Destacadas
Tras 5 años de tropiezos, hoy se inaugura la planta BMW en SLP
La planta de BMW en San Luis Potosí será inaugurada hoy, en un evento encabezado por el gobernador Juan Manuel Carreras y directivos de la empresa.
Según la página web del corporativo alemán fabricante de automóviles, BMW Group Planta San Luis Potosí fabricará la nueva generación del icónico BMW Serie 3.
La planta de San Luis Potosí se caracterizará por un sistema de producción innovador y tendrá los estándares más altos en materia de sustentabilidad. Desde el primer año de producción, la planta será la más eficiente de BMW Group en cuanto a uso de recursos presume la empresa automotriz en su sitio web.
Algunos sectores empresariales criticaron en las últimas semanas que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no estará presenta en la puesta en marcha de la empresa alemana BMW en San Luis Potosí. Al respecto, el diputado José Antonio Zapata Meraz dijo que hay que ser respetuosos de la agenda del presidente. Sin embargo, consideró que es necesario preocuparse más por cumplir con los ofrecimientos que se le hicieron a la armadora para lograr su instalación en territorio potosino que estar pensando en la visita de un personaje político.
En el año 2014, la empresa BMW anunció que llegaría a San Luis Potosí. Sin embargo, la construcción de su planta en el municipio de Villa de Reyes inició hasta junio de 2016.
Con una inversión de mil millones de dólares, esta armadora construirá alrededor de 150 mil unidades al año, y para el año 2019 ofrecerá empleo a mil quinientas personas de manera directa, informó el mandatario estatal.
En diciembre de 2014, el medio de comunicación La Jornada de San Luis presentó una serie de documentos en los que consta que el gobierno de Fernando Toranzo, entonces mandatario estatal, acordó beneficiar a la empresa BMW con más de tres mil quinientos millones de pesos provenientes del presupuesto público.
Entre erogaciones de impuestos y apoyos, la administración torancista dejó un compromiso que trascendió a la administración de Juan Manuel Carreras y que se salió del marco legal. A cambio, San Luis Potosí solo pedía dos cosas a BMW: generar mil 500 empleos antes del 2024 e invertir mil millones de dólares entre su llegada y el año 2029.
Ese convenio fue puesto bajo reserva de siete años por el gobierno de Toranzo, por lo que es inmune a las solicitudes ciudadanas de transparencia.
También en junio de 2016, La Orquesta dio a conocer que de los 972 millones 274 mil pesos destinados a la preparación, levantamiento y nivelación del terreno ubicado en Parque Logistik II, lugar donde se instaló la planta de BMW en Villa de Reyes, no hubo ningún procedimiento de adjudicación o licitación.
Tampoco existe claridad respecto al concepto que en el contrato nombran como “Aportación de activos” y que contempla un ejercicio de más de 655 millones de pesos.
Igual ocurre con las obras que suponen la conexión con el sistema carretero, la construcción de calles de acceso a la planta, la conexión de la fábrica a la vía férrea y la conexión a la red eléctrica.
Esa falta de licitaciones va en contra de lo que estipula el convenio de colaboración entre el gobierno del estado y la empresa BMW, pues las obras con valor de más de 3 mil millones de pesos que se ejecutaron con aportaciones en su mayoría de recursos del estado, necesarias para el inicio de operaciones de la planta, no pasaron por ningún proceso de licitación o concurso y se dejaron al reparto discrecional de un particular.
De acuerdo con el convenio que se firmó en julio del 2014, y al que tuvo acceso LaOrquesta.MX, en sus cláusulas se estipuló que es el gobierno del estado el que se compromete a realizar los trabajos de infraestructura y que se “cumplirá con el marco legal aplicable de obra pública y servicios relacionados con el mismo, a fin de realizar las mismas de conformidad con los mecanismos jurídicos que establecen las disposiciones legales aplicables, sea por licitación pública, invitación a tres personas o adjudicación directa según aplique y sea el caso”.
Sobre la capacitación para 2 mil personas, el convenio contempló 25 millones de pesos, una aportación para conexión a gas, capacitación en el extranjero y “otros gastos” por 93 millones 274 mil pesos, sin contar con la renta por 36 meses de las oficinas temporales de BMW en un edificio también propiedad del parque Logistik y hasta el sueldo de “dos asistentes ejecutivos para ayudar en el manejo de los servicios y trabajo administrativo durante toda la vigencia del contrato gratuito de arrendamiento”.
La suma total de las obras, compras e inversiones que se ejecutaron antes del inicio de las operaciones de la armadora de vehículos de lujo exceden los 3 mil millones de pesos, un 80 por ciento de descuento en los impuestos totales sobre la adquisición de los inmuebles y hasta el pago de los gastos notariales.
En cambio, en el contrato colectivo entre el sindicato CTM y BMW, según publicó El Financiero Bloomberg, se estableció un tope límite de los salarios entre 1.10 y 2.53 dólares por hora. En contraste, Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, líder de ese sindicato, negó en 2017 para La Orquesta que el contrato establezca topes.
Según Ramírez Guerrero, el contrato del cual Bloomberg tuvo vista, es el del 2014 y que el del 2017 es distinto, pues se actualiza cada año; aunque cuando se le preguntó cuáles son los sueldos actualizados, respondió: “no tengo los datos, pero el contrato se actualiza todos los años y está en pesos”.
En julio de 2017 trascendió que el Clúster Automotriz habría recibido la noticia de que la armadora alemana sugirió a su cartera de proveedores pendientes de instalarse, que desistieran de venir a San Luis Potosí por la complicación que están encontrando las plantas para reclutar operadores de producción.
Esa misma semana, Herman Bohrer, director de la planta de BMW en San Luis, reenvió un mail al secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, a través del cual un funcionario en Múnich, informaba a los ejecutivos en México, que la información publicada era falsa, según dijo el propio titular de Sedeco.
El secretario Gustavo Puente expresó que según los datos de BMW, para julio de 2017 faltaban alrededor de 30 proveedores por llegar, además de las ampliaciones.
“Según nos dice BMW, estiman estar teniendo una cartera entre nuevas ampliaciones y algunos proveedores, de cerca de cien”, dijo entonces en secretario de Desarrollo Económico. “La empresa directamente me ha negado que en ninguna medida y de ninguna manera ha habido declaraciones”.
No había agua para la fábrica
En febrero de este año, diversas versiones periodísticas anunciaron que la planta de BMW en Villa de Reyes estaba sufriendo desabasto de agua, lo que impedía el avance en los detalles finales de la obra para concretar el inicio de operaciones de esa fábrica.
Al respecto, el presidente y vicepresidente de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, Mario Lárraga Delgado y José Antonio Zapata Meraz, afirmaron que no hay información oficial sobre los supuestos problemas de servicio de agua que presenta el terreno donde iniciará operaciones la empresa BMW.
“Fue un tema que conocí a través de una nota que publican, habrá que revisar el tema, habrá que platicar con el titular del Desarrollo Económico, con las personas de la BMW y ver la solución al respecto, si dentro del convenio de atracción de la inversión está el hecho de que la empresa invierte en infraestructura hidráulica, yo lo veo positivo”, explicó Zapata Meraz.
El diputado panista comentó que si los problemas de agua en aquella zona resultan ser ciertos, se buscará garantizar las condiciones para que la BMW opere de manera correcta y así potencializar la economía del estado.
“No se escatimará recurso público en el caso que se tenga que invertir, pero seguro estoy que por la magnitud de la empresa hay una factibilidad técnica de la inversión que se está realizando”, dijo.
Por su parte, Lárraga Delgado, agregó que en la comisión solo se han tratado propuestas que tienen que ver con el uso de agua para la BMW: “teníamos conocimiento extraoficial de esa situación (…) tenemos una propuesta para que no usen agua de primera sino de segunda (agua tratada) y que además que tengan ahí mismo una planta de tratamiento”.
En cambio, Mauricio Ramírez Konishi, diputado de PRI en el Congreso del Estado, consideró que con el inicio de actividades de la planta BMW se demuestra la confianza en San Luis Potosí, en sus instituciones y en la paz laboral de la entidad.
“Esta confianza se va a refrendar en atraer más inversión, generar empleos mejor pagados y una estabilidad laboral única que tiene San Luis Potosí, que hay que preservar para que siga siendo un polo de atracción de inversiones”, mencionó el diputado.
Afirmó que la inauguración de la planta el próximo 6 de junio será un evento representativo para San Luis Potosí, “cuando tengamos ya formalmente y en todos los medios produciendo uno de los vehículos de mayor nivel en el mundo (…) va a ser la planta más moderna, que va a contar con tecnología de punta para hacer uno de los vehículos de una alta calidad que todos conocemos”, sostuvo.
Remírez Konishi dijo que es evidente el despegue económico de la región Bajío, a la cual pertenece San Luis Potosí y que dará beneficios para sus habitantes, “se vuelve ese gran polo de desarrollo, ese triángulo dorado de la industria automotriz que hay en México, que va a generar una potencia de protección para posibles acciones de desestabilidad”.
https://laorquesta.mx/bmw-se-reune-con-trump-y-descarta-cambios-en-inversion-en-slp/
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












