación de videograbaciones importantes para el caso.

La funcionaria tampoco reveló si ya existe alguna persona identificada como sospechosa, pero adelantó que esperan avances significativos en los próximos días.

También lee: A Jorge Dávila, pasante de la UASLP le dispararon dentro de su auto. Su acompañante mintió

Continuar leyendo

Ciudad

Patricia Aradillas toma protesta como concejal presidenta de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Encabezará la administración municipal del periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027

Por: Redacción

En el marco de la sesión extraordinaria número 06 del Congreso del Estado, las y los legisladores aprobaron por mayoría la designación de Martha Patricia Aradillas Aradillas como concejal presidenta del municipio libre de Villa de Pozos, para el periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027.

Posteriormente, se llevó a cabo la trigésima octava sesión solemne, en la cual Aradillas Aradillas rindió la protesta de ley, acto con el que se garantiza la continuidad del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, así como el fortalecimiento de la gobernabilidad en la demarcación.

Acompañada por representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, Martha Patricia Aradillas agradeció al Congreso del Estado

la confianza otorgada para encabezar el Concejo Municipal y destacó que trabajará de manera comprometida por el bienestar de Villa de Pozos, dando continuidad a las acciones de fortalecimiento de los servicios públicos y de seguridad en beneficio de las y los habitantes.

Señaló que, al encabezar el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, se pondrá en marcha una nueva etapa de obras y acciones orientadas a fortalecer la infraestructura social y urbana del municipio y afirmó que estos esfuerzos se realizarán en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, con el fin de sumar capacidades y garantizar resultados más efectivos en beneficio de la población.

También lee: Diputados defienden nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta concejal de Pozos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados