noviembre 8, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Ventas se redujeron hasta 90% en mercados de la capital: comerciantes

Publicado hace

el

mercados en SLP

Usuarios de giros esenciales en el Mercado Hidalgo y el Mercado Tangamanga también sufrieron una reducción en sus ventas por la pandemia

Por: Abelardo Medellín

Entre un 70 y un 90 por ciento se han reducido las ventas para los negocios dedicados a la venta de artesanías al interior de los mercados de la capital potosina durante la crisis sanitaria por el Covid-19, además de que la mayoría no han recibido suficientes instrucciones de la autoridad sanitarias en torno a cuáles son los protocolos de salubridad y cómo deben ser aplicados.

De acuerdo con la mayoría de los locatarios que trabajan en los mercados Hidalgo y Tangamanga en el Centro Histórico de la ciudad, la autoridad del ayuntamiento capitalino, en compañía de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), les había pedido un cese de actividades de por lo menos tres semanas que comenzó a principios de abril y terminó a inicios de mayo; sin embargo, cuando la mayoría de los locatarios regresaron, lo hicieron con la condicionante general de que los mercados debían cerrar a las 5 de la tarde.

Pese a que las medidas de apertura y cierre de negocios fueron en general para todos los giros, la autoridad sanitaria no instruyó a todos los locatarios por igual; “la verdad, después del cierre, no ha habido una junta donde se nos haya dicho qué hay que hacer, nosotros ya conocemos qué hay que hacer […] pero no se han acercado con nosotros, nada, vinieron para pedirnos que cerráramos, ¿pero que hayan venido a instruirnos?, eso no, no han venido”, dijo Maquico Torres, locatario del Mercado Hidalgo, dueño de un puesto de artesanías.

Aseguró que desde que inició la pandemia las autoridades les “invitaron a cerrar” desde Semana Santa y por 3 semanas, invitación que prefirieron cumplir a cabalidad la mayoría de los locatarios en vista de que: “en otros mercados que se opusieron, vimos como el ayuntamiento con la mano en la cintura te clausuraba y las multas iban de los 12 a los 15 mil pesos”.

El vendedor de artesanías comentó que, a pesar del cierre, muchos comerciantes de artesanías tenían que regresar a sus negocios cada dos días para revisar que sus espacios no hubieran sido ultrajados o afectados, ya que ellos solo habían cubierto con manta la mercancía.

A pesar de que ya se les dio la luz verde para iniciar actividades de venta, Maquico Torres asegura que las ventas no prometen una recuperación pronta de lo perdido durante las semanas de cierre; según el comerciante, las ventas se redujeron en por lo menos un 70 por ciento: “si antes vendíamos 100 pesos, ahora solo vendemos 30 pesos, quizá haya lugares turísticos que levanten mejor, pero aquí en San Luis no ha levantado, no hay turismo”.

Una situación similar a la del señor Torres vive la vendedora de artesanías oaxaqueñas Patricia Vara, quien tiene más de dos años que abrió su negocio de artesanías en el mercado Tangamanga frente la Calzada de Guadalupe, y quien tuvo que dejar de surtir artesanías para su negocio, puesto que “los proveedores saben que no se permite esa adquisición, yo por eso bloqueo con una cadena el área de artesanías, para que nadie pueda pasar”.

Narró en entrevista, cómo desde que inició la pandemia y las autoridades sanitarias pidieron cierres generales, ella tuvo que dejar de vender sus artesanías de Oaxaca, pero pudo mantener abierta una parte del local, debido a que vende comida tradicional de su estado

; sin embargo, aun con eso, asegura que las ventas en el mercado y para los giros artesanales se redujeron en casi 90 por ciento.

“Nos hicieron visitas las autoridades en un principio y nos juntamos los compañeros locatarios para poner espacios con cubetas y demás, todos atendimos esa solicitud, incluso cerraron todas las fondas externas por el 10 de mayo para evitar aglomeraciones”, dijo Patricia Vara quien comentó que, a pesar de las revisiones de municipio, la autoridad nunca les explicó formalmente qué medidas debían acatar o qué protocolos debían seguir.

Con una menor preocupación, los locales que comercian productos de la canasta básica, revelaron que la crisis sanitaria del Covid-19 no les afectó igual a ellos: “yo no cerré por la contingencia sanitaria, es el único sostén que tengo, pero sí cerraron varios, yo diría que todas las tlapalerías, cerrajerías y hasta cocinas económicas, pero aunque no he cerrado sí bajaron las ventas, por lo menos en un 50 por ciento”, aseguró en entrevista María del Socorro Ornelas Ávalos, que es dueña de un negocio de frutas y verduras en el mercado Tangamanga.

De acuerdo con la comerciante, los locatarios de frutas y verduras y otros giros esenciales no tomaron medidas adicionales para la prevención del coronavirus y salvo las que les dieron las autoridades sanitarias, mismas que eran: tener sana distancia y usar gel antibacterial.

Otro giro esencial que fue instruido con algunas medidas sanitarias, fueron las carnicerías, como la que atiende Alejandro Rodríguez en el mercado Hidalgo, la cual no cerró por la pandemia, pero fue forrada con carteles para que se respetara la sana distancia, el uso del cubrebocas y de gel sanitizante, además de comentar que: “lo único con lo que aportó la autoridad fue en darnos los carteles”.

Al igual que otros locatarios de giros esenciales, afirmó que a pesar de no haber cerrado, las ventas bajaron en por lo menos un 50 por ciento: “nosotros vivimos al día y nos piden todavía cerrar temprano, nos dan un apoyo o una despensa, pero con eso no nos sacan de nuestros problemas, porque hay que pagar la luz, el agua, la electricidad, con lo que dan de apoyo no se sobrevive”.

El trabajador de la carnicería aceptó que los negocios esenciales no ha sufrido pérdidas como las de otros giros no esenciales, sin embargo, señaló que “hoy en día la situación está muy difícil para los comerciantes, deberían ver qué tan lleno está el Monte de Piedad, está llenísimo, hasta hacen dos filas porque la gente no ajusta para vivir”.

También te puede interesar: Xavier Nava, el ausente en la reunión de alcaldes del PAN rumbo a 2021

Ciudad

Combaten quema de basura en Villa de Pozos

Publicado hace

el

Protección Civil Municipal atendió más de 20 reportes durante el último mes en diversas zonas de la localidad

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, atendió durante el último mes más de 20 reportes por quema de basura en distintas zonas del municipio, con el objetivo de prevenir riesgos e incentivar el cuidado del entorno.

El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, explicó que los principales puntos donde se ha detectado esta práctica son Camino a Los Borregos, Ciudad Satélite, Santa Rita y Las Mercedes, donde el personal municipal realiza recorridos y supervisiones constantes para inhibir este tipo de actividades.

Detalló que aproximadamente el 80 por ciento de los casos se relacionan con personas que queman llantas o cables en pastizales

y zonas con maleza seca para obtener cobre, lo cual genera incendios que se propagan con facilidad y ponen en riesgo a la población y al medio ambiente.

Llanas Texón exhortó a las y los habitantes de Villa de Pozos a no realizar esta práctica y a depositar los desechos en los lugares adecuados, ya que la quema de basura produce humo tóxico que afecta la salud y contribuye a la contaminación atmosférica.

También lee: Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas realiza obras de rehabilitación sanitaria en la calle Damián Carmona

Publicado hace

el

Se implementó la reducción de carril de Ignacio Altamirano con dirección a Aquiles Serdán, en el Barrio de Santiago

Por: Redacción

Interapas realiza trabajos de rehabilitación del sistema sanitario sobre la avenida Damián Carmona, entre Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán, en el Barrio de Santiago, por lo que en la zona se implementan medidas de seguridad vial.

La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementará un cierre en el cruce de Altamirano y Damián Carmona, además de restricciones de estacionamiento para permitir la circulación por el carril derecho, en dirección del Centro hacia el Saucito.

La obra incluye la reposición de 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas para terminar con los problemas de fugas de aguas residuales y beneficiar directamente a los habitantes de los alrededores como a los miles de automovilistas y peatones que circulan diariamente por esta avenida que conecta hacia la zona norte de la ciudad.

Interapas solicita a las personas que transitan por la zona atender los señalamientos viales y conducir con precaución para permitir el adecuado desarrollo de los trabajos. El organismo agradece la comprensión y paciencia de los usuarios mientras se llevan a cabo estas labores de mejora sanitaria.

También lee: ⁠Rehabilitación de drenaje de Fray José Arlegui, inicia la próxima semana: Interapas

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Avanzan trabajos de obras integrales como parte de Vialidades Potosinas 2.0

Publicado hace

el

Esta semana, el Gobierno de la Capital reporta progresos en calles y avenida, consolidando infraestructura vial moderna

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital continúa con la transformación vial más importante de las últimas décadas mediante el programa Vialidades Potosinas 2.0, y esta semana se registraron avances relevantes en obras del Centro Histórico y colonias de la ciudad de San Luis Capital. Estas acciones fortalecen la conectividad urbana, mejoran la movilidad diaria y garantizan infraestructura moderna y de calidad para las familias potosinas.

En el Centro Histórico, la obra integral de Julián de los Reyes avanza con trabajos de colado de banqueta para recibir cantera y colocación de cimbra para guarnición, preparando la siguiente etapa de intervención.

En más calles de colonias, destacan intervenciones como la Avenida Granjas, en la colonia Industrial Aviación 3ª Sección, donde registra un avance de más de 4 mil metros cuadrados de nuevo pavimento; mientras que en República de Colombia, colonia Satélite, se completa la base hidráulica del tramo en ejecución. En esa misma colonia, en República de Cuba, continúan los trabajos en la red hidráulica en preparación para el siguiente tramo de pavimentación.

En Prolongación Rinconcito, colonia Mártires de la Revolución, se realizan trabajos de detallado en banquetas previo a la colocación de carpeta asfáltica. En la colonia Plan Ponciano Arriaga, sobre Melchor Ocampo, se avanza en el mejoramiento de terreno natural, así como en descargas y tomas domiciliarias de agua potable.

También se reportan avances importantes en San Vicente Mártir, zona División del Norte/Sauzalito,

con colado de guarniciones y relleno en banquetas; en la colonia Tierra Blanca y General I. Martínez, sobre Pípila, se continúa con guarniciones y banquetas para iniciar terracerías; y en Villa de Buenos Aires, en Villa General Mitre, continúan trabajos de guarnición.

Además, en Robles, fraccionamiento Tecnológico, se lleva a cabo apertura de caja y preparación de guarnición y banqueta; en León Flores, colonia Burócratas del Estado, se realiza apertura de caja y colado de ochavos; y en Luis Magallanes, también en Burócratas del Estado, se avanza en bacheo y apertura de caja para posterior rehabilitación.

Los trabajos en Avenida de las Presas, en Aguaje 2000, se encuentra en etapa final, con cortes y sellado de concreto hidráulico y habilitación de rejillas pluviales para su próxima entrega en beneficio de los habitantes de la zona.

El Gobierno de la Capital reafirma su compromiso con una transformación vial responsable, transparente y cercana a la ciudadanía, garantizando obras completas, duraderas e integrales, que construyen un San Luis más conectado, moderno y seguro.

También lee: Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados