agosto 14, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Tramposos | Ayto prepara justificación al desalojo en registro civil

Publicado hace

el

Según María Teresa Carrizales, la gaceta municipal otorgará facultades extras al secretario Sebastián Pérez; la exoficial también acusa que quieren hacerlo retroactivo

Por Abelardo Medellín

La exoficial del Registro Civil María Teresa Carrizales declaró hoy en rueda de prensa que el fin de semana el Ayuntamiento de la capital publicó una gaceta municipal donde se le otorgaban facultades extras al secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez García, como las de dar nombramientos del registro civil y llevar acciones de vigilancia en la institución.

De acuerdo con Teresa Carrizales estas supuestas facultades extras “podrían justificar como dio un nombramiento sin tener facultades, que intente justificar cómo me saco de mi oficina sin tener facultades, y pueda justificar todo lo que hizo y la manera en que tiene cerrada esa oficina”.

La exoficial Carrizales expresó que esta gaceta fue supuestamente aprobada como extraordinaria y fechada en enero de este año, sin embargo, según la exoficial, en realidad fue publicada apenas este fin de semana. Carrizales declaró que aunque esta nueva gaceta contenga información que se pueda utilizar para ir contra su caso y defienda la postura de Sebastián Pérez dentro del Ayuntamiento, ni una nueva normativa ni justificaciones legales, bastan para excusar la forma violenta en que fue retirada de su área de trabajo: “Si ellos hubieran llegado con un oficio, algo escrito, yo habría sabido acatar, pero no está justificado lo que hicieron, independientemente de que haya sido legal’.

Teresa Carrizales reveló también que, en la capital potosina, las mujeres que trabajan en la administración pública, a pesar de pronunciarse a favor del feminismo, la señalaron a ella como “una feminista del patriarcado” y fueron negligentes con su caso, así como lo hacen con otros similares.

La exoficial hizo un llamado al gobernador Juan Manuel Carreras López para que se pronunciara por su caso e intercediera por ella, aunque lamenta que, hasta la fecha, el Ejecutivo estatal no ha “metido las manos ni para bien ni para mal’.

También lee: Niegan coerción a Teresa Carrizales para desistir en juicio político vs Nava

Ayuntamiento de SLP

Comunicar conlleva responsabilidad: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde de SLP reflexionó sobre el papel y evolución de los medios, en el marco del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP

Por: Redacción

Esta mañana se celebró la sexta sesión solemne de Cabildo por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); un acto enmarcado en el 40 aniversario de la puesta en marcha de esta entidad académica universitaria.

El acto estuvo presidido por el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, quien habló sobre el papel de la comunicación, los medios y la evolución de estas herramientas empleadas por las generaciones de comunicadores en la entidad potosina.

En el mismo sentido, manifestó que principios como la objetividad y la búsqueda de la verdad permite el acierto de quienes lo comunican, y la sociedad asimila de manera efectiva cuando se tergiversa o se promueven informaciones falsas.

“Comunicar en términos generales conlleva una gran responsabilidad. ¿Quién triunfa en la labor de comunicar? El que comunica la verdad a toda costa, cuando se comunica una mentira, se cae rápidamente.”

Galindo Ceballos habló de la transición de herramientas comunicativas que ha presenciado,

en las que el factor común ha sido la intención de sembrar una información falsa o incompleta.

“Me tocó ver florecer los medios impresos; luego la televisión, donde se comunicaba a través de sus canales; luego el nacimiento del correo electrónico hace unos 28 años, más o menos. Después las redes sociales, y ahora la inteligencia artificial. En todos esos brincos de la comunicación ha habido problemas; o la mentira, o la calumnia, o la falsa noticia. Lo que viene a suceder es que la sociedad potosina sabe decantar cuando una nota es buena, es mala, y creo que hoy estamos en ese proceso”.

Concluyó al mencionar los valores de la comunicación que no se han modificado, pese al desarrollo de nuevas herramientas: “los valores de la comunicación no se han perdido, la verdad, la oportunidad, la veracidad, eso no se va a perder”.

También lee: Cabildo de SLP celebra por primera vez una sesión solemne en la UASLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Cabildo de SLP celebra por primera vez una sesión solemne en la UASLP

Publicado hace

el

“Las decisiones del Cabildo impactan de forma directa la vida cotidiana y garantizan derechos fundamentales como la libertad y la democracia”, resaltó Adriana Ochoa, directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Por: Redacción

En Sesión Solemne de Cabildo para conmemorar el 40º. Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo y autoridades universitarias refrendaron sus lazos de cooperación y confirmaron su alianza para trabajar, cada institución desde su ámbito, por un mejor San Luis Potosí.

En la primera sesión de Cabildo de la historia que se celebra en un recinto universitario, regidores de las diferentes fracciones, síndicos y el presidente municipal Enrique Galindo, reconocieron el papel fundamental que ha jugado esta Facultad en el desarrollo de la Capital en las últimas cuatro décadas, mediante la difusión del conocimiento y en la formación de personas que han destacado en diversas actividades.

“Son las decisiones de las autoridades municipales las que de manera directa tocan nuestras vidas en lo cotidiano, son las que en primera instancia atienden nuestras necesidades y nos permiten ejercer nuestros derechos fundamentales, como la libertad y la democracia”,

señaló la directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Adriana Ochoa.

En este sentido, reconoció la apertura del Cabildo para aprobar que en estas instalaciones se realizara esta sesión solemne; además de destacar la actitud de responsabilidad de los integrantes de las diferentes fracciones, “que son una muestra de la pluralidad de nuestra ciudad”.

Por su parte, las regidoras Maria Eugenia Castro Anguiano, como egresada de esta unidad académica; Margarita Hernández Fiscal y el Regidor Gustavo Mercado Garay, en sus respectivas intervenciones, coincidieron en que Ciencias de la Comunicación ha dejado una huella profunda en el desarrollo social, cultural, económico y político de la ciudad.

También lee: Galindo propone reparar El Realito por 100 mdp en vez de Las Escobas

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo propone reparar El Realito por 100 mdp en vez de Las Escobas

Publicado hace

el

El alcalde dijo que la obra requeriría intervenir entre 10 y 15 kilómetros, con un costo de alrededor de 100 mdp

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, planteó que la solución más viable para resolver el problema del abasto de agua en la capital no está en nuevas presas, sino en aprovechar la infraestructura existente.

Durante una entrevista, el edil propuso destinar recursos a la reparación del ducto del acueducto de El Realito, obra que, según estimaciones técnicas, solo requeriría intervenir entre 10 y 15 kilómetros de tubería dañada. El costo, dijo, rondaría los 100 millones de pesos, monto que calificó como “barato” si se compara con otras obras hidráulicas en la mesa de discusión.

Actualmente, la presa de El Realito se encuentra al 96% de su capacidad —aproximadamente 45 o 46 millones de metros cúbicos de agua—, pero una parte considerable de ese recurso no llega a la ciudad debido a las fugas y fallas en el ducto principal.

“Hoy hay un mar de agua que no llega por el ducto. El sistema de presas y filtros solo abastece al 25% de la ciudad; en cambio, El Realito podría surtir a toda la capital y a municipios como Villa de Pozos, Soledad, Santa María del Río y Zaragoza. Hay una gran capacidad de agua que no estamos aprovechando”, afirmó.

El alcalde recordó que, antes de la existencia de El Realito, se impulsó el proyecto de Las Escobas, que contemplaba incluso la construcción de una presa aguas arriba para retener 3 o 4 millones de litros para la ciudad. Sin embargo, consideró que hoy esa obra tendría “poca utilidad” frente a la capacidad actual de El Realito.

Galindo también se refirió a las propuestas técnicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que plantean la sectorización de la ciudad como método para reducir las fugas de agua —estimadas en un 40%— y administrar mejor el recurso. Este sistema, utilizado en grandes ciudades, permite abastecer de manera interconectada, aislar zonas en caso de fallas y detectar fugas con mayor rapidez.

Sin embargo, el costo de implementar la sectorización total en la capital sería de entre mil 200 y mil 400 millones de pesos, el doble que la obra de Las Escobas y 10 veces más que reparar El Realito.

El edil aseguró que el Ayuntamiento ya cuenta con un plan técnico y ha comenzado con sectorizaciones parciales, como el caso de Aguas del Poniente, que incluye no solo el Club de Golf sino colonias aledañas. Estas acciones ya se han extendido a zonas como Pedregales, Cielo Azul y Monterra.

“La sectorización es costosa, pero es el principio de orden de todas las ciudades. Un ejemplo positivo en el estado es Matehuala, que, a pesar de su escasez de agua, está sectorizada y funciona bien”, puntualizó.

Con este panorama, Galindo insistió en que reparar el ducto de El Realito es la opción más rápida y rentable para aprovechar la capacidad de la presa y garantizar el abasto de agua a gran parte de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

También lee: Galindo denuncia a El Realito por enviar agua contaminada a SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados