abril 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

40 por ciento del personal de salud en SLP atenderá el Covid-19

Publicado hace

el

Covid-19

En rueda de prensa el día de ayer, la Secretaría de Salud definió acciones para el plan de reconversión hospitalaria ante la pandemia de Covid-19

Por: Redacción

Para la atención del coronavirus, San Luis Potosí tendrá en total, al llegar a la fase 3, de contagio comunitario sostenido, 908 camas de hospital censables, así como 138 camas de terapia intensiva y 138 ventiladores para los pacientes que lo requieran.

Según el sistema de reconversión del sistema de salud, presentado la mañana de ayer por la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel, durante la Fase 2, en la que estamos actualmente, se tendrán 62 brigadas de atención médico epidemiológicas, 114 unidades monitoras, 14 unidades de hospitalización sin cuidados intensivos, 9 hospitales covid-19 y 42 ambulancias con los cuidados necesarios para pacientes, médicos y paramédicos.

Habrá 316 camas censables, 66 camas de terapia intensiva, y 66 ventiladores durante la fase 2.

La Secretaría de Salud además aseguró que otros tres laboratorios en San Luis Potosí pueden hacer pruebas de covid-19, que son enviadas para su resolución a la Ciudad de México. Esos son: el laboratorio del Hospital Ángeles, el laboratorio de la Beneficencia Española y los Laboratorios Chopo.

Cada uno de los sistemas de salud tendrá diferentes formas de atender a sus derechohabientes o al público en general. En el IMSS habrá 24 unidades monitoras, dos unidades de hospitalización, en El Naranjo y Rioverde y seis unidades Covid-19.

El ISSSTE tendrá 14 unidades monitoras, cuatro de hospitalización, en Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale. Además se utilizará el Hospital General de San Luis Potosí como hospital covid-19 de cuidados intensivos.

Para los pacientes de médicos particulares, habrá 33 clínicas monitoras en todo el estado. Para hospitalización se dispondrá del Sanatorio San José, de Ciudad Valles y la Clínica del Parque. Otros tres hospitales privados serán clínicas Covid-19.

Los pacientes de IMSS-Bienestar podrán atenderse en los seis hospitales rurales de zona como unidades monitoras, seis unidades más habrá para hospitalización, además de que utilizarán el Hospital General de Soledad, como centro de cuidados intensivos.

Los pacientes atendidos por el Sector Salud dispondrán de 62 unidades médicas móviles, 34 unidades monitoras, los Hospitales Generales de Ciudad Valles, Rioverde, Matehuala y el Hospital del Niño y la Mujer recibirán pacientes a hospitalización. Los cuidados intensivos se prestarán en el Hospital General de Soledad.

Para un eventual paso a la fase 3, además de la infraestructura existente durante la fase 2, se sumará el nuevo Hospital Central, que será manejado por la Secretaría de la Defensa Nacional, y siete unidades centinela, que permitirán que se determine si los pacientes requieren atención hospitalaria o pueden seguir con el tratamiento en casa.

Esas unidades centinela estarán ubicadas en los municipios de Salinas de Hidalgo, Matehuala, Rioverde, San Luis Potosí, Ciudad Valles, Tancanhuitz y Matehuala.

La Fase 3 cuenta además con 592 camas censables, así como 72 camas de terapia intensiva y ventiladores.

La Secretaría de Salud además ocupará 25 médicos específicamente para la atención telefónica, por chat o por videollamada de los pacientes confirmados con covid-19 que mantengan su aislamiento en casa y sus familias.

En total, el Sistema de Salud Público y de Seguridad Social tendrá mil 332 médicos especialistas, 2 mil 821 médicos generales, 6 mil 488 enfermeros y 28 inhaliterapistas. El Sistema Privado tendrá 89 especialistas, 501 enfermeros y cinco inhaloterapistas. 

El sistema público contrarará 780 nuevos médicos. El 40 por ciento del total de los recursos humanos del sector público serán dedicados a la atención del covid-19.

Se necesitarán además 326 mil piezas de personal de protección personal, un millón de piezas de medicamentos, 289 mil piezas de material de curación y 227 unidades de sanitización.

San Luis Potosí tiene capacidad para realizar pruebas de laboratorio de covid-19 para cuatro meses, aseguró la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel, pues hay 16 mil 280 pruebas en la entidad.

13 mil de ellas serán realizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, otras 3 mil 280 por el Laboratorio de la Facultad de Medicina de la UASLP. El Ipicyt además está tramitando su ingreso como laboratorio para covid-19.

YA HAY UN CASO EN CADA REGIÓN

El estado de San Luis Potosí confirmó el 44 casos de Covid-19 en el estado, tres más que los que se reportaron el martes. Además se han presentado cuatro defunciones en la entidad y se han descartado 464 contagios.

El director de Salud Pública de la Secretaría de Salud estatal, Miguel Ángel Lutzow Steiner, informó que se presentó el primer contagio en la Huasteca potosina, en el municipio de Aquismón. Además, del total de 44 casos, 38 son en la capital del estado, 2 en Soledad de Graciano Sánchez, 2 en Matehuala, 1 en Ciudad Fernández y el caso registrado en Aquismón.

Uno de los tres nuevos casos es una transmisión local, de un hombre de entre 25 y 44 años, con residencia en la ciudad de San Luis Potosí.

Otro caso, el segundo en Matehuala, es un contagio importado, de un paciente masculino de 25 a 44 años.

El contagio en Aquismón se mantiene en investigación. El paciente es un hombre de más de 65 años.

Ahora, al menos un municipio de cada una de las cuatro regiones del estado presenta contagios de Covid-19.

SI TENGO SÍNTOMAS, ¿DÓNDE DEBO ATENDERME?

Para la fase 2 de la pandemia por Covid-19 en el estado, la secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel Martínez, informó el miércoles sobre el plan de reconversión hospitalaria que se dividirá entre la atención cotidiana a la población potosina y la atención a aquellos que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.

El nuevo plan de reconversión del sistema estatal de salud comprende dos rutas de atención, la primera cotidiana; que permite acudir de forma regular a la unidad de salud correspondiente donde de ser necesario, el paciente se referirá a un hospital de zona, luego a un hospital general y posteriormente a uno de especialidad.

Y la segunda, de coronavirus, atención para la cual se han establecido unidades de salud con espacios exclusivos, personal, medicina y equipo para atender cualquier enfermedad respiratoria. Ahí se realizará el monitoreo, diagnóstico y tratamiento, además de la identificación de riesgo por complicaciones, y se determinará la necesidad de hospitalización y/o en su defecto de aislamiento en el hogar, así como de traslado seguro.

En caso de contar con IMSS, ISSSTE, o Insabi, habrá unidades monitoras preparadas para otorgar atención a sus derechohabientes. De hacer uso de atención médica privada, se podrá acudir a los centros hospitalarios de forma regular, donde ya se cuenta con capacitación para atender a los pacientes.

Además, habrá 62 brigadas de atención médico epidemiológicas que recorrerán las comunidades sin importar el sistema de salud al que pertenezcas.

Por otro lado, en una fase tres, detalló que se activarán 7 unidades centinela de observación que estarán distribuidas en todo el estado y se irán aperturando conforme se presenten casos en las distintas zonas del estado: Salinas, SLP, Matehuala, Ciudad Valles, Tancahuitz, Tamazunchale y Rioverde. También, dirigido por el Ejército Nacional, entraría en operaciones el Hospital Central como Hospital Covid-19, tal como se había informado con anterioridad.

SANCIONARÁN A QUIEN FILTRÓ DATOS DE PACIENTE

La titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel Martínez, hizo un llamado a los trabajadores de hospitales para que no filtren información personal de pacientes con Covid-19 y dijo en rueda de prensa que: “no se debe filtrar la información, porque nadie tiene la culpa de enfermarse de Coronavirus, esta es una situación mundial”.

Esto luego de que personal de enfermería del Hospital de Matehuala filtrara una table de registro con casos sospechosos de Covid-19, entre los que se encontraba el nombre del primer caso confirmado en este municipio.

“Es una cuestión de ética profesional y de principios básicos de respeto a los derechos humanos de las personas, y cualquier profesional de la salud o no que haga estas acciones, pues es reprobable”, dijo Rangel Martínez, quien aseguró que la presencia de la enfermedad en el estado irá en aumento y “habrá un momento en que muchos de nosotros y nuestros familiares se van a enfermar, entonces es reprobable que se trate la información así”.

La funcionaria estatal hizo un llamado a la ciudadanía a ser “responsables y respetuosos” con la información que surja sobre pacientes y posibles pacientes de Covid-19 y agregó que: “por lo pronto en Salud hay protocolos específicos donde se identifica por la Ley de Salud los procedimientos administrativos para sancionar a estos trabajadores”.

También te puede interesar: Policías de SLP están en peligro por contingencia: diputado

Destacadas

#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP

Publicado hace

el

La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez

Por: Redacción

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.

En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.

Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.

Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.

Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.

También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo descarta que la delincuencia controle puntos en el Centro Histórico

Publicado hace

el

El alcalde indicó que se sospecha que algunos de los hechos delictivos que se han suscitado podrían deberse a anexos en la zona

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, negó que la delincuencia tenga zonas dominadas en el Centro Histórico de la capital y aseguró que este es uno de los espacios con mayor vigilancia

en la ciudad.

Galindo Ceballos explicó que, tras denuncias sobre personas que presuntamente generan inseguridad en el Centro, se ordenó una investigación, detectando la presencia de anexos en la zona. Según testimonios, “algunos individuos pasan el día en estos lugares y salen por las noches”, lo que ha generado sospechas entre comerciantes y ciudadanos.

Incluso pedí al director de Comercio que visite estos lugares para verificar si operan de manera regular y si representan un riesgo”, indicó el edil.

Asimismo, destacó que se han realizado detenciones relacionadas con hechos delictivos en la zona y que el Centro Histórico cuenta con un Consejo de Seguridad que se reúne cada sábado con la participación de comerciantes, cámaras empresariales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“El Centro es uno de los espacios más cuidados, no queremos generar la imagen de que es inseguro, porque no lo es ni estadísticamente. Ha habido eventos, pero estamos lejos de que se convierta en un foco de violencia”, concluyó.

También lee: Comerciantes de la Presa San José serán reubicados en una nueva zona segura

Continuar leyendo

Destacadas

Robo con violencia en Monterra

Publicado hace

el

Una camioneta ingresó a dicho fraccionamiento al poniente de la capital; Fiscalía de SLP investiga los hechos

Por: Redacción

La tarde de este miércoles se registró un presunto robo al interior del fraccionamiento Monterra, al poniente de la capital potosina.

De acuerdo a versiones emitidas por el propio comité de vecinos de este fraccionamiento, fue alrededor de las 12:30 horas, cuando una camioneta pick-up negra sin placas accedió a este complejo residencial de manera violenta por la caseta 3, en la que retuvieron contra su voluntad al personal de vigilancia.

En el vehículo, se observó a seis individuos con armas de fuego largas que llegaron hasta un único domicilio, y en un tiempo estimado de 15 minutos, salieron por la misma caseta, liberaron al personal retenido y sustrajeron equipos de videograbación de esta caseta.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, emitió un comunicado en el que informó la presencia de elementos de la Policía de Investigación (PDI) en el lugar, para iniciar las diligencias correspondientes.

La institución externó que con estas acciones, se espera que esclarezca lo sucedido y obtengan la identidad de el o los probables responsables de este hecho.

También lee: Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados