Ciudad
Vecinos del centro y empresarios en contra de abrir más antros
Los habitantes del lugar se manifestaron en el Congreso del Estado, mientras que los comerciantes temen que estos espacios pongan en riesgo la integridad de las personas
Por: Hugo Laussín
Ayer, personas que se identificaron como habitantes del Centro Histórico de San Luis Potosí se manifestaron en el Congreso del Estado para denunciar que los propietarios de antros pretenden abrir más negocios en el área, lo que temen pueda traer más hechos delictivos, ruido, basura, pleitos y el peligro constante de la delincuencia organizada, señalaron a este medio vecinos de las calles Comonfort, Independencia y otras de la zona.
Miguel, habitante de la zona y representante de los vecinos, señaló que las autoridades deben ser más rígidas con el orden en el centro, esto luego de registrarse hechos delictivos y desmanes cada fin de semana por el alto flujo de personas en antros ya existentes en la zona, por lo que hicieron un llamado a prestar atención al problema que implicaría abrir más establecimientos.
Los habitantes destacaron que son ya cientos de fincas las afectadas por la vibración derivada de los altos niveles de sonido provenientes de los centros nocturnos, que en su mayoría incumplen los horarios y la venta de alcohol. Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades estatales, municipales y al INAH, para poner atención plena a este tipo de afectaciones, y advirtieron que podría llegarse incluso a bloqueos para frenar la llegada de nuevos giros negros.
Comerciantes del centro también contra antros
Líderes empresariales y de comercio del Centro Histórico coincidieron en que debe prevalecer el control y seguridad del Centro Histórico , para no saturar de bares y antros y no se pierda el orden de la zona.
José Luis Lozano Andalón, ex dirigente de Nuestro Centro, expresó la importancia de que los reglamentos de operación en bares y centros nocturnos se cumplan con estricto apego a la ley, con la única intención de que esta zona de la ciudad luzca siempre limpia, ordenada y muy segura.
Alberto Narváez Arochi, empresario potosino, señaló que dichos establecimientos deben contar con las licencias correspondientes y cumplir con las obligaciones que marca la ley, de tal forma que no se conviertan en espacios que pongan en riesgo la integridad de los asistentes: “la aplicación firme de la ley debe ser en todos los casos”.
Armando Reyes Sias dirigente de Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), enfatizó la importancia de promover el crecimiento económico, pero que dicha actividad no contravenga la legislación. “Si bien, hay que promover el empleo y la inversión, hay que asegurar que la actividad se desarrolle con seguridad y siguiendo la legislación vigente”.
También lee: Si Nava viviera, que pena le diera | Columna de Jorge Saldaña
Ciudad
Se han atendido más de 700 incendios en los primeros meses de 2025 en SLP
El comandante de bomberos indicó que en temporada vacacional los siniestros incrementan por descuidos imprudenciales
Por Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de la zona metropolitana de San Luis Potosí, señaló que durante enero y febrero del año en curso ya han atendido más de 700 incendios a lo largo de la capital potosina, de los cuales, el 60% se dan en terrenos baldios y construcciones.
Señalo que en la mayoría de las ocaciones los incendios son producto de los descuidos o acciones imprudenciales de algunos vecinos que pueden llegar a causar perdidas de miles de pesos. El comandante añadió que en temporada vacacional los incendios suelen incrementarse por la tranquilidad de las personar en los días de descanso perdiendo el sentido de protección.
También explicó los riesgos de dejar los cargadores de los teléfonos conectados dentro del hogar que en ciertos momentos del día pudieran sufrir alguna sobrecarga o sobre calentamiento que, sumado a la baja calidad de algunos materiales eléctricos que la gente suele utilizar, derivan en incendios dentro del hogar.
También lee: Bomberos de SLP prevé aumento de incendios
Ayuntamiento de SLP
Interapas atiende drenaje colapsado en colonia “Prados Glorieta”
Se estableció un canal de comunicación con vecinos para atender de manera directa las necesidades derivadas de la intervención
Por: Redacción
Personal de las áreas operativas de Interapas se reunieron con vecinos de la colonia Prados Glorieta, par a dar a conocer el plan de acción que se llevara a cabo para atender el problema de drenaje colapsado que se tiene en la demarcación.
Personal de la dirección Operación y Mantenimiento, Construcción, subdirección de Drenajes y la Unidad de Atención Social, explicaron a vecinos los trab ajos que se llevarán cabo a partir de este miércoles que darán inicio con las excavaciones para la sustitución de drenajes.
Al mismo tiempo, se estableció un canal de comunicación con vecinos para atender de manera directa las necesidades derivadas de la intervención, que incluirá medidas de saneamiento y análisis del agua dirigidas por personal técnico de Interapas con el objetivo de dar una atención integral a los habitantes del sector.
Ciudad
Calles del Centro Histórico de SLP serán “Zona 30”
El alcalde Enrique Galindo dijo que esta designación permitirá la circulación de vehículos a velocidades no mayores a 30 kilómetros por hora
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que existe un proyecto de movilidad para la zona Centro de la capital, en la que las calles principales se adhieran a un esquema de Zona 30, que permita la movilidad de vehículos hasta una velocidad de 30 kilómetros por hora.
El alcalde capitalino detalló que este esquema existe en ciudades como Madrid, España y la Ciudad de México, por lo que se estudiará su viabilidad en la capital potosina.
Además de las calles del cuadro principal d el Centro Histórico, el alcalde Galindo Ceballos indicó que se estudiará esta viabilidad en la calle de Mariano Arista, desde el parque de Morales hasta el Centro Histórico.
Este proyecto permitiría la movilidad de transportes como bicicletas, scooters eléctricos y otros vehículos alternativos, en armonía con el parque vehicular ya existente.
Finalmente, Galindo Ceballos dijo que para dicho proyecto se espera su integración en el Reglamento de Tránsito para la capital potosina, lo que permitiría la ejecución de una posible obra bajo una normativa fundamentada.
También lee: SSPC debe socializar nuevo Reglamento de Tránsito
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online