noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Vives en SLP? ¿Quieres probar una vacuna experimental contra el covid?

Publicado hace

el

Se busca que 600 potosinos participen en el estudio JSVCT109. Los voluntarios recibirán un apoyo económico 

Por: Itzel Márquez

El centro de investigación FS Scientia Pharma en San Luis Potosí es parte del estudio JSVCT109 del laboratorio West Pharmaceutical Services con sede en China, el cual desarrolló una vacuna contra el covid-19, misma que se encuentra en la tercera y última fase de prueba. El doctor José Perez-Urizar es parte de la investigación liderada por Andreu Comas, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El científico contó a La Orquesta sobre el proceso de investigación y de las pruebas que realizan entre la población potosina.

Perez-Urizar mencionó que la vacuna tiene que pasar por tres etapas: la primera o fase cero es el desarrollo in vitro en animales, la uno, dos y tres es en humanos; las dos primeras con un pequeño número de participantes y se evalúa la seguridad de la misma y verificar que no genere un daño importante en los seres humanos, la segunda para comprobar su eficacia, en donde esta vacuna un 90% de éxito en combatir el virus, lo cual otorgó la posibilidad de que pasara a la tercera y última etapa, en donde se trabajará con un número grande de personas.

Para esta tercera etapa están involucrados seis países, entre ellos México y el objetivo es que 40 mil personas participen en el estudio, en México serán 6 mil y en San Luis Potosí 600, con una fecha límite la última semana de octubre.

“Hay un poco de falta de participación, tomando en cuenta la alternativa del programa nacional de vacunación, cuya cobertura ha sido alta, pero aún hay un hueco de la población (quienes no quisieron vacunarse o no pudieron) que es con quienes queremos trabajar”, mencionó Pérez-Urizar.

Entre los requisitos para poder ser parte del estudio, se encuentran los siguientes: ser mayor de edad, no haber tenido covid-19 y no haber recibido antes la vacuna contra este virus.

Más que un incentivo hay algunos aspectos que son importantes tomar en cuenta: la pandemia no ha pasado ni va a pasar, por lo tanto, se requieren nuevas herramientas que complementen a las que existen, por ética es necesario participar en este estudio para el desarrollo de una nueva vacuna; además, quienes no han tenido covid-19 y no han recibido la vacuna requieren protección, finalmente, a quienes decidan participar en el estudio se les darán dos mil pesos para cubrir sus gastos en el tiempo del estudio, tales como transporte, estancia y alimentos”, añadió el médico.

Entre otras características del fármaco se encuentra que se compone de tres dosis, mismas que se aplicarán con 21 días entre cada una y los participantes en el estudio tendrán un seguimiento durante este tiempo.

Por otro lado, José Perez-Urizar recalcó que, hasta ahora, los efectos secundarios que se han documentado de la vacuna son: catarro, dolor de cabeza, congestión nasal y dolor en el sitio de aplicación de la vacuna.

“Yo insistiría en que como sociedad contribuyamos al desarrollo de productos que generen beneficio de protección, pues si se demuestra la efectividad de esta vacuna, entre tres y cuatro meses todos los participantes de la vacuna tendrían el esquema de vacunación completo, nosotros somos un centro verificado por las autoridades sanitarias estatales y nacionales”, finalizó.

Los interesados pueden marcar a los números: 4448178011 o 4445391536 para recibir más información del lugar a donde pueden acudir.

También lee: SLP pasó a semáforo verde aunque tenía 190% más contagios que en mayo

Ciudad

Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez

Publicado hace

el

El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.

De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.

Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.

El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza

respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.

Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.

Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.

También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección

Publicado hace

el

Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias

Por: Redacción

La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.

Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.

Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto

a quienes sufran agresiones políticas.

Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.

La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.

También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Falta de Seguro Social es la irregularidad laboral más común en SLP: STPS

Publicado hace

el

La dependencia estima que el 15% del empleo sigue siendo informal, aunque asegura que han generado más de 48 mil empleos formales

Por: Redacción

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que la irregularidad más frecuente detectada en los centros laborales del estado es la contratación de trabajadores sin afiliación al Seguro Social, una práctica que deja a las y los empleados sin protección médica, sin prestaciones y en condiciones de vulnerabilidad.

El funcionario explicó que muchos patrones contratan como si se tratara de empleo informal, aun cuando las actividades corresponden a una relación laboral formal. “Los dejan a la deriva”, afirmó, al seña lar que el objetivo de esta administración es avanzar en la formalización del empleo por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Sánchez Lara detalló que actualmente la STPS estima que alrededor del 15% de la fuerza laboral

opera en esquemas informales. Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno se han generado 48 mil 534 empleos formales, lo que ha permitido reducir significativamente la informalidad y el desempleo.

El secretario aseguró que la meta para el próximo año es avanzar todavía más en la erradicación del empleo informal y reducir al mínimo el desempleo. Incluso afirmó que, con la demanda actual de mano de obra, “el desempleo es mínimo” y que en muchos negocios —como gasolineras, restaurantes y comercios— “hay vacantes visibles todo el tiempo”.

También lee: Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados