Destacadas
Transparencia y seguridad, los pendientes de Gallardo: diputados de oposición

Legisladores panistas dijeron que Guadalupe Torres fue el funcionario más destacado en este primer año, mientras que la secretaría de Turismo fue la más gris
Por: Ana G Silva
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, rendirá su primer informe de actividades gubernamentales el próximo 26 de septiembre. Ante esto Rubén Guajardo Barrera y Juan Francisco Aguilar Hernández, diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), dieron su opinión sobre este primer año de gestión en el que destacaron que la transparencia, seguridad y el tema de la inversión son los temas pendientes en el ejecutivo estatal; mientras que la infraestructura fue lo más sobresaliente.
Juan Francisco Aguilar consideró que la seguridad es un aspecto negativo del gobierno gallardista, pues han crecido los hechos violentos en los 58 municipios; resaltó que otro de sus pendientes es la transparencia durante este año: “No sabemos a quien le dio las obras de Periférico, las del Parque Tangamanga I o el viaje que tuvo, no sabemos si se fue de vacaciones o una agenda política pública de gobierno, sí se destinó recurso público y hay ver que beneficios traerá para los potosinos ese viaje. En materia de seguridad estamos reprobados”.
Ruben Guajardo Barrera apuntó que los pendientes del ejecutivo estatal son en desarrollo económico, pues falta una política pública para atraer inversión, donde los cambios en la Secretaría entorpecieron el trabajo; otro tema es el de la Salud, en donde han faltado los recursos necesarios y se espera tener ayuda por parte del IMSS Bienestar, pues hubo una crisis durante la pandemia por el covid-19; y el tercer tema son los proyectos de movilidad en las zona metropolitana donde se deben implementar nuevas alternativas para transitar como bicicletas o nuevos transportes públicos
Los legisladores resaltaron las obras e infraestructura que ha generado en San Luis Potosí entre las que resaltaron el Circuito Potosí y el Parque Tangamanga I, como las acciones destacadas del gobernador estatal:
“Ha habido infraestructura, creo que eso es bueno, el Circuito Potosí era un lugar que no se pudo arreglar en sexenios y Gallardo, en meses, antes de que cumpliera el año lo hizo y eso va a beneficiar a muchos potosinos que antes no podían circular por el periférico porque estaban en muy malas condiciones y había un puente con problemas legales con ejidatarios, etcétera”, comentó Aguilar Hernández; agregó que otras acciones positivas del gobierno estatal es la oportunidad que se le ha brindado a nuevos cuadros en el gabinete de los que espera resultados favorables.
Los diputados indicaron que el funcionario estatal más destacado ha sido Guadalupe Torres, secretario general de Gobierno. Rubén Guajardo agregó a Leticia Vargas, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), por los trabajos de infraestructura; mientras que Juan Francisco Aguilar colocó a Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación, por el apoyo a maestros jubilados que ya no reciben recursos.
En las secretarías con más pendientes Guajardo Barrera dijo que una es Cultura, a cargo de Elizabeth Torres; Aguilar Hernádez añadió a Guzmar Ángel González Castillo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Los congresistas resaltaron que la dependencia más gris ha sido la Secretaría de Turismo, que hasta hace unos días estuvo a cargo de Patricia Veliz:
“Le falta un impulso sobre todo en la Huasteca, porque después de la pandemia tuvimos grandes golpes económicos y el turismo puede ser un gran desarrollador de la economía, pero hay que impulsarlo de mejor forma”, detalló Guajardo; mientras que Aguilar subrayó: “En San Luis Potosí se debe de explotar no solo la capital, sino las cuatro zonas que son ricas en turismo y que no se ha hecho lo propio”.
Guajardo Barrera señaló que rescata el tema de desarrollo social, pues los programas han ayudado a la gente. Además de la inversión hecha en seguridad pública, aunque todavía no se ha alcanzado a visualizar en datos precisos.
Guajardo Barrera dijo que se debe esperar a que en el Congreso del Estado puedan analizar la glosa del informe, posteriormente se hará un análisis por rubros y realizar las comparecencias con las diferentes secretarías.
Al cuestionarlos sobre cuál es su perspectiva para el segundo año de Ricardo Gallardo, Rubén Guajardo remarcó que, aunque el primer año es complicado por la entrega-recepción y no se pueden generar todos los recursos proyectados debido a las deudas con anteriores compromisos en las administraciones pasadas, el 2023 se tendrán las finanzas más claras para nuevas inversiones.
Finalmente, Juan Francisco Aguilar resaltó que el mismo Gallardo Cardona “se puso la vara alta”, y espera que en el segundo año el Circuito Potosí esté 100% en buen estado:
“Arregló un tramo, pero también está el tramo donde está Coca Cola, Cerro de San Pedro, que están en mal estado. En el segundo año se espera escuchar que todo el Circuito está en buenas condiciones, por el bien de San Luis Potosí, le debe ir bien, de la mano del legislativo y el judicial, y no solo en beneficio de un partido sino de la ciudad”.
También lee: Empresarios aprueban el primer año de gobierno de Ricardo Gallardo
Destacadas
Disminuyen 37% los embarazos adolescentes en SLP: Coespo
El diagnóstico estatal detectó que la vida sexual inicia desde los 11 o 12 años
Por: Redacción
En los últimos cuatro años, San Luis Potosí ha registrado una reducción del 37% en los nacimientos de madres adolescentes, informó Mayra Velázquez, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo).
La funcionaria explicó que el avance se debe a la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), adaptada al contexto local mediante el programa “Alerta Verde”, el cual trabaja directamente con comunidades y municipios considerados prioritarios.
“Nos ha ido muy bien con la intervención de un diagnóstico por plantel educativo, que nos arroja qué dependencias deben intervenir para garantizar información adecuada a los adolescentes, evitando riesgos psicológicos o emocionales”, señaló.
Velázquez destacó que el trabajo coordinado entre padres de familia, maestros y estudiantes ha sido clave para disminuir los casos.
El diagnóstico estatal ha permitido identificar los municipios con mayor incidencia de embarazos adolescentes, entre los que se encuentran Santa Catarina, San Antonio, Aquismón y Xilitla, principalmente en la zona media y Huasteca potosina.
“Lo principal era la desinformación. Había muchos mitos, especialmente en comunidades indígenas. Hemos trabajado muy de la mano para que tengan la información correcta y puedan tomar decisiones adecuadas para su proyecto de vida”, explicó.
La titular del Coespo advirtió que los diagnósticos realizados por CONAPO muestran que las y los adolescentes inician su vida sexual desde los 11 o 12 años, lo que refuerza la necesidad de continuar las campañas de prevención desde edades tempranas y con enfoque comunitario.
“Por eso trabajamos con padres, maestros y tutores, además de instituciones de los tres niveles de gobierno. La información es poder, y cuando llega a tiempo, cambia vidas”, concluyó.
También lee: Despenalización del aborto en SLP no se traduce en acceso real: Frente Marea Verde
Destacadas
STPS reporta cinco fallecimientos en accidentes laborales este 2025 en SLP
Los casos se concentran en los sectores de la construcción, minería, ganadería y electricidad
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí, informó que durante el presente año se han registrado al menos cinco accidentes laborales en diferentes sectores productivos del estado, entre ellos la construcción, la minería, la ganadería y la industria eléctrica.
El funcionario señaló que, si bien en todos los casos se han logrado acuerdos entre las empresas y los familiares de los trabajadores afectados, ninguna compensación económica puede equipararse al valor de una vida humana.
“La Secretaría siempre ha estado presente para hablar con los deudos y familiares. Establecemos convenios y llegamos a solucionar los problemas, pero ni con todo el dinero del mundo se puede pagar una vida”, expresó.
Sánchez Lara destacó que uno de los casos más recientes ocurrió en la Termoeléctrica de Villa de Reyes, donde un trabajador originario de Guanajuato perdió la vida mientras realizaba labores de mantenimiento. Otros accidentes se han registrado en obras de albañilería y en la minería de Villa de la Paz, así como en actividades ganaderas.
El titular de la STPS aseguró que, hasta ahora, los empresarios han respondido con responsabilidad, cumpliendo con los derechos e indemnizaciones correspondientes.
“No hemos tenido ningún problema con los patrones, han cumplido cabalmente con lo que les corresponde al trabajador”, afirmó.
Sánchez Lara agregó que la Dirección del Trabajo, a cargo de Juan Ignacio Silos, mantiene la vigilancia sobre los casos para garantizar que se respeten los derechos laborales y se eviten riesgos en los centros de trabajo.
También lee: Gobierno estatal mantiene operativos de emergencia en la Huasteca
Destacadas
En riesgo de desaparecer los turnos vespertinos en secundarias de SLP
En varias escuelas, los grupos tienen entre 11 y 15 estudiantes, muy por debajo del mínimo requerido
Por: Redacción
La disminución sostenida en la matrícula de nivel secundaria en San Luis Potosí amenaza la continuidad de los turnos vespertinos en escuelas públicas.
De acuerdo con Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), si la tendencia actual continúa, estos turnos podrían desaparecer en un plazo de diez años.
“Así como va la tendencia, seguramente en un rango de unos diez años va a ser muy complicado que haya turnos vespertinos”, advirtió el dirigente sindical.
Actualmente, varios grupos en distintas escuelas operan con entre 11 y 15 alumnos, cifras muy por debajo del mínimo de 20 a 30 estudiantes que exige la normatividad para mantener abierto un turno.
La situación se presenta en diversos municipios del estado, entre ellos Matehuala, Ciudad Valles, San Luis Capital y Rioverde , donde al menos seis secundarias generales y técnicas enfrentan una baja considerable en su matrícula.
“No hay los suficientes alumnos en los diferentes niveles educativos para poder darle esa condición”, explicó Bárcenas Ramírez.
El dirigente señaló que entre las principales causas del descenso se encuentran los cambios en la estructura familiar, con menos hijos por familia, así como tendencias demográficas que no muestran señales de revertirse en el corto plazo.
El SNTE advierte que, de no implementarse estrategias para incentivar la matrícula y mantener los turnos vespertinos, estos podrían desaparecer de forma gradual, afectando la cobertura educativa en zonas donde la oferta matutina no es suficiente.
También lee: Se mantiene suspensión de clases en la Huasteca Potosina por afectaciones climáticas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online