diciembre 2, 2023

Conecta con nosotros

Estado

UASLP y Colsan vs proyecto “Monterrey VI”

Publicado hace

el

Ambas instituciones manifestaron que desde la trinchera científica se aportan pruebas contundentes que imposibilitan la creación de este proyecto hídrico

Por: Redacción

Esta mañana, investigadores representantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Colegio de San Luis (Colsan), enfatizaron su rechazo al proyecto hídrico conocido como “Monterrey VI”, impulsado por los gobiernos federal y los estados de San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, que plantea la extracción de hasta 15 metros cúbicos de agua desde el río Pánuco para trasladarlos a la capital de Nuevo León.

El pronunciamiento fue acompañado por los doctores Antonio Cardona Benavides y Fernando Díaz Barriga, ambos como representantes del Grupo Universitario del Agua de la UASLP; además de los doctores Luis Enrique Granados Muñoz y Francisco Peña, pertenecientes al Observatorio Socioambiental del Colsan.

El doctor Francisco Díaz Barriga señaló que el proyecto Monterrey VI no debe ser autorizado por tres elementos principales. El primero es que la aprobación del proyecto está basado en un estudio de impacto ambiental correspondiente al año 2012, que a su vez, contiene información histórica del siglo pasado. El segundo por el derecho humano al agua, que debe privilegiar a la ciudadanía de Monterrey antes que a las empresas de bebidas alcohólicas. Y el tercero, por el impacto ambiental que supone la extracción de 15 mil litros de agua por segundo, tanto al lugar de extracción, como a la zona donde va destinada el recurso hídrico, dado que no resuelven los problemas de fondo.

El doctor Francisco Peña remarcó que este es un llamado de alerta y precaución que se hace desde el área d el conocimiento e investigación, con aportes críticos desde el área de la investigación científica

. “Convoca a tomar en cuenta de manera fundamental las aportaciones que desde la investigación científica y la academia se pueden plantear para evitar una catástrofe”, señaló.

El grupo de investigadores coincidió en que el proyecto no iría orientado a los intereses sociales, sino a abastecer a los grupos corporativos de aquel estado. Además, el doctor Antonio Cardona consideró que históricamente, las decisiones en torno al agua han sido tomadas de forma unilateral, desde los grupos de poder, de manera poco democrática y dejando a un lado a la sociedad. En particular con una decisión tan importante como la de construir un ducto y extraer tal cantidad de agua antes de considerar otras fuentes existentes.

Finalmente, el doctor Luis Enrique Granados manifestó que buscarán el acercamiento con los otros entes académicos. Sin embargo, otros colegas investigadores, como la Universidad de Nuevo León han planteado la posibilidad de gestionar la demanda de agua antes de buscar nuevas fuentes, o el diagnóstico completo de las principales presas abastecedoras de la ciudad. Mientras que en la Universidad Autónoma de Tamaulipas han realizado estudios en el río Pánuco relacionados con la salinización y el abasto de agua en Ciudad Madero y Tampico.

También lee:  “Una quejosa no está por encima de 36 mil personas que quieren la municipalización”: Torres Sánchez

Estado

Ceepac concluye registro de aspirantes a candidatura independiente

Publicado hace

el

Se registraron 9 personas para presidencias municipales y 3 para diputaciones locales de mayoría relativa; de ser procedentes, buscarán al menos el 2% de apoyo mediante firmas

Por: Redacción

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí CEEPAC, informa que el pasado 30 de noviembre concluyó el plazo de registro para las personas que aspiran a registrarse en una candidatura independiente para participar en el Proceso Electoral Local 2024.

Durante la etapa de registro se recibieron 12 solicitudes: 9 de ellas para Presidencias Municipales y 3 para Diputaciones Locales de Mayoría Relativa, en las siguientes demarcaciones:

Ayuntamientos

Ciudad Valles: Buscará 2 mil 696 firmas de apoyo ciudadano requerido

Xilitla: Buscará 744 firmas de apoyo ciudadano requerido

San Luis Potosí: Buscará 13 mil 514 firmas de apoyo ciudadano requerido

Matehuala: Buscará mil 525 firmas de apoyo ciudadano requerido

Matehuala: Buscará mil 525 firmas de apoyo ciudadano requerido

Mexquitic de Carmona: Buscará 918 firmas de apoyo ciudadano requerido

San Luis Potosí: Buscará 13 mil 514 firmas de apoyo ciudadano requerido

El Naranjo: Buscará 308 firmas de apoyo ciudadano requerido

Ciudad del Maíz: Buscará 476 firmas de apoyo ciudadano requerido

Diputaciones locales:

Distrito 13 – Cabedera en Ciudad Valles: Buscará 3 mil 004 firmas de apoyo ciudadano requerido

Distrito 05- Cabecera en San Luis Potosí: Buscará 3 mil 009 firmas de apoyo ciudadano requerido

Distrito 08 – Cabecera en San Luis Potosí: Buscará 2 mil 723 firmas de apoyo ciudadano requerido

A más tardar el 5 de enero el Consejo General del CEEPAC emitirá los dictámenes de Procedencia o improcedencia de las manifestaciones de intención para ser aspirantes a candidaturas independientes, en función de que cumplan todos los requisitos de la Convocatoria.

Quienes obtengan el Dictamen Procedente a partir del 17 de enero y hasta el 10 de febrero de 2024, las personas aspirantes deberán recabar el apoyo ciudadano de al menos el 2% de las personas que integran la lista nominal del municipio o distrito electoral en el que desean participar.

En las demarcaciones que exista más de una persona aspirante, solamente se podrá registrar al que, de manera individual, haya obtenido el mayor número de cédulas de manifestación de respaldo ciudadano válidas por tipo de elección de que se trate de acuerdo con el Artículo 214, fracción II de la Ley Electoral.

También lee: Tribunal resuelve otra impugnación en el PRI; ahora contra el Consejo Estatal

Continuar leyendo

Estado

Acusan a alcalde de Xilitla de quemar auto de ex funcionario

Publicado hace

el

El ex trabajador del Ayuntamiento de ese municipio comentó que desde hace meses fue amenazado por Oscar Márquez

Por: Redacción

Samuel Zúñiga, ex trabajador del Área de Vivienda del Ayuntamiento de Xilitla, denunció que el pasado miércoles fue incendiado su vehículo; además señaló como responsable a Oscar Márquez, alcalde de ese municipio.

El ex funcionario mencionó que desde hace unos meses fue amenazado por Oscar Márquez, por lo que es el principal sospechoso de haber quemado su propiedad.

Externó su preocupación por el tema de seguridad y responsabilizó al edil de cualquier cosa que le pudiera pasar a él o a su familia.

Zuñiga apuntó que con la única persona con la que ha tenido conflicto es con el alcalde quien supuestamente lo discriminó por su condición indígena y lo separó de su cargo.

También lee: Chófer intentó ganarle el paso al tren y lo embiste

Continuar leyendo

Estado

Cuatro nuevas empresas del ramo automotriz se instalarán en SLP en 2024

Publicado hace

el

Gallardo Cardona destacó que, con 50 mil empleos generados en los primeros dos años de su gobierno, el estado registra una cifra histórica de trabajadores asegurados con 484 mil 206 

 

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, adelantó que cuatro nuevas empresas del ramo automotriz se encuentran en proceso de instalación para comienzo del 2024, lo que generará más y mejores empleos para las y los potosinos.

Puntualizó que esta buena noticia de fin de año contribuye al dinamismo y desarrollo económico del Estado, está siendo negociada a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), por lo que se prevé que en el primer trimestre del próximo año se encuentren ya definidos los detalles de inversión y número de fuentes de trabajo.

Gallardo Cardona destacó que, con 50 mil empleos generados en los primeros dos años de su gobierno, el estado registra una cifra histórica de asegurados con 484 mil 206 trabajadores; además de que se están generando 20 mil empleos informales más con el impulso de programas de crédito a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), para crecer los negocios o impulsar nuevos.

 

Lee también: Se mantiene abierto el Registro Municipal de Mascotas

Continuar leyendo

Opinión