noviembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Ventas se redujeron hasta 90% en mercados de la capital: comerciantes

Publicado hace

el

mercados en SLP

Usuarios de giros esenciales en el Mercado Hidalgo y el Mercado Tangamanga también sufrieron una reducción en sus ventas por la pandemia

Por: Abelardo Medellín

Entre un 70 y un 90 por ciento se han reducido las ventas para los negocios dedicados a la venta de artesanías al interior de los mercados de la capital potosina durante la crisis sanitaria por el Covid-19, además de que la mayoría no han recibido suficientes instrucciones de la autoridad sanitarias en torno a cuáles son los protocolos de salubridad y cómo deben ser aplicados.

De acuerdo con la mayoría de los locatarios que trabajan en los mercados Hidalgo y Tangamanga en el Centro Histórico de la ciudad, la autoridad del ayuntamiento capitalino, en compañía de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), les había pedido un cese de actividades de por lo menos tres semanas que comenzó a principios de abril y terminó a inicios de mayo; sin embargo, cuando la mayoría de los locatarios regresaron, lo hicieron con la condicionante general de que los mercados debían cerrar a las 5 de la tarde.

Pese a que las medidas de apertura y cierre de negocios fueron en general para todos los giros, la autoridad sanitaria no instruyó a todos los locatarios por igual; “la verdad, después del cierre, no ha habido una junta donde se nos haya dicho qué hay que hacer, nosotros ya conocemos qué hay que hacer […] pero no se han acercado con nosotros, nada, vinieron para pedirnos que cerráramos, ¿pero que hayan venido a instruirnos?, eso no, no han venido”, dijo Maquico Torres, locatario del Mercado Hidalgo, dueño de un puesto de artesanías.

Aseguró que desde que inició la pandemia las autoridades les “invitaron a cerrar” desde Semana Santa y por 3 semanas, invitación que prefirieron cumplir a cabalidad la mayoría de los locatarios en vista de que: “en otros mercados que se opusieron, vimos como el ayuntamiento con la mano en la cintura te clausuraba y las multas iban de los 12 a los 15 mil pesos”.

El vendedor de artesanías comentó que, a pesar del cierre, muchos comerciantes de artesanías tenían que regresar a sus negocios cada dos días para revisar que sus espacios no hubieran sido ultrajados o afectados, ya que ellos solo habían cubierto con manta la mercancía.

A pesar de que ya se les dio la luz verde para iniciar actividades de venta, Maquico Torres asegura que las ventas no prometen una recuperación pronta de lo perdido durante las semanas de cierre; según el comerciante, las ventas se redujeron en por lo menos un 70 por ciento: “si antes vendíamos 100 pesos, ahora solo vendemos 30 pesos, quizá haya lugares turísticos que levanten mejor, pero aquí en San Luis no ha levantado, no hay turismo”.

Una situación similar a la del señor Torres vive la vendedora de artesanías oaxaqueñas Patricia Vara, quien tiene más de dos años que abrió su negocio de artesanías en el mercado Tangamanga frente la Calzada de Guadalupe, y quien tuvo que dejar de surtir artesanías para su negocio, puesto que “los proveedores saben que no se permite esa adquisición, yo por eso bloqueo con una cadena el área de artesanías, para que nadie pueda pasar”.

Narró en entrevista, cómo desde que inició la pandemia y las autoridades sanitarias pidieron cierres generales, ella tuvo que dejar de vender sus artesanías de Oaxaca, pero pudo mantener abierta una parte del local, debido a que vende comida tradicional de su estado

; sin embargo, aun con eso, asegura que las ventas en el mercado y para los giros artesanales se redujeron en casi 90 por ciento.

“Nos hicieron visitas las autoridades en un principio y nos juntamos los compañeros locatarios para poner espacios con cubetas y demás, todos atendimos esa solicitud, incluso cerraron todas las fondas externas por el 10 de mayo para evitar aglomeraciones”, dijo Patricia Vara quien comentó que, a pesar de las revisiones de municipio, la autoridad nunca les explicó formalmente qué medidas debían acatar o qué protocolos debían seguir.

Con una menor preocupación, los locales que comercian productos de la canasta básica, revelaron que la crisis sanitaria del Covid-19 no les afectó igual a ellos: “yo no cerré por la contingencia sanitaria, es el único sostén que tengo, pero sí cerraron varios, yo diría que todas las tlapalerías, cerrajerías y hasta cocinas económicas, pero aunque no he cerrado sí bajaron las ventas, por lo menos en un 50 por ciento”, aseguró en entrevista María del Socorro Ornelas Ávalos, que es dueña de un negocio de frutas y verduras en el mercado Tangamanga.

De acuerdo con la comerciante, los locatarios de frutas y verduras y otros giros esenciales no tomaron medidas adicionales para la prevención del coronavirus y salvo las que les dieron las autoridades sanitarias, mismas que eran: tener sana distancia y usar gel antibacterial.

Otro giro esencial que fue instruido con algunas medidas sanitarias, fueron las carnicerías, como la que atiende Alejandro Rodríguez en el mercado Hidalgo, la cual no cerró por la pandemia, pero fue forrada con carteles para que se respetara la sana distancia, el uso del cubrebocas y de gel sanitizante, además de comentar que: “lo único con lo que aportó la autoridad fue en darnos los carteles”.

Al igual que otros locatarios de giros esenciales, afirmó que a pesar de no haber cerrado, las ventas bajaron en por lo menos un 50 por ciento: “nosotros vivimos al día y nos piden todavía cerrar temprano, nos dan un apoyo o una despensa, pero con eso no nos sacan de nuestros problemas, porque hay que pagar la luz, el agua, la electricidad, con lo que dan de apoyo no se sobrevive”.

El trabajador de la carnicería aceptó que los negocios esenciales no ha sufrido pérdidas como las de otros giros no esenciales, sin embargo, señaló que “hoy en día la situación está muy difícil para los comerciantes, deberían ver qué tan lleno está el Monte de Piedad, está llenísimo, hasta hacen dos filas porque la gente no ajusta para vivir”.

También te puede interesar: Xavier Nava, el ausente en la reunión de alcaldes del PAN rumbo a 2021

Ciudad

No habrá incremento de impuestos para soledenses este 2026: Juan Manuel Navarro

Publicado hace

el

El alcalde de Soledad resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, informó que la Ley de Ingresos para el próximo año 2026 se aprobará con cero incrementos, demostrando la política de finanzas sanas y responsables, así como el manejo ordenado de los recursos públicos que caracteriza a su administración y anteriores, destacando que el cierre financiero de este 2025 se mantiene estable y armonioso, permitiendo al Ayuntamiento cumplir con compromisos de obra y atención a las familias sin recurrir a créditos adicionales.

El alcalde resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo. El proyecto de Ley de Ingresos 2026 será votado la próxima semana, en donde se informará a las y los integrantes de Cabildo que el Ayuntamiento se mantiene cerca a las necesidades de la población, con políticas de cero afectaciones a la economía de los hogares, añadió.

En cuanto al pago del aguinaldo a las y los trabajadores municipales, Juan Manuel Navarro afirmó con firmeza que no será necesario solicitar ningún crédito. Finalmente, subrayó que el orden financiero del Ayuntamiento permite continuar con obras y acciones de impacto social.

Continuar leyendo

Ciudad

Introduce Interapas nuevo drenaje en un tramo de Manuel J. Clouthier

Publicado hace

el

Se trata de 23 metros de drenaje entre las calles Viento y Sierra Leona, Loma Alta, donde se instalará tubería PEAD de 12 pulgadas

Por: Redacción

Como parte de la mejora integral del funcionamiento de la red de drenaje en la zona de Sierra Leona, Interapas inició la introducción de un nuevo tramo sanitario en la avenida Manuel J. Clouthier, en un sector que no contaba con tubería de drenaje, y donde por primera vez se colocará infraestructura.

Se trata de 23 metros lineales de drenaje entre las calles Viento y Sierra Leona, en la colonia Loma Alta, donde se instalará tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 179,400 pesos. Esta intervención permitirá ampliar la capacidad de desalojo en la red sanitaria.

A partir en sondeos en las redes, Interapas localizó que en esta zona no contaba con drenaje sanitario, lo causaba acumulación de aguas residuales en la línea sobre avenida Sierra Leona.

Estos trabajos dan continuidad al proyecto de modernización sanitaria en la zona, donde previamente se rehabilitaron 85 metros lineales de tubería en avenida Sierra Leona, entre Manuel J. Clouthier y Cordillera de los Andes. Con esta nueva acción, se beneficiará directamente a alrededor de 250 vecinos adicionales.

Interapas mantiene sus acciones de actualización de la red y prevención de colapsos, gracias al pago puntual de los usuarios, que permite avanzar con obras de mejora en distintos puntos de la ciudad.

Continuar leyendo

Ciudad

Se dará continudad al trabajo municipal en Pozos: Aradillas

Publicado hace

el

La funcionaria destacó la relevancia de impulsar nuevas obras que permitan consolidar y ampliar la infraestructura urbana

 

Por: Redacción

Con el objetivo de consolidar el desarrollo de Villa de Pozos y revertir décadas de rezago, la presidenta Concejal que encabeza el Gobierno Municipal, Martha Patricia Aradillas Aradillas, reafirmó su compromiso de dar continuidad a las acciones y obras emprendidas en coordinación con las distintas direcciones municipales, para atender el abandono histórico que ha afectado a la localidad.
Aradillas Aradillas recordó que, desde hace poco más de un año, el municipio ha logrado avances relevantes en materia de infraestructura y servicios públicos; no obstante, subrayó que persisten retos importantes, especialmente en el fortalecimiento de los servicios básicos, y sobre todo el suministro de agua potable en muchas colonias de la demarcación.

La funcionaria destacó la relevancia de impulsar nuevas obras que permitan consolidar y ampliar la infraestructura urbana, al tiempo que enfatizó que la participación, no solo de la ciudadanía si no de todos los sectores de la sociedad, es indispensable para lograr un desarrollo ordenado y sostenible.

Finalmente, la oresidenta Concejal aseguró que Villa de Pozos seguirá avanzando, y se llevará a cabo una evaluación integral de las distintas direcciones municipales, con el propósito de reforzar y fortalecer aquellas áreas que así lo requieran, garantizando un desempeño más eficiente y una atención más efectiva para la ciudadanía.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados