Ciudad
Usuarios del rastro siguen con pérdidas; Ayto de SLP se niega a negociar
Usuarios del rastro municipal afirmaron que, de no usarse las instalaciones de Ricardo B. Anaya, tendrían cuantiosas pérdidas
Por: Abelardo Medellín
Más de cien usuarios del rastro e introductores de ganado se manifestaron una vez más este jueves, como había ocurrido el lunes pasado, con la amenaza de que, si no se escuchan sus demandas, se manifestarán en el informe de Xavier Nava el próximo 28 de septiembre.
La primer exigencia es que se destituya al titular del rastro municipal, Jorge Pérez Martínez y solicitando utilizar el Rastro Municipal actual, en Ricardo B. Anaya con Anillo Periférico; para no ser obligados a llevar su ganado al Rastro TIF que, según dicen los introductores, no les sirve para realizar su trabajo ni hay espacio para todos.
La manifestación se reunió en los terrenos de la Feria para después dirigirse en caravana hasta las oficinas de la Unidad Administrativa Municipal, con pancartas que pedían: “Nava, escucha a los introductores en la lucha”. Al llegar al puente de la Calzada de Guadalupe, decidieron bajar de sus vehículos e ir caminando hasta la entrada de las oficinas municipales.
En la UAM, la reja de la entrada principal ya estaba cerrada y calles de entrada y salida eran resguardadas por elementos de la Policía Municipal. En cuanto se instaló la manifestación y se gritaron las primeras exigencias, el número de policías se duplicó y la seguridad se encomendó a tareas de no dejar pasar a ningún manifestante.
“En cuatro días se te queda mucho ganado, en 3 toros son 80 mil pesos, nada más en tres, imagínate cuánto perdemos”, reclamaba uno de los manifestantes a las autoridades que se acercaron para anotar las solicitudes.
Sin embargo, Mario Muñoz, presidente de los Introductores Unidos de Ganado, declaró que, si el lunes no se pudo conciliar un acuerdo, esta vez sería más complicado, pero esperaban ejercer la suficiente presión. A la pregunta de si esta falta de trabajo en el rastro podría provocar un desabasto de productos cárnicos, Muñoz dijo que: “no, no hay, pero es porque el mercado de carne lo tienen invadido otros estados, como Jalisco y otros, y pues ahora con un rastro sin zona de venta, menos, no tenemos apoyo”.
Acerca de la reunión que concertaron con el secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez García, el presidente de los Introductores Unidos dijo que: “Ellos no estuvieron en posición de negociar, era lo que ellos decían y punto”.
Los introductores de ganado y usuarios del rastro mantuvieron su manifestación, hasta que se dieron cuenta que no serían atendidos, entonces tomaron la decisión de bloquear la avenida Salvador Nava. Por media hora, los manifestantes bloquearon las laterales y la avenida sin permitir el paso mas que a un par de motos.
Ahí en la Salvador Nava, continuaban gritando sus peticiones y dialogando con los automovilistas enojados. Antes de que se terminara de regular el tráfico, el director general de la Policía Pública Municipal, Edgar Jiménez Arcadia, se presentó para exigir a los manifestantes que se retiraran con las palabras: “No estoy en contra de la libre manifestación, pero con Salvador Nava no, en la lateral, pero Salvador Nava me la dejan libre, por favor”, dijo el funcionario municipal.
Minutos después la manifestación se retiró, no por órdenes de Jiménez Arcadia, quien se quedó a abrir las vías de comunicación, sino por la promesa de que serían atendidos por las autoridades. Se abrió la reja de la Unidad Administrativa y se mandó a los usuarios del rastro al auditorio Socorro Blanc Ruíz. Pero quien atendería no fue el solicitado Xavier Nava, sino el titular de Concertación Política del Ayuntamiento, Jaime Galván.
Tras quince minutos de diálogo inerte con Galván y explicaciones de cómo se está vulnerando su trabajo con cada día de pérdida económica, Jaime Galván decidió terminar la reunión diciendo: “Si lo que quieren es la destitución, pues la respuesta ahorita es no. Es no”.
Con esa negativa clara, los usuarios del rastro se levantaron de sus asientos y salieron descontentos del recinto. Otra vez para ellos no hubo acuerdo. No hay destitución, no hay rastro abierto, solo pérdidas.
También lee: Trabajadores del rastro amenazan con tomar las calles en SLP
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP rinde homenaje a Daniel de la Llera con la Presea al Mérito Cultural
“El legado de Daniel de la Llera es invaluable para San Luis Potosí; su trabajo incansable en favor de la cultura dejó huella en nuestra ciudad”, afirmó el Alcalde Enrique Galindo
Por: Redacción
El Cabildo de la Capital aprobó por unanimidad que la Presea al Mérito Cultural, otorgada anualmente por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, lleve el nombre de Daniel García Álvarez de la Llera, en reconocimiento a su invaluable legado como promotor del arte y la cultura en la ciudad.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la importancia de este homenaje póstumo, subrayando la huella imborrable que dejó en la comunidad potosina: “Daniel de la Llera fue un impulsor incansable del talento local y un defensor del patrimonio de San Luis Potosí. Su nombre y su obra merecen permanecer en la memoria colectiva de nuestra ciudad”.
Con esta decisión, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el reconocimiento a quienes han dedicado su vida a enriquecer el acervo artístico de la Capital. La Presea al Mérito Cultural “Daniel García Álvarez de la Llera” será entregada cada año a personalidades destacadas en este ámbito, consolidando el legado de quien fue conocido como “El Hombre Cultura de la Ciudad”.
También lee: “Voy a revisar personalmente las observaciones y seremos respetuosos de los procedimientos del Congreso”: Galindo
Ciudad
Alcalde Navarro impulsará obras en colonias y localidades
El edil recorrerá el municipio soledense para definir acciones y proyectos que se realizarán con el presupuesto municipal, acorde a las demandas más urgentes
Por: Redacción
En aras de seguir fortaleciendo el vínculo ciudadano y la cercanía con la población de todo el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, el Presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz anunció la realización de diálogos directos con las familias, a fin de darles voz y permitir que sean ellas quienes definan las obras y acciones prioritarias a realizarse en su colonia o comunidad, tanto en infraestructura urbana, como recreación, seguridad pública, salud y programas sociales.
Navarro Muñiz destacó que se organizarán recorridos en las colonias y comunidades, en los que todo el equipo del Ayuntamiento estará presente para escuchar y resolver, de manera directa, las inquietudes de las y los habitantes. “Queremos que la gente participe en la toma de decisiones sobre cómo se aplica el presupuesto público, queremos concretar proyectos que urgan en las calles y las colonias y que tengamos la certeza de que van a generar un verdadero beneficio para las familias”, comentó.
El plan comenzará con visitas a colonias como Villa Alborada y 21 de marzo, donde las y los ciudadanos ya han expresado sus peticiones; en Villa Alborada, “por ejemplo, llevaremos la construcción de aulas para su escuela y la rehabilitación de un espacio recreativo, mientras que en la colonia 21 de marzo buscamos renovar por completo la Plaza principal.
El enfoque de este proyecto busca priorizar las necesidades de cada colonia, y asegurar que las obras y proyectos se ajusten a las expectativas de la comunidad; de esta manera, se busca garantizar que los recursos sean aplicados de manera eficiente, para que cada acción tenga un impacto positivo y directo en la vida cotidiana de las y los soledenses.
“Tenemos clara la misión de este Gobierno Municipal: ser una autoridad que escucha de primer mano y de cerca el sentir social, las demandas de las personas, y estos recorridos nos ayudarán a definir el quehacer del Ayuntamiento de la mano de la participación ciudadana”, puntualizó el mandatario municipal.
Es así, como en Soledad de Graciano Sánchez se sigue demostrando un compromiso con la cercanía a la gente, con el firme propósito de construir un Gobierno que escuche, atienda y trabaje por el bienestar de todas y todos los habitantes.
También lee: Soledad trabaja en actualización de Atlas de Riesgo
Ayuntamiento de SLP
Interapas activa protocolo de atención por falla en El Realito
El director del organismo ordenó mantener atención sobre la zona afectada debido a la segunda falla en lo que va del año
Por: Redacción
La madrugada de este sábado dejó de llegar agua proveniente de “El Realito” a los tanques de distribución para la ciudad capital.
De inmediato, el director general de Interapas Jorge Daniel Hernández Delgadillo ordenó activar el protocolo de atención para la franja sur poniente de la ciudad capital, y mantener atención prioritaria en las necesidades de los habitantes de esta zona.
La Dirección de Operación y Mantenimiento de Interapas, procedió a realizar varias maniobras para elevar el volumen de agua en la planta Los Filtros, y encender los pozos de reserva para poder cubrir la demanda de agua para las colonias que históricamente se ven afectadas por “El Realito”
Se trata de la segunda falla en lo que va del 2025.
También lee: Interapas mejora el sistema sanitario en el Barrio de Santiago
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online