mayo 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

2020: el año más violento en la historia de SLP

Publicado hace

el

Ni la pandemia ha logrado frenar la incidencia delictiva 

Durante los últimos dos años, la violencia ha tomado dimensiones insospechadas en San Luis Potosí. La contingencia sanitaria provocada por el coronavirus no logró aminorar la incidencia delictiva, y peor aún la ola de homicidios ha ido en incremento durante los meses que se ha prolongado el confinamiento.

Aunque la problemática es nacional, la entidad potosina no ha logrado permanecer ajena a la terrible realidad del país. Si bien, durante el 2019, la violencia se atenuó un poco, el 2020 amenaza con convertirse en el más violento de la historia local.

Para exponer el panorama de claroscuros que enfrenta la entidad, tomaremos como base las cifras de cuatro delitos: Homicidio doloso, Feminicidio, Secuestro, y Lesiones Dolosas. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) los dos primeros muestran una tendencia a la alza, mientras que los otros dos, van a la baja.

Al inicio de la gestión de Juan Manuel Carreras, los homicidios dolosos fueron a la alza en San Luis Potosí, en 2016, este delito aumentó 29.57 por ciento, al pasar de 257 víctimas en 2015 a 333 en 2016.

Para el 2017, los homicidios dolosos incrementaron en 51.67 por ciento con respecto al año previo, al registrarse 505 víctimas. En el 2018, la violencia homicida en la entidad todavía creció un 4.35 por ciento, al contabilizar 527 víctimas.

Al cierre de 2019, el primer año de López Obrador al frente del gobierno federal y cuarto de Carreras López, parecía que la realidad iba a cambiar, los asesinatos intencionales bajaron 6.53 por ciento, en comparación con el 2018, al sumar 494 víctimas, sin embargo, entre enero y julio del 2020, la entidad suma 390 asesinatos; por lo que si se compara con el mismo periodo de 2019, este delito ha aumentado en un 44.44 por ciento.

En lo que respecta a los feminicidios, entre 2015 y 2016, los asesinatos de mujeres por razones de género en San Luis Potosí aumentaron 14.28 por ciento, al pasar de 7 a 8 víctimas. Para el 2017, el aumento fue más drástico, al alcanzar las 19 víctimas, cantidad equivalente a un 137.5 por ciento de aumento. En 2018, los feminicidios tuvieron un incremento del 47.36 por ciento, al sumar a la estadística 28 víctimas.

En 2019 se registró la misma cantidad de feminicidios (28) que en 2018, por lo que parecía que el grado más extremo de la violencia de género se podía controlar, sin embargo, entre enero y julio del presente año, se contabilizan ya 20 víctimas, que en comparación con las 13 registradas en el mismo periodo del año previo, implican un aumento del 53.84 por ciento.

El secuestro es uno de los delitos que ha disminuido durante los dos primeros años del nuevo gobierno federal. En la entidad potosina, la tendencia alcista que se heredó del sexenio peñanietista, ha logrado reducirse. En 2015 se registraron 29 víctimas de secuestro en San Luis Potosí;el número subió a 30 en 2016 y a 31 en 2017. En 2018, se observa una baja, al darse solo 25 víctimas.

En el primer año de López Obrador, las víctimas de secuestro aumentaron a 29, sin embargo, en este 2020, entre enero y julio solo se han registrado 13 víctimas, las cuales comparadas con las 20 registradas en el mismo periodo del 2020, implican una reducción de 53.84 por ciento.

En cuanto al delito de lesiones dolosas, este registró una tendencia a la alza durante el sexenio de Peña Nieto, de 2 mil 170 víctimas en 2015, paso a 3 mil 346 en 2016, es decir, un aumento del 54.19 por ciento; para el 2017, creció un 10.13 por ciento más con respecto al año previo al registrar 3 mil 645 víctimas, y en 2018, disminuyó un 14.95 por ciento al contabilizarse 3 mil 134 víctimas.

En 2019, se registraron 4 mil 693 víctimas de lesiones dolosas, lo que significó un aumento de 49.74 por ciento, en comparación con 2018, sin embargo, en lo que va del 2020, hasta el mes de julio se avizora un descenso de -16.79 por ciento, al registrarse 2 mil 314 víctimas, contra las 2 mil 781 que se contabilizaron en el mismo periodo del 2019.

La violencia en el estado crece con una inercia alimentada por dos factores: las pugnas territoriales de los grupos de la delincuencia organizada y la cooptación de elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno que, sobornados o bajo amenaza, actúan a favor de los diversos carteles que pululan en el país.

También lee: (VIDEOS) Manifestación contra violencia policial termina en violencia en SLP

Ayuntamiento de SLP

Asilos, establecimientos difíciles de regular

Publicado hace

el

La administración municipal realizará revisiones a estancias para adultos mayores, tras darse a conocer los casos de abuso en estos espacios

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reprobó los acontecimientos dados a conocer en medios de comunicación, sobre los presuntos casos contra adultos mayores, quienes sufren maltrato físico, emocional, así como la ausencia de alimentos y medicinas.

El alcalde capitalino dio a conocer que la administración a su cargo realizará inspecciones a estancias para adultos mayores, mediante el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

“Lo que yo instruí es que monitoreen, que se visiten, que se cerciore cómo están funcionando. Son instalaciones muy delicadas que deben estar bajo la regulación de varias autoridades, no solo las municipales, y que nosotros hasta donde nos alcanza las atribuciones municipales, estaremos muy observantes”.

