El Mundo
(VIDEO) Secretario de EU se quedó dormido durante discurso de Trump
El secretario tiene fama de quedarse dormido en muchas reuniones del Departamento de Comercio
Por: Redacción
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, se quedó dormido durante el discurso del presidente estadunidense, Donald Trump ante la ONU.
Ross, de 81 años, tiene tiene fama de quedarse dormido en muchas reuniones del Departamento de Comercio y también lo había hecho alguna que otra vez en público, pero hasta ahora las cámaras nunca le habían captado con los ojos cerrados en un momento de tan alto perfil como el discurso de Trump ante la Asamblea General.
Sentado a la izquierda del vicepresidente Mike Pence en las sillas reservadas a Estados Unidos, Ross pareció estar dormido durante unos 15 minutos hacia la mitad del discurso de Trump.
El tramo que se perdió incluía referencias a la guerra comercial con China, el tema más importante para su departamento de los incluidos en el discurso.
Según afirman, su somnolencia pudo tener algo que ver con la forma de pronunciar el discurso de Trump, co nocido por las apasionadas arengas en sus mítines pero que suele aburrirse cuando tiene que leer un texto preparado y no se siente demasiado cómodo ante la Asamblea General de la ONU, que el año pasado reaccionó con risas a su discurso.
Pero no está claro que fuera la entonación mortecina de Trump lo que durmió a Ross, que en mayo de 2017 también se echó una siesta durante un importante discurso del mandatario al inicio de su primera gira internacional, en Arabia.
La tendencia de Ross a cerrar los ojos es tan notoria en el Departamento de Comercio que esa cartera ha llegado incluso a modificar el horario de sus reuniones más importantes para programarlas cuando suele estar más despierto, según informó en julio el diario Político.
Treasury Sec. Wilbur Ross seems to have fallen asleep during Trump’s UN address. Watch here: https://t.co/VCCvxTpwsj pic.twitter.com/Smqhi0f7cl
— CNBC (@CNBC) September 24, 2019
Con información de Excelsior.
También lee: Ante la ONU, Trump agradeció a AMLO que coopere con la migración
Destacadas
14 potosinos en situación de retorno forzado
El titular del Instituto de Migración en SLP informó que en su mayoría se trata de mujeres; “no se trata de repatriaciones”, afirmó
Por: Bernardo Vera
Luis Enrique Hernández Segura, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) de San Luis Potosí, dio a conocer que hasta ahora existen 14 migr antes que han sido retornados a la entidad potosina.
El funcionario estatal dijo que en su mayoría se ha tratado de personas de sexo femenino, aunque evitó precisar más detalles para resguardo de información. Destacó el caso de ocho personas con orígenes en el municipio de Cerritos, que acudieron al IMEI a solicitar apoyo de traslado a su lugar de destino y alimentos.
Hernandez Segura remarcó que se trata de retornos forzados, y no repatriaciones, como se ha manejado. Mismos que han sido reintegrados a sus familias sin que se produjeran separaciones de padres o madres de familia e hijos.
Finalmente, indicó que ha sido designado como representante de la entidad potosina ante el subsecretario de la República de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, con quienes se mantiene buena coordinación para el desarrollo de próximos eventos relacionados con la política anti inmigrantes de Estados Unidos.
También lee: Claudia Sheinbaum visitará SLP en marzo
El Mundo
Chocan avión y helicóptero en Washington
Se estima que hay más de 60 personas fallecidas, que viajaban en los transportes aéreos
Por: Redacción
Más de 60 personas habrían muerto después de que un avión regional de pasajeros de American Airlines chocó el miércoles con un helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense y cayó al gélido río Potomac, cerca del aeropuerto nacional Reagan de Washington.
“En este momento no creemos que haya sobrevivientes”, dijo el jueves en rueda de prensa el jefe de bomberos del Distrito de Columbia, John Donnelly.
Donnelly agregó que hasta ahora se habían recuperado 28 cadáveres del río, en lo que se perfilaba como la catástrofe aérea estadounidense más letal en más de una década. “Trabajaremos para encontrar todos los cuerpos y reunirlos con sus seres queridos”, dijo.
American Airlines confirmó que a bordo del avión viajaban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, mientras que las autoridades estadounidenses dijeron que el helicóptero transportaba a tres soldados en un vuelo de entrenamiento. Las autoridades dijeron a Reuters que se habían suspendido los vuelos en helicóptero de la unidad del Ejército implicada en el incidente.
Entre los pasajeros del vuelo había patinadores sobre hielo, familiares y entrenadores que regresaban de pruebas en Wichita, Kansas, entre ellos los excampeones mundiales de origen ruso Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov.
“Nos han dicho que no hay sobrevivientes. Estamos de luto con todos los afectados”, dijo en rueda de prensa la alcaldesa de Wichita, Lily Wu.
CBS News informó que un equipo de buceo había recuperado una de las dos grabadoras de datos, las llamadas cajas negras, del avión.
La colisión en pleno vuelo se produjo cuando el avión de pasajeros se aproximaba a aterrizar en Reagan. Las comunicaciones por radio entre la torre de control del tráfico aéreo y el Black Hawk mostraron que la tripulación del helicóptero sabía que el avión estaba en las inmediaciones.
El Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, dijo que tanto el helicóptero como el avión habían seguido pautas de vuelo normales y que no se había interrumpido la comunicación.
“Todo era normal en el período previo al accidente”, dijo. “¿Creo que se podía haber evitado? Por supuesto”.
El espacio aéreo suele estar congestionado en la región de la capital de Estados Unidos, donde se encuentran tres aeropuertos comerciales y varias instalaciones militares importantes, y las autoridades han expresado su preocupación por las concurridas pistas del Aeropuerto Nacional Reagan, justo al otro lado del río desde Washington.
Se han producido varios incidentes que han generado alarma, incluida una casi colisión en mayo de 2024.
Con información de Forbes México.
También lee: Sheinbaum firma reformas que revierten reforma energética de 2013
Destacadas
Trump, presidente de Estados Unidos
La tendencia apunta a una victoria en la elección presidencial; México esperará que concluya el proceso en algunos estados de ese país
Por: Redacción
Este martes 5 de noviembre se realizaron elecciones para la presidencia de Estados Unidos, en la que contendieron Kamala Harris, por el partido Demócrata, y Donald Trump, por parte del partido Republicano.
Luego de este proceso, la tendencia hasta este momento indica que Donald Trump podría obtener la victoria en este proceso electoral, ya que se encuentra con una ventaja sobre Kamala Harris, lo que confirmaría su triunfo.
De acuerdo a la agencia Associated Press, el estado de Wisconsin habría confirmado el triunfo del republicano, quien tiene así 277 votos electorales de los 270 requeridos, mientras que Harris tiene 224. Al cierre de esta edición, aún quedan por definirse estados como Michigan, Nevada, Arizona y Alaska.
Algunos mandatarios y figuras políticas de otros países ya han felicitado a Donald Trump por su triunfo; Edmundo González, quien se declaró “presidente electo” de Venezuela tras las cuestionadas presidenciales en las que fue reelecto Nicolás Maduro, felicitó a Trump por su triunfo, y abogó por fortalecer las relaciones entre ambos países.
Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil, expresó sus felicitaciones “al presidente Donald Trump por la victoria electoral y el retorno a la presidencia de Estados Unidos”.
Javier Milei, presidente de Argentina, también felicitó a Trump por su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y agregó que “puede contar con Argentina para llevar a cabo su tarea”.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, manifestó que esperarán la conclusión del proceso electoral, dado que aún faltaba el conteo en diferentes estados de aquel país.
La elección en Estados Unidos, a diferencia de países como México, requiere de los votos del Colegio Electoral; es decir, la ciudadanía elige a los representantes que votarán por un candidato a la presidencia u otro. La victoria se define una vez que se llega a 270 votos.
También lee: Gallardo advierte posible recesión en México si Trump gana elecciones
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online