Destacadas
40 por ciento del personal de salud en SLP atenderá el Covid-19
En rueda de prensa el día de ayer, la Secretaría de Salud definió acciones para el plan de reconversión hospitalaria ante la pandemia de Covid-19
Por: Redacción
Para la atención del coronavirus, San Luis Potosí tendrá en total, al llegar a la fase 3, de contagio comunitario sostenido, 908 camas de hospital censables, así como 138 camas de terapia intensiva y 138 ventiladores para los pacientes que lo requieran.
Según el sistema de reconversión del sistema de salud, presentado la mañana de ayer por la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel, durante la Fase 2, en la que estamos actualmente, se tendrán 62 brigadas de atención médico epidemiológicas, 114 unidades monitoras, 14 unidades de hospitalización sin cuidados intensivos, 9 hospitales covid-19 y 42 ambulancias con los cuidados necesarios para pacientes, médicos y paramédicos.
Habrá 316 camas censables, 66 camas de terapia intensiva, y 66 ventiladores durante la fase 2.
La Secretaría de Salud además aseguró que otros tres laboratorios en San Luis Potosí pueden hacer pruebas de covid-19, que son enviadas para su resolución a la Ciudad de México. Esos son: el laboratorio del Hospital Ángeles, el laboratorio de la Beneficencia Española y los Laboratorios Chopo.
Cada uno de los sistemas de salud tendrá diferentes formas de atender a sus derechohabientes o al público en general. En el IMSS habrá 24 unidades monitoras, dos unidades de hospitalización, en El Naranjo y Rioverde y seis unidades Covid-19.
El ISSSTE tendrá 14 unidades monitoras, cuatro de hospitalización, en Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale. Además se utilizará el Hospital General de San Luis Potosí como hospital covid-19 de cuidados intensivos.
Para los pacientes de médicos particulares, habrá 33 clínicas monitoras en todo el estado. Para hospitalización se dispondrá del Sanatorio San José, de Ciudad Valles y la Clínica del Parque. Otros tres hospitales privados serán clínicas Covid-19.
Los pacientes de IMSS-Bienestar podrán atenderse en los seis hospitales rurales de zona como unidades monitoras, seis unidades más habrá para hospitalización, además de que utilizarán el Hospital General de Soledad, como centro de cuidados intensivos.
Los pacientes atendidos por el Sector Salud dispondrán de 62 unidades médicas móviles, 34 unidades monitoras, los Hospitales Generales de Ciudad Valles, Rioverde, Matehuala y el Hospital del Niño y la Mujer recibirán pacientes a hospitalización. Los cuidados intensivos se prestarán en el Hospital General de Soledad.
Para un eventual paso a la fase 3, además de la infraestructura existente durante la fase 2, se sumará el nuevo Hospital Central, que será manejado por la Secretaría de la Defensa Nacional, y siete unidades centinela, que permitirán que se determine si los pacientes requieren atención hospitalaria o pueden seguir con el tratamiento en casa.
Esas unidades centinela estarán ubicadas en los municipios de Salinas de Hidalgo, Matehuala, Rioverde, San Luis Potosí, Ciudad Valles, Tancanhuitz y Matehuala.
La Fase 3 cuenta además con 592 camas censables, así como 72 camas de terapia intensiva y ventiladores.
La Secretaría de Salud además ocupará 25 médicos específicamente para la atención telefónica, por chat o por videollamada de los pacientes confirmados con covid-19 que mantengan su aislamiento en casa y sus familias.
En total, el Sistema de Salud Público y de Seguridad Social tendrá mil 332 médicos especialistas, 2 mil 821 médicos generales, 6 mil 488 enfermeros y 28 inhaliterapistas. El Sistema Privado tendrá 89 especialistas, 501 enfermeros y cinco inhaloterapistas.
El sistema público contrarará 780 nuevos médicos. El 40 por ciento del total de los recursos humanos del sector público serán dedicados a la atención del covid-19.
Se necesitarán además 326 mil piezas de personal de protección personal, un millón de piezas de medicamentos, 289 mil piezas de material de curación y 227 unidades de sanitización.
San Luis Potosí tiene capacidad para realizar pruebas de laboratorio de covid-19 para cuatro meses, aseguró la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel, pues hay 16 mil 280 pruebas en la entidad.
