noviembre 8, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Usuarios del rastro siguen con pérdidas; Ayto de SLP se niega a negociar

Publicado hace

el

rastro

Usuarios del rastro municipal afirmaron que, de no usarse las instalaciones de Ricardo B. Anaya, tendrían cuantiosas pérdidas

Por: Abelardo Medellín

Más de cien usuarios del rastro e introductores de ganado se manifestaron una vez más este jueves, como había ocurrido el lunes pasado, con la amenaza de que, si no se escuchan sus demandas, se manifestarán en el informe de Xavier Nava el próximo 28 de septiembre.

La primer exigencia es que se destituya al titular del rastro municipal, Jorge Pérez Martínez y solicitando utilizar el Rastro Municipal actual, en Ricardo B. Anaya con Anillo Periférico; para no ser obligados a llevar su ganado al Rastro TIF que, según dicen los introductores, no les sirve para realizar su trabajo ni hay espacio para todos.

La manifestación se reunió en los terrenos de la Feria para después dirigirse en caravana hasta las oficinas de la Unidad Administrativa Municipal, con pancartas que pedían: “Nava, escucha a los introductores en la lucha”. Al llegar al puente de la Calzada de Guadalupe, decidieron bajar de sus vehículos e ir caminando hasta la entrada de las oficinas municipales.

En la UAM, la reja de la entrada principal ya estaba cerrada y calles de entrada y salida eran resguardadas por elementos de la Policía Municipal. En cuanto se instaló la manifestación y se gritaron las primeras exigencias, el número de policías se duplicó y la seguridad se encomendó a tareas de no dejar pasar a ningún manifestante.

“En cuatro días se te queda mucho ganado, en 3 toros son 80 mil pesos, nada más en tres, imagínate cuánto perdemos”, reclamaba uno de los manifestantes a las autoridades que se acercaron para anotar las solicitudes.

Sin embargo, Mario Muñoz, presidente de los Introductores Unidos de Ganado, declaró que, si el lunes no se pudo conciliar un acuerdo, esta vez sería más complicado, pero esperaban ejercer la suficiente presión. A la pregunta de si esta falta de trabajo en el rastro podría provocar un desabasto de productos cárnicos, Muñoz dijo que: “no, no hay, pero es porque el mercado de carne lo tienen invadido otros estados, como Jalisco y otros, y pues ahora con un rastro sin zona de venta, menos, no tenemos apoyo”.

Acerca de la reunión que concertaron con el secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez García, el presidente de los Introductores Unidos dijo que: “Ellos no estuvieron en posición de negociar, era lo que ellos decían y punto”.

Los introductores de ganado y usuarios del rastro mantuvieron su manifestación, hasta que se dieron cuenta que no serían atendidos, entonces tomaron la decisión de bloquear la avenida Salvador Nava. Por media hora, los manifestantes bloquearon las laterales y la avenida sin permitir el paso mas que a un par de motos.

Ahí en la Salvador Nava, continuaban gritando sus peticiones y dialogando con los automovilistas enojados. Antes de que se terminara de regular el tráfico, el director general de la Policía Pública Municipal, Edgar Jiménez Arcadia, se presentó para exigir a los manifestantes que se retiraran con las palabras: “No estoy en contra de la libre manifestación, pero con Salvador Nava no, en la lateral, pero Salvador Nava me la dejan libre, por favor”, dijo el funcionario municipal.

Minutos después la manifestación se retiró, no por órdenes de Jiménez Arcadia, quien se quedó a abrir las vías de comunicación, sino por la promesa de que serían atendidos por las autoridades. Se abrió la reja de la Unidad Administrativa y se mandó a los usuarios del rastro al auditorio Socorro Blanc Ruíz. Pero quien atendería no fue el solicitado Xavier Nava, sino el titular de Concertación Política del Ayuntamiento, Jaime Galván.

Tras quince minutos de diálogo inerte con Galván y explicaciones de cómo se está vulnerando su trabajo con cada día de pérdida económica, Jaime Galván decidió terminar la reunión diciendo: “Si lo que quieren es la destitución, pues la respuesta ahorita es no. Es no”.

Con esa negativa clara, los usuarios del rastro se levantaron de sus asientos y salieron descontentos del recinto. Otra vez para ellos no hubo acuerdo. No hay destitución, no hay rastro abierto, solo pérdidas.

También lee: Trabajadores del rastro amenazan con tomar las calles en SLP

Ayuntamiento de SLP

Policía de la Capital tienen listo el operativo con motivo del Medio Maratón

Publicado hace

el

La Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene listo el operativo de vialidad con motivo del Medio Maratón “La Capital del Deporte 2025” que el Gobierno Municipal realizará este domingo 09 de noviembre en punto de las 07:00 horas con salida y meta en la Plaza de Armas frente al Centro Cultural Palacio Municipal.

En esta edición, se contará con competencias de 21 km, 10 km y 5km, por lo que la Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal para abanderar y señalizar la ruta de los participantes.

El Medio Maratón iniciará a partir de las 07:00 horas con la competencia de 5 kilómetros para personas con discapacidad, y posteriormente de manera simultánea arrancará el Medio Maratón de 21 kilómetros, la carrera atlética de 10 kilómetros y la convivencia de 5 kilómetros.

La salida de las competencias iniciará frente a Palacio Municipal en el lado oriente de la Plaza de Armas, donde continuarán hacia la calle Los Bravo, para incorporarse a la avenida 20 de noviembre y continuar por avenida de la Paz, seguirán con dirección a Damián Carmona hacia Álvaro Obregón, Independencia y avenida Venustiano Carranza. En este punto los competidores de 5 kilómetros se dirigirán hacia la calle Francisco I. Madero para dirigirse a la meta en Plaza de Armas.

La ruta de 10 km continuará por Álvaro Obregón hacia Uresti y tomará la avenida Venustiano Carranza y en Mariano Otero, dará vuelta en “U”  para retornar sobre Carranza hacia Uresti, Melchor Ocampo, Independencia y Galeana hacia 5 de mayo y Universidad. Continuará un circuito alrededor de la Alameda Juan Sarabia para dirigirse por Manuel José Othón, Escobedo, Iturbide y el pasaje Zaragoza e ingresar a la línea de meta  ubicada en Plaza de Armas.

La ruta de 21 kilómetros, desde su salida en Plaza de Armas, seguirá el mismo recorrido que la ruta de 10 km, pero continuará por Venustiano Carranza hasta la Glorieta González Bocanegra hacia avenida de los Artistas, Arboledas, Pintores y la calle de Carlos Canseco (en sentido contrario al establecido).

Los atletas retomarán la avenida Venustiano Carranza subiendo con dirección al poniente dando vuelta en “u” a la altura de la calle Rio Nazas, descendiendo nuevamente a Carranza hacia 18 de marzo, Himno Nacional, av. Tatanacho y la calle Carlos de Tapia donde darán vuelta en “u” para retornar a Himno Nacional.

Se dirigirán hacia la Calzada de Guadalupe con dirección al sur, dando vuelta en “u” a la altura de la salida del estacionamiento de la Unidad Administrativa Municipal regresando sobre la Calzada de Guadalupe ahora con dirección al norte y ascenderán al andador peatonal hasta la calle Miguel Barragán.

Continuarán sobre la calle Pascual M. Hernández, 5 de mayo, Universidad para rodear la Alameda e ingresar a Manuel José Othón hasta entrar a la Plaza de Armas.

Como parte del dispositivo de vialidad, se habilitarán carriles de seguridad para los atletas, de tal forma que el tránsito de vehículos circule a velocidad baja sobre los carriles restantes en avenidas de mayor longitud.

Cabe mencionar que al concluir el medio maratón, la Policía de la Capital restablecerá la circulación vehicular de manera inmediata, para favorecer la movilidad de la ciudadanía.

También lee: Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán

Publicado hace

el

La propuesta contempla una presea anual y un incentivo económico para mujeres y hombres que destaquen por su servicio a la ciudadanía

Por: Redacción

Regidoras y regidores del ayuntamiento de San Luis Capital, presentaron la iniciativa para crear el Premio Municipal de Bomberas y Bomberos “Óscar Francisco Benavente Liñán”, como un reconocimiento de alto nivel a quienes integran el Heroico Cuerpo de Bomberos por su labor en favor de la sociedad potosina.

La mesa colegiada compuesta por las Comisiones de Gobernación, Hacienda, y Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, puntualizaron que la distinción incluirá una presea física y un estímulo económico, y se plantea que cada año Protección Civil Municipal emita la convocatoria para elegir a una bombera y un bombero destacados por su servicio.

El premio lleva el nombre de Óscar Francisco Benavente Liñán, el bombero más longevo en San Luis Potosí, con 73 años de servicio ininterrumpido desde los 15 años. Actualmente continúa activo y es instructor en el Colegio de Bomberos, siendo un ejemplo de entrega y vocación de servicio.

También lee: Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración

Continuar leyendo

Ciudad

PC de Soledad refuerza revisión de empresas previo a temporada decembrina

Publicado hace

el

Esta acción surge ante el incremento en las ventas de luces navideñas, lo que a su vez aumenta el riesgo de incendios por cortocircuitos y otras incidencias relacionadas

Por: Redacción

A fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía durante las compras por temporada decembrina, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Sistema Municipal de Protección Civil, inició con las inspecciones a empresas y negocios en temas de medidas de seguridad, acción que surge ante el incremento en las ventas de luces navideñas, lo que a su vez aumenta el riesgo de incendios por cortocircuitos y otras incidencias relacionadas.

Martin Bravo Galicia, responsable de Protección Civil, informó que las inspecciones, que ya están en marcha, se realizan siguiendo las directrices del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de trabajar de manera cercana con los propietarios de los negocios, salvaguardando la integridad de las familias durante esta temporada, además aseguran que los centros comerciales y negocios cumplan con los dictámenes correspondientes para su funcionamiento.

Detalló que actualmente, algunos establecimientos, como algunos centros de compras y tiendas en el municipio,

han sido sometidos a revisiones y observaciones, a los cuales se les ha solicitado contar con dictámenes eléctricos y estructurales actualizados, así como con brigadas de primeros auxilios, incendios y búsqueda y rescate.

“Hasta el momento, algunos negocios tienen los sellos de suspensión parcial y cuentan con 72 horas para dar cumplimiento a las observaciones. Si no lo hacen, podrían recibir una suspensión total y sanciones correspondientes”, explicó Bravo Galicia.

Finalmente hizo un llamado a todos los negocios y centros comerciales a revisar sus programas internos de seguridad, asegurándose de contar con los dictámenes actualizados y las medidas preventivas necesarias para evitar riesgos, asegurando que la colaboración de todas y todos es fundamental para disfrutar de unas fiestas decembrinas seguras y libres de incidentes.

También lee: Municipio de Soledad mejora el entorno urbano con programa de rehabilitación

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados