Destacadas
Tras 5 años de tropiezos, hoy se inaugura la planta BMW en SLP
La planta de BMW en San Luis Potosí será inaugurada hoy, en un evento encabezado por el gobernador Juan Manuel Carreras y directivos de la empresa.
Según la página web del corporativo alemán fabricante de automóviles, BMW Group Planta San Luis Potosí fabricará la nueva generación del icónico BMW Serie 3.
La planta de San Luis Potosí se caracterizará por un sistema de producción innovador y tendrá los estándares más altos en materia de sustentabilidad. Desde el primer año de producción, la planta será la más eficiente de BMW Group en cuanto a uso de recursos presume la empresa automotriz en su sitio web.
Algunos sectores empresariales criticaron en las últimas semanas que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no estará presenta en la puesta en marcha de la empresa alemana BMW en San Luis Potosí. Al respecto, el diputado José Antonio Zapata Meraz dijo que hay que ser respetuosos de la agenda del presidente. Sin embargo, consideró que es necesario preocuparse más por cumplir con los ofrecimientos que se le hicieron a la armadora para lograr su instalación en territorio potosino que estar pensando en la visita de un personaje político.
En el año 2014, la empresa BMW anunció que llegaría a San Luis Potosí. Sin embargo, la construcción de su planta en el municipio de Villa de Reyes inició hasta junio de 2016.
Con una inversión de mil millones de dólares, esta armadora construirá alrededor de 150 mil unidades al año, y para el año 2019 ofrecerá empleo a mil quinientas personas de manera directa, informó el mandatario estatal.
En diciembre de 2014, el medio de comunicación La Jornada de San Luis presentó una serie de documentos en los que consta que el gobierno de Fernando Toranzo, entonces mandatario estatal, acordó beneficiar a la empresa BMW con más de tres mil quinientos millones de pesos provenientes del presupuesto público.
Entre erogaciones de impuestos y apoyos, la administración torancista dejó un compromiso que trascendió a la administración de Juan Manuel Carreras y que se salió del marco legal. A cambio, San Luis Potosí solo pedía dos cosas a BMW: generar mil 500 empleos antes del 2024 e invertir mil millones de dólares entre su llegada y el año 2029.
Ese convenio fue puesto bajo reserva de siete años por el gobierno de Toranzo, por lo que es inmune a las solicitudes ciudadanas de transparencia.
También en junio de 2016, La Orquesta dio a conocer que de los 972 millones 274 mil pesos destinados a la preparación, levantamiento y nivelación del terreno ubicado en Parque Logistik II, lugar donde se instaló la planta de BMW en Villa de Reyes, no hubo ningún procedimiento de adjudicación o licitación.
Tampoco existe claridad respecto al concepto que en el contrato nombran como “Aportación de activos” y que contempla un ejercicio de más de 655 millones de pesos.
Igual ocurre con las obras que suponen la conexión con el sistema carretero, la construcción de calles de acceso a la planta, la conexión de la fábrica a la vía férrea y la conexión a la red eléctrica.
Esa falta de licitaciones va en contra de lo que estipula el convenio de colaboración entre el gobierno del estado y la empresa BMW, pues las obras con valor de más de 3 mil millones de pesos que se ejecutaron con aportaciones en su mayoría de recursos del estado, necesarias para el inicio de operaciones de la planta, no pasaron por ningún proceso de licitación o concurso y se dejaron al reparto discrecional de un particular.
De acuerdo con el convenio que se firmó en julio del 2014, y al que tuvo acceso LaOrquesta.MX, en sus cláusulas se estipuló que es el gobierno del estado el que se compromete a realizar los trabajos de infraestructura y que se “cumplirá con el marco legal aplicable de obra pública y servicios relacionados con el mismo, a fin de realizar las mismas de conformidad con los mecanismos jurídicos que establecen las disposiciones legales aplicables, sea por licitación pública, invitación a tres personas o adjudicación directa según aplique y sea el caso”.