Galindo Ceballos mencionó que no habían recibido d enuncias por este tipo de casos mediante las áreas municipales

; mientras que el asilo implicado en este caso no contaba con autorizaciones de alguna autoridad, y al igual que los anexos, su reglamentación se dificulta por el número de dependencias que involucran dicho trámite.

“Hay una franja muy compleja de entender quién lo regula o quién no lo regula. Hasta el momento no tenemos registro ni en Comercio, ni en Protección Civil ni en Desarrollo Urbano, que son las tres áreas que abren la puerta para cualquier actividad comercial. Y esa, al final de cuentas, es una actividad comercial”.

Además, el DIF municipal fue instruido para generar una propuesta de regulación de asilos, así como la viabilidad de que el Ayuntamiento de San Luis Potosí genere un espacio de atención digno para adultos mayores.

También lee: Investigan maltrato en asilo de SLP tras difusión de videos en redes

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia

Publicado hace

el

El alcalde capitalino manifestó su interés de trabajar en una estrategia de seguridad con las fuerzas estatales para proteger la zona metropolitana

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reiteró su disposición para trabajar de forma coordinada con el gobierno estatal en el diseño de una estrategia integral de seguridad. Aunque reconoció la importancia de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, señaló que actualmente la participación de su administración se limita a la entrega de informes, sin que se discutan acciones estratégicas conjuntas.

“Me pongo a disposición de ellos, que nos convoquen. Hay una Mesa de Paz en la que solo damos informes y no se habla de ninguna estrategia pública de los tres órdenes de gobierno. Si algo ha fallado, creo, es que no se ha comprendido que la seguridad es de los tres órdenes de gobierno completamente coordinados”, expresó Galindo.

El alcalde destacó que en las últimas semanas se ha registrado una disminución general en la incidencia delictiva en la capital, y subrayó que no se trata de una situación crítica. Además, hizo un llamado a evitar la politización del tema de seguridad y reiteró su disposición para integrarse a cualquier estrategia estatal: “Estoy listo para coordinarme. Hemos puesto varias propuestas sobre la mesa”.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha defendido los resultados de la estrategia que impulsa, como parte de los lineamientos nacionales para atender las causas de la violencia. Entre las acciones que forman parte de este enfoque se encuentran el fortalecimiento de la vigilancia, la rehabilitación de espacios públicos, programas sociales, así como la participación de instituciones y sectores de la sociedad.

El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, informó que de los 15 delitos de alto impacto que se monitorean, 10 han registrado una disminución significativa, y reiteró que se mantiene el trabajo coordinado con los 59 municipios del estado. No obstante, señaló que el gobierno de la capital no ha estado presente en las sesiones donde se definen acciones conjuntas, l

o que —dijo— podría explicar el desconocimiento de la estrategia general.

“El combate al delito también pasa por acciones municipales como el alumbrado público, pavimentaciones y creación de áreas recreativas, y en ese sentido es importante que cada ayuntamiento asuma su parte”, comentó.

En este mismo sentido, Juan Antonio Villa Gutiérrez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio capitalino, hizo un llamado a que la estrategia de seguridad sea construida con apertura, inclusión y transparencia.

La seguridad no puede ser un mecanismo cerrado y descoordinado. Se requiere de participación plena de las policías municipales de la Zona Metropolitana. Hasta ahora no hemos sido incluidos, y eso dificulta una verdadera política conjunta”, señaló.

El funcionario municipal también manifestó que, hasta la fecha, el Consejo Estatal de Seguridad Pública —espacio clave para la coordinación institucional— no ha sesionado, lo cual podría contribuir a la falta de alineación entre autoridades.

Tanto el gobierno estatal como el capitalino coinciden en la importancia de mantener la seguridad como una prioridad sin tintes políticos, y en la necesidad de avanzar hacia esquemas de trabajo conjunto que reflejen la corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno.

También lee: Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac espera entrega de recursos para distribución de materiales electorales

Publicado hace

el

La presidenta del organismo electoral asegura que el presupuesto está justificado y documentado; confían en respuesta positiva del Gobierno del Estado

Por: Redacción

A menos de un mes de que se celebre la jornada electoral del 2 de junio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se encuentra en la etapa clave de distribución de materiales, uno de los procesos más delicados en la organización de los comicios, informó la presidenta del organismo, Paloma Blanco López.

“El objetivo es que todo esté listo para entregar los paquetes a los comités municipales y a las presidencias de las mesas de votación. Eso implica logística de rutas, camiones, y alimentación para los equipos”, explicó.

Blanco López detalló que están a la espera de la entrega del recurso programado para este mes, el cual será destinado específicamente para la distribución de materiales. “Hasta ahora vamos bien, pero es crucial recibir estos fondos a tiempo para cumplir con el calendario electoral sin contratiempos”, añadió.

En cuanto a la solicitud de ampliación presupuestal, la presidenta del Ceepac señaló que esta semana sostuvieron una reunión con la Secretaría de Finanzas para abordar ese y otros pendientes. Aseguró que ya se trabaja en acercar la información técnica y financiera necesaria

para respaldar la petición y obtener una pronta respuesta.

Respecto a la relación con el Ejecutivo estatal, Paloma Blanco subrayó que existe voluntad de diálogo y disposición a rendir cuentas, a pesar de declaraciones públicas que podrían generar incertidumbre.

“En Ceepac no tenemos ningún problema en presentar los informes que se nos soliciten. Nuestros recursos están totalmente transparentados, todo está documentado, registrado y justificado. Lo importante es que fluya el diálogo institucional para garantizar el éxito del proceso electoral”, concluyó.

También lee: Distribución de boletas en SLP para la elección judicial arrancarán el jueves

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados