Destacadas
#8M | Chidas y Chingonas: Una tribu de mujeres que busca el empoderamiento
Esta es la historia de cómo un podcast se convirtió en una comunidad de mujeres poderosas
Por: Ana G Silva
Lo que comenzó como un podcast grabado en un clóset durante una crisis personal se ha convertido en una comunidad de mujeres que impulsa el crecimiento personal y colectivo. “Chidas y Chingonas” es un proyecto fundado por Sandy Torres hace casi cuatro años, con la intención de crear un espacio de apoyo, crecimiento y empoderamiento femenino.
Junto a Rubí Domínguez, directora audiovisual del proyecto, han llevado esta iniciativa más allá de San Luis Potosí, expandiéndose a diversas regiones del país y consolidándose como una plataforma de transformación para muchas mujeres.
Sandy Torres relata que “Chidas y Chingonas” nació de un momento de quiebre en su vida:
“Me quedé sin nada, tenía una licenciatura, no ejercía; un puesto poderoso, lo solté; una relación, rompí mi matrimonio. Me sentía incómoda en todos los roles, fue una crisis existencial enorme“.
Fue entonces cuando decidió crear un podcast sin mayor pretensión que la de expresarse. Contra las advertencias de que el nombre podría ser censurado, Sandy lo mantuvo con firmeza, convencida de que reflejaba la esencia de lo que buscaba transmitir: mujeres que se ayudan entre sí y persiguen sus sueños.
Lo que comenzó como un proyecto personal pronto resonó en muchas mujeres que compartían las mismas inquietudes.
“Empezaron a escribirme diciendo: ‘Eso que dijiste en el podcast, yo también lo siento‘”, recuerda Torres. Así surgieron los primeros encuentros presenciales en forma de tertulias, espacios donde las mujeres podían compartir experiencias en un ambiente de confianza y sin juicios.
Actualmente, “Chidas y Chingonas” ofrece una amplia gama de actividades que van desde caminatas en la naturaleza para principiantes e intermedias, hasta campamentos de empoderamiento, talleres de finanzas, autoconocimiento y espiritualidad, así como sesiones de arte y baile que buscan reconectar a las mujeres con su cuerpa y su identidad. También han desarrollado programas de mentoría y networking, fomentando el emprendimiento femenino y la autonomía económica.
Rubí Domínguez destaca la evolución del proyecto: “Comenzamos con tres personas, pero al creer en el potencial de la comunidad fuimos creciendo. Hoy somos miles de mujeres, emprendedoras, madres, hermanas y empresarias que no solo creen en el proyecto, sino en sí mismas “.
Con más de 50 mil seguidoras en redes sociales, el alcance de “Chidas y Chingonas” ha traspasado las fronteras de San Luis Potosí, llegando a mujeres de diversas partes del país e incluso con planes de expansión a nivel internacional.
La comunidad ha sido testigo de numerosas historias de éxito, como la de Lili Núñez, quien pasó de sentirse perdida a convertirse en empresaria con varias sucursales de belleza.
“Usamos herramientas de autoconocimiento como el Ikigai para ayudar a las mujeres a descubrir su propósito y transformar su vida”, explica Torres. Otras integrantes han encontrado en la comunidad un refugio seguro para sanar heridas emocionales, fortalecerse y emprender nuevos proyectos personales y profesionales.
El 2025 se perfila como un año de consolidación y expansión para “Chidas y Chingonas”. Con nuevas actividades en la Ciudad de México y la zona Bajío, la comunidad busca llegar a más mujeres latinas. Además, lanzarán un sistema de membresías, publicarán su primer libro y desarrollarán una plataforma digital con contenido exclusivo, fortaleciendo su misión de ofrecer herramientas de crecimiento personal y colectivo.
A pesar del crecimiento, Sandy y Rubí enfatizan que no buscan crear un club elitista, sino una tribu accesible a cualquier mujer que desee unirse.
“Aquí no segmentamos por dinero o apariencia, sino por la voluntad de crecer y apoyarnos mutuamente“, afirman.
Con una comunidad en constante expansión, “Chidas y Chingonas” continúa demostrando que la sororidad y el empoderamiento pueden transformar vidas y abrir caminos para miles de mujeres en México y más allá. La iniciativa sigue evolucionando, con la firme convicción de que cada mujer tiene el poder de reinventarse y construir la vida que desea.
También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








