Destacadas
2 feminicidios y otras 116 agresiones vs periodistas en sexenio de AMLO
Durante el octavo encuentro de la Red Nacional de Periodistas se establecieron recomendaciones a diferentes niveles de participación y formación de mujeres periodistas
Por: Redacción
La Red de Mujeres Periodistas de San Luis Potosí hizo un posicionamiento sobre los feminicidios de las periodistas Norma Sarabia y Mara Elizabeth Mares, además de 116 agresiones contra periodistas en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, la Red Nacional de Periodistas detalló que las agresiones documentadas incluyen: amenazas, acoso y hostigamiento sexual, difamación y calumnia; todas ellas con impacto en su vida profesional y ejercidas principalmente por agentes del Estado.
El colectivo denunció que en el ejercicio de estas labores, “las colegas nos enfrentamos a la estigmatización por parte de instituciones de gobierno que generan un ambiente de permisividad de las agresiones contra el gremio“.
Además, alertó sobre estas manifestaciones de violencia que inhiben el ejercicio del periodismo y se suman a otras que se viven desde las redacciones, tales como jornadas de trabajo más precarias, brechas salariales de género y ausencia de derechos laborales.
En el marco del octavo encuentro de la Red Nacional de Periodistas realizado en Guanajuato, al que acudieron 73 periodistas originarias de 22 entidades federativas, se establecieron recomendaciones a los diferentes niveles de participación y formación de las mujeres periodistas.
- A la Academia, incorporar la perspectiva de género en los planes de estudio de las carreras de comunicación y periodismo.
- A los medios de comunicación, integrar la Igualdad de género como un principio ético de su funcionamiento y garantizar espacios laborales libres de violencia.
Al Estado mexicano:
- Respeto y garantías de seguridad para el ejercicio de la profesión, con énfasis en la prevención de la violencia.
- Protección integral para las compañeras periodistas en situación de riesgo y la investigación y esclarecimiento de sus casos, el acceso a la justicia, la sanción a los agresores, la garantía de no repetición, y la reparación del daño.
- La incorporación de la perspectiva de género en el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, especialmente en el otorgamiento de medidas de protección.
- Que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas garantice la atención íntegra a mujeres periodistas víctimas de violencia, así como para las hijas e hijos en orfandad por feminicidio.
- Cumplimiento de los compromisos asumidos en tratados internacionales como la Plataforma de Acción de Beijing y Convención sobre Todos las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).
- Cumplir con el mandato establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de vigilar que los contenidos mediáticos no promuevan la violencia contra las mujeres, ni las representen de manera sexista y estereotipada, y hagan uso del lenguaje incluyente.
- Vigilar que los medios de comunicación respeten los derechos laborales de las periodistas con base en la Ley Federal del Trabajo y las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- En la evaluación del Gobierno mexicano sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos hace 25 años en la Plataforma de Acción de Beijing, específicamente el Capítulo J, se incorpore la voz de las mujeres periodistas y se reconozca la violencia que enfrenten en el ejercicio de su labor y la precarización laboral.
Las comunicadoras también reconocieron la libertad de expresión como fuente de poder para las mujeres, por lo que acuñaron como lema del encuentro “Por las mujeres construimos narrativas de paz”.
También lee: Casi 49 mmdp, el presupuesto aproximado para SLP en 2020
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








