noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Tras 5 años de tropiezos, hoy se inaugura la planta BMW en SLP

Publicado hace

el

BMW SLP

La planta de BMW en San Luis Potosí será inaugurada hoy, en un evento encabezado por el gobernador Juan Manuel Carreras y directivos de la empresa.

Según la página web del corporativo alemán fabricante de automóviles, BMW Group Planta San Luis Potosí fabricará la nueva generación del icónico BMW Serie 3.

La planta de San Luis Potosí se caracterizará por un sistema de producción innovador y tendrá los estándares más altos en materia de sustentabilidad. Desde el primer año de producción, la planta será la más eficiente de BMW Group en cuanto a uso de recursos presume la empresa automotriz en su sitio web.

Algunos sectores empresariales criticaron en las últimas semanas que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no estará presenta en la puesta en marcha de la empresa alemana BMW en San Luis Potosí. Al respecto, el diputado José Antonio Zapata Meraz dijo que hay que ser respetuosos de la agenda del presidente. Sin embargo, consideró que es necesario preocuparse más por cumplir con los ofrecimientos que se le hicieron a la armadora para lograr su instalación en territorio potosino que estar pensando en la visita de un personaje político.

En el año 2014, la empresa BMW anunció que llegaría a San Luis Potosí. Sin embargo, la construcción de su planta en el municipio de Villa de Reyes inició hasta junio de 2016.

Con una inversión de mil millones de dólares, esta armadora construirá alrededor de 150 mil unidades al año, y para el año 2019 ofrecerá empleo a mil quinientas personas de manera directa, informó el mandatario estatal.

En diciembre de 2014, el medio de comunicación La Jornada de San Luis presentó una serie de documentos en los que consta que el gobierno de Fernando Toranzo, entonces mandatario estatal, acordó beneficiar a la empresa BMW con más de tres mil quinientos millones de pesos provenientes del presupuesto público.

Entre erogaciones de impuestos y apoyos, la administración torancista dejó un compromiso que trascendió a la administración de Juan Manuel Carreras y que se salió del marco legal. A cambio, San Luis Potosí solo pedía dos cosas a BMW: generar mil 500 empleos antes del 2024 e invertir mil millones de dólares entre su llegada y el año 2029.

Ese convenio fue puesto bajo reserva de siete años por el gobierno de Toranzo, por lo que es inmune a las solicitudes ciudadanas de transparencia.

También en junio de 2016, La Orquesta dio a conocer que de los 972 millones 274 mil pesos destinados a la preparación, levantamiento y nivelación del terreno ubicado en Parque Logistik II, lugar donde se instaló la planta de BMW en Villa de Reyes, no hubo ningún procedimiento de adjudicación o licitación.

Tampoco existe claridad respecto al concepto que en el contrato nombran como “Aportación de activos” y que contempla un ejercicio de más de 655 millones de pesos.

Igual ocurre con las obras que suponen la conexión con el sistema carretero, la construcción de calles de acceso a la planta, la conexión de la fábrica a la vía férrea y la conexión a la red eléctrica.

Esa falta de licitaciones va en contra de lo que estipula el convenio de colaboración entre el gobierno del estado y la empresa BMW, pues las obras con valor de más de 3 mil millones de pesos que se ejecutaron con aportaciones en su mayoría de recursos del estado, necesarias para el inicio de operaciones de la planta, no pasaron por ningún proceso de licitación o concurso y se dejaron al reparto discrecional de un particular.

De acuerdo con el convenio que se firmó en julio del 2014, y al que tuvo acceso LaOrquesta.MX, en sus cláusulas se estipuló que es el gobierno del estado el que se compromete a realizar los trabajos de infraestructura y que se “cumplirá con el marco legal aplicable de obra pública y servicios relacionados con el mismo, a fin de realizar las mismas de conformidad con los mecanismos jurídicos que establecen las disposiciones legales aplicables, sea por licitación pública, invitación a tres personas o adjudicación directa según aplique y sea el caso”.

Sobre la capacitación para 2 mil personas, el convenio contempló 25 millones de pesos, una aportación para conexión a gas, capacitación en el extranjero y “otros gastos” por 93 millones 274 mil pesos, sin contar con la renta por 36 meses de las oficinas temporales de BMW en un edificio también propiedad del parque Logistik y hasta el sueldo de “dos asistentes ejecutivos para ayudar en el manejo de los servicios y trabajo administrativo durante toda la vigencia del contrato gratuito de arrendamiento”.

La suma total de las obras, compras e inversiones que se ejecutaron antes del inicio de las operaciones de la armadora de vehículos de lujo exceden los 3 mil millones de pesos, un 80 por ciento de descuento en los impuestos totales sobre la adquisición de los inmuebles y hasta el pago de los gastos notariales.

