Estado
Xavier Nava utilizó al Tribunal Electoral para victimizarse: analistas

Oswaldo Ríos e Israel Elizondo coincidieron en que fortaleció su narrativa durante los días en que le retiraron su postulación
Por: Ana G Silva
El 23 de abril la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió, por votación dividida, restituir la candidatura a Xavier Nava Palacios a la alcaldía de San Luis Potosí por Morena. Ante este hecho, Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos, indicaron que el abanderado de Morena a la presidencia municipal utilizó estos hechos para “victimizarse”.
“Todo el momento que estuvo el asunto en tribunales, Nava lo aprovechó para hacer campaña desde una posición de víctima que no tenía”, dijo Oswaldo Ríos; mientras que Israel Elizondo mencionó: “Él se victimiza como si fuera Félix Salgado Macedonio, Raul Morón o Mario Delgado, ahora lo veo más envalentonado”.
Israel LM Elizondo indicó que los cinco días que Xavier Nava no estuvo en campaña se resolvieron muy rápido, además de que aprovechó las lagunas jurídicas para realizar asambleas legislativas y “seguir informando”: “Es que es vivo, anduvo también con los diputados, tengo la hipótesis de que lo fortaleció al hacerse la víctima, porque él no tenía cómo conectar con las bases de Morena, pudo haberlo fortalecido, no para ganar, sino como para retomar un aliento, porque esto lo volvió a encauzar en un relato que no tenía”.
Por su parte, Oswaldo Ríos argumentó que el dejar de ser candidato por cinco días no le afectó a Xavier Nava pues siguió haciendo campaña “con un nivel de desparpajo y descaro como solamente él lo tiene y lo único que cambió fue que se victimizó como gusano en comal”.
En cuanto a lo dicho por el abanderado de Morena a la alcaldía de San Luis Potosí, a través de sus redes sociales, al llamar corruptos y mafiosos al Tribunal Electoral local, los analistas políticos mencionaron que fue un error llamarlos de esa manera en la que ambos coincidieron que forma parte de una oleada autoritaria, además de ser consecuencia de las decisiones del propio Nava.
Ríos comentó que el comportamiento de Nava al llamar corruptos a los integrantes del Tribunal Estatal Electoral es peligroso, además de considerar que es una descalificación “injusta y mezquina”, pues la resolución del Tribunal local “fue muy sólida y coherente”, tanto que fue retomada por el magistrado presidente, Ernesto Camacho Ochoa, en la Sala Regional.
“Ahí lo que le dio la candidatura a Nava fueron dos cosas, la argumentación de la magistrada Claudia Valle Aguilasocho y el extrañísimo voto del magistrado Yairsinio David García Ortiz que dio argumentos contradictorios en su postura pública y de forma inexplicable terminó votando a favor de la magistrada para una votación dividida y si la Sala Regional hubiera votado en contra de Nava tampoco sería corrupto, así como no lo es el Tribunal Estatal. En este país todos son corruptos menos Xavier Nava cuando el que está pontificando desde un lodazal es él”.
Israel Elizondo dijo que: “A los candidatos poco les ayudará polarizando contra la autoridad electoral, es un exceso, él debe ser consciente de su oportunismo, y del 2015 a la fecha todas las personas que ha traicionado o que las utilizo se convirtieron en sus adversarios, y qué esperaba, ha ido acumulando a opositores que impugnan legítimamente, es una persona que le gusta el conflicto”.
Elizondo agregó que con la resolución de la Sala Regional al devolverle la candidatura a Xavier Nava lo hace tener dudas por la interpretación está el derecho a “votar y ser votado“; y Ríos sostuvo:
“Se comprobó que Nava mintió en el sentido de decir que el fallo del Tribunal había sido producto de una conspiración corrupta, el magistrado presidente de la sala regional votó a favor de esa resolución, además de que dio una resolución jurídica impecable y estuvo muy insistente en que se tomara en cuenta su votación para que cuando el asunto se pueda discutir en la Sala Superior, sus argumentos sobre el respeto a la constitución sean tomados en cuenta”.
El analista Oswaldo Ríos indicó que existe incertidumbre respecto a lo que pueda pasar en la Sala Superior del Tribunal Electoral cuando se resuelva si Nava podrá continuar con su candidatura: “Vimos que en la sala regional hubo dos criterios antagonistas y que se acaba resolviendo por un voto un poco errático, pero lo que si es que la actividad del Tribunal en todas sus instancias tanto superior como nacional, regional o estatal lo que hacen es impartir justicia no conceder caprichos personales y no se debe permitir que se agreda a los órganos de impartición de justicia”.
Israel LM Elizondo comentó que no sabe si se den los tiempos para que la Sala Superior resuelva, además de que los magistrados suelen poner por delante el derecho de “votar y ser votado”.
Finalmente, el analista agregó que el que Xavier Nava vuelva a ser candidato hace que las elecciones retomen interés, pues consideró que los tres candidatos a la alcaldía de San Luis Potosí tienen capacidad para debatir: “Con el oportunismo de Xavier, porque es un chapulín, que gane un juicio no le quita lo oportunista, que aprovecha las lagunas jurídicas para sus intereses personales; el pasado muy cuestionable de Galindo, no te puedes vender como experto en seguridad, con todas las resoluciones de materia de derecho en contra; y la incongruencia de Leonel Serrato por haberse aliado con la gallardía. Los tres van a tener de donde les pisen, es interesante”.
También lee: La candidatura de Nava está de nuevo en riesgo
Estado
SLP incorpora la electromovilidad en la Ley de Transporte Público
El congreso del estado aprobó la electromovilidad como parte del transporte público
Por: Redacción
En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, y de Ecología y Medio Ambiente, las y los legisladores aprobaron el dictamen que adiciona la fracción XIII Ter al artículo 12 y un párrafo final al artículo 21 de la Ley de Transporte Público del Estado, para incorporar el concepto de electromovilidad.
La diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza, presidenta de la Comisión de Movilidad, destacó que esta medida impulsada por el diputado Emilio Rosas beneficiará directamente a la población al promover el uso de vehículos eléctricos como alternativa sustentable.
La resolución define la electromovilidad como el uso de vehículos de transporte público impulsados total o parcialmente por energía eléctrica, y otorga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la facultad de coordinarse con autoridades de los tres niveles de gobierno para promover su integración.
Por su parte, el diputado Emilio Rosas explicó que la zona metropolitana de San Luis Potosí se encuentra entre las diez más contaminadas del país, por lo que es urgente adoptar tecnologías limpias en el transporte.
Las y los legisladores coincidieron en que esta modificación fortalecerá las políticas públicas ambientales que ya impulsa el Gobierno del Estado, como las rutas eléctricas del sistema Metro Red en las zonas Media y Huasteca.
El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su votación final.
También lee: Deudores alimentarios estan obligados a informar si dejan de laborar congreso
Estado
SLP avanza en la creación de nuevas áreas naturales protegidas
Avanzan acciones de conservación y monitoreo ambiental en la capital y las regiones del estado.
Por: Redacción
Durante una entrevista la titular de la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), Sonia Mendoza, anunció que ya concretaron la creación de un área natural en Villa Hidalgo, mientras que se sigue avanzando para establecer otras cuatro más en los municipios de Tamazunchale, Xilitla, Tanlajás y Alaquines como parte del fortalecimiento del ordenamiento ecológico en el estado.
Asimismo señaló que la dependencia impulsa el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PROAIRE), con el objetivo de pasar de la simple medición del aire a la implementación de acciones coordinadas con la industria, la academia y las instituciones gubernamentales.
Recordó que, hace algunos años, se contrató a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para desarrollar el ordenamiento ecológico de la zona centro
, sin embargo, el proyecto nunca fue entregado pese a que ya se había realizado el pago correspondiente. Ante ello, señaló que actualmente la dependencia trabaja para rescatar y actualizar ese trabajo, con el objetivo de concluirlo y extender el ordenamiento a la zonas Altiplano y Huasteca durante el próximo año. Con ello SLP estaría dentro de los estados con agenda verde que tendrían ordenamiento ecológico.Por último destacó los avances en la digitalización del monitoreo ambiental, lo que permitirá que la ciudadanía tenga acceso a diversa información.
También lee: Gallardo despliega operativo integral ante fuertes luvias en la huasteca
Ciudad
Inaugura el gobernador la Expo Potosí Industrial 2025 en Villa de Pozos
Ricardo Gallardo resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país
Por: Redacción
En el marco de la inauguración de la Expo Potosí Industrial 2025, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos reafirmó su compromiso con las empresas instaladas en la zona metropolitana de San Luis Potosí al impulsar la cooperación, el desarrollo y la innovación como pilares del crecimiento económico regional.
La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo acompañó al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y a diversas autoridades estatales durante el corte de listón inaugural del evento, que congrega a más de 600 empresas nacionales e internacionales y espera la asistencia de más de 3,500 visitantes y se consolida como una de las plataformas más importantes del país para promover la manufactura, la logística, la innovación y la agroindustria.
Rivera Acevedo destacó que la Expo Potosí Industrial 2025
representa un punto de encuentro estratégico para el intercambio de ideas, la generación de nuevas oportunidades de negocio y la consolidación de redes de colaboración entre los sectores público y privado, ya que, la Expo Industrial 2025 fortalece la confianza de inversionistas y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de Villa de Pozos y de todo San Luis Potosí.El mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país, con más de 8,500 millones de dólares en inversión extranjera y ocupa el tercer lugar nacional en exportación de autopartes, al consolidar así su papel como motor económico de México.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online