Destacadas
Tras 5 años de tropiezos, hoy se inaugura la planta BMW en SLP

La planta de BMW en San Luis Potosí será inaugurada hoy, en un evento encabezado por el gobernador Juan Manuel Carreras y directivos de la empresa.
Según la página web del corporativo alemán fabricante de automóviles, BMW Group Planta San Luis Potosí fabricará la nueva generación del icónico BMW Serie 3.
La planta de San Luis Potosí se caracterizará por un sistema de producción innovador y tendrá los estándares más altos en materia de sustentabilidad. Desde el primer año de producción, la planta será la más eficiente de BMW Group en cuanto a uso de recursos presume la empresa automotriz en su sitio web.
Algunos sectores empresariales criticaron en las últimas semanas que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no estará presenta en la puesta en marcha de la empresa alemana BMW en San Luis Potosí. Al respecto, el diputado José Antonio Zapata Meraz dijo que hay que ser respetuosos de la agenda del presidente. Sin embargo, consideró que es necesario preocuparse más por cumplir con los ofrecimientos que se le hicieron a la armadora para lograr su instalación en territorio potosino que estar pensando en la visita de un personaje político.
En el año 2014, la empresa BMW anunció que llegaría a San Luis Potosí. Sin embargo, la construcción de su planta en el municipio de Villa de Reyes inició hasta junio de 2016.
Con una inversión de mil millones de dólares, esta armadora construirá alrededor de 150 mil unidades al año, y para el año 2019 ofrecerá empleo a mil quinientas personas de manera directa, informó el mandatario estatal.
En diciembre de 2014, el medio de comunicación La Jornada de San Luis presentó una serie de documentos en los que consta que el gobierno de Fernando Toranzo, entonces mandatario estatal, acordó beneficiar a la empresa BMW con más de tres mil quinientos millones de pesos provenientes del presupuesto público.
Entre erogaciones de impuestos y apoyos, la administración torancista dejó un compromiso que trascendió a la administración de Juan Manuel Carreras y que se salió del marco legal. A cambio, San Luis Potosí solo pedía dos cosas a BMW: generar mil 500 empleos antes del 2024 e invertir mil millones de dólares entre su llegada y el año 2029.
Ese convenio fue puesto bajo reserva de siete años por el gobierno de Toranzo, por lo que es inmune a las solicitudes ciudadanas de transparencia.
También en junio de 2016, La Orquesta dio a conocer que de los 972 millones 274 mil pesos destinados a la preparación, levantamiento y nivelación del terreno ubicado en Parque Logistik II, lugar donde se instaló la planta de BMW en Villa de Reyes, no hubo ningún procedimiento de adjudicación o licitación.
Tampoco existe claridad respecto al concepto que en el contrato nombran como “Aportación de activos” y que contempla un ejercicio de más de 655 millones de pesos.
Igual ocurre con las obras que suponen la conexión con el sistema carretero, la construcción de calles de acceso a la planta, la conexión de la fábrica a la vía férrea y la conexión a la red eléctrica.
Esa falta de licitaciones va en contra de lo que estipula el convenio de colaboración entre el gobierno del estado y la empresa BMW, pues las obras con valor de más de 3 mil millones de pesos que se ejecutaron con aportaciones en su mayoría de recursos del estado, necesarias para el inicio de operaciones de la planta, no pasaron por ningún proceso de licitación o concurso y se dejaron al reparto discrecional de un particular.
De acuerdo con el convenio que se firmó en julio del 2014, y al que tuvo acceso LaOrquesta.MX, en sus cláusulas se estipuló que es el gobierno del estado el que se compromete a realizar los trabajos de infraestructura y que se “cumplirá con el marco legal aplicable de obra pública y servicios relacionados con el mismo, a fin de realizar las mismas de conformidad con los mecanismos jurídicos que establecen las disposiciones legales aplicables, sea por licitación pública, invitación a tres personas o adjudicación directa según aplique y sea el caso”.
Sobre la capacitación para 2 mil personas, el convenio contempló 25 millones de pesos, una aportación para conexión a gas, capacitación en el extranjero y “otros gastos” por 93 millones 274 mil pesos, sin contar con la renta por 36 meses de las oficinas temporales de BMW en un edificio también propiedad del parque Logistik y hasta el sueldo de “dos asistentes ejecutivos para ayudar en el manejo de los servicios y trabajo administrativo durante toda la vigencia del contrato gratuito de arrendamiento”.
La suma total de las obras, compras e inversiones que se ejecutaron antes del inicio de las operaciones de la armadora de vehículos de lujo exceden los 3 mil millones de pesos, un 80 por ciento de descuento en los impuestos totales sobre la adquisición de los inmuebles y hasta el pago de los gastos notariales.
En cambio, en el contrato colectivo entre el sindicato CTM y BMW, según publicó El Financiero Bloomberg, se estableció un tope límite de los salarios entre 1.10 y 2.53 dólares por hora. En contraste, Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, líder de ese sindicato, negó en 2017 para La Orquesta que el contrato establezca topes.
Según Ramírez Guerrero, el contrato del cual Bloomberg tuvo vista, es el del 2014 y que el del 2017 es distinto, pues se actualiza cada año; aunque cuando se le preguntó cuáles son los sueldos actualizados, respondió: “no tengo los datos, pero el contrato se actualiza todos los años y está en pesos”.
En julio de 2017 trascendió que el Clúster Automotriz habría recibido la noticia de que la armadora alemana sugirió a su cartera de proveedores pendientes de instalarse, que desistieran de venir a San Luis Potosí por la complicación que están encontrando las plantas para reclutar operadores de producción.
Esa misma semana, Herman Bohrer, director de la planta de BMW en San Luis, reenvió un mail al secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, a través del cual un funcionario en Múnich, informaba a los ejecutivos en México, que la información publicada era falsa, según dijo el propio titular de Sedeco.
El secretario Gustavo Puente expresó que según los datos de BMW, para julio de 2017 faltaban alrededor de 30 proveedores por llegar, además de las ampliaciones.
“Según nos dice BMW, estiman estar teniendo una cartera entre nuevas ampliaciones y algunos proveedores, de cerca de cien”, dijo entonces en secretario de Desarrollo Económico. “La empresa directamente me ha negado que en ninguna medida y de ninguna manera ha habido declaraciones”.
No había agua para la fábrica
En febrero de este año, diversas versiones periodísticas anunciaron que la planta de BMW en Villa de Reyes estaba sufriendo desabasto de agua, lo que impedía el avance en los detalles finales de la obra para concretar el inicio de operaciones de esa fábrica.
Al respecto, el presidente y vicepresidente de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, Mario Lárraga Delgado y José Antonio Zapata Meraz, afirmaron que no hay información oficial sobre los supuestos problemas de servicio de agua que presenta el terreno donde iniciará operaciones la empresa BMW.
“Fue un tema que conocí a través de una nota que publican, habrá que revisar el tema, habrá que platicar con el titular del Desarrollo Económico, con las personas de la BMW y ver la solución al respecto, si dentro del convenio de atracción de la inversión está el hecho de que la empresa invierte en infraestructura hidráulica, yo lo veo positivo”, explicó Zapata Meraz.
El diputado panista comentó que si los problemas de agua en aquella zona resultan ser ciertos, se buscará garantizar las condiciones para que la BMW opere de manera correcta y así potencializar la economía del estado.
“No se escatimará recurso público en el caso que se tenga que invertir, pero seguro estoy que por la magnitud de la empresa hay una factibilidad técnica de la inversión que se está realizando”, dijo.
Por su parte, Lárraga Delgado, agregó que en la comisión solo se han tratado propuestas que tienen que ver con el uso de agua para la BMW: “teníamos conocimiento extraoficial de esa situación (…) tenemos una propuesta para que no usen agua de primera sino de segunda (agua tratada) y que además que tengan ahí mismo una planta de tratamiento”.
En cambio, Mauricio Ramírez Konishi, diputado de PRI en el Congreso del Estado, consideró que con el inicio de actividades de la planta BMW se demuestra la confianza en San Luis Potosí, en sus instituciones y en la paz laboral de la entidad.
“Esta confianza se va a refrendar en atraer más inversión, generar empleos mejor pagados y una estabilidad laboral única que tiene San Luis Potosí, que hay que preservar para que siga siendo un polo de atracción de inversiones”, mencionó el diputado.
Afirmó que la inauguración de la planta el próximo 6 de junio será un evento representativo para San Luis Potosí, “cuando tengamos ya formalmente y en todos los medios produciendo uno de los vehículos de mayor nivel en el mundo (…) va a ser la planta más moderna, que va a contar con tecnología de punta para hacer uno de los vehículos de una alta calidad que todos conocemos”, sostuvo.
Remírez Konishi dijo que es evidente el despegue económico de la región Bajío, a la cual pertenece San Luis Potosí y que dará beneficios para sus habitantes, “se vuelve ese gran polo de desarrollo, ese triángulo dorado de la industria automotriz que hay en México, que va a generar una potencia de protección para posibles acciones de desestabilidad”.
https://laorquesta.mx/bmw-se-reune-con-trump-y-descarta-cambios-en-inversion-en-slp/
Ciudad
Jaurías de perros, riesgo al oriente de SLP
Vecinos de Jardines del Sur, Valle Dorado y Dalias denuncian ataques contra ellos y sus mascotas por perros sin dueño; piden intervención de la autoridad
Por: Redacción
Habitantes al oriente de la capital potosina han denunciado la presencia de hasta doce perros callejeros, que de manera violenta, han atacado a los vecinos del sector, así como daños materiales y mascotas de diferentes especies.
Vecinos han identificado la presencia de al menos dos jaurías distintas: una integrada por 3 a 4 perros, principalmente de colores café y negro; y otra más numerosa, de entre 8 y 12 ejemplares, en su mayoría de pelaje amarillo. Según reportes, estos grupos han sido vistos también en otras colonias aledañas, como Valle Dorado y Dalias, lo que sugiere que el problema se está extendiendo.
En la calle Aguamarina —a la altura de Daltón y avenida Industrias—, reportan la presencia constante de esta jauría de perros que deambulan por la zona durante la madrugada. En este sector se ha reportado que los habitantes han salido a resguardar a sus propios perros, gatos y conejos, lo que provoca que sean víctimas de agresiones por parte de estos animales. Mientras que en otros casos, también han dado a conocer el hallazgo sin vida de esas mismas mascotas con legitimo dueño.
Además, señalan que estos ataques se producen sin que exista un apar ente interés alimenticio, ya que los cuerpos son abandonados en el lugar. Además, varios vecinos señalan que los perros muerden y dañan vehículos al intentar alcanzar a los animales refugiados en su interior, llegando incluso a subirse sobre ellos.
El caso fue dado a conocer en 2024 por una de las afectadas que lamentó la muerte de su gata por una de estas jaurías, además de alertar a la comunidad sobre la peligrosidad de estos animales. Sin embargo, fuentes consultadas a este medio de comunicación señalan que el problema persiste en la actualidad.
Los vecinos temen que esta situación escale aún más y llegue al punto de poner en riesgo directo la integridad física de los habitantes, particularmente de los niños. Además, advierten que el fenómeno puede convertirse en un problema de mayor escala si no se atiende oportunamente.
Por lo que hacen un llamado a las autoridades municipales, servicios de control animal y protección civil para que intervengan de forma inmediata y evalúen medidas preventivas y de control, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la comunidad, siempre y cuando prevalezca un trato digno a los animales en cuestión.
También lee: Interapas rehabilita drenaje colapsado en Nicolás Zapata
Destacadas
SAT cierra caso Valeo SLP; “no hay adeudos por utilidades”, indicó la STPS
De acuerdo con la autoridad fiscal, de un supuesto adeudo de 880 millones, la cifra real fue de 54 millones
Por: Redacción
Después de casi nueve años de pleitos legales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio por concluida la controversia entre la empresa Valeo y sus ex trabajadores por el pago de utilidades de 2016.
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en San Luis Potosí, explicó que la autoridad fiscal determinó que la compañía no tiene pendientes económicos, ya que en su momento pagó más de lo que correspondía. Aunque originalmente se hablaba de un adeudo de 880 millones de pesos, la cifra final que debía cubrirse era de 54 millones; sin embargo, Valeo ya había entregado 261 millones en un primer pago.
“El caso está cerrado”, sentenció el secretario del Trabajo al confirmar que el SAT declaró cumplidas las obligaciones de la empresa.
El funcionario recordó que la resolución permitió destrabar la crisis que afectó a las plantas y que incluso ponía en riesgo a ensambladoras a nivel nacional. “La autoridad fiscal ha sido clara: la compañía cumplió e incluso rebasó lo establecido”, dijo.
Pese a ello, Sánchez Lara detalló que un grupo de extrabajadores manifestó su inconformidad y advirtió que evaluará impugnaciones o nuevas acciones legales.
También lee: Conflicto de Valeo impacta industria automotriz a nivel nacional, reconoce STPS
Destacadas
Riviera Huasteca arrancaría en 2026
La titular de Sectur indicó que sólo artesanos potosinos podrán participar, para garantizar un beneficio directo
Por: Redacción
Después de poner en marcha el sistema de transporte MetroRed en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ahora impulsa un nuevo proyecto turístico: la Riviera Huasteca, que busca consolidar a la región como un polo de atracción nacional e internacional.
Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo del Estado, adelantó que esta iniciativa podría comenzar operaciones en 2026. Se trata de una red de paradores distribuidos en distintos municipios de la Huasteca, donde los visitantes podrán encontrar servicios básicos y, sobre todo, adquirir artesanías directamente de los productores locales.
Cepeda subrayó que en el proyecto sólo podrán participar artesanos potosinos, pues la idea es que los beneficios económicos recaigan directamente en las comunidades de la región.
“Estamos convencidos de que la Riviera Huasteca detonará la economía de la zona. Vamos a solicitar un aumento presupuestal al Congreso, confiando en el respaldo del gobernador, porque este proyecto será un parteaguas para el turismo potosino”, señaló la funcionaria.
También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online