Sobre la capacitación para 2 mil personas, el convenio contempló 25 millones de pesos, una aportación para conexión a gas, capacitación en el extranjero y “otros gastos” por 93 millones 274 mil pesos, sin contar con la renta por 36 meses de las oficinas temporales de BMW en un edificio también propiedad del parque Logistik y hasta el sueldo de “dos asistentes ejecutivos para ayudar en el manejo de los servicios y trabajo administrativo durante toda la vigencia del contrato gratuito de arrendamiento”.
La suma total de las obras, compras e inversiones que se ejecutaron antes del inicio de las operaciones de la armadora de vehículos de lujo exceden los 3 mil millones de pesos, un 80 por ciento de descuento en los impuestos totales sobre la adquisición de los inmuebles y hasta el pago de los gastos notariales.
En cambio, en el contrato colectivo entre el sindicato CTM y BMW, según publicó El Financiero Bloomberg, se estableció un tope límite de los salarios entre 1.10 y 2.53 dólares por hora. En contraste, Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, líder de ese sindicato, negó en 2017 para La Orquesta que el contrato establezca topes.
Según Ramírez Guerrero, el contrato del cual Bloomberg tuvo vista, es el del 2014 y que el del 2017 es distinto, pues se actualiza cada año; aunque cuando se le preguntó cuáles son los sueldos actualizados, respondió: “no tengo los datos, pero el contrato se actualiza todos los años y está en pesos”.
En julio de 2017 trascendió que el Clúster Automotriz habría recibido la noticia de que la armadora alemana sugirió a su cartera de proveedores pendientes de instalarse, que desistieran de venir a San Luis Potosí por la complicación que están encontrando las plantas para reclutar operadores de producción.
Esa misma semana, Herman Bohrer, director de la planta de BMW en San Luis, reenvió un mail al secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, a través del cual un funcionario en Múnich, informaba a los ejecutivos en México, que la información publicada era falsa, según dijo el propio titular de Sedeco.
El secretario Gustavo Puente expresó que según los datos de BMW, para julio de 2017 faltaban alrededor de 30 proveedores por llegar, además de las ampliaciones.
“Según nos dice BMW, estiman estar teniendo una cartera entre nuevas ampliaciones y algunos proveedores, de cerca de cien”, dijo entonces en secretario de Desarrollo Económico. “La empresa directamente me ha negado que en ninguna medida y de ninguna manera ha habido declaraciones”.
No había agua para la fábrica
En febrero de este año, diversas versiones periodísticas anunciaron que la planta de BMW en Villa de Reyes estaba sufriendo desabasto de agua, lo que impedía el avance en los detalles finales de la obra para concretar el inicio de operaciones de esa fábrica.
Al respecto, el presidente y vicepresidente de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, Mario Lárraga Delgado y José Antonio Zapata Meraz, afirmaron que no hay información oficial sobre los supuestos problemas de servicio de agua que presenta el terreno donde iniciará operaciones la empresa BMW.
“Fue un tema que conocí a través de una nota que publican, habrá que revisar el tema, habrá que platicar con el titular del Desarrollo Económico, con las personas de la BMW y ver la solución al respecto, si dentro del convenio de atracción de la inversión está el hecho de que la empresa invierte en infraestructura hidráulica, yo lo veo positivo”, explicó Zapata Meraz.
El diputado panista comentó que si los problemas de agua en aquella zona resultan ser ciertos, se buscará garantizar las condiciones para que la BMW opere de manera correcta y así potencializar la economía del estado.
“No se escatimará recurso público en el caso que se tenga que invertir, pero seguro estoy que por la magnitud de la empresa hay una factibilidad técnica de la inversión que se está realizando”, dijo.
Por su parte, Lárraga Delgado, agregó que en la comisión solo se han tratado propuestas que tienen que ver con el uso de agua para la BMW: “teníamos conocimiento extraoficial de esa situación (…) tenemos una propuesta para que no usen agua de primera sino de segunda (agua tratada) y que además que tengan ahí mismo una planta de tratamiento”.
En cambio, Mauricio Ramírez Konishi, diputado de PRI en el Congreso del Estado, consideró que con el inicio de actividades de la planta BMW se demuestra la confianza en San Luis Potosí, en sus instituciones y en la paz laboral de la entidad.
“Esta confianza se va a refrendar en atraer más inversión, generar empleos mejor pagados y una estabilidad laboral única que tiene San Luis Potosí, que hay que preservar para que siga siendo un polo de atracción de inversiones”, mencionó el diputado.
Afirmó que la inauguración de la planta el próximo 6 de junio será un evento representativo para San Luis Potosí, “cuando tengamos ya formalmente y en todos los medios produciendo uno de los vehículos de mayor nivel en el mundo (…) va a ser la planta más moderna, que va a contar con tecnología de punta para hacer uno de los vehículos de una alta calidad que todos conocemos”, sostuvo.
Remírez Konishi dijo que es evidente el despegue económico de la región Bajío, a la cual pertenece San Luis Potosí y que dará beneficios para sus habitantes, “se vuelve ese gran polo de desarrollo, ese triángulo dorado de la industria automotriz que hay en México, que va a generar una potencia de protección para posibles acciones de desestabilidad”.
https://laorquesta.mx/bmw-se-reune-con-trump-y-descarta-cambios-en-inversion-en-slp/
Destacadas
Un hecho el pago a la UASLP; lunes Gobierno y Rectoría darán el anuncio
El recurso se verá reflejado en las cuentas universitarias en las próximas 24 a 48 horas y con ese depósito se liquidará el adeudo que ponía en riesgo los pagos y el paro de la institución
Por: Jorge Saldaña y Ana G. Silva
El próximo lunes el gobierno del estado y la rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí anunciarán de manera conjunta la ejecución del pago adeudado por 208 millones de pesos por parte de la administración estatal a la institución.
Con información confirmada por La Orquesta la transferencia del dinero es un hecho, sin embargo los recursos se verán reflejados por condiciones bancarias entre 24 y 48 horas a partir de este jueves.
Con la transferencia de recursos estaría cubierta la totalidad del adeudo que mantenía la administración estatal con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y se dará cumplimiento cabal al convenio firmando entre el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona y la federación correspondiente al año 2025.
De acuerdo a la información obtenida desde el más alto nivel por este medio, el rector Alejandro Zermeño Guerra y el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, alistan una rueda de prensa conjunta para el lunes (con horario por definir), donde anunciarán públicamente que las finanzas universitarias están a salvo y el adeudo fue liquidado.
La llegada del recurso permitirá a la Universidad sortear la etapa más crítica que enfrentó en años: la amenaza real de no poder cubrir nómina, aguinaldos, prestaciones y jubilaciones antes del cierre del año, y con ello el riesgo de un paro generalizado de la institución.
El monto a depositar corresponde al saldo pendiente de 208 millones de pesos, acumulado tras meses de retrasos y diferencias de interpretación del convenio y anexo de ejecución firmado entre la Federación y el Estado teniendo como beneficiario a la universidad.
El convenio, en su cláusula tercera señala que la Secretaría de Educación Pública realizaría depósitos mensuales al gobierno estatal para que fueran entregados a la UASLP hasta por un monto de 506 millones 155 mil 546 pesos, no obstante, de enero a octubre en cada ministración se fueron acumulando diferencias entre lo programado y lo entregado a la universidad.
Durante meses, la UASLP, a través de su máxima autoridad, el rector Alejandro Zermeño, advirtió al Consejo Directivo Universitario y a la sociedad que la falta de liquidez comprometía su operación más básica
. El rector insistió desde julio en la urgencia de que la Secretaría de Finanzas entregara las participaciones completas: “Si el gobierno del estado nos da las participaciones completas, no tendríamos ninguna afectación” dijo entonces a medios de comunicación.Las advertencias subieron de tono al grado de que el pago de quincenas, aguinaldos, pensiones, mantenimiento e incluso la continuidad operativa se verían comprometidas si no llegaba el recurso antes del 30 de noviembre.
La crisis escaló y la SEP recordó oficialmente al Gobierno del Estado su obligación de aportar los 506 millones correspondientes a 2025, aclarando que el convenio no contemplaba la posibilidad de pagos en obra ni en especie.
El Gobierno respondió primero con un abono parcial en octubre, luego con mesas y reuniones de alto nivel de las dos instituciones hasta que se reconoció la deuda, y finalmente —tras semanas de tensiones, filtraciones y recelos— se generó una promesa de pago que vence este viernes 14 de noviembre.
El acuerdo logrado, aunque tardío, representa que la UASLP no enfrentará riesgos de impagos a la nómina ni prestaciones a sus empleados ni jubilados.
Con el anuncio oficial preparado para el próximo lunes, la relación institucional con el Gobierno del Estado se estabiliza, al menos en lo financiero y se podría decir que la responsabilidad institucional se impuso sobre las diferencias políticas.
Aunque el depósito se verá reflejado en las próximas horas y el adeudo estará cubierto, el Gobierno del Estado y la UASLP esperarán al lunes 17 para hacer el anuncio público.
En la conferencia conjunta además se espera se de adelanten los términos del convenio del próximo año y los recursos contemplados por el gobierno en su Ley de egresos 2026 y comenzará una nueva narrativa de la relación Gobierno-UASLP.
También lee: Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad
Ciudad
Gobierno defiende ruta jurídica del Congreso en el caso de Villa de Pozos
Guadalupe Torres reconoció que existían señalamientos al interior del concejo durante la gestión de Teresa Rivera
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, afirmó que la renuncia de Teresa de Jesús Rivera Acevedo como presidenta concejal de Villa de Pozos fue tramitada correctamente ante el Congreso del Estado, y defendió que la vía elegida para su sustitución es la adecuada, pese a las dudas jurídicas y políticas que ha generado el procedimiento.
“La postura es que estamos muy atentos a lo que ocurre en este marco de la presentación de la renuncia de la concejal presidenta, y el interés es por la gobernabilidad de un municipio más, como los 58 restantes. Creemos que la decisión tomada ha sido tramitada de manera correcta”, declaró el funcionario.
Torres Sánchez subrayó que debe distinguirse entre un concejo municipal designado por el Congreso y un ayuntamiento electo por voto popular, pues esa diferencia jurídica —dijo— justifica que el relevo se tramite desde el Poder Legislativo.
“He visto que se busca impulsar una ruta jurídica distinta, pero no: la que se está haciendo es la correcta”, insistió.
El secretario general reconoció que hubo señalamientos internos en la administración de Rivera Acevedo, pero sostuvo que el interés del Gobierno estatal no es político, sino de “mejorar los servicios municipales” y fortalecer el funcionamiento del nuevo municipio.
“Vamos a estar del lado de la nueva concejal presidenta, si así lo determina el Congreso. Lo que nos impulsa aquí es el servicio público, no un asunto político distinto”, agregó.
Torres confirmó que la Comisión de Gobernación del Congreso validó la renuncia de Rivera y propuso como relevo a la diputada con licencia Patricia Aradillas, decisión que deberá ser ratificada este viernes por el Pleno del Legislativo.
El funcionario estatal reiteró el respaldo del Gobierno a la eventual designación de Aradillas y afirmó que se buscará que Villa de Pozos sea uno de los municipios mejor administrados del estado, pese a los conflictos internos y las interpretaciones legales encontradas.
También lee: Tras sigilosa renuncia de Tere Rivera, diputados preparan madruguete y mañana nombrarían a su remplazo
Deportes
A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances
El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado
Por: Redacción
A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.
“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.
La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.
En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento
El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.
La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.
Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.
Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.
También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










