noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Van cuatro muertes maternas en SLP durante 2019

Publicado hace

el

muertes maternas en SLP

A lo largo del año pasado, San Luis Potosí registró 7 muertes maternas, y se ubicó entre las entidades con menor número de casos

Por: El Saxofón

En lo que va del 2019, San Luis Potosí registra cuatro casos de muerte materna, según el Observatorio de Mortalidad Materna en México (OMM). Con este número, en solo tres meses, la entidad potosina ya superó más del 50% ciento de las muertes maternas registradas en 2018.

Cabe destacar que en los últimos años, la mortalidad materna se ha reducido en el estado. En 2015 se registraron 12 casos, en 2016, 14, y en 2017, 15. Para el 2018 hubo una disminución notable: a lo largo del año pasado, San Luis Potosí registró 7 muertes maternas, y se ubicó entre las entidades con menor número de casos.

En 2018, a nivel nacional se registraron 667 casos de mortalidad materna. En primer lugar se ubicó el estado de Chiapas con 77 casos, seguido del Estado de México con 73; en tercer lugar se colocó Veracruz con 38 casos; en cuarto Jalisco con 36, y en quinto Oaxaca con 31 casos. Por su parte San Luis Potosí se instaló entre las diez entidades con menos casos de muertes maternas.

La entidad en la que menos mujeres perdieron la vida durante el embarazo o el parto fue Colima, con solo 2 casos, seguido de Baja California y Aguascalientes con tres casos cada uno; el estado de Morelos se ubicó en cuarto lugar con solo 5 casos; Campeche y Tlaxcala registraron 6 casos respectivamente, mientras que la entidad potosina registró 7.

Ya en este 2019, hasta la Semana Epidemiológica número 13, se contabilizan 158 casos de muerte materna en todo el país.

En primer lugar se posiciona el Estado de México con 17 casos; en segundo Jalisco con 12; en tercero Veracruz, también con 12; en cuarto Chiapas con 10, y en quinto Michoacán también con 10.

Por su parte San Luis Potosí se integra a un grupo de seis entidades federativas que contabilizan 4 casos de muerte materna, estas son Durango, Hidalgo, Nayarit y Oaxaca.

En los últimos años la mortalidad materna se ha reducido a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 1990 y 2015, este fenómeno disminuyó en 44 por ciento.

Sin embargo, todavía hoy, casi 830 mujeres mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto: la mortalidad materna es todavía inaceptablemente alta, sobre todo porque las causas de los decesos son prevenibles si se establecen las medidas adecuadas.

El 99 por ciento de las muertes maternas, según la OMS, ocurren en países en vías de desarrollo. Es decir, en aquellos países que han alcanzado niveles óptimos de desarrollo, y que cuentan con servicios de salud adecuados y eficientes, este problema de salud pública apenas se registra.

En cambio, en los países que apenas están en crecimiento y cuyos servicios de salud no alcanzan a cubrir a toda la población, o cuando lo hacen no ofrecen la atención adecuada, la mortalidad materna cobra la mayor parte de las víctimas.

El problema se acentúa o se concentra en las zonas rurales y las comunidades más pobres, y las víctimas, son mujeres que, por carecer de recursos no cuentan con la atención especializada antes, durante y después del parto, que podría salvarles la vida a ellas e incluso a sus hijos recién nacidos.

La OMS señala que “El mayor riesgo de mortalidad materna corresponde a las adolescentes de menos de 15 años. Las complicaciones del embarazo y el parto son una de las causas de muerte principales de las adolescentes en la mayoría de los países en desarrollo”.

Muchas mujeres mueren de complicaciones que se producen durante el embarazo y el parto o después de ellos. La mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación y la mayoría son prevenibles o tratables; otras pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación, especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria a la mujer. Las principales complicaciones, causantes del 75% de las muertes maternas, son: las hemorragias graves (en su mayoría tras el parto); las infecciones (generalmente tras el parto);  la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia); complicaciones en el parto; los abortos peligrosos.

La OMS señala que “Las hemorragias graves tras el parto pueden matar a una mujer sana en dos horas si no recibe la atención adecuada. La inyección de oxitocina inmediatamente después del parto reduce el riesgo de hemorragia.

Las infecciones tras el parto pueden eliminarse con una buena higiene y reconociendo y tratando a tiempo los signos tempranos de infección.

“La preeclampsia debe detectarse y tratarse adecuadamente antes de la aparición de convulsiones (eclampsia) u otras complicaciones potencialmente mortales. La administración de fármacos como el sulfato de magnesio a pacientes con preeclampsia puede reducir el riesgo de que sufran eclampsia.

“Para evitar la muerte materna también es fundamental que se eviten los embarazos no deseados o a edades demasiado tempranas. Todas las mujeres, y en particular las adolescentes, deben tener acceso a la contracepción, a servicios que realicen abortos seguros en la medida en que la legislación lo permita, y a una atención de calidad tras el aborto”.

Con todo esto, hay que destacar que ha habido una disminución notable de los casos de mortalidad materna a nivel nacional y en el estado, lo cual prueba que cuando hay esfuerzos coordinados y sostenidos para frenar o evitar un problema social, es posible alcanzar los resultados esperados.

La reducción en San Luis Potosí es notoria, pero no se debe bajar la guardia. Cuatro casos en los primeros tres meses del año, vistos estadísticamente, podrían no generar inquietud, pero si se mira cada caso en particular, y se toma en cuenta que estamos hablando de vidas humanas quizá debamos volver la vista a nuestro sistema de salud e insistir en que la meta es llevar la mortalidad materna a una tasa cero.

 

También lee: Echarán a volar tres viajes semanales SLP-Detroit

Destacadas

En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Publicado hace

el

Fin a los rumores de paros de maestros y personal administrativo

Por: Redacción

La tarde de este lunes 17 de noviembre, tal como lo adelantó La Orquesta desde el pasado jueves 13, fue liquidado el adeudo que sostenía el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

En el Centro de Negocios Potosí se hizo la entrega de los recursos en una sola exhibición, a través de un cheque por el monto total adeudado de 206 millones de pesos.

La entrega de recursos pone fin a las controversias generadas en torno a las diferencias y al origen comprometido de los recursos derivados del convenio de colaboración entre la federación y el estado, firmado a favor de la universidad en enero de este año, y en el cual se produjo una discrepancia que hoy quedó saldada.

De esta manera, no solo quedan aseguradas las prestaciones de fin de año

, sino también la estabilidad financiera de la máxima casa de estudios y de todos sus trabajadores. Esto, a su vez, deja de lado los rumores de paros por parte de maestros y personal administrativo que habían circulado a través de redes sociales.

Cabe recordar que el propio gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, había expresado que existe una buena relación entre las autoridades estatales y las de la UASLP. Además, la Secretaría de Finanzas del estado declaró en su momento que el pago total estaría listo el 14 de noviembre, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo entre los tres gobernadores con mayor aprobación

Publicado hace

el

El Ranking Mitofsky de octubre coloca al mandatario potosino en el tercer lugar nacional

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se ubicó en el tercer lugar de aprobación ciudadana a nivel nacional durante octubre, de acuerdo con el más reciente Ranking Mitofsky, difundido por El Economista.

El estudio señala que el mandatario potosino registró un 54.8 por ciento de aprobación, cifra que lo coloca sólo por detrás de Mara Lezama (Quintana Roo) y Tere Jiménez (Aguascalientes). Con este resultado, Gallardo Cardona se mantiene, en lo que va del año, entre los tres gobernadores mejor evaluados del país.

El nivel de respaldo se presenta en un contexto en el que la administración estatal ha impulsado acciones relacionadas con infraestructura

, programas sociales, seguridad pública y atracción de inversiones, factores que han incidido en la percepción ciudadana.

