octubre 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Van cuatro muertes maternas en SLP durante 2019

Publicado hace

el

muertes maternas en SLP

A lo largo del año pasado, San Luis Potosí registró 7 muertes maternas, y se ubicó entre las entidades con menor número de casos

Por: El Saxofón

En lo que va del 2019, San Luis Potosí registra cuatro casos de muerte materna, según el Observatorio de Mortalidad Materna en México (OMM). Con este número, en solo tres meses, la entidad potosina ya superó más del 50% ciento de las muertes maternas registradas en 2018.

Cabe destacar que en los últimos años, la mortalidad materna se ha reducido en el estado. En 2015 se registraron 12 casos, en 2016, 14, y en 2017, 15. Para el 2018 hubo una disminución notable: a lo largo del año pasado, San Luis Potosí registró 7 muertes maternas, y se ubicó entre las entidades con menor número de casos.

En 2018, a nivel nacional se registraron 667 casos de mortalidad materna. En primer lugar se ubicó el estado de Chiapas con 77 casos, seguido del Estado de México con 73; en tercer lugar se colocó Veracruz con 38 casos; en cuarto Jalisco con 36, y en quinto Oaxaca con 31 casos. Por su parte San Luis Potosí se instaló entre las diez entidades con menos casos de muertes maternas.

La entidad en la que menos mujeres perdieron la vida durante el embarazo o el parto fue Colima, con solo 2 casos, seguido de Baja California y Aguascalientes con tres casos cada uno; el estado de Morelos se ubicó en cuarto lugar con solo 5 casos; Campeche y Tlaxcala registraron 6 casos respectivamente, mientras que la entidad potosina registró 7.

Ya en este 2019, hasta la Semana Epidemiológica número 13, se contabilizan 158 casos de muerte materna en todo el país.

En primer lugar se posiciona el Estado de México con 17 casos; en segundo Jalisco con 12; en tercero Veracruz, también con 12; en cuarto Chiapas con 10, y en quinto Michoacán también con 10.

Por su parte San Luis Potosí se integra a un grupo de seis entidades federativas que contabilizan 4 casos de muerte materna, estas son Durango, Hidalgo, Nayarit y Oaxaca.

En los últimos años la mortalidad materna se ha reducido a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 1990 y 2015, este fenómeno disminuyó en 44 por ciento.

Sin embargo, todavía hoy, casi 830 mujeres mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto: la mortalidad materna es todavía inaceptablemente alta, sobre todo porque las causas de los decesos son prevenibles si se establecen las medidas adecuadas.

El 99 por ciento de las muertes maternas, según la OMS, ocurren en países en vías de desarrollo. Es decir, en aquellos países que han alcanzado niveles óptimos de desarrollo, y que cuentan con servicios de salud adecuados y eficientes, este problema de salud pública apenas se registra.

En cambio, en los países que apenas están en crecimiento y cuyos servicios de salud no alcanzan a cubrir a toda la población, o cuando lo hacen no ofrecen la atención adecuada, la mortalidad materna cobra la mayor parte de las víctimas.

El problema se acentúa o se concentra en las zonas rurales y las comunidades más pobres, y las víctimas, son mujeres que, por carecer de recursos no cuentan con la atención especializada antes, durante y después del parto, que podría salvarles la vida a ellas e incluso a sus hijos recién nacidos.

La OMS señala que “El mayor riesgo de mortalidad materna corresponde a las adolescentes de menos de 15 años. Las complicaciones del embarazo y el parto son una de las causas de muerte principales de las adolescentes en la mayoría de los países en desarrollo”.

Muchas mujeres mueren de complicaciones que se producen durante el embarazo y el parto o después de ellos. La mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación y la mayoría son prevenibles o tratables; otras pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación, especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria a la mujer. Las principales complicaciones, causantes del 75% de las muertes maternas, son: las hemorragias graves (en su mayoría tras el parto); las infecciones (generalmente tras el parto);  la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia); complicaciones en el parto; los abortos peligrosos.

La OMS señala que “Las hemorragias graves tras el parto pueden matar a una mujer sana en dos horas si no recibe la atención adecuada. La inyección de oxitocina inmediatamente después del parto reduce el riesgo de hemorragia.

Las infecciones tras el parto pueden eliminarse con una buena higiene y reconociendo y tratando a tiempo los signos tempranos de infección.

“La preeclampsia debe detectarse y tratarse adecuadamente antes de la aparición de convulsiones (eclampsia) u otras complicaciones potencialmente mortales. La administración de fármacos como el sulfato de magnesio a pacientes con preeclampsia puede reducir el riesgo de que sufran eclampsia.

“Para evitar la muerte materna también es fundamental que se eviten los embarazos no deseados o a edades demasiado tempranas. Todas las mujeres, y en particular las adolescentes, deben tener acceso a la contracepción, a servicios que realicen abortos seguros en la medida en que la legislación lo permita, y a una atención de calidad tras el aborto”.

Con todo esto, hay que destacar que ha habido una disminución notable de los casos de mortalidad materna a nivel nacional y en el estado, lo cual prueba que cuando hay esfuerzos coordinados y sostenidos para frenar o evitar un problema social, es posible alcanzar los resultados esperados.

La reducción en San Luis Potosí es notoria, pero no se debe bajar la guardia. Cuatro casos en los primeros tres meses del año, vistos estadísticamente, podrían no generar inquietud, pero si se mira cada caso en particular, y se toma en cuenta que estamos hablando de vidas humanas quizá debamos volver la vista a nuestro sistema de salud e insistir en que la meta es llevar la mortalidad materna a una tasa cero.

 

También lee: Echarán a volar tres viajes semanales SLP-Detroit

Destacadas

Gobierno Estatal envía apoyos a municipios afectados por lluvias

Publicado hace

el

Las brigadas distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza

Por: Redacción

El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa fortaleciendo el apoyo y atención a las familias afectadas por las recientes lluvias en la Huasteca potosina por lo que, en el municipio de Ébano, más de 400 familias de los ejidos El Tronconal, Reforma el Alto y Vichinchijol recibieron víveres, cobijas y artículos de limpieza además de que ya se enviaron enseres domésticos para los hogares.

El mandatario potosino enfatizó que ninguna comunidad ni ninguna familia potosina ha dejado de recibir el apoyo del Gobierno del Estado y resaltó que está en marcha un operativo en todos los municipios afectados con el apoyo del Ejercito Mexicano, La Marina, la Guardia Civil Estatal (GCE) y Protección Civil

, quienes han permanecido en las diversas zonas desde el inicio de la contingencia.

El Gobierno del Estado continuará llevando apoyo permanente en toda la región huasteca, con brigadas que distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza, saneamiento y rehabilitación de caminos y por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo y seguirán arribando más camiones con ayuda para las comunidades, además de apoyos económicos para las familias más afectadas.

Continuar leyendo

Ciudad

Bomberos potosinos frenan proyectos por falta de presupuesto

Publicado hace

el

El comandante de la coorporación dijo que los recursos actuales alcanzan solo para cubrir nómina y prestaciones de fin de año

Por: Redacción

Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, informó que el cuerpo de auxilio opera actualmente al 50 por ciento de su capacidad, debido a la falta de recursos humanos y financieros, lo que ha frenado proyectos importantes como la construcción de las estaciones en la zona poniente y oriente de la ciudad.

Benavente explicó que dichas obras se encuentran en pausa (“stand by”), ya que el principal objetivo del patronato es reactivar al 100% la operación actual antes de expandirse. Para lograrlo, se ha solicitado un mayor apoyo al Ayuntamiento de la capital, al de Soledad, a Villa de Pozos y al Gobierno del Estado, con la esperanza de que el próximo año se destinen recursos suficientes para contratar al personal que hace falta.

“Nos hace falta gente, definitivamente. Tenemos vacantes que no podemos cubrir por cuestiones financieras, pero afortunadamente contamos con el apoyo de unos 40 bomberos voluntarios que nos ayudan a solventar el servicio los fines de semana”, detalló el comandante.

Benavente Duque aseguró que, aunque no enfrentan números rojos, la situación económica no permite renovar vehículos ni adquirir nuevo equipo, y que los recursos actuales apenas alcanzarán para cerrar el año cumpliendo con las prestaciones laborales del personal, como aguinaldos y vacaciones.

“Sí alcanzamos a cerrar el año, pero sin posibilidad de comprar equipo nuevo ni vehículos. Estamos enfocados en cumplir con los compromisos del patronato”, señaló.

El comandante reiteró su reconocimiento al cuerpo de voluntarios que ha permitido mantener la cobertura operativa en las diferentes estaciones, destacando que su participación ha sido clave para atender los servicios de emergencia en la capital y su zona conurbada.

También lee: Policia rescata perrito en el Distribuidor Juárez

Continuar leyendo

Ciudad

“No somos perrera”: Galindo explica qué pasa con los perros callejeros en SLP

Publicado hace

el

El alcalde indicó que el Centro de Bienestar Animal aplica programas de socialización para animales agresivos; pidió reportar casos al Ayuntamiento

Por: Redacción

Ante las quejas por la proliferación de jaurías en colonias de la capital potosina —particularmente en Las Flores—, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que el Ayuntamiento no “recoge” a los perros de la calle, sino que los atiende a través del Centro de Bienestar Animal, donde son esterilizados, vacunados, desparasitados y posteriormente regresados a su entorno.

Galindo explicó que, desde la desaparición de la perrera municipal, el modelo de atención cambió: “Nosotros no somos perrera ni actuamos como la perrera. Ya no existe la perrera municipal. Los perros en situación de calle los llevamos, los esterilizamos, los desparasitamos, los vacunamos y los regresamos”.

El alcalde mencionó que en casos de animales agresivos, se aplican programas de socialización dentro del Centro, donde se busca reducir su comportamiento violento antes de reintegrarlos.

También señaló que no es posible retirar de manera definitiva a los perros de la vía pública, pues ninguna ciudad del país tiene capacidad para albergar a toda su población canina callejera

.

Respecto a los reportes recientes de jaurías agresivas en la colonia Las Flores, Galindo aseguró que no ha recibido denuncias formales, pero pidió a los vecinos comunicarse directamente con él o con el área de Bienestar Animal para evaluar los casos.

“Atienden cualquier reporte. Yo mismo los canalizo. Pero a veces hay que distinguir: hay jaurías que son inofensivas, totalmente sociables, como la que está afuera del Perpetuo Socorro”, añadió.

Finalmente, recordó que el gobierno municipal mantiene campañas permanentes de esterilización gratuita y atención veterinaria para el control responsable de animales en la capital potosina.

También lee: San Luis Potosí recibe por cuarta ocasión a la Carrera Panamericana

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados