Destacadas
Transparencia y seguridad, los pendientes de Gallardo: diputados de oposición
Legisladores panistas dijeron que Guadalupe Torres fue el funcionario más destacado en este primer año, mientras que la secretaría de Turismo fue la más gris
Por: Ana G Silva
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, rendirá su primer informe de actividades gubernamentales el próximo 26 de septiembre. Ante esto Rubén Guajardo Barrera y Juan Francisco Aguilar Hernández, diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), dieron su opinión sobre este primer año de gestión en el que destacaron que la transparencia, seguridad y el tema de la inversión son los temas pendientes en el ejecutivo estatal; mientras que la infraestructura fue lo más sobresaliente.
Juan Francisco Aguilar consideró que la seguridad es un aspecto negativo del gobierno gallardista, pues han crecido los hechos violentos en los 58 municipios; resaltó que otro de sus pendientes es la transparencia durante este año: “No sabemos a quien le dio las obras de Periférico, las del Parque Tangamanga I o el viaje que tuvo, no sabemos si se fue de vacaciones o una agenda política pública de gobierno, sí se destinó recurso público y hay ver que beneficios traerá para los potosinos ese viaje. En materia de seguridad estamos reprobados”.
Ruben Guajardo Barrera apuntó que los pendientes del ejecutivo estatal son en desarrollo económico, pues falta una política pública para atraer inversión, donde los cambios en la Secretaría entorpecieron el trabajo; otro tema es el de la Salud, en donde han faltado los recursos necesarios y se espera tener ayuda por parte del IMSS Bienestar, pues hubo una crisis durante la pandemia por el covid-19; y el tercer tema son los proyectos de movilidad en las zona metropolitana donde se deben implementar nuevas alternativas para transitar como bicicletas o nuevos transportes públicos
Los legisladores resaltaron las obras e infraestructura que ha generado en San Luis Potosí entre las que resaltaron el Circuito Potosí y el Parque Tangamanga I, como las acciones destacadas del gobernador estatal:
“Ha habido infraestructura, creo que eso es bueno, el Circuito Potosí era un lugar que no se pudo arreglar en sexenios y Gallardo, en meses, antes de que cumpliera el año lo hizo y eso va a beneficiar a muchos potosinos que antes no podían circular por el periférico porque estaban en muy malas condiciones y había un puente con problemas legales con ejidatarios, etcétera”, comentó Aguilar Hernández; agregó que otras acciones positivas del gobierno estatal es la oportunidad que se le ha brindado a nuevos cuadros en el gabinete de los que espera resultados favorables.
Los diputados indicaron que el funcionario estatal más destacado ha sido Guadalupe Torres, secretario general de Gobierno. Rubén Guajardo agregó a Leticia Vargas, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), por los trabajos de infraestructura; mientras que Juan Francisco Aguilar colocó a Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación, por el apoyo a maestros jubilados que ya no reciben recursos.
En las secretarías con más pendientes Guajardo Barrera dijo que una es Cultura, a cargo de Elizabeth Torres; Aguilar Hernádez añadió a Guzmar Ángel González Castillo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Los congresistas resaltaron que la dependencia más gris ha sido la Secretaría de Turismo, que hasta hace unos días estuvo a cargo de Patricia Veliz:
“Le falta un impulso sobre todo en la Huasteca, porque después de la pandemia tuvimos grandes golpes económicos y el turismo puede ser un gran desarrollador de la economía, pero hay que impulsarlo de mejor forma”, detalló Guajardo; mientras que Aguilar subrayó: “En San Luis Potosí se debe de explotar no solo la capital, sino las cuatro zonas que son ricas en turismo y que no se ha hecho lo propio”.
Guajardo Barrera señaló que rescata el tema de desarrollo social, pues los programas han ayudado a la gente. Además de la inversión hecha en seguridad pública, aunque todavía no se ha alcanzado a visualizar en datos precisos.
Guajardo Barrera dijo que se debe esperar a que en el Congreso del Estado puedan analizar la glosa del informe, posteriormente se hará un análisis por rubros y realizar las comparecencias con las diferentes secretarías.
Al cuestionarlos sobre cuál es su perspectiva para el segundo año de Ricardo Gallardo, Rubén Guajardo remarcó que, aunque el primer año es complicado por la entrega-recepción y no se pueden generar todos los recursos proyectados debido a las deudas con anteriores compromisos en las administraciones pasadas, el 2023 se tendrán las finanzas más claras para nuevas inversiones.