De cara a su quinto año de gobierno, el Ejecutivo estatal ha anunciado una nueva inversión multimillonaria para ampliar infraestructura y fortalecer los programas sociales actuales, que incluyen apoyos económicos, becas alimentarias, transporte gratuito, seguro escolar y otros beneficios dirigidos a distintos sectores de la población. Según el análisis, estas medidas han influido en la evaluación positiva de su gestión.

También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ciudad

Caen los asesinos de Jorge Dávila: Homicida confeso relata los últimos minutos de los hechos. 

Publicado hace

el

 

 

La Fiscalía detuvo a Ángel N., “Pale” N. y Eduardo N., quienes se subieron al vehículo del pasante y le dispararon durante un intento de robo; la versión oficial confirma puntos clave que ya había adelantado LaOrquesta.mx: el ataque ocurrió dentro del auto, la víctima salió herida por su propio pie y la acompañante omitió circunstancias en su primera declaración.

 

 

Por: Redacción / La Orquesta

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Ángel N., Pale N. y Eduardo N., señalados como los responsables del asalto y asesinato del pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez, ocurrido la madrugada del 8 de noviembre en la zona de los Filtros

 

La captura se logró tras una investigación que incluyó análisis de video, entrevistas y una nueva declaración de la mujer que acompañaba al joven, cuya primera versión resultó incompleta.

 

La reconstrucción oficial coincide puntualmente con los datos revelados días antes por La Orquesta, cuando este medio adelantó que:

• El ataque no ocurrió en la calle, sino dentro del vehículo.

• Los agresores se subieron al auto, no lo despojaron desde afuera.

• Jorge salió herido por su propio pie hasta la esquina donde finalmente colapsó.

• La joven acompañante ocultó información clave en su primera declaración.

 

La línea de tiempo del crimen

 

De acuerdo con un video publicado por el periódico Plano Informativo con las declaraciones del homicida, los hechos ocurrieron de la siguiente manera:

1. Eduardo N., con problemas económicos, fue invitado por su cuñado a “levantar un auto” para venderlo a través de contactos de Ángel N.

2. Los tres se reunieron esa noche a bordo de un Ibiza negro y recorrieron la zona de Lomas buscando un vehículo para robar.

3. Al detectar un Cupra gris, Ángel y Eduardo decidieron actuar.

Amenazaron con un arma a Jorge y a su acompañante, quienes estaban dentro del auto.

4. La mujer fue obligada a descender, mientras Jorge fue colocado en el asiento trasero del Cupra.

5. Antes de arrancar, Ángel entregó la pistola a Eduardo —ya sentado en el copiloto— y este comenzó a forcejear con la víctima para quitarle una mochila.

6. El arma se disparó durante el forcejeo, hiriendo mortalmente a Jorge Dávila.

7. Los agresores lo bajaron del vehículo y huyeron hacia el Río Santiago, donde poncharon una llanta, pero continuaron hasta la carretera 57, donde entregaron el auto a un cuarto cómplice.

 

La pieza clave: la acompañante con dos versiones

 

Tal como adelantó este medio, la joven que acompañaba al pasante:

• Se fue del lugar después del ataque.

• No pidió auxilio inmediato, pese a que se encontraba a unos metros del Hospital Central.

• Abandonó la ciudad durante dos días.

• Omitió detalles clave en su primera declaración.

 

Tras ser localizada el lunes por la tarde, la FGE le hizo notar las inconsistencias.

Su segunda declaración, junto con los videos de seguridad —confirmados también por La Orquesta— permitió cerrar el rompecabezas y avanzar hacia la detención de los responsables.

 

Sigue abierta la investigación

 

La Fiscalía no ha informado oficialmente sobre el caso sin embargo fuentes internas sostienen que la detención de los tres implicados es solo el primer paso y que el caso continúa abierto para:

• Identificar al receptor del vehículo robado.

• Confirmar el móvil final del ataque.

• Determinar la responsabilidad penal de cada uno de los involucrados.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados