Ciudad
Xavier Nava lo admite: está lista la petición para encarecer el agua en SLP
Xavier Nava aseguró que la Junta de Gobierno de Interapas buscaría un ajuste a la baja de las tarifas del agua, pues dicha propuesta se rechazó el año pasado
Por: Redacción
El alcalde capitalino, Xavier Nava Palacios, admitió que en la Junta de Gobierno del Interapas ya existe un documento que será presentado ante el Congreso del Estado para que se analice la posibilidad de incrementar las tarifas de agua potable para la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Nava Palacios reconoció también que el incremento del cuarenta por ciento sobre la tarifa vigente que se había solicitado en el 2018, a su llegada a la alcaldía capitalina, fue excesivo; por lo que aseguró que la solicitud para el próximo año será para un porcentaje menor.
“Ahora vamos a hacer un ajuste a la baja seguramente, porque hay una condición difícil de todos los ciudadanos si fuera por la fórmula entonces otra vez se tendría que hacer un planteamiento elevado”.
El edil también aseguró que el organismo operador del agua potable en San Luis Potosí ha cumplido con los lineamientos que los diputados locales señalaron como necesarios para aprobar un posible aumento en la tarifa, tales como mejoras en la calidad del servicio y el cobro de la cartera vencida.
Pese a ser el presidente de la Junta de Gobierno del Interapas, el alcalde Nava Palacios negó conocer el documento que esa agrupación ya ha integrado para solicitar el incremento y también se negó a informar sobre la fecha en que se reunirá la Junta para analizarlo.
“Yo no la conozco, seguramente ya está el documento, vamos a verlo en la Junta de Gobierno, pero bueno yo pediré también a la Junta de Gobierno que considere, se reconsidere y veamos algún mecanismo que tenga mayor viabilidad”.
También lee: A un año, el crimen contra el enfermero Leo sigue impune en SLP
Ayuntamiento de SLP
Potabilizadora Himalaya refuerza suministro para 5 mil viviendas
Esta planta, que permaneció fuera de operación más de ocho años, ha sido reactivada como parte de la estrategia para fortalecer el abasto
Por: Redacción
Una vez reactivada la planta potabilizadora de agua “Himalaya”, ya refuerza el suministro para cinco mil viviendas de las colonias Lomas tercera y cuarta sección.
Esta planta, que permaneció fuera de operación por más de ocho años, ha sido reactivada como parte de la estrategia para fortalecer el abasto de agua potable.
El agua que se procesa en la planta proviene de la presa San José y atraviesa un riguroso proceso de potabilización en varias etapas. El tratamiento inicia con un proceso de coagulación y floculación, que permite separar los sólidos suspendidos del líquido.
Posteriormente, el agua es conducida hacia un sistema de 16 filtros, donde se completa el tratamiento mediante sedimentación, filtración y desinfección, además de análisis de calidad.
Gracias a esta rehabilitación, Interapas refuerza el suministro de agua potable en el sector poniente y asegurando que el recurso hídrico cumpla con los estándares necesarios para uso humano.
Ayuntamiento de SLP
Mayor inversión para seguridad pública en ciudades capitales, plantea Galindo a Segob
En materia de seguridad, propuso un esquema de financiamiento basado en incentivos, que premie el esfuerzo y los resultados
Por: Redacción
Durante la sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), celebrada en la Ciudad de México, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló a nombre de las 31 capitales del país para plantear ante la Secretaría de Gobernación la necesidad urgente de fortalecer la seguridad pública, enfrentar con seriedad la crisis hídrica, reconfigurar los esquemas de presupuesto municipal y establecer un fondo exclusivo para ciudades capitales. Galindo aseguró que estos temas no admiten más postergaciones y convocó a trabajar juntos, Federación y municipios, como aliados estratégicos, para fortalecer desde lo local las políticas públicas que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
El encuentro fue encabezado por Raúl Armando Quintero Martínez, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), la alcaldesa de Mexicali Norma Alicia Bustamante Martínez en su calidad de Presidenta de la Asociación de Ciudades Capitales de México y el alcalde Enrique Galindo como vicepresidente.
Enrique Galindo destacó que las capitales concentran a buena parte de la población, así como servicios estratégicos como hospitales, universidades y los poderes estatales, lo que genera una presión constante sobre la infraestructura y el presupuesto. Llamó a construir una nueva política nacional que reconozca la complejidad de gobernar estas ciudades. En materia de seguridad, propuso un esquema de financiamiento basado en incentivos, que premie el esfuerzo y los resultados —particularmente en percepción ciudadana—, más que la condición de rezago. Subrayó que este enfoque permitiría invertir en equipamiento, tecnología, justicia cívica y sistemas inteligentes que ya han demostrado eficacia en varias capitales.
Finalmente, el alcalde potosino urgió a recuperar esquemas como el extinto Fortaseg y generar fondos concursables donde los municipios puedan co-invertir con la Federación, en una relación de corresponsabilidad.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento anuncia programa de reciclaje electrónico
En dicho contenedor se podrán dejar dispositivos electrónicos: celulares, teléfonos, DVD/Blu-ray, tabletas, pantallas, etcétera.
Por: Redacción
El director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta Rivera, dio a conocer que este domingo 18 de mayo, el Gobierno de la Capital arrancará un nuevo programa de reciclaje táctico, como parte de las acciones emprendidas por el Ayuntamiento de San Luis Potosí a favor del medio ambiente.
Esta nueva estrategia arrancará durante la jornada del Domingo de Pilas, en el Parque de Morales, Juan H Sánchez, donde se instalará el primer contenedor especializado para el acopio de residuos electrónicos, donado por la empresa Recimetsa, con la que se tiene una alianza estratégica para mantener una activa recolección y gestión responsable de este tipo de desechos.
Mendieta Rivera invitó a la ciudadanía a depositar en este centro de acopio, electrodomésticos como licuadoras, microondas, hornos, cafeteras, planchas, batidoras, sandwicheras, etcétera; línea blanca: refrigeradores, lavadoras, secadoras, estufas, centros de lavado; además de equipos de cómputo: computadoras, impresoras, laptops, monitores, CPUs, escáneres, cámaras, micrófonos, audífonos, etc.
También en dicho contenedor, que estará debidamente identificado con los logotipos oficiales, se podrán dejar dispositivos electrónicos: celulares, teléfonos, DVD/Blu-ray, tabletas, pantallas, etcétera.
Para concluir, el titular de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos reafirmó la relevancia de promover la cultura de reciclaje electrónico en la Capital potosina, además de facilitar a las potosinas y potosinos espacios accesibles para la disposición adecuada de sus residuos tecnológicos, para tener un Municipio más limpio y amable con el planeta.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online