Finalmente, Juan Francisco Aguilar resaltó que el mismo Gallardo Cardona “se puso la vara alta”, y espera que en el segundo año el Circuito Potosí esté 100% en buen estado:
“Arregló un tramo, pero también está el tramo donde está Coca Cola, Cerro de San Pedro, que están en mal estado. En el segundo año se espera escuchar que todo el Circuito está en buenas condiciones, por el bien de San Luis Potosí, le debe ir bien, de la mano del legislativo y el judicial, y no solo en beneficio de un partido sino de la ciudad”.
También lee: Empresarios aprueban el primer año de gobierno de Ricardo Gallardo
Ciudad
Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!
El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo
Por: Bernardo Vera
Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.
Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.
“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.
Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.
Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024.
También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia
Ciudad
Capital de SLP seguirá recomendaciones de la Red Mundial de Turismo Religioso
Se busca promover los destinos religiosos durante todo el año y no solo en Semana Santa
Por: Redacción
Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo Municipal, dio a conocer los detalles de su reciente encuentro con Pilar Valdés Arroyo, directora general de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, con quien sostuvo un diálogo enfocado en fortalecer la proyección internacional del turismo religioso en San Luis Potosí.
Peralta Antiga destacó que los comentarios recibidos por parte de Valdés Arroyo han sido sumamente positivos, además de incluir valiosas recomendaciones encaminadas a consolidar y diversificar la oferta turística del municipio en esta materia.
Como parte de su visita, ambas funcionarias realizaron un recorrido por diversos puntos clave vinculados a las festividades religiosas de la capital, incluyendo sitios ubicados en el Centro Histórico, así como en zonas de tradición como el Saucito y la delegación de Bocas. También se visitaron espacios de interés relacionados con figuras emblemáticas como Conchita de Armida.
El objetivo de estas reuniones es fomentar el turismo religioso no solo durante la temporada de Semana Santa, sino de manera permanente a lo largo del año, a través de propuestas que respondan a las expectativas de visitantes nacionales e internacionales.
Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra la creación de paquetes turísticos atractivos para el público europeo, diseñados en función de sus intereses y hábitos de viaje. Se sugirió, por ejemplo, ofrecer estancias de cuatro a siete días, ya que los turistas extranjeros suelen planificar visitas más extensas, en lugar de recorridos breves de uno o dos días.
Finalmente, la directora de Turismo subrayó la importancia de brindar mayor difusión a las manifestaciones culturales como la participación de danzantes tradicionales, ya que representan un elemento de alto valor para la experiencia del visitante.
También lee: SLP fue visitado por turistas de 30 países durante Semana Santa
Destacadas
Van 73 incendios forestales en SLP
Xilitla, de los sitios más críticos; el secretario Torres Sánchez pidió extremar precauciones ante esta temporada
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que el estado ha registrado 73 incendios forestales, siendo el del municipio de Xilitla uno de los más relevantes, debido a que recientemente se reactivó tras haber sido parcialmente controlado.
Torres Sánchez señaló que el siniestro en Xilitla presenta ya un avance del 75% en su control, y destacó que las lluvias registradas en la región durante la tarde-noche del fin de semana han contribuido a los trabajos de combate.
“No es una situación exclusiva de San Luis Potosí, pero no por ello podemos minimizarla. Quizás somos uno de los estados me nos afectados, pero 73 incendios no son poca cosa ”, expresó.
El funcionario hizo un llamado urgente a la población a no bajar la guardia, especialmente ante la persistencia de altas temperaturas, condiciones de sequía y falta de pronósticos favorables de lluvia, lo que podría agravar el riesgo de nuevos incendios en los próximos meses.
Además, subrayó la importancia de la prevención, particularmente entre quienes requieren del uso del fuego como parte de sus actividades agrícolas o ganaderas.
“La mejor forma de combatir el fuego es no ocasionándolo. A quienes lo utilizan, como los cañeros para la quema de cañaverales, les pedimos actuar con responsabilidad y con el acompañamiento y vigilancia de los municipios, tal como se acordó previamente”, apuntó.
También lee: Gobierno va contra incendios provocados por quema de caña
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online