agosto 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

UASLP esconde negocios con empresas ligadas al rector

Publicado hace

el

UASLP

Think Green y Energía Renovable del Centro fueron proveedoras de la UASLP para instalar sistemas de energía renovable hace unos años

Por: Redacción

Desde hace un año y, por instrucciones del rector, Manuel Fermín Villar Rubio, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha hecho todo lo posible para ocultar los documentos que comprueban que se utilizó a la institución para beneficiar a la empresa Think Green Project MX S.A. de C.V., creada por sus ahora yernos, Jonathan Corpi Navarro y Rodrigo Acosta García.

El 11 de abril del 2019, mediante la solicitud con número de folio 00483619 se le pidió a la UASLP que proporcionara copia de los contratos y facturas pagadas a la empresa Think Green Project MX S.A. de C.V.; sin embargo, la universidad no respondió nada, aunque estaba obligada a hacerlo, informó el Diario Astrolabio.

Think Green Project MX S.A. de C.V fue creada en febrero del 2013 por Jonathan Corpi Navarro y Rodrigo García Acosta con el objeto de comercializar materiales energéticos, iluminación y energías renovables; así como de brindar consultorías y asesorías sobre campañas verdes, desarrollo de tecnologías, construcción e inversiones diversas.

La empresa contaba con una oficina ubicada en Amado Nervo 715 interior B, casi esquina con la calle de Fray Diego de la Magdalena. En enero del 2016, la empresa fue disuelta; sin embargo, durante el periodo en el que estuvo activa recibió diversos contratos de parte de la UASLP, aunque el tamaño del negocio no se conoce con certeza debido a que la universidad se ha encargado de ocultar la información.

UASLP NEGÓ RELACIÓN CON THINK GREEN PROJECT MX S.A. DE C.V

En enero de este año la misma información sobre Think Green Project MX S.A. de C.V se requirió a través de la solicitud con número de folio 00051420. En el expediente 788/TA15.1/003-2020 constan las argucias empleadas por la UASLP para evitar entregar los documentos. Primero, la universidad dijo: “Una vez consultado con Secretaría Administrativa de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se informa que la empresa que refiere en su solicitud, no es proveedor de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por lo tanto, no puede presumirse la existencia de la información solicitada”.

En un intento por evitar la posible sanción, la UASLP, dentro del mismo oficio de respuesta, argumentó que no podía dar contestación a la solicitud porque fue presentada de manera “no pacífica e irrespetuosa”. Según la UASLP, no podían dar trámite a la solicitud porque contenía “aseveraciones de manera irónica, e imputaciones de manera directa al Titular de la universidad, amenazando con la interposición de un recurso, y aseverando hechos de manera no pacífica”.

“TERMINANDO UN GRAN PROYECTO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ”

Aunque la universidad oficialmente negó tener alguna relación con la empresa, el Diario Astrolabio aseguró contar con diversos documentos en los que se prueba que, en el tiempo en el que estuvo activa, Think Green Project MX S.A. de C.V sí recibió recursos de la UASLP.

En la página de Facebook de la empresa se encuentran publicadas fotografías de paneles solares que habrían instalado en distintas facultades y campus de la universidad. “¡Terminando un gran proyecto para la Universidad Autónoma de San Luis! Una de las primeras universidades en nuestro país que aprovecha las energías renovables y piensan verde “thinkgreen”, se lee en una de las publicaciones fechada el 22 de noviembre del 2013.

La fotografía, además, detalla que se instaló un “Sistema interconectado a la red en Tamazunchale” con 10 kw de potencia, 40 módulos kyocera y un inversor Fronius 10.5 IGPlus.

Otra imagen, corresponde a un sistema fotovoltaico instalado sobre el huerto urbano de la Facultad de Ingeniería de la universidad y fue publicada en junio del 2015.

En un listado de proveedores de la Tienda de la Universidad que fue proporcionado por personal de ese establecimiento aparece Think Green Project MX S.A. de C.V.; pero se desconoce qué productos o servicios le han sido adquiridos o contratados

, así como la cantidad pagada desde la tienda a esa empresa.

Incluso, el padrón de proveedores y contratistas de la UASLP del periodo 2013-2016 incluía a la empresa Think Green Project MX S.A. de C.V. con los siguientes datos:

  • Denominación o razón social: Think Green Project MX S.A. de C.V.
  • RFC: TGP130206UX0
  • Dirección: Amado Nervo 715 Interior B
  • Nombre del representante: Rodrigo García Acosta
  • Correo electrónico del representante: [email protected]

DOS EMPRESAS, UNA DIRECCIÓN

La dirección donde se encontraban las oficinas de Think Green Project MX S.A. de C.V. resulta relevante debido a que, en el padrón de proveedores y contratistas de la UASLP, en el mismo periodo de tiempo, aparecía registrada otra empresa en esa misma ubicación. Se trata de Energía Renovable del Centro S. de R.L. de C.V.

  • Denominación o razón social: Energía Renovable del Centro S. de R.L. de C.V.
  • RFC: ERC080219IH5
  • Dirección: Amado Nervo 715 Interior B
  • Nombre del representante: María Haydée Fernández Velasco
  • Correo electrónico del representante: [email protected]

En septiembre del 2013 la UASLP convocó al concurso por invitación restringida UASLP 016/13 para la adquisición de un “sistema fotovoltaico”. Entre los invitados a participar se encontraba la empresa Energía Renovable del Centro, S. de R.L. de C.V.; representada por Rodrigo García Alonso, según consta en el oficio DA-LyC-096/2013.

El 8 de octubre de ese año, el subcomité de Adquisiciones sesionó y dio cuenta que, de nueve empresas invitadas a participar, únicamente seis enviaron sus propuestas económicas; no obstante, al efectuar la revisión de los documentos, descalificaron a cinco, resultando ganadora la empresa restante: Energía Renovable del Centro, S. de R.L. de C.V.

El monto del contrato adjudicado a la empresa fue de 483 mil 347 pesos con 62 centavos. La compra del “Sistema Fotovoltaico” para la Coordinación Académica Región Huasteca Sur fue solicitado por el Departamento de Diseño y Construcción donde ya se encontraba laborando una de las hijas del rector y pareja sentimental de quien acudió en representación de dicha empresa.

Posteriormente, el 10 de febrero se presentó la solicitud 00203820 a la UASLP para que entregara copias de todas las facturas pagadas a Energía Renovable del Centro S. de R.L. de C.V. y a Think Green Project MX S.A. de C.V.; en su respuesta, la universidad volvió a negar la existencia de la información.

“Una vez consultado con Secretaría Administrativa de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se informa que las sociedades que refiere en su solicitud, no son proveedores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por lo tanto, no puede presumirse la existencia de la información solicitada”.

Con información de: Astrolabio

Recomendamos leer también: Pasajes turísticos en El Naranjo ya despidieron a sus trabajadores

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado

Publicado hace

el

El gobernador de SLP participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala y la primera fase de la autopista SLP-Querétaro

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala (El Peyote-Matehuala), proyecto que reducirá hasta 30 minutos el tiempo de traslado entre dicho municipio y la capital del Estado, beneficiando a transportistas, turistas, trabajadores y quien cruce la entidad potosina para llegar al norte del país.

De igual forma, Ricardo Gallardo, en conjunto con Vicente Rangel Mancilla, presidente del Consejo de Grupo Valoran; integrantes del gabinete estatal, alcaldes de municipios circundantes y líderes de organizaciones transportistas, dieron inicio con la primera fase de la autopista San Luis-Querétaro, con la que se podrá desfogar la Carretera 57 para dinamizar el paso por esta zona del país.

Con una inversión de 23 mil millones de pesos a ejecutar por parte del Grupo Valoran en dos años, Ricardo Gallardo destacó la importancia de que una empresa 100 por ciento potosina realice estas dos magnas obras carreteras, las cuales se convertirán en importantes rutas terrestres del territorio nacional, conectando la zona centro y bajío hasta la frontera.

El proyecto completo abarca la construcción de 118.4 kilómetros de longitud de la autopista El Peyote-Matehuala, con obras simultáneas en los entronques Villa de Arista – Carretera 57 y Libramiento Matehuala-Carretera 57; contará con cuatro carriles de concreto asfáltico, 22 puentes y obras de drenaje, cuya construcción se realizará en máximo 24 meses.

Para la primera fase de la autopista San Luis Potosí-Querétaro, se construirán 70 kilómetros lineales, contempla el libramiento desde el entronque a Matehuala y conectará las entidades de Guanajuato y Querétaro.

Con estas obras de alto impacto social, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona crea las condiciones de bienestar y seguridad para mejorar la conectividad terrestre del Estado. Al haber más infraestructura carretera, se reduce los tiempos de traslado y se agiliza la movilidad en la entidad potosina y en el centro del país.

También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político

Continuar leyendo

Destacadas

La Pila, ¿con posibilidad de municipalización?

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo refirió el beneficio a mediano plazo para Zona Industrial; Congreso de SLP esperaría solicitud ciudadana para su análisis

Por: Redacción

La propuesta para municipalizar la actual delegación de La Pila ha generado inquietudes sobre su viabilidad así como el beneficio para la población que ahí habita. Aunque también ha abierto el cuestionamiento sobre las condiciones actuales y si podría ser elegible para dicha recategorización.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, señaló que esta propuesta pretende mejorar las condiciones del sector productivo en la Zona Industrial que ahí se aloja, ya que con ese nombramiento se podrían destinar los recursos provenientes de impuestos municipales para el mejoramiento de los servicios básicos en la todavía delegación.

Respecto a la densidad poblacional de 20 mil habitantes como requisito para otorgar dicha categoría, el mandatario estatal refirió que existen municipios con un índice menor a esa cifra. Además, su capacidad económica, ampliamente cubierta por la Zona Industrial, le permitiría suficiencia recaudatoria que puede ser orientada al mejoramiento de este sector productivo.

Héctor Serrano Cortés, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, por su parte, manifestó que debe plantearse esta iniciativa desde la ciudadanía.

Agregó que si se cumplen las condiciones estipuladas en la ley, y existe voluntad de los propios habitantes para el planteamiento de dicha solicitud, se analizará lo correspondiente en la legislación, y si así procede, se impulsará esta propuesta.

También lee: Proteccion Civil mantiene monitoreo ante lluvias en el estado

Continuar leyendo

Ciudad

Reglamentarán uso de scooters y vehículos eléctricos en la capital potosina

Publicado hace

el

La regulación se basará en tamaño y velocidad de los vehículos; uso de casco, luces y placas será obligatorio para ciertas categorías

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, informó que los vehículos eléctricos, como scooters y monopatines, ya están contemplados en el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital.

Explicó que la regulación se definirá en función del tamaño y la velocidad de cada vehículo, con el objetivo de establecer categorías claras y delimitar las zonas en las que podrán circular.

“Lo que tenemos que cuidar principalmente es a las personas peatones, porque la convivencia con los vehículos eléctricos se ha vuelto complicada. Buscamos un punto medio que permita su regulación, pero que a la vez proteja a quienes caminan por la ciudad”, señaló Villa.

El reglamento incluye medidas como el uso obligatorio de casco, luces, placas y otras normas de seguridad para ciertos tipos de vehículos eléctricos. Además, ya se encuentra terminado y en proceso de socialización con sectores involucrados, previo a su presentación ante Cabildo para su aprobación.

El funcionario reconoció que este tipo de transporte se ha popularizado por su bajo costo, pero advirtió que también representa riesgos, especialmente cuando se usan de forma irresponsable o sin equipo de protección.

También lee: Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados