noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Tres directores y directoras de teatro potosino

Publicado hace

el

Estos son algunos de los personajes que mantienen a flote el arte dramático en SLP

Por: Alejandro Zermeño

San Luis Potosí es una de las cunas del teatro en México, no sólo por contar con recintos emblemáticos como el Teatro Alarcón, que figura como el segundo más viejo de América Latina, o el Teatro de la Paz, que está catalogado por la Unesco como patrimonio de la humanidad, sino también por los distintos directores y directoras que han incursionado en la vida artística de la entidad y que son responsables de la supervivencia de este arte.

La Orquesta platicó con dos directores y una directora que son, entre muchos y muchas, íconos del teatro potosino; para conocer su trayectoria y su visión sobre la cultura en el estado.

JESÚS CORONADO – EL RINOCERONTE ENAMORADO

El Rinoceronte Enamorado es una compañía potosina de teatro clásico, contemporáneo y conceptual, con más de 25 años de trayectoria. Nació a raíz de los movimientos del sociales y culturales del 68, de la contracultura, el teatro latinoamericano y un pensamiento de izquierda, según detalló su fundador y director general: Jesús Coronado.

El director del Rinoceronte Enamorado contó que el teatro en San Luis Potosí tuvo un auge a mediados de 1975, con el grupo conformado por Enrique Galindo Lozano en el Teatro del Seguro Social, con la expresión artística conformada por los hermanos Bentancourt y con la aparición de los hermanos Martínez que luego se llamarían “El grupo de teatro el Zopilote”:

“Vi a los hermanos Martínez en las escalinatas del Teatro de la Paz, justo ahí arranqué mi actividad teatral con ellos. Era un momento muy álgido en los 70”, comentó Jesús Coronado.

El director y gestor cultural, también estuvo en los grupos teatrales “La brigada popular de teatro” y “Los mexicanos”, que formaron el teatro y compañía: “La Carrilla” y la Escuela de Teatro Potosina.

Respecto a la línea actoral que tiene su compañía, el fundador de El Rino, explicó: “Nuestra actividad tiene un devenir del teatro social político y contestatario de la historia de México. Eran importantes las teorías de Augusto Boal, teórico brasileño que habla del teatro contestatario. También influyeron grupos colombianos como “La Candelaria”, que tuvieron lo que se llama la creación colectiva, y los grupos gringos como “Pan y rosas”, titiriteros de San Francisco, que hablaban de otras corrientes que se alejaron de Stanislavski”.

En cuanto a la dificultad que pudiera representar el sostener una compañía por más de 20 años, el gestor cultural expresó: “El teatro es un evento efímero, requiere de muchos recursos y, como el cine, puede correr por las salas comerciales o por las alternativas. No es un arte individual, es colectivo: requieres muchas personas alrededor del fenómeno escénico,la reunión y discusión de las ideas. Además de que cuenta con todas las manifestaciones artísticas. Sin embargo, todo vale la pena”.

“Cada director mata a los piojos como puede”, reflexionó el director teatral sobre su forma de montaje. Explicó que siempre hay un momento de reflexión y pensamiento al acercamiento de la obra, de la cual, en el Rinoceronte luego se decide el cómo se va a relacionar con el público, terminando por elegir a los actores y con ello pasan al montaje escénico.

 

 

MARIANA MARTÍNEZ BIAGI-STELLAE TEATRO MUSICAL

Mariana Martínez Biagi, es cofundadora y una de las directoras de Stellae Teatro Musical una compañía potosina que se dedica a impartir teatro musical tributo, con obras que generen temas de impacto social. Mariana ha sido actriz por más de siete años, ha participado en varias producciones teatrales y diversos cortometrajes y contenidos audiovisuales, en donde se incluye la serie web “Decadencia.Tv“.

La cofundadora de Stellae contó que su objetivo inicial no fue ser directora, pero lo que la llevó a ello fue el querer continuar haciendo teatro, sobre todo, con los temas que quería presentar en San Luis Potosí, entre los se encuentran: la represión sexual, la depresión, el machismo, entre otros.

Sobre los retos que se le presentaron, entre los que pudieran destacar el tener solamente 22 años de edad, la directora comentó: “No creo que tenga que ver el ser joven, sino la experiencia: nadie te enseña los procesos que involucra el estar detrás de escena, desde buscar teatro, boletos, cotizaciones, escenografía, realmente lo fácil y lo que más se disfruta termina siendo la dirección”.

A la actriz potosina le ha tocado dirigir a artistas de mayor edad, ante esto explicó que como directora, una se tiene que poner en el papel, inclusive aunque la otra persona pudiera tener más experiencia.

“Aunque sí hay gente que no tiene fe en los jóvenes, no te tienen ese cierto respeto de que puedes hacer algo de calidad por el hecho de ser recién adulto, pero eso ya no depende de mí, sino de demostrarlo, aunque no lo haga con esa intención” añadió.

Ante la pregunta “¿por qué teatro musical?” ya que se cataloga como una expresión del cual la entidad no está acostumbrada a ver, la artista expresó: “porque engloba todo, contiene el total de las áreas a las que les toca contar la historia. A la gente le puede llegar los movimientos de una danza, quizás la letra de una canción o la interpretación de un actor: el teatro musical las tiene por igual”.

“Dense la oportunidad de ir al teatro, si no es pertenecer a él, sí de apoyarlo: el arte siempre está y apoyarlo nos dará una experiencia única” concluyó la artista potosina. 

Fotografías cortesía de: Click And Play

ALBERTO QUINTERO “MAX” – EL GATO DE SCHRÖDINGER

 

Alberto Quintero, conocido como “Max” es el director de la compañía de teatro contemporáneo “El Gato de Schrödinger” que lleva siete años haciendo arte en la capital potosina, y en donde han pasado más de 90 artistas potosinos a lo largo de su trayectoria.

El director escénico, referente a sus inicios, explicó que siempre se tiene el arte en sí mismo, pero el comienzo surge cuando el artista se da cuenta de que le gusta, y en el caso de Max, él notó su pasión al arte en las muestras de cobach en donde hizo mucho teatro.

Cuando estudiaba en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, fue invitado a un taller de teatro para continuar con la expresión artística, ahí conoció a Samantha Valerio, con quien más tarde iniciaría la compañía.

La primera obra que hicieron fue la de “Los cinco embutidos”, en un festival que se llevó a cabo en la Plaza de Aranzazú. Luego el artista tomaría un curso de dirección escénica con Martín Zapata, director de la veracruzana. Ahí junto a Samantha Valerio y Eduardo Acosta, montaron la obra “El matrimonio Palabrakis”, de Angelica Liddell con un tipo de teatro que denominó como “rudo pero poético”.

“Todo lo hacemos gratuito, pues el contexto social no nos dejó en algún momento y el teatro debe ser accesible para todos, somos un escape para esas personas a las que nunca se les dieron apoyo, ya sea social, familiar o económico” comentó Alberto Quintero.

La compañía de El Gato ha trabajado en más de 14 producciones, entre las que destaca la colaboración con el Rinoceronte Enamorado en “El proyecto la incubadora”. También, se han presentado con el teatro La Carrilla, compañía de la cual afirmó el artista “existe una gran amistad”, y en distintos centros culturales como El Faro, El Foro, el teatro del IMSS, y en teatros de ciudades como Querétaro y Colima.

“Hicimos también teatro de calle, que hemos presentado en plazas principales en municipios: llegamos a zonas donde nunca había llegado teatro, y de eso estamos orgullosos” destacó el director de la compañía teatral.

Explicó que por el momento la compañía ha hecho “Azules”, su último montaje, que nació desde la pandemia. “No hemos dejado de ensayar, aprendimos del encierro. Y quisiera decirle a cualquier artista que está leyendo: no te mientas, si trabajas arte desde el corazón, todo se vuelve muy valioso, recuerda que los montajes funcionan para hacerle sentir algo a alguien” finalizó.

