septiembre 10, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

¿Un clásico? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

San Luis

Testeando

 

La rivalidad entre equipos deportivos es algo tradicional, inherente al juego, prácticamente imposible de separar

Dicha rivalidad tiene orígenes multifactoriales, algunas son tan añejas como el propio deporte y otras son conflictos que apenas van naciendo. 

A veces estos conflictos se dan por diferencias regionales, otras por mera especulación de negocios y en otras ocasiones, por un hambre de competencia, siendo estas últimas las más cerradas. 

En México (y en varias partes del continente) les llamamos “clásicos”: ese enfrentamiento donde un equipo busca derrotar al odiado rival sin importar su lugar en la tabla; da lo mismo si estás en primero o en último, enfrentar a tu enemigo es una posibilidad de salvar la temporada. 

Las grandes rivalidades en el país nacieron por diferentes motivos: Chivas y Atlas comparten ciudad, al igual que Rayados y Tigres, y América y Cruz Azul o Pumas. Estos equipos se enfrentan desde las fuerzas básicas como parte del hambre por demostrar quién es el mejor formador de la ciudad. Por otro lado, el llamado “Clásico Nacional” enfrenta a los dos equipos más populares del país, dos equipos que tienen aficionados en prácticamente cualquier familia mexicana. Obviamente la rivalidad tiene que despertar como un orgullo de popularidad. 

Después existen algunos clásicos regionales: Irapuato y León que comparten estado, Puebla y Veracruz, cuya historia siempre ha ido de la mano, Santos y Rayados, que han protagonizado verdaderas batallas dentro y fuera de la cancha y no podemos dejar de mencionar el San Luis y Querétaro. 

Mucho se ha discutido sobre la rivalidad de ambos equipos, recordando que ninguna de las instituciones guarda una tradición verdadera: mientras San Luis ha cambiado de dueños, nombres y hasta colores, Querétaro solo ha mantenido su mote intacto, ya que en su momento cambiaron todo, al igual que San Luis. 

La rivalidad de estos equipos es añeja. Sin embargo, ahora que estamos a un par de días de volver a ver este enfrentamiento, vale la pena poner las cartas sobre la mesa. 

Las aficiones no olvidan, los pasajes entre estos dos equipos han sido tormentosos: dos equipos que han vivido más a la sombra que a la luz de la gloria del campeonato; tal vez y aunque me duela decirlo, Querétaro tiene el triunfo más importante entre ambas instituciones: la Copa MX

. Para San Luis el orgullo han sido los ascensos deportivos, el poder dar la vuelta y regresar a Primera como se debe hacer, dentro de una cancha y no en un escritorio. 

Ahora bien, no perdamos de vista que ambas directivas son nuevos vecinos en cada ciudad: ni Grupo Imagen, ni el Atlético de Madrid conocen bien la historia detrás del enfrentamiento. Sumado a esto, es prácticamente un hecho que la mayoría de los jugadores pasen de lado la importancia de este juego, casi ninguno sabe lo que significa para ciertos aficionados. 

La discusión llega incluso a la tribuna. La ausencia de seis años sin jugar en liga ha provocado que muchos aficionados de ambos equipos hayan dejado de sentir pasión por este duelo, incluyendo a otros equipos como parte de una rivalidad más fuerte: León para Querétaro y Dorados para San Luis. 

Yo no sé. El enfrentamiento del domingo en la cancha del Lastras, puede ser o no un clásico; eso está en discusión, al final en la cancha dudo mucho que los jugadores lo entiendan. Pero desde la tribuna, yo estaré alentando a mi San Luis, yo estaré como en 2006 o en 2012, como en aquella copa de 2014, yo estaré para gritar los óles, los goles y los “uuuuh”. Así como siempre, así con mi San Luis, que para mí, no hay una sola duda de que este partido lo quiero ver triunfar.

“…es la gallina, es la vergüenza, ni un campeonato en su vida pudo ganar, compró franquicias, compraron ocho y no se olvida nunca más…”

AWANTE SAN LUIS, AWANTE SU BARRIO AURIAZUL.

Recomendamos leer también: Ganar… como sea | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Noticias en FA

Avanza la Renovación de Estructuras Municipales del PAN en SLP

Publicado hace

el

Verónica Rodríguez, presidenta estatal del PAN, subrayó que este proceso de renovación es fundamental para el fortalecimiento del partido

Por: Redacción

En cumplimiento con los estatutos y con el objetivo de acercar el partido a la ciudadanía, el PAN en San Luis Potosí continúa con la renovación de sus estructuras internas. En los últimos días, se han recibido los registros de las planillas de quienes aspiran a integrar los Comités Directivos Municipales en San Luis capital, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Villa de Arriaga; así como el registro de aspirantes al Consejo Estatal y Nacional.

El próximo 14 de septiembre concluirá el plazo para el registro de planillas, dando paso al inicio de las asambleas municipales, en las que se elegirá a los nuevos integrantes de los CDM. Además, en el mes de octubre se celebrará la Asamblea Estatal donde se elegirán a los nuevos consejeros estatales, completando así la renovación de las estructuras del partido en nuestro estado.

Verónica Rodríguez, presidenta estatal del PAN, subrayó que este proceso de renovación es fundamental para el fortalecimiento del partido. Señaló que las estructuras municipales son el motor del PAN en cada rincón del estado, ya que permiten mantener contacto directo con la ciudadanía, escuchar sus necesidades e impulsar soluciones reales.

Subrayó que, la renovación de las estructuras municipales representa, además, una excelente oportunidad para atraer nuevos liderazgos y dar espacio a voces frescas, jóvenes, y comprometidas con los valores del PAN. Con ello, el partido busca consolidarse como una opción real para San Luis Potosí y darle el gobierno humanista que merecen los potosinos.

Finalmente, Rodríguez Hernández hizo un llamado a militantes y simpatizantes del partido a sumarse activamente a la integración de los comités y participar en las asambleas municipales. “Vamos a renovar desde los municipios a nuestro partido, porque tenemos mucho que trabajar rumbo al 2027”, concluyó.

Continuar leyendo

Destacadas

Se suicida capitán de la Marina implicado en red de huachicol fiscal

Publicado hace

el

Era señalado por un testigo colaborador de la FGR de recibir sobornos de hasta 100 mil pesos por cada buque con combustible ilegal

Por: Roberto Mendoza

El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, fue hallado muerto este lunes en sus oficinas. Su fallecimiento ocurre en medio del escándalo por una red de huachicol fiscal que ha sacudido a la Secretaría de Marina (Semar) y que ya derivó en la detención de varios funcionarios y empresarios.

De acuerdo con un testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), Pérez Ramírez habría recibido sobornos por hasta 100 mil pesos por cada buque que descargaba combustible ilegal en el puerto de Altamira.

Aunque la Semar confirmó la muerte del oficial, no precisó las causas. Sin embargo, diversas fuentes aseguran que se trató de un suicidio.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la investigación llegará “tope hasta donde tope” y que no habrá impunidad. En el mismo sentido, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó su respaldo a la institución naval.

Este caso refleja la magnitud del entramado de corrupción ligado al contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal. Hasta el momento, 14 personas han sido detenidas, entre ellas un vicealmirante y mandos de la Semar. La muerte del capitán Pérez Ramírez, figura clave en la estructura portuaria, abre nuevas interrogantes sobre la presión ejercida a los implicados y anticipa posibles revelaciones conforme la investigación avance hacia los niveles más altos de la red.

También lee: Detención de empresario huasteco, operativo federal: FGESLP

Continuar leyendo

Noticias en FA

Villa de Pozos garantiza agua potable en escuelas de la zona

Publicado hace

el

Teresa Rivera Acevedo, informó que el suministro de agua se realiza diariamente a diversas instituciones educativas

Por: Redacción

Con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable en las instituciones educativas del municipio de Villa de Pozos, el Gobierno Municipal implementó un programa de abastecimiento constante mediante una ruta exclusiva de más de cinco pipas de agua potable en coordinación con la dirección de Servicios Municipales para asegurar que estudiantes y personal escolar cuenten con este recurso vital ante la falta de agua potable por red, situación derivada de la omisión del organismo operador Interapas.

La presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que el suministro de agua se realiza diariamente a diversas instituciones educativas, como jardines de niños, primarias y secundarias y gracias a este sistema de abastecimiento, se distribuyen más de 100,000 litros de agua potable semanalmente, los cuales, benefician a diversas colonias como Prados, Ciudad 2000, Los Silos y la Cabecera Municipal, entre otras.

Señaló la importancia de asegurar que las y los niños y jóvenes no carezcan de agua potable en sus escuelas, es por ello, que se estableció la ruta de abastecimiento para garantizar que las instituciones educativas tengan acceso a este servicio de forma continua.

Rivera Acevedo, destacó la estrecha coordinación entre el Gobierno Municipal y las autoridades educativas, quienes responden de manera eficiente ante la demanda de agua potable en los planteles, ya que, cuando alguna escuela presenta necesidades de abastecimiento, se acercan a la dirección de Servicios Municipales, donde se da respuesta inmediata y recalcó el apoyo del Gobierno del Estado quien coopera con la administración municipal para abastecer de agua a las escuelas en el municipio.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados