Destacadas
40% de los camiones no cumplen los requerimientos: Cambio por San Luis
La Ley de Transporte contempla un aumento automático a la tarifa del camión, aunque el servicio ha tenido un atraso, afirmó Michel Hernández
Por: Abelardo Medellín
“De más de mil unidades de transporte público, el 40 por ciento incumple con los requerimientos mínimos que solicita la ley, por tanto no cumplen con la norma y no deberían ser beneficiarios del aumento en la tarifa”, comentó hoy en entrevista Michel Hernández Piña, activista integrante del grupo Cambio Por San Luis, quien habló de que se ha hecho oficial el incremento inflacionario y por ende, el aumento en la tarifa del transporte.
De acuerdo con el artículo 94 de la Ley de Transporte del Estado de San Luis Potosí , anualmente debe reajustarse la tarifa del transporte público para generar un aumento correspondiente a la tarifa del consumidor, fijada por la Inegi y que posicionará el precio del transporte público en el 2020 a 9 pesos con 80 centavos.
Michel Hernández Piña, en compañía de integrantes de Cambio Por San Luis, manifestaron su postura en contra de este aumento: “Consideramos que sigue siendo la dinámica que hemos denunciado año con año, tenemos corrupción en el sistema de transporte público y al mismo tiempo tenemos un atraso en el servicio, anualmente se les otorga un premio y se les da un aumento, esto es terriblemente injusto”.
Hernández Piña dijo que así como el artículo 94 de la Ley de Transporte indica que el aumento es automático, también estipu la que el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López , podría frenar este aumento: “La ley también indica que el aumento se otorga ‘siempre y cuando se cumpla con las especificaciones mínimas de la ley’ y nosotros ya le hemos comprobado a la SCT que el 40 por ciento de las unidades no acreditaron la revista del 2019, por lo cual, no deberían estar circulando”, dijo Michel Hernández.
El activista integrante de Cambio Por San Luis agregó que las unidades de transporte urbano continúan con el permiso de transitar a pesar de su estado irregular solo para evitar que “colapse la ciudad”, pero que esto no justifica un aumento que “los concesionarios no merecen ni aprovechan”.
Hernández Piña comentó también que una posibilidad para subsanar el problema del transporte irregular y al mismo tiempo el de la alza en la tarifa, sería el tener dos tarifas distintas: una para transporte que sí cumpla con la norma y que aquellos que no cumplan la ley de transporte no reflejen un aumento en su cobro.
“Ya antes hubo un esquema similar, en la ciudad se manejaba tarifas diferenciadas, hasta tres tarifas, y pues sólo solicitamos que se cumpla la ley en ese sentido, y se refleje en las unidades que la cumplan”.
Además de la solicitud al gobernador Carreras López para que frene el alza la tarifa, el colectivo Cambio por San Luis entregó entre sus peticiones que se considere la posibilidad de que los concesionarios entreguen tarjetas de prepago gratuitas y que instalen un sistema homologado para poder usar ambas tarjetas en todas las unidades: “Los concesionarios nos han dicho que no pueden ponerse de acuerdo con entregar las llaves electrónicas o tener un solo sistema porque no es negocio, pues si no es negocio para ellos, que dejen las llaves electrónicas y se retiren”.
También recomendamos leer: #Bájele | Instalaron reductores de velocidad en Río Santiago
Destacadas
Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo
El supervisor de Proyectos Miguel Ángel Lara podría estar manipulando un proceso de compra para beneficiar a compañías con las que tiene vínculos cercanos
Por: Ana G Silva
En la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, encabezada por Angélica Cristina Rodríguez, se han encendido nuevas alertas por posibles actos de corrupción, particularmente en el área de adquisiciones.
De acuerdo con una columna publicada en Sonora Presente, firmada por el periodista Mario Maldonado, las denuncias más recientes apuntan directamente a la Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios. En específico, se señala al supervisor de Proyectos E2, Miguel Ángel Lara Hernández, por presuntamente filtrar información para favorecer a empresas privadas en los procesos de adjudicación, principalmente en contratos re lacionados con medicamentos.
La situación cobra relevancia debido a que en las últimas semanas se han detectado señales de alerta similares en la compra marcada como LA-50-GYR-050GYR023-T-55-2025, que contempla el suministro de hasta 2 mil 100 cartuchos de impresión . Se ha señalado que el proceso podría estar siendo manipulado para beneficiar a compañías con vínculos cercanos al funcionario.
Cabe recordar que a finales de 2024, unidades médicas del IMSS en la entidad ya habían reportado escasez de insumos y posibles irregularidades en niveles directivos, lo que ha generado creciente preocupación sobre la transparencia en la gestión de recursos en la institución.
El fallo del proceso de licitación en cuestión está previsto para conocerse este mismo día.
También lee: Pacientes se manifiestan en el IMSS de SLP por falta de medicamentos
Destacadas
Los agresores de Hope permanecerán en prisión preventiva
Los sujetos que mataron a una perrita luego de golpearla y quemarla fueron vinculados a proceso
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtiene avances en el caso de la perrita “Hope” y/o “Greta” suscitado en la capital potosina, tras lograr que los tres probables responsables de su fallecimiento fueran vinculados a proceso.
Este martes 22 de abril de 2025, agentes Fiscales asistieron a la audiencia derivada a la cumplimentación de la orden de aprehensión girada en contra de Marco “N”, Eusebio “N” y Juan “N”, tras las investigaciones en las que resultaron probables responsables de golpear y provocarle quemaduras a la canina mencionada, el jueves ocho de abril del año en curso.
El ente procurador de justicia se mantuvo en permanente diálogo con activistas y responsables de la clínica donde la perrita fue atendida, eso ayudó a que la carpeta de investigación se robusteciera y con ello, el agente del Ministerio Público obtuviera la vinculación a proceso de los señalados bajo el delito de maltrato anima l, misma que tendrá un mes de plazo para la investigación complementaria.
Además, la FGESLP obtuvo que a los imputados se les dictara la medida cautelar de prisión preventiva justificada; por lo que, los señalados permanecerán recluidos en el centro de reinserción social de la ciudad capital mientras continúa el proceso.
Con estas labores, la Fiscalía continúa con su firme compromiso en combatir todo acto relacionado con el maltrato de animales domésticos o silvestres en el Estado potosino.
También lee: Denuncian atropello y abandono cruel de perrita en Charcas
Ciudad
Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!
El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo
Por: Bernardo Vera
Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.
Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.
“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.
Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.
Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024.
También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online