noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Zoé Zuleica y otros doce niños, desaparecidos en SLP

Publicado hace

el

En febrero se reportó la desaparición de 55 personas, de las cuales 27 fueron localizadas, y 28 más siguen sin haber noticias de su paradero

Por El Saxofón

Karla Daniela, la pequeña que permaneció desaparecida por 10 días fue encontrada, pero esta historia parece estar un poco lejos del final feliz, dada la difícil circunstancia familiar que enfrenta la menor, pero además el caso de esta niña de tan solo nueve años, abre la puerta a un problema de mayor magnitud en San Luis Potosí: los niños y adolescentes desaparecidos.

Según consta en el portal de la Fiscalía General del Estado, actualmente hay al menos 13 menores de edad desaparecidos en San Luis Potosí, en cuatro de los casos se activó la Alerta Amber para tratar de dar con el paradero de los menores, sin resultados hasta ahora, mientras que en nueve, no se activó dicho mecanismo.

El caso más antiguo es el de Zoé Zuleica Torres Gómez, desaparecida el 27 de diciembre de 2015, a la edad de 5 años, en la colonia Genovevo Rivas Guillen, en Soledad de Graciano Sánchez. El caso de Zoé ha sido el más mediático, pues su familia ha ejercido su derecho de reclamo a las autoridades ante los nulos resultados de las investigaciones de la FGE para dar con el paradero de la menor.

Además del caso de Zoé, están los casos de dos menores desaparecidos en 2018 y uno más en 2016, que todavía no han sido localizados.

Se trata de Alma Jaqueline Piña Casillas, una adolescente de 14 años de edad que fue vista por última vez el 9 de junio de 2018 en la colonia Tercera Chica, perteneciente a San Luis Potosí.

El otro caso es el de Saul Iván Recobo Tovar, de 9 años de edad, desaparecido el 1 de noviembre de 2018 de la colonia Villas Sai, Villa de Pozos, San Luis Potosí.

El cuarto caso es el de Anthony Alexander Orendain Martínez, desaparecido el 19 de agosto de 2016, a la edad de 3 años, en la colonia Jacarandas, de San Luis Potosí capital.

Además hay otros nueve menores desaparecidos por los que no hay Alerta Amber:

Tal es el caso de Ingrid Andrea Pérez González,  de 14 años de edad, quien fue vista por última vez el 22 de febrero de 2019 en la colonia Terremoto de San Luis Potosí.

También está el caso de dos menores, Miguel Israel Medina Aguilar, de 12 años y José Ángel Medina Aguilar, de 10, quienes desaparecieron el 21 de febrero de 2019, en la colonia Potosí Rioverde, de San Luis Potosí

Emir Alejandro Torres Rascón, de 17 años, desaparecido el 18 de febrero de 2019 en el Barrio de San Miguelito.

Carlos Díaz Delgado, de 14 años, fue visto por última vez el 14 de febrero de 2019 en la colonia Providencia de San Luis Potosí capital. Desde entonces no ha sido localizado

Montserrat Tristán Ramírez, de 16 años, fue vista por última vez el 15 de febrero de 2019 en colonia Libertad de México, Villa de Pozos.

Julian Alejandro López Ponce, de 16 años, visto por última vez el 11 de febrero de 2019 en el Barrio de Santiago.

José Ariel Sánchez Santos, de 11 años, visto por última vez el 8 de febrero en el municipio de Tierra Blanca, perteneciente a Veracruz.

Débora Haly Veloz Acosta, de 3 años, quien desapareció junto con su madre, el 3 de febrero de 2019 en la colonia Valle de Arista, del Municipio de Villa de Arista.

La Alerta Amber “es un mecanismo nacional para la búsqueda y pronta localización de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal, por motivo de no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito, ocurrido en territorio nacional”.

La FGE explica que “En los casos en que se valore no activar la alerta, se utilizarán otros mecanismos para la búsqueda y localización de la niña, niño o adolescente”.

 

MENORES LOCALIZADOS GRACIAS A ALERTA AMBER

El más reciente es el caso de Karla Daniela Vázquez Martínez, de 9 años, desaparecida el pasado 17 de febrero de 2019, en el Ejido La Lima, en Ciudad Valles San Luis Potosí y localizada el pasado 28 de febrero.

La desaparición de Daniela sacó a flote una complicada situación familiar, en la que hay antecedentes de abuso y violencia en contra de la menor

y otros integrantes de su círculo más cercano. Tras su localización, las autoridades no han informado si se dará alguna clase de apoyo a la menor y a su familia para superar el difícil contexto que enfrentan, derivado sobre todo, del entorno de pobreza en el que viven.

Además de Karla Daniela, mediante la Alerta Amber han sido localizados dos menores desaparecidos también en febrero pasado.

André Alexander N, de 10 años, desaparecido en Hogares Populares el pasado 15 de febrero. Ya localizado.

La menor Morrison Sofía N, de 7 años, extraviada en la colonia Jardín el 6 de febrero de 2019. Ya localizada.

En 2018, fueron localizados 6 menores por los cuales, las autoridades activaron la Alerta Amber, al considerar que su integridad estaba en riesgo, y podían ser víctimas de un delito.

Se trata de:

Naidelin N, de 17 años, desaparecida en Soledad de Graciano Sánchez el 27 de septiembre de 2018. Ya localizada.

Ashley Hiromy N, de 10 años, desaparecida el 21 de septiembre de 2018, en Villa de Cactus, Soledad de Graciano Sánchez. Ya localizada.

César Nahim N, de 8 años, desaparecido el 12 de septiembre de 2018, en la Colonia La Hormiga, de Soledad. Ya localizado.

Santiago Michel N, de 3 años, desaparecido el 26 de marzo de 2018, en Av. Salvador Nava Martínez, ya localizado.

Andrea Guadalupe N, de 13 años, desaparecida el 23 de marzo de 2018, en San Luis Potosí, capital. Ya localizada.

Un caso que amerita una mención especial es el de Mia Fernanda N, una bebé de tan solo 11 meses de edad, que desapareció el 30 de agosto de 2018 en la Zona Centro de Rioverde, junto con su abuela. La búsqueda de Mía Fernanda se prolongó por varios días.

Los primeros resultados de la búsqueda fueron trágicos: la abuela fue hallada muerta en la comunidad El Zapote, pero días después, la pequeña fue hallada entre el monte, cerca de la carretera, por automovilistas que dieron parte a las autoridades, sin embargo, se generó un escándalo pues elementos de la Policía Federal hicieron un videomontaje para adjudicarse el crédito de la localización de la menor.

En este caso, la FGE estableció que la causa de la muerte de la abuela, fue una herida punzocortante en el tórax, sin embargo, hasta la fecha la Fiscalía no ha dado con el responsable de este feminicidio.

Tras esta serie de sucesos desafortunados, la familia de Mía, tuvo que migrar de San Luis Potosí.

En febrero se reportó la desaparición de 55 personas (sin Alerta Amber), de las cuales 27 fueron localizadas, y 28 más siguen sin haber noticias de su paradero. De estas personas desaparecidas 9 son menores de edad. De las personas localizadas, 16 son niños y adolescente, el resto adultos de diferentes edades.

Encuentro Nacional Madres en Búsqueda, organizado por la Asociación de Derechos Humanos Samuel Ruíz, 2017

UN DOLOR NACIONAL

El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) reporta 33 mil 482 personas sin ubicar desde 1979 hasta julio de 2017.

De esa cifra, seis mil 79 son infantes y adolescentes, lo que representa 18.2 por ciento del total de desapariciones.

De acuerdo con la Red de Madres Buscando a sus Hijos, entre 2006 y 2017 hubo 27 mil 605 casos de menores extraviados.

El documento señala que el año 2016 fue el más grave, “debido a que se extraviaron mil 431 (23.5 por ciento del total que reporta el RNPED), mientras que para 2017 fueron 812 casos”.

Precisa que el Estado de México presentó mil 440 casos; Puebla, 697; Tamaulipas, 575; Baja California, 420, y Nuevo León, 413, sin embargo, la mayor parte de las víctimas provienen de Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala.

También lea: Buscan mejorar resultados en búsqueda de personas desaparecidas de SLP

Ciudad

“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito

, pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.

Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Ciudad

Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado

Publicado hace

el

Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas

Por: Redacción

La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.

Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.

El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas

de los comercios.

Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.

Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.

También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados