Ciudad
Ya tienen los panistas convocatoria para candidato a gobernador
La Comisión Organizadora Electoral del Partido Acción Nacional ha emitido esta tarde la Convocatoria para el proceso interno de selección de candidatura a la gubernatura del Estado que habrá de abanderarlo en el proceso electoral local 2020-2021.
La convocatoria fue publicada esta tarde en los estrados físicos y electrónicos del Partido Acción Nacional, con el fin de que accedan de manera rápida y sencilla las y los interesados en participar en este proceso interno.
La selección del precandidato a la Gubernatura del PAN será mediante el método de votación por militantes en centros de votación y se llevará por la Comisión Organizadora Electoral; y los candidatos tienen hasta el día 11 de noviembre del 2020 para su registro.
La contienda inicia el 15 de noviembre al 8 de enero del 2021; y la elección tendrá lugar el día domingo 10 de enero del 2021, de las 08:00 horas a las 17:00 horas.
Sólo podrán votar las y los militantes que se encuentren en el listado nominal de electores definitivo expedido por el registro nacional de militantes y que se identifique con su credencial para votar vigente.
De los requisitos que se solicitan a las y los precandidatos se encuentra, entre otros, cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución Política en los artículos 4o, 72, 73 y 76 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de SAN LUIS POTOSÍ; Asumir el compromiso de cumplir con los Principios de Doctrina, Estatutos, Reglamentos del partido; así como aceptar y difundir su Plataforma Política y cumplir con el Código de Ética.
Tratándose de militantes, no encontrarse sancionados al momento de presentar su solicitud de registro, con suspensión de derechos, inhabilitación para ocupar una candidatura o expulsión, en los términos del articulo 135 de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional.
Las y los ciudadanos que no sean militantes del Partido, deberán contar con la aceptación del CEN del PAN, en términos del articulo 51 del Reglamento de Selección de Candidaturas a Cargos de Elección Popular.
Quienes estén interesados en obtener el registro de la precandidatura a la Gubernatura del Estado deberán presentar las firmas de apoyo del diez por ciento (10%) de la militancia del Listado Nominal de Electores Definitivo que en su momento emita el Registro Nacional de Militantes correspondiente al Estado, y no podrán presentarse más del 12% del padrón de cada municipio.
La solicitud de registro deberá presentarse ante la Comisión Organizadora Electoral de la Comisión Permanente Nacional del Partido Acción Nacional, a partir de la publicación de la Convocatoria y hasta el día 11 de noviembre del 2020 en las instalaciones del CEN Nacional.
También lee: Rubén Guajardo quiere ser alcalde de SLP
También lee:https://laorquesta.mx/ir-a-la-cabeza-en-encuesta-no-me-hace-sentir-confiado-octavio-pedroza/
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








