Destacadas
Partidos políticos, distanciados de sus propios miembros: Aispuro
El vocal ejecutivo de la Junta Estatal del Instituto Nacional Electoral dijo que los partidos políticos “no tienen una relación fuerte con sus integrantes, pues siguen trabajando distanciados”
Por: Fernando Garduza
El vocal ejecutivo de la Junta Estatal del Instituto Nacional Electoral (INE), Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, afirmó que a partidos políticos que hace seis años eran “poderosos” como PRI, PAN y PRD, se les cobró un mal desempeño en la pasada elección, el cual a los candidatos independientes no se les puede cobrar; en contraparte, consideró que la legislación electoral está diseñada para el fortalecimiento del régimen de los partidos y no para la participación ciudadana.
En entrevista, Aispuro Cárdenas, que recién regresó a San Luis Potosí luego de haber organizado la elección de Morelos, hizo diversas consideraciones sobre la situación político-electoral del país luego de los pasados comicios.
Habló sobre las candidaturas independientes, las cuales dijo, irán avanzando en un marco como el actual, en el que las instituciones públicas, enfáticamente los partidos políticos, han resultado decepcionantes para el ciudadano.
“Esto me parece que no es un fenómeno exclusivo de México, en general estamos frente a un fenómeno de deterioro o degradación del ejercicio de la política, ahí la ciudadanía tiene que tomar el espacio público que le corresponde y ser exigentes, y este ejercicio de exigencia ciudadana respecto del poder público está pegándole durísimo los partidos políticos y fortaleciendo esta figura de los ciudadanos y las ciudadanas que quieren acceder al poder público sin el respaldo de un partido político”.
Agregó que esto ha generado la debacle de partidos que eran poderosos hace 6 años como PRI, PAN y PRD, a los que la ciudadanía está cobrando lo que considera que no se hizo bien.
Sin embargo, cuestionó, en el caso de los candidatos independientes sin un acompañamiento a una estructura partidaria o de una entidad plural visible, “a quién le puedes decir que no lo vuelves a elegir, es un problema con el que tiene que lidiar nuestra propia democracia”.
En contraparte, existe también la problemática de que la dinámica que ha seguido México es de que las leyes atienden y están diseñadas para el fortalecimiento del régimen de partidos políticos, inclusive el financiamiento público.
“Cuando se monta el tema de los candidatos independientes sorprende a la estructura normativa, porque el andamiaje estaba diseñado para otra cosa”.
Por otra parte, Aispuro Cárdenas opinó que la democracia en este momento está pasando por un momento complicado de definiciones para alimentar una vida pública de calidad y una vida institucional de calidad, además de un ejercicio gubernamental vinculado con el concepto de ciudadanía, lo cual tiene que ver con un distanciamiento histórico entre los partidos, los gobiernos, y los ciudadanos.
Criticó que los partidos políticos no tienen una relación fuerte con sus integrantes, pues siguen trabajando distanciados, “incluso ya no digamos de la ciudadanía, distanciados de su propia membresía, casi todos los partidos políticos tienen problemas hacia el interior porque sus nomenclaturas, sus mandos, su estructura directiva, tiene un sustento democrático deficitario”.
Concluyó Aispuro Cárdenas que lo que va a fortalecer a los partidos políticos para buscar el poder público con más solvencia, es la cohesión y la fuerza que tengan en relación con su propia membresía, “pero también la relación que tengan con la ciudadanía que los alimenta, los nutre y los critica”.
También lee: Irrelevante, si Morena SLP rechaza a Ricardo Gallardo: analista
Congreso del Estado
Hay amplio consenso en propuesta de pensión a policías: Congreso
El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión”
Por: Redacción
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, analizará la iniciativa de reforma constitucional presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para que las y los policías municipales de los 59 ayuntamientos de la entidad tengan una pensión en condiciones similares a las de los trabajadores del estado, dijo el diputado Carlos Arreola Mallol.
El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión, no se le obliga a ningún municipio a implementar un sistema de pensiones, se abre la posibilidad y claro que es una garantía que todos los policías municipales deben tener y es algo que se debe de asumir”.
“Es algo en lo que todos los tres niveles de gobierno tenemos que colaborar porque lo más importante es que se fortalezca la seguridad pública de los municipios de San Luis Potosí. Es una nueva facultad que se le da al municipio y ya se discute desde principios de semana por lo que se aprobaría en un periodo extraordinario”.
El legislador Arreola Mallol señaló que “podemos construir un dictamen que le garantice a los policías municipales acceso a la seguridad social, que es un deber constitucional que siempre hemos tenido y qué bueno que hoy el Estado tome la iniciativa para lograr esto. Y por parte del Congreso estará todo lo que de nuestra parte”
Ciudad
Villa de Pozos reporta crecimiento económico
Se detalló que en el periodo reportado más de 6,700 personas visitaron Villa de Pozos de las cuales más de 6,400 fueron visitantes nacionales
Por: Redacción
En el marco de la segunda sesión ordinaria del Concejo Consultivo de Turismo Municipal, el Gobierno de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Turismo, presentó los resultados de las actividades turísticas correspondientes al último mes, destacando un crecimiento positivo en la llegada de visitantes tanto nacionales como extranjeros.
La directora de Turismo, Aurora Zamora Vázquez, dio a conocer que el municipio registró una ocupación hotelera superior al 69%, además de una derrama económica superior a los 8 millones de pesos, cifras que reflejan el dinamismo del sector turístico local.
Zamora Vázquez, detalló que en el periodo reportado, más de 6,700 personas visitaron Villa de Pozos, de las cuales más de 6,400 fueron visitantes nacionales y más de 260 provenientes del extranjero, lo que pone en evidencia la creciente atracción del municipio como destino turístico tanto a nivel nacional como internacional.
Además, destacó que estos datos son relevantes no solo para las autoridades, sino también para los sectores productivos y la ciudadanía en general, ya que el turismo impulsa el desarrollo económico local, promueve el empleo y fortalece la identidad cultural de Villa de Pozos.
Destacadas
Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El secretario de Cultura, Mario García Valdez, refrendó el compromiso de fortalecer la identidad de las etnias Xi’úi, Náhuatl y Tének
Por: Redacción
El Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona conmemoró en Matlapa el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), en coordinación con el ayuntamiento y el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (INDEPI).
En un acto cargado de simbolismo y reconocimiento, el secretario de Cultura, Mario García Valdez, refrendó el compromiso de fortalecer la identidad de las etnias Xi’úi, Náhuatl y Tének preservando sus costumbres, saberes y expresiones artísticas para las nuevas generaciones.
La Galera Chalchocoyo, ubicada junto a la presidencia municipal, se convirtió en un espacio de encuentro intercultural con un programa que incluyó rituales ancestrales, honores a la bandera en lengua náhuatl, danzas tradicionales, entre otras actividades con médicos y gastronomía local que dio sabor y sentido a esta celebración.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online