13 mil de ellas serán realizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, otras 3 mil 280 por el Laboratorio de la Facultad de Medicina de la UASLP. El Ipicyt además está tramitando su ingreso como laboratorio para covid-19.
YA HAY UN CASO EN CADA REGIÓN
El estado de San Luis Potosí confirmó el 44 casos de Covid-19 en el estado, tres más que los que se reportaron el martes. Además se han presentado cuatro defunciones en la entidad y se han descartado 464 contagios.
El director de Salud Pública de la Secretaría de Salud estatal, Miguel Ángel Lutzow Steiner, informó que se presentó el primer contagio en la Huasteca potosina, en el municipio de Aquismón. Además, del total de 44 casos, 38 son en la capital del estado, 2 en Soledad de Graciano Sánchez, 2 en Matehuala, 1 en Ciudad Fernández y el caso registrado en Aquismón.
Uno de los tres nuevos casos es una transmisión local, de un hombre de entre 25 y 44 años, con residencia en la ciudad de San Luis Potosí.
Otro caso, el segundo en Matehuala, es un contagio importado, de un paciente masculino de 25 a 44 años.
El contagio en Aquismón se mantiene en investigación. El paciente es un hombre de más de 65 años.
Ahora, al menos un municipio de cada una de las cuatro regiones del estado presenta contagios de Covid-19.
SI TENGO SÍNTOMAS, ¿DÓNDE DEBO ATENDERME?
Para la fase 2 de la pandemia por Covid-19 en el estado, la secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel Martínez, informó el miércoles sobre el plan de reconversión hospitalaria que se dividirá entre la atención cotidiana a la población potosina y la atención a aquellos que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.
El nuevo plan de reconversión del sistema estatal de salud comprende dos rutas de atención, la primera cotidiana; que permite acudir de forma regular a la unidad de salud correspondiente donde de ser necesario, el paciente se referirá a un hospital de zona, luego a un hospital general y posteriormente a uno de especialidad.
Y la segunda, de coronavirus, atención para la cual se han establecido unidades de salud con espacios exclusivos, personal, medicina y equipo para atender cualquier enfermedad respiratoria. Ahí se realizará el monitoreo, diagnóstico y tratamiento, además de la identificación de riesgo por complicaciones, y se determinará la necesidad de hospitalización y/o en su defecto de aislamiento en el hogar, así como de traslado seguro.
En caso de contar con IMSS, ISSSTE, o Insabi, habrá unidades monitoras preparadas para otorgar atención a sus derechohabientes. De hacer uso de atención médica privada, se podrá acudir a los centros hospitalarios de forma regular, donde ya se cuenta con capacitación para atender a los pacientes.
Además, habrá 62 brigadas de atención médico epidemiológicas que recorrerán las comunidades sin importar el sistema de salud al que pertenezcas.
Por otro lado, en una fase tres, detalló que se activarán 7 unidades centinela de observación que estarán distribuidas en todo el estado y se irán aperturando conforme se presenten casos en las distintas zonas del estado: Salinas, SLP, Matehuala, Ciudad Valles, Tancahuitz, Tamazunchale y Rioverde. También, dirigido por el Ejército Nacional, entraría en operaciones el Hospital Central como Hospital Covid-19, tal como se había informado con anterioridad.
SANCIONARÁN A QUIEN FILTRÓ DATOS DE PACIENTE
La titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel Martínez, hizo un llamado a los trabajadores de hospitales para que no filtren información personal de pacientes con Covid-19 y dijo en rueda de prensa que: “no se debe filtrar la información, porque nadie tiene la culpa de enfermarse de Coronavirus, esta es una situación mundial”.
Esto luego de que personal de enfermería del Hospital de Matehuala filtrara una table de registro con casos sospechosos de Covid-19, entre los que se encontraba el nombre del primer caso confirmado en este municipio.
“Es una cuestión de ética profesional y de principios básicos de respeto a los derechos humanos de las personas, y cualquier profesional de la salud o no que haga estas acciones, pues es reprobable”, dijo Rangel Martínez, quien aseguró que la presencia de la enfermedad en el estado irá en aumento y “habrá un momento en que muchos de nosotros y nuestros familiares se van a enfermar, entonces es reprobable que se trate la información así”.
