julio 21, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

¿Un clásico? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

San Luis

Testeando

 

La rivalidad entre equipos deportivos es algo tradicional, inherente al juego, prácticamente imposible de separar

Dicha rivalidad tiene orígenes multifactoriales, algunas son tan añejas como el propio deporte y otras son conflictos que apenas van naciendo. 

A veces estos conflictos se dan por diferencias regionales, otras por mera especulación de negocios y en otras ocasiones, por un hambre de competencia, siendo estas últimas las más cerradas. 

En México (y en varias partes del continente) les llamamos “clásicos”: ese enfrentamiento donde un equipo busca derrotar al odiado rival sin importar su lugar en la tabla; da lo mismo si estás en primero o en último, enfrentar a tu enemigo es una posibilidad de salvar la temporada. 

Las grandes rivalidades en el país nacieron por diferentes motivos: Chivas y Atlas comparten ciudad, al igual que Rayados y Tigres, y América y Cruz Azul o Pumas. Estos equipos se enfrentan desde las fuerzas básicas como parte del hambre por demostrar quién es el mejor formador de la ciudad. Por otro lado, el llamado “Clásico Nacional” enfrenta a los dos equipos más populares del país, dos equipos que tienen aficionados en prácticamente cualquier familia mexicana. Obviamente la rivalidad tiene que despertar como un orgullo de popularidad. 

Después existen algunos clásicos regionales: Irapuato y León que comparten estado, Puebla y Veracruz, cuya historia siempre ha ido de la mano, Santos y Rayados, que han protagonizado verdaderas batallas dentro y fuera de la cancha y no podemos dejar de mencionar el San Luis y Querétaro. 

Mucho se ha discutido sobre la rivalidad de ambos equipos, recordando que ninguna de las instituciones guarda una tradición verdadera: mientras San Luis ha cambiado de dueños, nombres y hasta colores, Querétaro solo ha mantenido su mote intacto, ya que en su momento cambiaron todo, al igual que San Luis. 

La rivalidad de estos equipos es añeja. Sin embargo, ahora que estamos a un par de días de volver a ver este enfrentamiento, vale la pena poner las cartas sobre la mesa. 

Las aficiones no olvidan, los pasajes entre estos dos equipos han sido tormentosos: dos equipos que han vivido más a la sombra que a la luz de la gloria del campeonato; tal vez y aunque me duela decirlo, Querétaro tiene el triunfo más importante entre ambas instituciones: la Copa MX

. Para San Luis el orgullo han sido los ascensos deportivos, el poder dar la vuelta y regresar a Primera como se debe hacer, dentro de una cancha y no en un escritorio. 

Ahora bien, no perdamos de vista que ambas directivas son nuevos vecinos en cada ciudad: ni Grupo Imagen, ni el Atlético de Madrid conocen bien la historia detrás del enfrentamiento. Sumado a esto, es prácticamente un hecho que la mayoría de los jugadores pasen de lado la importancia de este juego, casi ninguno sabe lo que significa para ciertos aficionados. 

La discusión llega incluso a la tribuna. La ausencia de seis años sin jugar en liga ha provocado que muchos aficionados de ambos equipos hayan dejado de sentir pasión por este duelo, incluyendo a otros equipos como parte de una rivalidad más fuerte: León para Querétaro y Dorados para San Luis. 

Yo no sé. El enfrentamiento del domingo en la cancha del Lastras, puede ser o no un clásico; eso está en discusión, al final en la cancha dudo mucho que los jugadores lo entiendan. Pero desde la tribuna, yo estaré alentando a mi San Luis, yo estaré como en 2006 o en 2012, como en aquella copa de 2014, yo estaré para gritar los óles, los goles y los “uuuuh”. Así como siempre, así con mi San Luis, que para mí, no hay una sola duda de que este partido lo quiero ver triunfar.

“…es la gallina, es la vergüenza, ni un campeonato en su vida pudo ganar, compró franquicias, compraron ocho y no se olvida nunca más…”

AWANTE SAN LUIS, AWANTE SU BARRIO AURIAZUL.

Recomendamos leer también: Ganar… como sea | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Destacadas

Cómo llegar con megas a fin de mes

Publicado hace

el

El 56.8 % de las personas en México se conecta a internet mediante datos móviles, y el uso diario promedio oscila entre cuatro y seis horas

Por: Roberto Mendoza

Aunque muchas personas contratan planes de telefonía móvil que se anuncian como “ilimitados”, en realidad la navegación completa no siempre está incluida. Compañías telefónicas suelen ofrecer redes sociales sin costo o gigas adicionales, pero actividades como ver videos en alta definición, realizar videollamadas, subir archivos a la nube o actualizar apps, consumen datos que sí se descuentan del plan.

Este malentendido con los planes de datos se ve reflejado en el aumento del consumo: el uso de datos en prepago creció de 1.1 GB a 5.4 GB en pocos años, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). Esto muestra un patrón sostenido de mayor demanda, que muchas veces se relaciona con el desconocimiento del impacto real de cada actividad digital.

Según la Revista del Consumidor, incluso acciones tan simples como navegar en redes sociales, ver reels o hacer scroll constante

pueden generar un gasto considerable de megas, especialmente si se realizan fuera de una red Wi-Fi. Además, la configuración del celular puede seguir usando datos móviles cuando el wifi es débil, lo que pasa desapercibido para muchos usuarios.

Para optimizar el uso de datos móviles, se recomienda:

  • Desactivar la reproducción automática de videos

  • Evitar descargas sin conexión a wifi

  • Reducir la calidad de video en plataformas de streaming

  • Actualizar aplicaciones solo cuando se esté conectado a una red inalámbrica

  • Establecer límites de uso en el dispositivo

  • Revisar el consumo desde la configuración del teléfono

  • Y en su caso, considerar un plan más amplio si el consumo lo amerita

Aplicar estas estrategias puede ayudar a evitar cargos adicionales y mejorar la administración del consumo digital, en un contexto donde la conectividad móvil es cada vez más esencial.

También lee:

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP

Publicado hace

el

La Comisión de Trabajo también revisó solicitud de inscripción al IMSS para empleados municipales de Cerritos

Por: Redacción

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado aprobó emitir un exhorto dirigido a las secretarías del Trabajo de las 32 entidades federativas y al Gobierno Federal, con el objetivo de garantizar la aplicación plena de las disposiciones contenidas en la llamada “Ley Silla”.

De acuerdo con la presidenta de la Comisión, diputada Sara Rocha Medina, este exhorto será enviado por medios electrónicos una vez que el dictamen sea aprobado por el Pleno, e irá dirigido específicamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel federal y sus homólogas estatales.

La “Ley Silla” establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos con respaldo suficientes para que los trabajadores puedan utilizarlos durante sus funciones o en pausas programadas de la jornada laboral. El llamado legislativo busca que las autoridades correspondientes planifiquen acciones de inspección y vigilancia para verificar su cumplimiento

, especialmente en áreas como el comercio y los servicios.

Durante la misma sesión, la Comisión también analizó una solicitud formal de trabajadores del Ayuntamiento de Cerritos, quienes buscan su inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según la diputada Rocha, no es necesario emitir un dictamen para proceder, pero sí se enviará una notificación formal al Ayuntamiento y a la delegación del IMSS, para que se garantice este derecho laboral básico.

Finalmente, la legisladora subrayó que la Comisión ha dado seguimiento puntual a todos los asuntos que ha recibido, resolviendo con responsabilidad tanto por procedimiento legislativo como por acuerdo parlamentario.

También lee: Senado aprobó la “Ley Silla”

Continuar leyendo

Noticias en FA

Guajardo niega división en el PAN SLP

Publicado hace

el

El diputado local consideró “natural” la diferencia de opiniones durante la toma de protesta de Rodríguez Hernández, pero no representa una ruptura interna

Por: Redacción

Rubén Guajardo Barrera, diputado en el Congreso del Estado de San Luis Potosí por el Partido Acción Nacional (PAN), se pronunció sobre las manifestaciones durante la toma de protesta de Verónica Rodríguez Hernández como dirigente estatal del partido en la entidad potosina.

El legislador señaló que es normal que existan diferencias de opinión, mismas que consideró naturales en cualquier proceso democrático. No obstante, aseguró que esto no representa una ruptura interna entre la militancia.

Son personas las que están compitiendo, son proyectos los que están compitiendo y es normal que haya diferencias“, manifestó.

Guajardo Barrera recordó que la renovación de la dirigencia se realizó desde cero

, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenara reponer el proceso, en el que la militancia respaldó nuevamente a Rodríguez Hernández, con el apoyo de 41 comités municipales y del consejo estatal.

Finalmente, indicó que la labor será reunirse con esas voces disidentes y sumarlas al proyecto del partido, siempre que haya voluntad de trabajar en beneficio del instituto político.

También lee: PAN vs PAN: Simpatizantes se manifiestan a las afueras de la sede en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados