Noticias en FA
¿Un clásico? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
Testeando
La rivalidad entre equipos deportivos es algo tradicional, inherente al juego, prácticamente imposible de separar.
Dicha rivalidad tiene orígenes multifactoriales, algunas son tan añejas como el propio deporte y otras son conflictos que apenas van naciendo.
A veces estos conflictos se dan por diferencias regionales, otras por mera especulación de negocios y en otras ocasiones, por un hambre de competencia, siendo estas últimas las más cerradas.
En México (y en varias partes del continente) les llamamos “clásicos”: ese enfrentamiento donde un equipo busca derrotar al odiado rival sin importar su lugar en la tabla; da lo mismo si estás en primero o en último, enfrentar a tu enemigo es una posibilidad de salvar la temporada.
Las grandes rivalidades en el país nacieron por diferentes motivos: Chivas y Atlas comparten ciudad, al igual que Rayados y Tigres, y América y Cruz Azul o Pumas. Estos equipos se enfrentan desde las fuerzas básicas como parte del hambre por demostrar quién es el mejor formador de la ciudad. Por otro lado, el llamado “Clásico Nacional” enfrenta a los dos equipos más populares del país, dos equipos que tienen aficionados en prácticamente cualquier familia mexicana. Obviamente la rivalidad tiene que despertar como un orgullo de popularidad.
Después existen algunos clásicos regionales: Irapuato y León que comparten estado, Puebla y Veracruz, cuya historia siempre ha ido de la mano, Santos y Rayados, que han protagonizado verdaderas batallas dentro y fuera de la cancha y no podemos dejar de mencionar el San Luis y Querétaro.
Mucho se ha discutido sobre la rivalidad de ambos equipos, recordando que ninguna de las instituciones guarda una tradición verdadera: mientras San Luis ha cambiado de dueños, nombres y hasta colores, Querétaro solo ha mantenido su mote intacto, ya que en su momento cambiaron todo, al igual que San Luis.
La rivalidad de estos equipos es añeja. Sin embargo, ahora que estamos a un par de días de volver a ver este enfrentamiento, vale la pena poner las cartas sobre la mesa.
Las aficiones no olvidan, los pasajes entre estos dos equipos han sido tormentosos: dos equipos que han vivido más a la sombra que a la luz de la gloria del campeonato; tal vez y aunque me duela decirlo, Querétaro tiene el triunfo más importante entre ambas instituciones: la Copa MX . Para San Luis el orgullo han sido los ascensos deportivos, el poder dar la vuelta y regresar a Primera como se debe hacer, dentro de una cancha y no en un escritorio.
Ahora bien, no perdamos de vista que ambas directivas son nuevos vecinos en cada ciudad: ni Grupo Imagen, ni el Atlético de Madrid conocen bien la historia detrás del enfrentamiento. Sumado a esto, es prácticamente un hecho que la mayoría de los jugadores pasen de lado la importancia de este juego, casi ninguno sabe lo que significa para ciertos aficionados.
La discusión llega incluso a la tribuna. La ausencia de seis años sin jugar en liga ha provocado que muchos aficionados de ambos equipos hayan dejado de sentir pasión por este duelo, incluyendo a otros equipos como parte de una rivalidad más fuerte: León para Querétaro y Dorados para San Luis.
Yo no sé. El enfrentamiento del domingo en la cancha del Lastras, puede ser o no un clásico; eso está en discusión, al final en la cancha dudo mucho que los jugadores lo entiendan. Pero desde la tribuna, yo estaré alentando a mi San Luis, yo estaré como en 2006 o en 2012, como en aquella copa de 2014, yo estaré para gritar los óles, los goles y los “uuuuh”. Así como siempre, así con mi San Luis, que para mí, no hay una sola duda de que este partido lo quiero ver triunfar.
“…es la gallina, es la vergüenza, ni un campeonato en su vida pudo ganar, compró franquicias, compraron ocho y no se olvida nunca más…”
AWANTE SAN LUIS, AWANTE SU BARRIO AURIAZUL.
Recomendamos leer también: Ganar… como sea | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
Estado
Gobierno de SLP, por arrancar reforestación en San Miguelito
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona indicó que solo hace falta adquirir las especies vegetales que entregará la Sedena para iniciar este programa
Por: Redacción
El programa de reforestación masiva anunciado por el gobierno de San Luis Potosí en la Sierra de San Miguelito dará inicio una vez que se concrete la llegada de especies vegetales a sembrar, mismas que serán otorgadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Así lo dio a conocer Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, quien señaló que la administración estatal ha efectuado la compra de estos árboles a la Sedena , por lo que esperan su llegada en breve.
El programa fue anunciado por el mandatario estatal el pasado 16 de junio, y en el que se proyectaba una meta de un millón de árboles para esta Área Natural Protegida.
También lee: Gallardo llama a no provocar accidentes en la Fenapo
Estado
Gallardo niega renta de pipas: “son propias”
El gobernador de SLP reiteró que la CEA invirtió 50 mdp en la primera adquisición; “estamos en contra de que se renten”
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, desmintió que la Comisión Estatal del Agua (CEA) haya rentado las pipas otorgadas como parte del programa “Agua Gratuita Para Tu Familia”, inaugurado el 30 de enero de este año.
Enfatizó que la administración a su cargo, a través de la CEA, invirtieron más de 50 millones de pesos en la primera adquisición. Además, se mostró en contra de alquilar estos vehículos, tal como hace el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), lo que calificó como un acto que reditúa a unos pocos.
“No rentamos pipas, todas nuestras pipas son propias. La CEA es la única institución con pipas propias. El Interapas es quien renta las pipas y eso es lo que nosotros estamos en en contra, de que se haga negocio con las pipas”, señaló.
El programa de “Agua Gratuita Para Tu Familia” permitió a la CEA la adquisición de 40 camiones cisterna, que permitirían el abasto de agua sin costo a las familias de la capital potosina y la zona metropolitana que se vieran afectadas por la falta de este recurso.
También lee: Galindo ofrece pipas gratis ante abusos en venta de agua en SLP
Ciudad
Invitan a donar a los Bomberos de SLP mediante GoFundMe
La corporación abrió una petición en línea para adquirir equipo y herramientas mediante la plataforma electrónica de recaudación de fondos; la meta es de 1 millón de pesos
Por: Redacción
«Hola, hoy te escribo por una causa que trasciende colores, ideologías y circunstancias: apoyar a quienes, día tras día, están dispuestos a arriesgarlo todo por nuestra seguridad. Me refiero, por supuesto, a los héroes sin capa, los guardianes del fuego y de la vida: nuestros valientes Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí.»
De esta manera, Eduardo Moreno Vellido, presidente del Patronato del Comité Pro Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí 2025-2026, se dirige al público de GoFundMe, una plataforma de recaudación de fondos, en el que han abierto una solicitud.
La petición fue abierta en este enlace el pasado 5 de julio, y plantean una meta a recaudar de un millón de pesos.
En la descripción de la solicitud, se exhorta a la población en general a respaldar a las y los bomberos metropolitanos mediante sus donativos, pues siempre han dispuesto su esfuerzo y arriesgado su vida de manera incondicional.
Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, declaró hace unos días que la adquisición de vehículos, herramientas y equipo de protección personal requiere una inversión considerable, que en ocasiones escapa a las contribuciones hechas por la autoridad. Lo que también se señala en el mensaje de Eduardo Moreno Vellido:
«Sin embargo, ese mismo valor necesita respaldo. Porque un uniforme resistente, una manguera eficaz, un camión bien equipado o una capacitación constante no se obtienen con voluntad solamente. Se logran con recursos. Y ahí es donde entramos nosotros. Hoy estamos aquí para extender nuestra mano. Porque sabemos que cuando el deber los llama, ellos responden. Ahora es nuestro turno de responder con gratitud y compromiso.»
Al cierre de esta edición, la campaña cuenta con una colecta de 9 mil 479 pesos, cuyas contribuciones hasta el momento van desde los 50 y llegan hasta los 5 mil pesos, y son visibles de manera transparente en la misma página.
También lee: Con camiones de 1981, Bomberos de SLP brindan atención
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online