La funcionaria estatal hizo un llamado a la ciudadanía a ser “responsables y respetuosos” con la información que surja sobre pacientes y posibles pacientes de Covid-19 y agregó que: “por lo pronto en Salud hay protocolos específicos donde se identifica por la Ley de Salud los procedimientos administrativos para sancionar a estos trabajadores”.
También te puede interesar: Policías de SLP están en peligro por contingencia: diputado
Destacadas
Por ahora, sin aumentos al transporte público: Congreso del Estado
Luis Emilio Rosas dijo que las consultas sobre transporte podrían iniciar hasta 2026, según presupuesto
Por: Redacción
El diputado Luis Emilio Rosas Hernández, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, confirmó que, hasta el momento, no existe ninguna propuesta ni conversación en curso para aumentar las tarifas del transporte público en San Luis Potosí.
De acuerdo con Globalmedia, el congresista explicó que la determinación de tarifas corresponde únicamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), instancia que realiza los ajustes con base en indicadores de inflación y análisis técnicos, pero hasta el momento no se ha iniciado ningún proceso en ese sentido.
“Por ahora no hay intención de modificar los costos del transporte público; cualquier decisión al respecto depende de la SCT, no del Congreso”, puntualizó el legislador.
Rosas Hernández también informó que el Congreso trabaja en el diseño de consultas públicas sobre movilidad y seguridad vial, con el objetivo de actualizar las leyes que regulan el transporte en el estado y mejorar la accesibilidad, especialmente para personas con discapacidad motriz.
Detalló que se prevé unificar los procesos de consulta para reducir traslados y facilitar la participación ciudadana. Sin embargo, aclaró que estos ejercicios podrían realizarse hasta el próximo año, dependiendo del presupuesto y la logística disponibles.
También lee: SLP con mejor transporte público del país: polls.mx
Destacadas
A un año del crimen, el caso del edil de Tancanhuitz entra a su recta final
Cuatro personas permanecen detenidas por su presunta participación, incluido el exalcalde señalado como autor intelectual
Por: Redacción
A casi un año del homicidio Jesús Eduardo Franco Lárraga, presidente municipal de Tancanhuitz, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que el caso se encuentra próximo a su conclusión judicial.
La fiscal María Manuela García Cázares anunció que en las próximas semanas se realizará la audiencia intermedia, en la que el Ministerio Público presentará las pruebas que serán valoradas por el tribunal para definir las que se incorporarán al juicio oral. Esta etapa marcará el paso previo a la emisión de la sentencia contra los implicados.
“Estamos próximos a la audiencia intermedia, donde ofreceremos los medios de prueba que se presentarán en juicio. A partir de ahí, el tribunal determinará las sanciones que correspondan”, explicó García Cázares.
El proceso penal mantiene a cuatro personas detenidas por su presunta participación en el crimen, entre ellas el supuesto autor intelectual: un exalcalde de Tancanhuitz, señalado por planear el ataque ocurrido en noviembre de 2024.
El asesinato de Franco Lárraga provocó una profunda consternación en la Huasteca potosina y derivó en una amplia movilización de las autoridades de seguridad y justicia. Con la próxima audiencia, el caso entra a su fase definitoria, en la que se determinarán las responsabilidades y posibles sentencias por el homicidio del edil huasteco.
También lee: Policía Vial auxilia a ciudadano víctima de fraude
Destacadas
En San Luis Potosí, 146 adolescentes están sujetos a proceso penal
El 90% de los casos corresponde a varones, según la Dirección de Medidas para Menores
Por: Redacción
En San Luis Potosí, actualmente 146 adolescentes se encuentran bajo proceso penal, de acuerdo con datos de la Dirección General de Ejecución de Medidas para Menores, que encabeza David Silva Cruz.
El funcionario informó que el 90 por ciento de los casos corresponde a varones y el 10 por ciento a mujeres, aunque destacó que no se ha registrado reincidencia entre los jóvenes procesados, gracias a los programas de reintegración social implementados por la dependencia.
De los adolescentes sujetos a proceso, 129 cumplen su medida cautelar en libertad, mientras que 17 permanecen en internamiento en el centro especializado ubicado sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena.
Silva Cruz explicó que la decisión de mantenerlos bajo internamiento o en libertad depende del juzgado de justicia para adolescentes, con base en la gravedad del delito y las condiciones particulares de cada caso.
También lee: Alumno de la UASLP es asesinado durante asalto en Zona Universitaria
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