En cambio, en el contrato colectivo entre el sindicato CTM y BMW, según publicó El Financiero Bloomberg, se estableció un tope límite de los salarios entre 1.10 y 2.53 dólares por hora. En contraste, Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, líder de ese sindicato, negó en 2017 para La Orquesta que el contrato establezca topes.

Según Ramírez Guerrero, el contrato del cual Bloomberg tuvo vista, es el del 2014 y que el del 2017 es distinto, pues se actualiza cada año; aunque cuando se le preguntó cuáles son los sueldos actualizados, respondió: “no tengo los datos, pero el contrato se actualiza todos los años y está en pesos”.

En julio de 2017 trascendió que el Clúster Automotriz habría recibido la noticia de que la armadora alemana sugirió a su cartera de proveedores pendientes de instalarse, que desistieran de venir a San Luis Potosí por la complicación que están encontrando las plantas para reclutar operadores de producción.

Esa misma semana, Herman Bohrer, director de la planta de BMW en San Luis, reenvió un mail al secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, a través del cual un funcionario en Múnich, informaba a los ejecutivos en México, que la información publicada era falsa, según dijo el propio titular de Sedeco.

El secretario Gustavo Puente expresó que según los datos de BMW, para julio de 2017 faltaban alrededor de 30 proveedores por llegar, además de las ampliaciones.

“Según nos dice BMW, estiman estar teniendo una cartera entre nuevas ampliaciones y algunos proveedores, de cerca de cien”, dijo entonces en secretario de Desarrollo Económico. “La empresa directamente me ha negado que en ninguna medida y de ninguna manera ha habido declaraciones”.

 

 

No había agua para la fábrica

En febrero de este año, diversas versiones periodísticas anunciaron que la planta de BMW en Villa de Reyes estaba sufriendo desabasto de agua, lo que impedía el avance en los detalles finales de la obra para concretar el inicio de operaciones de esa fábrica.

Al respecto, el presidente y vicepresidente de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, Mario Lárraga Delgado y José Antonio Zapata Meraz, afirmaron que no hay información oficial sobre los supuestos problemas de servicio de agua que presenta el terreno donde iniciará operaciones la empresa BMW.

“Fue un tema que conocí a través de una nota que publican, habrá que revisar el tema, habrá que platicar con el titular del Desarrollo Económico, con las personas de la BMW y ver la solución al respecto, si dentro del convenio de atracción de la inversión está el hecho de que la empresa invierte en infraestructura hidráulica, yo lo veo positivo”, explicó Zapata Meraz.

El diputado panista comentó que si los problemas de agua en aquella zona resultan ser ciertos, se buscará garantizar las condiciones para que la BMW opere de manera correcta y así potencializar la economía del estado.

“No se escatimará recurso público en el caso que se tenga que invertir, pero seguro estoy que por la magnitud de la empresa hay una factibilidad técnica de la inversión que se está realizando”, dijo.

Por su parte, Lárraga Delgado, agregó que en la comisión solo se han tratado propuestas que tienen que ver con el uso de agua para la BMW: “teníamos conocimiento extraoficial de esa situación (…) tenemos una propuesta para que no usen agua de primera sino de segunda (agua tratada) y que además que tengan ahí mismo una planta de tratamiento”.

En cambio, Mauricio Ramírez Konishi, diputado de PRI en el Congreso del Estado, consideró que con el inicio de actividades de la planta BMW se demuestra la confianza en San Luis Potosí, en sus instituciones y en la paz laboral de la entidad.

“Esta confianza se va a refrendar en atraer más inversión, generar empleos mejor pagados y una estabilidad laboral única que tiene San Luis Potosí, que hay que preservar para que siga siendo un polo de atracción de inversiones”, mencionó el diputado.

Afirmó que la inauguración de la planta el próximo 6 de junio será un evento representativo para San Luis Potosí, “cuando tengamos ya formalmente y en todos los medios produciendo uno de los vehículos de mayor nivel en el mundo (…) va a ser la planta más moderna, que va a contar con tecnología de punta para hacer uno de los vehículos de una alta calidad que todos conocemos”, sostuvo.

Remírez Konishi dijo que es evidente el despegue económico de la región Bajío, a la cual pertenece San Luis Potosí y que dará beneficios para sus habitantes, “se vuelve ese gran polo de desarrollo, ese triángulo dorado de la industria automotriz que hay en México, que va a generar una potencia de protección para posibles acciones de desestabilidad”.

 

https://laorquesta.mx/bmw-se-reune-con-trump-y-descarta-cambios-en-inversion-en-slp/

Ayuntamiento de SLP

Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026

Publicado hace

el

Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución

 

Por: Redacción

El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.

Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.

El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.

Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.

Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.

Continuar leyendo

Destacadas

Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia

Publicado hace

el

Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos

Por: Redacción

En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.

De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.

Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.

“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.

La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.—

abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.

“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.

Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.

El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.

También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares

Publicado hace

el

El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.

Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”

El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.

Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.

El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.

Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”

También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados