México
(VIDEO) Pipa se volcó y se incendió en Veracruz; hubo 1 herido
En internet se viralizaron las imágenes de la pipa en llamas; la unidad comenzó a incendiarse tras volcar mientras circulaba en la zona sur de Veracruz
Por: Redacción
Este viernes una pipa cargada con diésel cayó de un puente en la zona sur de Veracruz y se incendió, lo que generó una fuerte movilización policiaca.
El accidente ocurrió la mañana de hoy en el puente Caracol del municipio de Coatzacoalcos.
En internet se viralizaron las imágenes de la unidad envuelta en llamas, aunque las autoridades informaron que no representó peligro alguno para los habitantes de la región.
Los informes de la Secretaría de Protección Civil Estatal señalan que los hechos ocurrieron a las 7 de la mañana, luego de que la pipa sufrió una volcadura.
El operador de la pipa resultó lesionado y fue trasladado al Hospital Regional de Coatzacoalcos para recibir atención.
La vialidad fue parcialmente obstruida por las labores de limpieza y el retiro de la unidad siniestrada.
#SUCESOS | Pipa con combustible explota tras caer de puente en Coatzacoalcos, Veracruz. Reportan personas 2 fallecidas y 36 heridas, entre ellas el chofer. | https://t.co/sMlUzJ7po5
? vía @vercorresponsal pic.twitter.com/3YC7aE4lzl
— NOTIRIVAS (@NOTIRIVAS) July 26, 2019
Con información de: El Universal
México
Diputados aprueba en lo general el presupuesto 2026
El Pleno aprobó un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones, el dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. El documento, derivado del Paquete Económico remitido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos y prevé un déficit presupuestario de 1 billón 393 mil 770.6 millones de pesos.
El dictamen, que representa un incremento real de 5.9% respecto a 2025, prioriza los siguientes rubros:
– Pensión para Personas Adultas Mayores: 526,508 mdp.
– Programas de Becas Benito Juárez: 184,595 mdp.
– Pensión Mujeres Bienestar: 56,969 mdp.
– Pemex: 517,362.1 mdp (aumento real de 7.7%).
– Función Salud: 965,662.8 mdp (incluye el nuevo Ramo 56 IMSS-Bienestar).
– Tren Maya: 30,000 mdp.
– Gasto Federalizado: 2 billones 810,777.1 mdp.
La sesión general se vio interrumpida por desorden en el Pleno y la exhibición de pancartas , lo que motivó la intervención del coordinador de Morena y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila. Desde su curul, Monreal hizo un llamado a su bancada para poner orden, “honrar los acuerdos” que permitían la discusión, “resistir” las provocaciones y permitir que los oradores concluyeran. El legislador respaldó la conducción de la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, señalando que su “llamado de atención era correcto”.
Tras la aprobación en lo general, la Mesa Directiva, presidida por Kenia López Rabadán, informó que se presentaron propuestas de modificación a la totalidad del dictamen y sus anexos, declarando un receso en la sesión. Se espera que este miércoles inicie la discusión en lo particular de las más de 1,700 reservas registradas, un debate que, se prevé, podría prolongarse hasta el jueves 6 de noviembre para su desahogo total.
También lee: Exige Rubén Moreira al gobernador de Michoacán que pida licencia
México
Exposición fotográfica sobre SLP llega al Senado de la República
Una muestra que celebra la identidad, la cultura y las tradiciones potosinas en el corazón político del país
Por: Redacción
El Senado de la República abrió sus puertas a la cultura potosina con la exposición fotográfica “San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición”, una muestra que busca difundir la riqueza histórica, social y artística de la entidad.
La exposición, impulsada por la senadora Ruth González Silva, estará disponible al público del 4 al 17 de noviembre en la galería del Senado, ubicada entre Reforma e Insurgentes, en la Ciudad de México.
Durante la inauguración, González Silva destacó la importancia de mostrar en la capital del país la diversidad cultural de San Luis Potosí, representada a través de imágenes que retratan las cuatro regiones del estado: Altiplano, Zona Media, Huasteca y Zona Centro.
El evento contó con la presencia de legisladores federales, representantes del gobierno estatal y funcionarios de distintos niveles. La senadora agradeció el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona
, del secretario de Cultura Mario García Valdez, de la secretaria de Turismo Yolanda Cepeda, así como del coordinador del Partido Verde, Manuel Velasco Coello.La legisladora subrayó que el arte y la tradición son elementos fundamentales para fortalecer la identidad y la unidad nacional, y señaló que esta exposición busca ofrecer un espacio de encuentro con las raíces y el patrimonio cultural potosino.
La galería permanecerá abierta al público hasta el 17 de noviembre y forma parte de las actividades culturales que promueve el Senado de la República para acercar las expresiones artísticas de los estados al público capitalino.
También lee: Ciudadanos denuncian pozos irregulares en Soledad
México
Sheinbaum anuncia plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz; la cual se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de las autoridades tradicionales, municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias.
“Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, puntualizó.
La jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Gobierno de México comparte el sentimiento de dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, con justicia y respeto a la gente.
Detalló que algunas de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son:
1. Seguridad y Justicia. Fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión. Propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.
2. Desarrollo Económico con Justicia. Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación; inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
3. Educación y Cultura para la Paz. Escuelas de Cultura de Paz; Programas de reinserción y atención a víctimas; la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”; se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz; el programa “Escuelas de Paz”; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios. Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar; Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán; Centros Regionales de Cultura y Memoria; la implementación de un programa de “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura.
“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia —como lo dijimos ayer—, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, agregó.
También lee: Exige Rubén Moreira al gobernador de Michoacán que pida licencia
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








