septiembre 29, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Día 3: La defensa del Cayeyo Jr exhibe descuidos y resbalones de la FGE

Publicado hace

el

Cayeyo Jr

Entre cambios en los nombres de los testigos, un error en el número de serie del arma homicida y quejas por falta de especialización académica de los peritos; los abogados del Cayeyo Jr buscan sacarlo de prisión

Por: María José Puente Zavala y Roberto Rocha 

Al tercer día del juicio oral que se sigue contra el Cayeyo Jr en el Centro Integral de Justicia Penal, al sur de la ciudad de San Luis Potosí, la defensa del acusado se ha propuesto exhibir una serie de deficiencias en el proceso de investigación a cargo de la Fiscalía General del Estado.

En una jornada que no llegó a concluir ante el evidente cansancio de las partes tras una tríada de largas audiencias, la defensa del Cayeyo Jr logró instalar severos cuestionamientos acerca de la labor que desarrolló la Policía Investigadora a través del equipo encargado de realizar los diversos peritajes en la escena del crimen y con los indicios recabados.

En primera instancia, la defensa consiguió que la Fiscalía solicitara retirar el testimonio del perito que realizó la descripción de la escena del crimen para asentarla en el acta respectiva, y es que el nombre del testigo fue capturado de manera errónea; es decir, uno de sus apellidos fue cambiado.

Aunque el tribunal negó la petición de la defensa por estar fuera de tiempo, la incidencia quedó registrada y podría ser valorada durante la deliberación de los representantes del Poder Judicial en el previo al dictamen de la sentencia.

Posteriormente, el equipo jurídico que representa al presunto homicida exhibió que, al realizar el estudio de balística y análisis del arma con que se perpetró el ataque, se registró un número de serie que no corresponde con el que ostenta el arma que se presentó en el estrado; es decir, se pretende demostrar que podría tratarse de un revólver distinto.  

Al respecto, visiblemente nervioso y molesto, el perito aseguró que, si bien el arma tiene grabada una segunda letra, esta no hace parte del número de serie, sino que es un código del fabricante, en este caso, la marca Colt.

Pese a su atropellado argumento, el especialista debió reconocer que esa última letra no se incluyó en el primer dictamen sobre el arma, lo que, en palabras de la defensa, pone en duda su autenticidad pues la identidad del arma se basa en el número de serie.

Las jornadas para que los más de treinta testigos acudan a declarar continuarán en los días consecutivos e incluso algunos de ellos serán nuevamente llamados a declarar, ahora por parte del equipo a cargo de la defensa del Cayeyo Jr.

El sentido de la sentencia, por tanto, todavía es incierto.

PERITOS SIN FORMACIÓN, ACUSA LA DEFENSA

El primer testigo solicitado por la Fiscalía General del Estado, en la audiencia del pasado martes, fue Ángel, un perito de la División Científica de la Policía Federal de 35 años de edad dedicado a hacer reconstrucción forense y análisis facial.

Ángel explicó que hizo una reproducción en video y una infografía de los hechos, a partir de dictámenes y mecánica de hechos. El perito de la Policía Federal informó que había en su modelo indicios de que “Cayeyo Jr” habría modificado la escena del crimen, en el que presuntamente había asesinado de un disparo en la nariz a Eugenio Castañón, su amigo.

Según el video creado por Ángel, Eduardo N habría dejado el arma homicida y su funda, sobre la cocina integral. Después se dirigió por un cuchillo y lo colocó en la mano derecha de Eugenio Castañón y fue al baño a lavarse las manos.

Un reactivo Bluestar Forensic habría demostrado que había sangre debajo de la cuchillera de la casa donde ocurrió el homicidio, en el Fraccionamiento Campestre, además de en el lavamanos de la casa de “Cayeyo Jr”.

Sin embargo, la defensa de Eduardo N cuestionó a Ángel que aunque mencionó en su testimonio que revisó varios dictámenes para alimentar su modelo de reproducción en video, eso no fue referido en el informe en texto que presentó. Además, los abogados de “Cayeyo Jr” dicen que ni siquiera se citó el folio del dictamen, por lo que el modelo en 3D no es una alusión directa al homicidio de Eugenio Castañón.

La defensa también dijo que la herramienta Bluestar no fue tampoco mencionada en el informe elaborado por Ángel en la Policía Federal. Además, se hizo notar que Ángel es ingeniero en Sistemas y Comunicaciones y no un experto en criminalística.

El interrogatorio a Ángel duró aproximadamente una hora con 30 minutos.

Después fue llamada Celia, una perito del área de criminalística de la Fiscalía General del Estado, quien dijo haber hecho el primer dictamen del homicidio.

Celia dijo haber llegado a la caseta de vigilancia de Fraccionamiento Campestre a las 7:10 de la mañana del 5 de mayo de 2017, día del asesinato, pero que pudo entrar hasta el frente de la vivienda de “Cayeyo Jr” hasta las 7:28 y comenzó con el procesamiento de la escena del crimen a las 7:39.

La perito de la Fiscalía dijo que el primer respondiente en la escena del crimen fue José Guadalupe Castillo Celestino, director de la Policía Ministerial del estado. Celia tomó 241 fotografías de la casa de Eduardo N y del cuerpo de Eugenio Castañón, mismas que fueron utilizadas como pruebas y expuestas durante la audiencia penal del martes pasado, pero eso se realizó de manera privada, para evitar la revictimización de la víctima.

La sesión duró aproximadamente cinco horas en privado, sin público, familiares del inculpado o la víctima, ni medios de comunicación.

En el caso de Celia, la defensa también hizo notar que ella es contadora pública de profesión y no tiene formación en criminalística.

Al concluir la audiencia, los abogados de Eduardo N explicaron que la falta de título en criminalística de la perito Celia “lo contempla el Código Nacional de Procedimientos Penales, que para ser perito se tiene que tener título en la materia. En este caso se estableció que uno de los peritos intervinientes no tiene la carrera para poder ejercer como perito, es contador público. Entonces eso se estableció en el debate y va a ser tomado en valoración por el juez cuando emita la sentencia”.

Eso podría llevar a que se nulifiquen los dictámenes iniciales sobre el homicidio, lo que según la defensa de “Cayeyo Jr” llevaría a que “se caería la teoría del caso a la Fiscalía y nuestro defensor tendría que ser absuelto”.

La defensa de Eduardo N también dijo que hasta el momento el equipo de abogados no considera que exista un conflicto de intereses por el hecho que el fiscal general del estado, Federico Garza Herrera sea un testigo en este caso y haya sido también uno de los primeros respondientes.

Cayó “El Soni”, líder de la red de trata que operaba “Zona Divas”

Ciudad

Gallardo respalda informe de Navarro y promete más obras para Soledad

Publicado hace

el

El gobernador anunció el Parque Tangamanga III en el municipio y la entrega del megapuente de la carretera a Rioverde 

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, expresó su respaldo al trabajo del alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, durante su informe de gobierno.

Gallardo destacó que aunque se han concretado múltiples obras en el municipio, la ciudadanía exige más resultados, por lo que aseguró que vendrán proyectos de gran impacto en la zona metropolitana.

Entre los anuncios más relevantes, el mandatario adelantó que en diciembre o enero arrancará la construcción del Parque Tangamanga III, una de las obras más esperadas en Soledad. Además, confirmó que a finales de noviembre será entregado el megapuente de la carretera a Rioverde, infraestructura clave para la movilidad y el desarrollo regional.

Asimismo, informó que están por concluir los colectores pluviales en la zona oriente, con una inversión superior a los 300 millones de pesos, lo que permitirá resolver el problema histórico de inundaciones en colonias de Soledad y de la capital potosina, como Prados primera y segunda sección.

“Lo mucho o poco que se haga nunca será suficiente, porque la ciudadanía siempre exige más, y por eso todos los días tratamos de dar más”, subrayó el gobernador.

También lee: Primer año de gobierno lleno de logros que representan al nuevo Soledad: Navarro Muñiz

Continuar leyendo

Destacadas

Explosión de pirotecnia en Mexquitic; nueve heridos

Publicado hace

el

Protección Civil Estatal reportó que ocho de las personas lesionadas fue por lesiones de quemadura

Por: Redacción

Este domingo se registró una explosión en la cabecera municipal de Mexquitic de Carmona, luego de encenderse los fuegos pirotécnicos, que serían empleados para las festividades locales.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que al recabar la información de lo ocurrido, las autoridades municipales informaron que el suceso se originó por la explosión de una cantidad de cohetes de luz y trueno que detonaron a nivel de suelo en lugar de ser impulsados verticalmente.

Derivado de ello, provocó lesiones por quemaduras en varios asistentes y generó pánico escénico entre las personas cercanas.

La CEPC reportó que se brindó atención médica a nueve personas; 8 de ellas por lesiones de quemadura, seis varones y dos mujeres, todos trasladadas a centros médicos para su valoración.

Asimismo, una menor de 15 años fue atendida por una crisis asmática derivada del pánico.

Las autoridades municipales y estatales señalaron que reforzarían el llamado a extremar precauciones en el manejo de pirotecnia y a reportar cualquier irregularidad en su uso durante eventos masivos.

También lee: Ayuntamientos demuestran apoyo sin límites en materia de seguridad: Jesús Juárez Hernández

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Comercio Municipal clausura bar en Lomas del Tecnológico tras hechos delictivos

Publicado hace

el

La Dirección de Comercio de la capital de SLP procedió a la clausura del establecimiento luego de registrarse detonaciones de arma de fuego en su interior

Por: Redacción

Derivado de los acontecimientos registrados la noche de este domingo en un bar de la colonia Lomas del Tecnológico, donde un individuo disparó en varias ocasiones dentro del lugar tras haber protagonizado una riña, la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí determinó la c lausura inmediata del establecimiento.

Personal de Comercio acudió al sitio junto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para verificar la operación del negocio y garantizar la seguridad de las personas en la zona. Como medida de prevención y ante la comisión de hechos delictivos al interior, se procedió a la clausura del bar.

El cierre se realizó una vez que se dio parte a la Fiscalía General del Estado, que procedió a realizar los peritajes correspondientes.

El Gobierno de la Capital refrendó que se vigilará que se actúe con base a la normatividad.

También lee: Domingo de Pilas fortalece el vínculo entre el Gobierno Municipal y la población

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados