Ciudad
Xavier Nava jura que no planea vender la Sierra de San Miguelito
El alcalde y el secretario general de San Luis Potosí prometieron que no habrá cambio de uso de suelo en San Juan de Guadalupe; un plan parcial los contradice
Por: Redacción
El secretario general de la capital, Sebastián Pérez García, descartó “rotundamente”, según un boletín de prensa enviado ayer por la Presidencia Municipal de San Luis Potosí, que el Ayuntamiento analice o vaya a cambiar el uso de suelo de la Sierra de San Miguelito.
Pérez García subrayó que la autoridad municipal respetará tajantemente -según el boletín de prensa- lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, donde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con la Secretaría de Ecología estatal (Segam), deberán acreditar que esta acción no se dé, al ser un terreno incendiado.
El secretario general del Ayuntamiento señaló que no debe darse pie a la especulación respecto al origen y consecuencias del siniestro y remarcó que a través de Protección Civil Municipal y de una suma de esfuerzos con Bomberos, voluntarios, ejidatarios, comuneros y otras instituciones, continúan las acciones para mitigar el incendio.
“La ley es clara y tajante, el gobierno municipal no va a cambiar el uso de suelo de la Sierra por ningún motivo. Hoy nuestro esfuerzo se concentra en terminar con el incendio y desdoblar coordinadamente acciones con la sociedad y todas las esferas de gobierno, para recuperar nuestros recursos naturales”, declaró tajante Pérez García.
Por su parte, el alcalde Xavier Nava Palacios afirmó que no se tiene ningún interés inmobiliario o de negocio en la Sierra de San Miguelito. Por tanto, destacó que, para precisamente impulsar y garantizar un desarrollo ordenado, sustentable y que respete zonas de gran importancia para el municipio, se actualiza el Plan de Centro de Población Estratégico, en cuyo proceso se involucra a diversos sectores de la sociedad potosina, según otro comunicado de prensa del Ayuntamiento.
Al respecto, el asesor legal de comuneros de San Juan de Guadalupe, Carlos Covarrubias Rendón, dijo a La Orquesta que esas declaraciones del alcalde Xavier Nava y el secretario general Sebastián Pérez solo buscan hacer tiempo “pues la crítica social es enorme”.
Covarrubias Rendón dijo que las declaraciones de los funcionarios municipales no explican por qué entregaron el proyecto de Plan Parcial al grupo del constructor Carlos “El Chato” López Medina, donde no solo pretenden cambiar el uso de suelo a las dos mil hectáreas del Grupo Reserva San Luis, sino más de 4 mil.
De acuerdo con un documento entregado por Covarrubias Rendón a La Orquesta, el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la comunidad de San Juan de Guadalupe, considera un total de 4 mil hectáreas para cambio de uso de suelo.
Esos terrenos colindan con la comunidad de San Juan de Guadalupe al sur, con el ejido de Escalerillas al poniente, con el ejido de San Juan de Guadalupe al oriente y con la zona urbana de la ciudad de San Luis Potosí al norte.
El Plan Parcial para San Juan de Guadalupe menciona que, por su ubicación en el contexto de la ciudad de San Luis Potosí, “constituyen un área estratégica trascendente para el ordenamiento de la zona sur de la ciudad. Conforma un punto neurálgico para el futuro de corto plazo, porque en esta área se estaría previendo el desarrollo de vivienda de tipo residencial, que se constituiría como el eslabón de enlace entre la Sierra de San Miguelito y la ciudad, principalmente en el almacenamiento y traslado de bienes de consumo, propiciando así la gradualidad en los usos de suelo”.
El Plan Parcial además señala que la zona que se incluye “sería insuficiente para plantear el desarrollo total de una zona habitacional tradicional, pero sí se podría constituir como el inicio de un proyecto de desarrollo de baja densidad”.
La página de Facebook denominada Comunidad de San Juan de Guadalupe en resistencia, publicó el siguiente texto: “ Destruir nuestra Sierra… y provocar un daño en nuestro patrimonio ambiental, tiene consecuencias irreversibles si no se detiene la ofensiva inmobiliaria. No creemos en un discurso demagógico, producto de la presión social. No somos ingenuos, no creemos en quien llegó poder con el financiamiento de los fraccionadores. Ahora resulta que el Ayuntamiento dice no cambiará el uso de suelo de la Sierra de San Miguelito. Miente, los vamos a desenmascarar”.
Esa misma página anunció una campaña de recolección de firmas con el fin de solicitar que la Sierra de San Miguelito sea declarada área protegida.
Según el boletín del Ayuntamiento de San Luis Potosí, con el nuevo Plan del Centro de Población Estratégico, “del cual ya inició su proceso de revisión con la aprobación de su actualización en Cabildo y se tuvo un primer acercamiento para que participe la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), se estudiará la manera de cómo proteger zonas e incluso determinarlas como áreas de reserva para asegurar su preservación y por supuesto, su cuidado, como en el caso de la Sierra de San Miguelito”.
Xavier Nava Palacios presumió “que de manera muy responsable y profesional se fomentará el desarrollo urbano, pero siempre bajo el respeto a las exigencias contenidas en las leyes, para que no se detenga el crecimiento de la ciudad siempre bajo un control estricto y dentro de los parámetros relacionados con el desarrollo sustentable”.
Según mencionó el boletín de prensa, para la actualización del Plan se realizará una consulta ciudadana y se invitará a universidades, especialistas, cámaras, colegios, asociaciones y a personas interesadas en llevar un acompañamiento, “para que sea en este mismo año cuando ya se cuente con este Plan debidamente actualizado, el cual desde hace más de 15 años que no ha sido modernizado”.
PROYECTO DEL “CHATO” LÓPEZ CONSIDERA 2 MIL HECTÁREAS
Carlos “El Chato” López Medina y su socio Alejandro Tamayo Ibarra buscan que comuneros de San Juan de Guadalupe cedan 2 mil 68 hectáreas de esa comunidad, Tierra Blanca y San Miguelito, a la sociedad mercantil de nombre Reserva San Luis SA de CV, propiedad de ambos empresarios.
Sin embargo, el proyecto inmobiliario de López Medina contempla mucho más que las 2 mil 68 hectáreas que muestra el documento más reciente que han creado Tamayo Ibarra y López Medina.
En total, el proyecto inmobiliario de “El Chato” López en las comunidades de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, al sur de la ciudad, incluye más de 14 mil hectáreas, lo que representa el total de extensión de esas tres comunidades.
De acuerdo con un proyecto del año 2002, ese proyecto tomaba 2 mil 69 hectáreas de la comunidad de San Juan de Guadalupe, que serían aportadas a una Inmobiliaria de nombre Chinancalli, también propiedad de López Medina. Esas mismas 2 mil 69 hectáreas son las que Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos quieren actualmente que les sean aportados por comuneros de San Juan de Guadalupe, en la población de Tierra Blanca.
El proyecto de Chinancalli fue encargado por “El Chato” López al abogado Gustavo Barrera para construir un plan estratégico, por la urgencia de tener firme el cambio de uso de suelo necesario para el Desarrollo del Pedregal, en la zona que actualmente ocupa la avenida Chapultepec, cruzando el Periférico Sur y colonias aledañas, que fueron compradas hace 25 años a la comunidad de La Garita de Jalisco.
Pero el Desarrollo del Pedregal se convirtió unos años después en un éxito de ventas, lo que motivó al “Chato” López a seguir en su estrategia para obtener los territorios de Tierra Blanca, por los que hoy pugna con apoyo del alcalde Xavier Nava Palacios.
El proyecto de Chinancalli contempla una primera etapa de 3 mil 156.01 hectáreas, que se corresponden territorialmente con las 2 mil 69 hectáreas en disputa por Reserva San Luis. Además había una segunda etapa, de 11 mil 324.23 hectáreas, que se componen: mil 105.16 de suelo en pendiente baja; 984.18, de suelo en pendiente media; 63.03 hectáreas por vialidad; mil 374.78 hectáreas para el 15 por ciento de desarrollos futuros y 7 mil 796.09, de reserva ecológica. Esas más de 11 mil hectáreas, sumadas a las 3 mil 156, contabilizan las 14 mil 480 hectáreas de las 14 mil 495 que representan la totalidad de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito.
El proyecto del desarrollo inmobiliario Las Cañadas además se publicita con la promesa de “integración de una nueva vialidad periférica”, que es la misma nueva carretera que prometían los fraccionamientos Monterra y el Gran Peñón, en esa misma zona del sur de la ciudad, que según fuentes cercanas a la comunidad de San Juan de Guadalupe, está en proceso de concesión para la empresa Meta, que forma parte de Grupo Valorán, quienes construyeron los libramientos Norte, Sur y Poniente, en los alrededores de la ciudad de San Luis Potosí.
Dicha carretera conectaría el sur de la ciudad con la Zona Industrial de San Luis Potosí, al atravesar la Sierra de San Miguelito. Esa nueva vialidad tendría además conexión con nuevos parques industriales a construirse en la ciudad.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento capitalino realizara más 160 eventos por el día de la niñez
El alcalde Galindo señaló que el bienestar de la niñez de San Luis Potosí impulsa el crecimiento de la ciudad.
Por: Redacción
Este domingo 27 de abril, en el Hotel María Dolores, el gobierno del ayuntamiento de San Luis Potosí realizo el primero de los cuatro eventos masivos con motivo del Día de la Niñez, mismo, que fue encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos. Este primer evento estuvo dedicado a las hijas e hijos del personal de trabajos municipales.
El ayuntamiento anunció que realizará más de 160 festejos en varias colonias de la ciudad, que se realizaran bajo la coordinación con las Juntas de Participación Ciudadana.
“Queremos que todas las niñas y niños de San Luis Capital vivan su día con alegría, porque su bienestar es el motor que impulsa el crecimiento de nuestra ciudad.” Afirmó Enrique Galindo.
Este lunes 28 de abril, el festejo masivo se realizará a las 4 de la tarde en el jardín ubicado en la calle Azafrán de la colonia Dalias; el martes 29 será en el jardín de la calle Teponohuastle, en la colonia Retornos, y el miércoles 30 en prolongación Moctezuma 130, en la Tercera Chica.
Con estas actividades, el gobierno de la capital tiene como objetivo reforzar los lazos familiares de la gente lo cual consideran clave para mantener el tejido social y el bienestar.
También lee: Alcalde Galindo encabeza celebraciones por el día de la niñez
Ayuntamiento de SLP
Alcalde Galindo encabeza celebraciones por el día de la niñez
El edil señaló que fortalecer la unidad familiar contribuye al bienestar de la Capital.
Por: Redacción
El presidente capitalino, Enrique Galindo Ceballos, encabezo las festividades realizadas este domingo con motivo del día de la niñez señalando que el crear una sana convivencia entre familias ayuda al desarrollo de la capital al volverla más humana y solidaria.
Galindo Ceballos señaló que las estrategias implementadas por el ayuntamiento de la capital no solo busca mejorar l a infrestructura de la ciudad, busca también fortalecer el tejido social y volver a la familia nuclear se vuelva esencial para el bienestar de la comunidad potosina.
Estela Arriaga Márquez, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y senadora, agradeció a las y los trabajadores por su esfuerzo al construir un mejor San Luis Potosí.
Los festejos comprendieron actividades deportivas, de recreación, juegos y una función de lucha libre.
También lee: Alcalde Galindo mantiene en contacto con habitantes de Las Piedras
Ciudad
Interapas recomienda usar agua turbia solo en riego y en baños
La empresa operadora del “Realito” ha tenido que tirar mucha del agua en malas condiciones
Por: Redacción
Ante la presencia de agua turbia proveniente de “El Realito” en varias colonias de la capital potosina, Interapas recomendó a la población afectada utilizar el líquido solo en tareas que no se consideren esenciales como el lavado de vehículos, regar los jardines o uso en los baños
El organismo encargado ha señalado que la empresa que opera “El Realito” ha tenido que tirar el agua en diferentes puntos de la ciudad, debido a la mala calidad del agua.
Durante el transcurso de este 27 de abril
, se han presentado varios reportes de agua turbia en la colonia Balcones del Valle, por lo que se ha informado que el agua con estos signos de alteración no es apta para consumo humano, aseo personal o para la preparación de alimentos.
Personal de Interapas se encuentra monitoreando la calidad del agua e informará cualquier cambio en las condiciones del suministro que mande la presa a la ciudad.
También lee: Agua turbia proveniente de “El Realito” no es apta para consumo humano: Interapas
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online