Ciudad
WIRD Festival, el festival de música alternativa más grande de SLP
El evento se realizará en tres fechas dentro de locaciones como la Capilla de Aranzazú, el Deportivo Ferrocarrilero y la Antigua Estación del Ferrocarril
Por: Bernardo Vera
Vladimir Zamarripa, fundador y director de WIRD Festival, conversó con La Orquesta acerca de la nueva edición de este evento que tendrá lugar los próximos 24, 25 y 25 de noviembre en la capital potosina y será totalmente gratuito; en esta ocasión con una propuesta que adoptará espacios urbanos abandonados y explorará innovaciones musicales hechas por talentos locales, nacionales e internacionales.
Zamarripa reconoció que WIRD Festival no pretende ser un evento masivo, sino de nicho, ya que en la entidad potosina existe un número amplio de creadores y de público interesado: “Le apostamos a traer a la ciudad actos innovadores y propuestas muy propositivas que exploran géneros vinculados a la cultura juvenil como el rock, pop y electrónica”.
Ver esta publicación en Instagram
El gestor cultural dijo que esta será la cuarta edición de dicho evento, además que será la primera con actividades durante tres días consecutivos. A su vez, tendrá lugar en tres sedes diferentes:
“Lo hicimos con la intención de generar experiencias novedosas y darle la oportunidad a los públicos de acceder a espacios con los que nos relacionamos de manera cotidiana pero llevarlos a una dimensión creativa”.
La Capilla de Aranzazú, la Antigua Estación de Ferrocarril (a un costado del puente de Av. Universidad) y el Centro Deportivo Ferrocarrilero, serán los tres escenarios que, de acuerdo a Vladimir, serán espacios que saldrán del paisaje urbano y adoptarán momentáneamente a artistas de diferentes partes del mundo.
Vladimir abundó sobre algunos de los artistas que se presentarán, destacó el trabajo realizado por Badsista, dj y productora brasileña, que ha construido espacios de ritmo dentro de su comunidad. Belafonte Sensacional, una de las bandas mexicanas que consideró con un potencial muy amplio de trascender, y aseguró que: “a muy corto plazo los vamos a tener en los grandes escenarios de México. A mí me suena que son los próximos Café Tacvba, por dimensionar el potencial que tienen. Son una banda de la Ciudad de México y su música es una crónica de cómo es vivir la vida en el barrio. Hacen uso del slang, han construido un lenguaje particular para referirse a su trabajo creativo, y era una banda que el público local estaba esperando, que ha tenido reacciones muy positivas”.
El WIRD Festival también será un foro abierto para promover el talento local, y en esta edición contará con Perfumes Robados, que de acuerdo con Zamarripa, que apuestan por un sonido más electrónico experimental, además de estar acompañados por Jimena Ordoñez, creadora escénica. Originarios de la ciudad también estarán Procesiones Celestes y Da Igual.
“Lo que queremos aprovechar con el festival es la efervescencia que tenemos a nivel local. Lo que se busca es hacer un diálogo con las escenas locales, nacionales e internacionales. Un diálogo creativo-artístico entre los creadores, pero también con las audiencias y que propicie el desarrollo de ideas”.
WIRD Festival se mantuvo en espera por varios años, incluso, desde antes del periodo de contingencia sanitaria, por lo que la expectativa para esta edición es muy alta:
“Nos dimos cuenta que hay una comunidad, que hay una expectativa por parte de la juventud local de generar este tipo de espacios donde se les reconozca, se les permita ser, donde puedan expresar su diversidad y sobre todo, tener esta capacidad de construir espacios seguros”.
Finalmente, Vladimir extendió la invitación al público para el público que espera esta nueva edición, pero también a quienes no están familiarizados con la escena alternativa, y darse la oportunidad de conocer nuevos estilos creativos en términos musicales, y acercarse a un espacio para todas, todos y todes.
“Nos concebimos como un espacio abierto e incluyente, y esa siempre ha sido parte de la esencia del festival mucho antes de que fuera un discurso dentro de lo políticamente obligado. Un espacio seguro donde puedes proyectar y ser quien tú quieras, y un espacio para el descubrimiento musical; estimular la curiosidad y ver quiénes son, ya sea un artista de Brasil, Nueva York, Santiago de Chile o la Ciudad de México, aquí en San Luis Potosí y tocando en un espacio muy particular”.
También lee: 13 años de matrimonios igualitarios en México
Ayuntamiento de SLP
Ciudades Patrimonio, fortaleza turística de México para el Mundial 2026: Enrique Galindo
Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan reto doble: fortalecer el turismo y conservar el patrimonio histórico
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos afirmó, durante la Asamblea de la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial celebrada en el Senado de la República, que las ciudades patrimonio de México están listas para participar en la gran coyuntura turística internacional que representan el Mundial de 2026 y la Feria Internacional de Turismo. Destacó que estos eventos requieren coordinación estrecha entre gobiernos municipales, estados, Federación, iniciativa privada y organismos internacionales, para que el país aproveche plenamente esta oportunidad.
El alcalde Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan un reto doble: fortalecer la actividad turística y, al mismo tiempo, garantizar la conservación del patrimonio histórico. Señaló que estos encuentros internacionales permiten compartir buenas prácticas, experiencias y estrategias para lograr ese equilibrio: “Somos ciudades que debemos vender nuestra tradición, gastronomía y cultura, pero siempre preservando lo que nos da identidad”, afirmó.
El edil también destacó la proyección internacional que San Luis Potosí ha alcanzado gracias a los reconocimientos de la UNESCO: Ciudad Patrimonio, Ciudad del Aprendizaje y recientemente Ciudad Creativa en Literatura. Agradeció la presencia de representantes del organismo internacional y aseguró que la Capital potosina está preparada para recibir visitantes en este ciclo global de eventos: “San Luis Potosí está listo; somos una ciudad hermosa, fortalecida por el trabajo conjunto y por el impulso de estos nombramientos”, expresó.
Ciudad
Rehabilitación del colector “El Aguaje” beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad
Este tipo de rehabilitaciones y mejoras en el sistema sanitario, solo son posibles gracias al pago puntual de usuarios
Por: Redacción
Interapas finalizó los trabajos de rehabilitación del colector sanitario ubicado en la colonia El Aguaje, donde se sustituyeron 130 metros lineales de tubería PEAD de 30 pulgadas sobre Cerrada de Alhelí, hasta el bulevar Antonio Rocha Cordero.
La obra representa una mejora significativa para una infraestructura estratégica, ya que este colector recibe las aguas residuales de las colonias Progreso, Nuevo Progreso, 6 de Junio y Simón Díaz. Con la renovación, se optimiza la capacidad de conducción y se reduce el riesgo de fugas, colapsos e inundaciones.
Además de la renovación del colector, también se rehabilitó la tubería de drenaje en el mismo tramo, lo que beneficia directamente a 230 vecinos en la colonia El Aguaje.
Este tipo de rehabilitaciones y mejoras en el sistema sanitario, solo son posibles gracias al pago puntual de usuarios y de quienes se han puesto al corriente con el programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual concluye el 31 de diciembre.
Ciudad
Pozos anuncia nueva infraestructura en Abastos Segunda Sección
La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección
Por: Redacción
Con el propósito de mejorar las vialidades y fortalecer el desarrollo social en Villa de Pozos, la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas inició la rehabilitación integral de las calles Celaya y León, en el tramo de Cadereyta a Periférico Oriente y de Cela ya a Sombrerete, en la colonia Abastos Segunda Sección. Esta intervención impactará directamente a más de dos mil habitantes, así como a estudiantes de colonias como La Libertad, Prados de San Vicente Segunda Sección y Abastos
.Con una inversión de 4.5 millones de pesos, se reconstruirán más de 1,900 metros cuadrados de pavimento, además de rehabilitar banquetas, guarniciones, alumbrado público, tomas de agua potable, drenaje sanitario y un total de 23 servicios, así como señalamiento vial horizontal y vertical que mejorarán la movilidad y brindarán mayor seguridad para peatones y automovilistas que transitan diariamente por esta zona.
La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección y recordó que esta es solo una de las muchas obras que se emprenden para mejorar la infraestructura vial de la localidad, además señaló que, tras más de 30 años de abandono, su administración trabaja con una visión firme y comprometida para dignificar las calles y rescatar al municipio del rezago.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









