El Mundo
Vacuna ‘Coronavac’ contra el covid-19 será probada en Brasil
La vacuna china será probada en 9 mil voluntarios de los estados de Brasil, el segundo país con mas casos de covid-19 en el mundo
Por: Redacción
Unos 900 médicos y paramédicos voluntarios en Sao Paulo serán los primeros en Brasil en recibir a partir del martes la vacuna china Coronavac contra el coronavirus, como parte de las pruebas en fase 3, informaron hoy las autoridades locales.
Los investigadores aplicarán la vacuna a un total de 9 mil voluntarios en seis estados del país, como parte del convenio entre el laboratorio chino Sinovac Biotech y el prestigioso Instituto Butantan para realizar los ensayos en fase 3, la última antes de la homologación.
“Los tests de la Coronavac, una de las vacunas en fase más avanzada del planeta, comenzarán en el Hospital de Clínicas de Sao Paulo”, anunció el gobernador de Sao Paulo, João Doria, en conferencia de prensa.
“Podemos tener en Brasil la primera vacuna en ser usada en masa y esa perspectiva (…) es muy, muy favorable. Estamos en medio de una epidemia, tenemos muchos casos y es un escenario ideal para testar esta vacuna”, expresó el director del Instituto Butantan, Dimas Covas, junto a Doria.
Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus, detrás de Estados Unidos.
Hasta el domingo, el país sumó casi 80 mil muertos y 2 millones 98 mil 389 personas contagiadas.
Los investigadores “analizarán a los voluntarios en consultas agendadas cada dos semanas” y se esperan los resultados en “hasta 90 días”, explicó Doria.
Unas 20 mil dosis de Coronavac, que llegaron en la madrugada del lunes a Sao Paulo, serán distribuidas en 12 centros de investigación en los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Rio Grande do Sul y Paraná, además de la capital, Brasilia.
Esas regiones están entre las más afectadas por la pandemia.
De lograr resultados positivos, Doria indicó que a principios de 2021 el Instituto Butantan producirá 120 millones de dosis de la vacuna y serán distribuidas a través del sistema de salud público (SUS).
Desde finales de junio, Brasil también realiza pruebas de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 contra el coronavirus, desarrollada por la Universidad de Oxford junto con el grupo farmacéutico británico AstraZeneca.
Esta vacuna británica, junto a otra del grupo chino Cansino Biologics, demostraron ser seguras para los pacientes y produjeron respuesta inmunitaria importante, según resultados de los ensayos clínicos publicados este lunes en la revista médica The Lancet.
Brasil fue seleccionado para las pruebas de las vacunas debido al fuerte impacto de la pandemia, que sigue en expansión en varios estados.
Los expertos sostienen que la falta de pruebas en el país de 212 millones de personas significa que los números reales son probablemente mucho más altos.
Con información de Excelsior.
También lee: Vacuna rusa vs el covid-19 habría generado respuesta inmune en humanos
El Mundo
Nvidia presenta más de 70 investigaciones en inteligencia artificial
Desde generación de sonido hasta avances en robótica, los papers publicados presentan innovaciones importantes para diversos campos de la IA
Por: Christian Barrientos
En la próxima conferencia internacional de aprendizaje de representación (ICLR), fueron presentados más de 70 papers escritos por Nvidia, abarcando avances en salud, robótica, modelos de lenguaje y vehículos autónomos.
La ICLR es la reunión principal dedicada a los profesionales que ayudan a desarrollar el campo de la inteligencia artificial, específicamente en la rama del aprendizaje autónomo, y se estará llevando a cabo en Singapur, del 24 al 28 de abril.
Entre los trabajos publicados por Nvidia se encuentran métodos novedosos para el entrenamiento de inteligencia artificial y la generación de datos sintéticos que incluyen los siguientes:
- Fugatto: Modelo de generación de audio descrito por Nvidia como el más flexible del mundo, capaz de generar música, voz y sonido a través de texto o transformando sonido existente.
- HAMSTER: un método nuevo para entrenar IA, que permite una mejor recolección de datos en modelos para manipulación de robots.
- Hymba: un método nuevo para generar modelos de lenguaje pequeños hibridando tecnologías ya existentes
- LongVILLA: un proceso de entrenamiento que permite la comprensión de videos de larga duración.
- LLaMaFlex: una investigación que presenta un nuevo de entrenamiento para crear nuevos grandes modelos de lenguaje y familias de los mismos a través de modelos ya existentes creados desde cero.
- Proteina: nuevo modelo capaz de generar estructuras para proteínas y modificarlas.
- SRSA: nuevo modelo para entrenar habilidades nuevas en robots al predecir que habilidades ya aprendidas so relevantes para la nueva tarea.
- STORM: Este modelo puede reconstruir escenas complejas en exteriores con precisión tridimensional.
“La investigación que estamos aportando este año pretende acelerar cada nivel del proceso de computación y amplificar el impacto y la utiliddad de la Inteligencia Artificial a través de los sectores de la industria”, dijo Bryan Catanzaro, vicepresidente de investigación aplicada en deep learning de Nvida.
También lee: ¿Qué son los modelos razonadores de OpenAI y por qué son importantes?
Destacadas
La muerte del Papa Francisco: un testigo potosino en el corazón del Vaticano
Jesús Priego, sacerdote y rector en Roma, vivió de cerca la partida del Santo Padre, quien nos contó sobre el legado que deja
Por: Ana G Silva
Desde Roma, el sacerdote potosino Juan Jesús Priego Rivera, colaborador de La Orquesta, ex vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y actual rector del Pontificio Colegio Mexicano, vivió de forma cercana e intensa la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la cual calificó como inesperada, a pesar del deterioro en la salud del pontífice.
“Habíamos seguido los reportes médicos, y aunque eran pesimistas, cuando lo vimos salir a dar la bendición el domingo (día de la Resurrección), nos llenamos de esperanza”, expresó el sacerdote en entrevista. Sin embargo, un derrame cerebral terminó por apagar la vida del pontífice, en lo que describió como un giro repentino que tomó por sorpresa incluso al entorno más cercano al Vaticano.
Priego Rivera relató que se encontraba en oración dentro de la capilla del Colegio cuando comenzaron a sonar las alertas: “Salí y llegaron muchos mensajes al mismo tiempo. Ahí supe que algo había pasado. Todos hablaban de la muerte del Santo Padre”.
Desde su rol como rector del Pontificio Colegio Mexicano —una institución que alberga a sacerdotes mexicanos en formación en Roma—, explicó que no hay un protocolo específico más allá de lo espiritual y lo simbólico: “Oramos por él, asistimos a las ceremonias, y recibiremos a los dos cardenales mexicanos electores, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes se hospedarán con nosotros durante el Cónclave”.
Priego también compartió el impacto emocional de la noticia: “Primero lo tomas con incredulidad. Pensé que quizá era otra noticia falsa. Pero cuando lo confirmas, te das cuenta de que se ha cerrado un capítulo importante para la Iglesia”.
Sobre el legado del Papa Francisco, el padre Jesús Priego fue claro: “Como toda figura fuerte, fue polémico. Pero si vemos su pontificado con objetividad, nos damos cuenta de que su prioridad era clara: llevar la Iglesia hacia los más pobres, hacia los olvidados, hacia los que viven en los márgenes”.
Priego subrayó también la relevancia de ese mensaje en el contexto mexicano: “Tenemos un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza. El Papa insistía en no instrumentalizar al pobre, no convertirlo en un número o un voto. El pobre es una persona con necesidades reales: salud, empleo, seguridad. Y eso nos interpela a todos, no solo al Estado”.
Desde Roma, el sacerdote potosino se convierte en uno de los pocos mexicanos que están viviendo estos días desde el corazón de la Iglesia. Su testimonio, cercano y humano, lo describe como una figura papal que buscó tocar las heridas del mundo contemporáneo.
También lee: Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco
El Mundo
Papa Francisco murió de un derrame cerebral y colapso cardíaco
El Vaticano confirmó que el pontífice falleció causa de un ictus cerebral masivo que derivó en coma profundo y posteriormente en un colapso cardiovascular irreversible.
Por: Roberto Mendoza
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el pontífice, de 88 años, perdió el conocimiento durante la madrugada del domingo y ya no volvió a despertar. El equipo médico que lo atendió en la Casa Santa Marta notificó que el deterioro neurológico fue inmediato e irreversible, y que sus signos vitales se desplomaron en las primeras horas de la mañana del lunes.
En paralelo al anuncio médico, el Vaticano dio a conocer el testamento espiritual de Jorge Mario Bergoglio, un documento fechado el 29 de junio de 2022 —día de San Pedro y San Pablo— en el que deja claras sus últimas voluntades.
En dicho texto, el Papa Francisco solicita ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, lugar que visitaba invariablemente antes y después de cada viaje apostólico. Pide que su tumba sea “sencilla, sin ornamentación, solo con la palabra Franciscus”, y que se respete su deseo de no reposar en las grutas vaticanas, donde están los restos de la mayoría de los papas.
También dispuso que los costos de su entierro sean cubiertos con un fondo personal previamente establecido, y entregado al cuidado del arzobispo lituano Rolandas Makrickas, rector de Santa María la Mayor y uno de sus más cercanos colaboradores.
El testamento, breve y austero, no incluye bienes materiales, sino referencias a su fe y a su confianza en la misericordia de Dios. Asimismo, Francisco dejó instrucciones específicas sobre la discreción y humildad del funeral, pidiendo que no haya coronas ni monumentos.
A partir del miércoles, sus restos serán expuestos en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle homenaje. El funeral papal se celebrará entre viernes y domingo, con presencia de líderes religiosos y jefes de Estado. El cónclave para elegir al nuevo Pontífice está previsto para inicios de mayo.
También lee: El próximo Papa podría ser latinoamericano o africano
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online