 

También te puede interesar: San Luis Potosí: una de las cunas del teatro en América Latina

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca impulsar Ley Hope, contra maltrato animal

Publicado hace

el

Estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita

Por: Redacción

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, junto con las diputadas Leticia Vázquez Hernández y Gabriela Martínez Vázquez, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de asociaciones de protección animal, quienes han solicitado reformas a la legislación en materia de maltrato animal.

 

El legislador explicó que estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita, que perdió la vida, y cuyos agresores siguen un proceso penal por este delito.

 

“Son asociaciones que vienen impulsando el tema de la Ley Hope, queríamos tener un intercambio con ellos, y llevamos algunas propuestas de ley que venimos trabajando, todo enfocado al bienestar de los animales de San Luis Potosí, principalmente los animales de compañía”.

 

Precisó que se buscará hacer una revisión de los delitos relacionados con el maltrato a los animales, para establecer las penalidades en cada caso, para lo cual hay varias iniciativas al respecto, además de la promoción de un padrón de personas maltratadoras de animales.

 

A la par, se buscará se cuente con presupuesto para la realización de esterilizaciones de animales, principalmente perros y gatos callejeros, que son principalmente quienes sufren actos de maltrato.

Continuar leyendo

Estado

Bien suspensión de alcoholímetros, pero se deben tomar medidas: diputada

Publicado hace

el

Jacquelinn Jáuregui advirtió que la ausencia de filtros en temporadas festivas aumenta riesgos y pide aplicar medidas alternativas en establecimientos

Por: Cristian Betancourt

Jacquelinn Jáuregui Mendoza, diputada local, señalo que la falta de alcoholímetros en la capital potosina puede incrementar los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol especialmente en temporadas festivas.

La legisladora fue cuestionada sobre la decisión del Ayuntamiento de San Luis Potosí de no aplicar alcoholímetros este año, ni siquiera en las próximas fiestas decembrinas, periodo en el que se disparan los accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

Jáuregui explicó que una de las razones detrás de la suspensión han sido las constantes quejas ciudadanas por presuntos abusos. “Había mucha queja de los potosinos; se detenía a personas que no tenían nada que ver. A veces con dos copas o una cerveza ya sube un poquito y los detenían”

Además, consideró necesario que aunque no se retomen los alcoholímetros si se implementen medidas en establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas.

La diputada subrayó que la prevención de accidentes debe asumirse con responsabilidad entre autoridades, establecimientos y ciudadanía.

También lee: Fernando gamez encabezara iniciativa nacional contra el abuso infantil

Continuar leyendo

Estado

Falta de señalización y uso del celular, principales factores de accidentes: diputada

Publicado hace

el

La legisladora llamó a mejorar la señalética en los municipios y pidió a peatones y automovilistas evitar distracciones, principalmente por el uso del celular

Por: Cristian Betancourt

 

La diputada local Jacquelinn Jáuregui Mendoza señaló que se impulsan acciones para mejorar la movilidad y reducir los accidentes viales; sin embargo, también llamó a la ciudadanía a asumir su responsabilidad al momento de cruzar calles y conducir.

La legisladora explicó que actualmente se trabaja con los municipios para atender la falta de señalamientos, ya que muchos no son visibles o no cumplen con las condiciones necesarias para orientar a los conductores: “Es un tema que estoy consultando con los municipios; hay señalética que no está visible y eso provoca que algunos automovilistas no midan la velocidad con la que vienen”, comentó.

Jáuregui exhortó a las y los peatones a ser más conscientes al momento de cruzar avenidas, pues la distracción por el uso del celular continúa siendo un factor que contribuye a los accidentes viales.
“Muchas veces el celular implica que no pongamos atención”, advirtió.

Finalmente, reiteró que mejorar la movilidad requiere acciones conjuntas entre autoridades legislativas y municipales, así como responsabilidad de la ciudadanía, para reducir los incidentes de tránsito en la capital.

También lee: Gobierno de slp exhorta a maestros de telesecundaria a moderar las protestas frente a pensiones

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados