Ciudad
Usuarios del rastro siguen con pérdidas; Ayto de SLP se niega a negociar
Usuarios del rastro municipal afirmaron que, de no usarse las instalaciones de Ricardo B. Anaya, tendrían cuantiosas pérdidas
Por: Abelardo Medellín
Más de cien usuarios del rastro e introductores de ganado se manifestaron una vez más este jueves, como había ocurrido el lunes pasado, con la amenaza de que, si no se escuchan sus demandas, se manifestarán en el informe de Xavier Nava el próximo 28 de septiembre.
La primer exigencia es que se destituya al titular del rastro municipal, Jorge Pérez Martínez y solicitando utilizar el Rastro Municipal actual, en Ricardo B. Anaya con Anillo Periférico; para no ser obligados a llevar su ganado al Rastro TIF que, según dicen los introductores, no les sirve para realizar su trabajo ni hay espacio para todos.
La manifestación se reunió en los terrenos de la Feria para después dirigirse en caravana hasta las oficinas de la Unidad Administrativa Municipal, con pancartas que pedían: “Nava, escucha a los introductores en la lucha”. Al llegar al puente de la Calzada de Guadalupe, decidieron bajar de sus vehículos e ir caminando hasta la entrada de las oficinas municipales.
En la UAM, la reja de la entrada principal ya estaba cerrada y calles de entrada y salida eran resguardadas por elementos de la Policía Municipal. En cuanto se instaló la manifestación y se gritaron las primeras exigencias, el número de policías se duplicó y la seguridad se encomendó a tareas de no dejar pasar a ningún manifestante.
“En cuatro días se te queda mucho ganado, en 3 toros son 80 mil pesos, nada más en tres, imagínate cuánto perdemos”, reclamaba uno de los manifestantes a las autoridades que se acercaron para anotar las solicitudes.
Sin embargo, Mario Muñoz, presidente de los Introductores Unidos de Ganado, declaró que, si el lunes no se pudo conciliar un acuerdo, esta vez sería más complicado, pero esperaban ejercer la suficiente presión. A la pregunta de si esta falta de trabajo en el rastro podría provocar un desabasto de productos cárnicos, Muñoz dijo que: “no, no hay, pero es porque el mercado de carne lo tienen invadido otros estados, como Jalisco y otros, y pues ahora con un rastro sin zona de venta, menos, no tenemos apoyo”.
Acerca de la reunión que concertaron con el secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez García, el presidente de los Introductores Unidos dijo que: “Ellos no estuvieron en posición de negociar, era lo que ellos decían y punto”.
Los introductores de ganado y usuarios del rastro mantuvieron su manifestación, hasta que se dieron cuenta que no serían atendidos, entonces tomaron la decisión de bloquear la avenida Salvador Nava. Por media hora, los manifestantes bloquearon las laterales y la avenida sin permitir el paso mas que a un par de motos.
Ahí en la Salvador Nava, continuaban gritando sus peticiones y dialogando con los automovilistas enojados. Antes de que se terminara de regular el tráfico, el director general de la Policía Pública Municipal, Edgar Jiménez Arcadia, se presentó para exigir a los manifestantes que se retiraran con las palabras: “No estoy en contra de la libre manifestación, pero con Salvador Nava no, en la lateral, pero Salvador Nava me la dejan libre, por favor”, dijo el funcionario municipal.
Minutos después la manifestación se retiró, no por órdenes de Jiménez Arcadia, quien se quedó a abrir las vías de comunicación, sino por la promesa de que serían atendidos por las autoridades. Se abrió la reja de la Unidad Administrativa y se mandó a los usuarios del rastro al auditorio Socorro Blanc Ruíz. Pero quien atendería no fue el solicitado Xavier Nava, sino el titular de Concertación Política del Ayuntamiento, Jaime Galván.
Tras quince minutos de diálogo inerte con Galván y explicaciones de cómo se está vulnerando su trabajo con cada día de pérdida económica, Jaime Galván decidió terminar la reunión diciendo: “Si lo que quieren es la destitución, pues la respuesta ahorita es no. Es no”.
Con esa negativa clara, los usuarios del rastro se levantaron de sus asientos y salieron descontentos del recinto. Otra vez para ellos no hubo acuerdo. No hay destitución, no hay rastro abierto, solo pérdidas.
También lee: Trabajadores del rastro amenazan con tomar las calles en SLP
Ciudad
“las redes sociales no sustituirán a la literatura”: Valentina Trava
La autora y booktuber compartió sus ideas sobre el fomento a la lectura y la literatura infantil y juvenil en la Feria Nacional del libro UASLP
Por: Redacción
En el marco de la 49 edición de la Feria Nacional del Libro UASLP, Valentina Trava, autora, booktuber y autodenominada “guerrillera de la literatura” compartió su visión sobre la literatura en la era digital y la importancia de fomentar el hábito de la lectura desde la infancia.
Trava destacó que es responsabilidad de los adultos (padres, profesores y mediadores de lectura), enseñar a los niños a disfrutar de la literatura sin prisa y mostrarles que la experiencia de leer es enriquecedora.
“Tenemos una generación que está viviendo en la celeridad de las redes sociales, en el contenido, a veces muy plástico, pero rápido, todo rápido”, reflexionó Trava.
En cuanto a la literatura infantil y juvenil, la autora señaló que es uno de los géneros más vendidos, lo que demuestra que hay un interés latente. Para fomentarlo, consideró clave poner al alcance de los más pequeños una amplia variedad de títulos y guiarlos en su descubrimiento del mundo literario.
“Las redes sociales y la vida no han sustituido ni sustituirán a los libros, simplemente hay que encontrar la forma de acercar a los más chicos”, señaló.
Trava también abordó el papel de los padres en la formación de lectores, pues enseñar con el ejemplo es fundamental: “No le puedes exigir a un adolescente que lea si tú vives pegado al celular y jamás te han visto abrir un libro”.
De acuerdo a la autora, fomentar la lectura en casa, independientemente del formato (físico, digital o audiolibro), puede hacer una diferencia significativa en la relación de los niños con los libros.
“Incluso los audiolibros pueden convertirse en una experiencia compartida en familia para crear momentos de conexión a través de la literatura” explicó.
Trava también comentó sobre el acceso a contenido digital, sugiere que, en lugar de prohibirlo, los padres pueden orientar a sus hijos hacia cuentas y creadores que fomenten el interés por la lectura.
“No van a dejar de ver lo que ven, pero puedes ampliarles las opciones para que se acerquen a cuentas con mejor calidad o con un contenido distinto al que ellos consumen”, explicó.
Finalmente, Valentina Trava habló sobre el papel de las mujeres en la literatura y su impacto en las nuevas generaciones. Destacó que la literatura escrita por mujeres ha permitido dar voz a experiencias y problemáticas que antes no se visibilizaban.
Para ella, es fundamental que las niñas comprendan que la lucha por la equidad ha sido un proceso largo y que muchas mujeres han trabajado para abrir caminos en el mundo literario y en otros ámbitos.
Valentina Trava es egresada de la carrera de Letras por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Desde 2016, ha sido creadora de contenido literario en diversas plataformas digitales, coordinadora de clubes de lectura con participantes de México, Latinoamérica y Europa, y ha entrevistado a reconocidos autores nacionales e internacionales.
La autora ha participado en los libros “Los monstruos que teníamos olvidados” y “Valientes. Mujeres que abrieron brecha”.
También lee: Parlamento de las niñas y niños podría realizarse el 7 de mayo
Ciudad
Voluntariado del IMSS apoya emocionalmente a niños y niñas a través de ludotecas
El material de esta área abarca colores, cuentos hasta carritos
Por Redacción
Voluntarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acudieron al Hospital General de Zona (HGZ) No.1 para poder brindarles apoyo emocional a niños y niñas que se encuentran internados en el recinto. Esta ayuda la dieron utilizando el área de ludoteca, que es un espacio dedicado a actividades como el juego, la lectura, el dibujo, cantos y más.
Marta Garza, coordinadora de ludoteca, explicó que estas áreas están diseñadas para que los pacientes de pediatría puedan crear vínculos emocionales con sus padres además de fungir como espacios que permitan sobrellevar su estancia en el hospital la cual la mayoría de las veces resulta estresante tanto para los hospitalizados y sus familias.
“Como voluntarias, invitamos a los padres de familia a unirse a las actividades lúdicas junto con su hijo o hija, siempre contando con la anuencia del médico y la condición de salud del paciente”, expresó Garza.
La coordinadora informo además que el voluntariado del IMSS recibió un donativo de cinco ludotecas móviles de parte de algunas empresas. El equipo que comprende este apoyo va desde cuentos, colores, carritos hasta material didáctico.
Ciudad
110 Perritos vacunados en La Pila
Se realizó con éxito una jornada de vacunación antirrábica en la delegación de La Pila
Por: Redacción
La Coordinación de Bienestar Animal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí, llevó a cabo una jornada de vacunación antirrábica en la delegación La Pila, logrando aplicar 110 dosis a perros de la comunidad.
Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la administración del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, con el objetivo de proteger tanto a las mascotas como a sus familias.
La Delegada de La Pila, Guadalupe Almaguer Pardo, destacó la importancia de esta jornada para la comunidad y agradeció el respaldo del Alcalde en la implementación de programas que no solo benefician a los ciudadanos y a sus mascotas, sino también a los perros comunitarios.
También lee: Valeo cede ante empleados y ex empleados; sí les pagará utilidades
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online