Destacadas
Víctimas de trata llegan a SLP desde Centroamérica
A San Luis Potosí llegan de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Coahuila, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Chihuahua, Honduras, Guatemala y El Salvador
Por El Saxofón
San Luis Potosí es territorio de origen y destino de las víctimas de trata de personas en México. El tráfico de personas con fines de explotación laboral, explotación sexual, mendicidad forzada, entre otras formas que toma este delito, tiene lugar en territorio potosino ante la vista de autoridades y sociedad civil sin que se haga nada por evitarla, mucho menos por perseguir a los responsables.
Las denuncias por trata de personas no son frecuentes en San Luis Potosí, es más, son bastante escasas. En cuatro años, de 2015 a 2018, la Procuraduría General de Justicia del Estado, hoy Fiscalía General, recibió solo 11 denuncias por este delito.
En 2015, la PGJE abrió tres carpetas de investigación por trata de personas, la misma cantidad se repitió en 2016. La cifra de denuncias bajó a dos en 2017, y se elevó a 5 en 2018, sin embargo, el número de investigaciones abiertas siguen siendo marginales.
El libro titulado Trata de Personas. Un acercamiento a la realidad nacional, de reciente publicación por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en octubre de 2018, integra 27 artículos de distintos autores con una amplia trayectoria en el tema, que abordan el tema desde distintas perspectivas.
Para el caso de San Luis Potosí, el artículo más revelador es el que se titula, La historia no oficial: La trata de personas en México, escrito por Dana Preston, gerente de Programas de Igualdad de Género en Hispanics in Philanthropy (HIP), derivado de la investigación de HIP, Una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil a la trata de personas en México.
Preston relata que al hacer la investigación de gabinete para “Una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil a la trata de personas en México”, se percataron de que los datos oficiales no ofrecen la historia completa sobre la trata de personas, así que aplicando una perspectiva regional lograron identificar focos rojos para la trata de personas por zona, y a su vez fue posible identificar municipios de enganche y destino para trata de personas.
“Con base en las entrevistas a las OSC (organizaciones de la sociedad civil), pudimos construir varias rutas domésticas e internacionales de trata de personas”, describe Dana Preston, quien en su artículo incluye un mapa que registra los desplazamientos de las víctimas e identifica las rutas de trata en el territorio nacional.
Gracias a ello se puede conocer, de dónde vienen y a dónde van las víctimas de trata en cada entidad federativa del país. “Así sabemos que a San Luis Potosí llegan de Guerrero (Tlapa de Comonfort), Chiapas (Chenalhó, San Juan Chamula), Oaxaca, Coahuila (Saltillo), Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Chihuahua (Guachochi), Honduras, Guatemala y El Salvador”.
De San Luis Potosí se desplazan a Nuevo León (Monterrey, San Nicolás de los Garza), Coahuila (Saltillo y Torreón), Estados Unidos (Texas, California Georgia, Luisiana), Querétaro (Concá y Jalpan) y Tamaulipas (Matamoros y Ciudad Mante).
En el artículo de Dana Preston se lee que “La Región Bajío: (Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Colima y Nayarit) es una zona expulsora de personas que buscan trabajo en EUA y Canadá, por donde también pasan muchas personas migrantes centroamericanas.
En esta región “se documentó explotación laboral y trata laboral en los campos agrícolas y tala de árboles”. También se identificó un vínculo entre casos de trata de personas y la desaparición de mujeres.
La investigación de Preston además menciona que hay una presencia fuerte del crimen organizado como victimarios en casos de trata de personas migrantes forzadas a llevar a cabo actividades ilícitas y también mujeres migrantes en la prostitución forzada.
Además se documentaron casos de mendicidad forzada, se reconocieron casos documentados de servidumbre forzada entre la población indígena local y que hay vínculos entre el desplazamiento forzado a raíz de los mega proyectos y la trata de personas.
El enganche
En el artículo Apuesta por una adolescencia empoderada en la prevención de la trata de personas, escrito por Luis Wertman Zaslav, Karen García Velázquez y Sandra Melissa Ortiz Gutiérrez, se plantea que las redes sociales se han convertido en una importante herramienta para quienes ejercen la trata de personas.
“En el año 2014, la titular de la Fiscalía Especializada para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de la República (Fevimtra), refirió que las redes sociales son el mecanismo preferido de los tratantes para reclutar víctimas, quienes suelen ser engañadas con la idea de una relación amorosa, una falsa oferta de empleo, convertirlas en modelos famosas, amistades virtuales, etc. Este modo de enganche ha logrado captar principalmente niñas y niños, ya que según cifras de Fevimtra de 2012 a 2014 se atendieron 274 casos de víctimas, de las cuales el 31.7 por ciento eran menores de 18 años y todas fueron enganchadas a través de redes sociales”.
Según el artículo “Proceso de participación ciudadana en Tlaxcala ante la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual elaborado por el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C., San Luis Potosí es uno de los 16 estados “donde los tratantes tlaxcaltecas han enganchado a mujeres y niñas para la explotación sexual“.
También lea: Pasará 5 años en cárcel por tratar de violar y matar a una mujer en SLP
Ayuntamiento de SLP
Galindo realizará recorrido en el Río Españita
El alcalde capitalino se comprometió a acudir el próximo miércoles; refirió que la administración municipal ha rehabilitado la zona, pero es objeto de vandalismo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre el accidente en el que un ciclista perdió la vida cerca del río Españita, al caer de una altura de 5 metros.
En ese sentido, se comprometió a realizar un recorrido por la zona el próximo miércoles, para valorar las intervenciones que se requieren y dialogar con los vecinos sobre las necesidades en esa zona.
El alcalde capitalino agregó que la administración a su cargo ha realizado diversas intervenciones en esa zona específica. Sin embargo, las lluvias y el vandalismo han provocado afectaciones a la infraestructura peatonal y alumbrado público.
“Ya he ido al Río Españita. Se afecta mucho por las lluvias, se inunda, hay temas de inseguridad. Lo que vamos a hacer es ir el próximo miércoles a la zona para hacer un acuerdo con los vecinos, porque nosotros ya hemos restablecido el barandal, el alumbrado y se sigue vandalizando”, comentó.
En el mismo sentido, añadió que se requiere una alianza entre la autoridad y la ciudadanía para salvaguardar la infraestructura de la zona y evitar situaciones de riesgo para quienes ahí circulan.
También lee: Poda de árboles continuará; hay casos de plaga en la Calzada y Escalerillas
Destacadas
Delincuencia evoluciona; Fiscalía de SLP también debe hacerlo
La fiscal García Cázares señaló que SLP no enfrenta amenazas como otros estados, sin embargo es necesario actualizar el equipo de investigación y seguridad
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, reconoció que la institución enfrenta necesidades constantes de equipo y herramientas para los cuerpos de investigación y personal ministerial, aunque se realizan esfuerzos anuales para su actualización.
Durante una entrevista, la fiscal explicó que, gracias a los recursos del programa federal PAS (Programa de Apoyo a la Seguridad), cada año se renuevan patrullas, armamento, equipo de cómputo y otros insumos c lave . Sin embargo, la evolución del crimen exige un esfuerzo constante para mantenerse a la par.
“Siempre se requiere más. La delincuencia va avanzando, hay que irnos preparando”, expresó.
García Cázares compartió que recientemente participó en una reunión nacional en la Ciudad de México, donde se abordaron las nuevas amenazas que enfrentan las fiscalías del país, como el uso de explosivos en ciertas entidades .
“Afortunadamente en San Luis Potosí no tenemos cuestiones como explosivos, que eso es algo muy importante. Otras fiscalías sí lo tienen, y hay que estar equipando a la policía en esos casos”, puntualizó.
Finalmente, adelantó que la Fiscalía potosina recibirá próximamente nuevas armas que han sido adquiridas con apoyo de autoridades estatales y federales, lo cual reforzará la capacidad operativa de la Policía de Investigación.
También lee: Fiscalía de SLP descarta irregularidades en crematorios como las de Cd Juárez
Destacadas
Vía alterna a la 57, lista en agosto: Gallardo Cardona
El gobernador de SLP confirmó que en el mismo mes también se pretende entregar la carretera Moctezuma–Arista
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que la Vía Alterna a la Zona Industrial estará concluida e inaugurada a mediados de agosto, con la posibilidad de que coincida con el arranque de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025. Esta obra será clave para aliviar el deterioro y congestionamiento que sufre la carretera 57, según declaró el mandatario.
“No hay ya pretexto. Nosotros ya tenemos que tener en agosto la Vía Alterna, sí o sí. La queremos inaugurar ahí a mediados de agosto o cuando esté la Feria”, afirmó Gallardo.
Esta obra forma parte del paquete de infraestructura vial estratégico del gobierno estatal, que también contempla la carretera Moctezuma–Arista, la cual —según el gobernador— también será inaugurada a finales de agosto.
El mandatario adelantó que la conexión vial desde el Eje 122 podría extenderse hasta el entronque con la carretera 140, lo que generaría un nuevo flujo logístico hacia el oriente del estado y facilitaría el acceso a la Zona Industrial.
Con estas obras, Gallardo busca consolidar alternativas viales que reduzcan la presión sobre la saturada carretera federal 57, cuya rehabilitación —ha insistido en diversas ocasiones— no ha sido atendida adecuadamente por el Gobierno Federal.
También lee: Antidoping sorpresa continuará en todas las comandancias: Gallardo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online